SlideShare una empresa de Scribd logo
“Taller estimulación
cognitiva- comunicativa para
Adultas Mayores“
Jornada educativa
Envejecimiento
normal
Cambios propios del
envejecimiento
Audición
Alimentación Relaciones sociales
Voz
Cognitivos Comunicativos
PRESBIACUSIA
 Perdida de la audición normal que se da con el paso del tiempo
(envejecimiento)
 No hay una causa demostrada. Ocurren cambios en el oído
interno que están asociados al paso del tiempo
 Hay factores que contribuyen a la perdida auditiva, tales como
Exposición a ruidos fuertes, tabaquismo, enfermedades crónicas
(Diabetes , Hipertensión…)
 Hay medicamentos que se consideran ototóxicos (dañan el
oído), como antibióticos (Eritromicina),
bactericidas(Vancomicina), entre otros.
Síntomas
 Dificultades para escuchar a las personas a su alrededor
 Pedir que le repitan la información
 Problemas para escuchar en ambientes ruidosos
 Algunos sonidos parecen demasiado fuertes y molestan
 Zumbido en los oídos
Pruebas y exámenes:
-Otoscopía: descartar tapón de serúmen o inflamación del
tímpano
-Audiometría: Grado de afectación de la audición
Vértigo o VPPB
 Sensación de que los objetos se
mueven a nuestro alrededor o que
nuestro cuerpo gira
 Sensación de malestar general, de
vacío en la cabeza, debilidad,
desmayo, inestabilidad, nauseas
vómitos, entre otros
 Causa : daño sistema vestibular,
ocular, zonas del cerebro, podrían
producir vértigo
 Tratamiento:
-Dependerá de la causa
-Tratamiento farmacológico
-Ejercicios de habituación
Tinnitus
 Pitidos o sonidos pulsatorios que solo son escuchados por quien
lo padece
 Puede aparecer después de escuchar un ruido fuerte y luego
desaparece con reposo, peo por lo general es permanente
 Causa: Vibraciones en el tejido que rodea el oido o errores de
transmisión en el sistema auditivo
 Tratamiento: Terapia de adaptación,
Musicoterapia, psicólogo
Garantías AUGE
 Implementación de audífono gratuita
para pacientes con perdida auditiva
unilateral (sobre 40 dB) o bilateral mayor
de 65 años, Fonasa A y B
 Dirigirse a Hospital o CDT correspondiente
 1° sesión de implementación
 2° a 4° sesiones de rehabilitación
Presbifagia
 Cambios normales en el proceso de alimentación
 Cambios en las estructuras y funcionamiento involucrados en
el proceso de la alimentación.
 El proceso de la alimentación se lleva a cabo de forma más
lenta
IMPORTNTE: Saber distinguir cuando esto pasa a ser un
problema de salud que puede generar problemas mayores
Como:
-Desnutrición
-Neumonia por aspiración
-Deshidratación
-Obstrucción de la vía aerea
Como reconocer si tenemos
problemas de alimentación?
 Residuos en la boca después de comer
 Voz húmeda
 Excesiva secreción de saliva (sialorrea)
 Tos o carraspeo
 Atoro o vómitos frecuentes
 Rechazo a la comida
 Derramar alimento (escape anterior)
 Enfermedades respiratorias recurrentes
Consejos para una mejor
alimentación
 Mantener un buen cepillado después de cada
comida
 Limpiar la prótesis con un buen cepillado
 Evitar consumir trozos de alimentos muy grandes
 Evitar los alimentos que dejen muchos residuos
en la boca
 Preferir alimentos blandos
 Comer en ambientes tranquilos y cómodos a la
hora de comer
 Utilizar bombillas para facilitar el consumo de
líquidos
 Trozar y masticar bien los alimentos
 Degluciones en seco después de tragar
Presbifonía
Cambios en la Voz
• Cambios en la articulación, en el sistema respiratorio
• Cambios psicológicos que pueden influir en la voz
• Alteraciones auditivas pueden influir
• La voz se percibe más temblorosa
• Se percibe con un menor volumen
Voz
más
aguda
Voz más
grave
Cambios en las
relaciones
sociales
Debido a los cambios que experimentan :
- Disminuye su participación social.
- Tienden a alejarse de amistades, grupos que antes
frecuentaban
Cognición
 Facultad para procesar información a partir de lo que
percibimos y experimentamos. Engloba diferentes
habilidades como:
 Atención: Nos ayuda a filtrar estímulos ambientales,
evaluando cuales son los más relevantes.
 Memoria: Permite almacenar y recuperar la
información del pasado. Mantiene los elementos que
son importantes para realizar una tarea (Memoria de
trabajo)
 Funciones ejecutivas: Conjunto de habilidades que nos
permiten anticiparnos a hechos, establecer metas,
autoregular las tareas
Cambios
cognitivos
 A medida que
envejecemos estas
habilidades van
disminuyendo,sin
embargo es un proceso
normal y natural del ser
humano
Como preservar la cognición?
Entrenamiento de la memoria
Participación activa en la comunidad
Mantener circulos sociales
Proponerse desafíos a diario
Cambiar la manera de hacer las cosas
en las actividades de la vida diaria,
no estableciendo rutinas
¿Tiene las
palabras en la
punta de la
lengua?
¿Olvida algún
mensaje que le
entregan?
¿Tiene
dificultades
para entender
algún texto o
noticia?
¿Tiene
dificultades
para elavorar
algún texto?
Cambios
Comunicativos
Para esas dificultades es
necesario mantener nuestra
mente activa
Por eso los invitamos a
participar de los Talleres !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Amparohedz
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualcarlosjdr101
 
Autism
AutismAutism
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdfPresentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
BeatrizGarca27519
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
William Andres
 
Programa 2017 trastornos neuromotores
Programa 2017  trastornos neuromotoresPrograma 2017  trastornos neuromotores
Programa 2017 trastornos neuromotores
Katiria Góndola
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visualeslimylujan
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
magdaimma
 
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly CommunityEducation and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
TheChamber
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
DAISYVILLAOTOMALA
 
Baja vision preescolar o primaria original
Baja vision preescolar o primaria originalBaja vision preescolar o primaria original
Baja vision preescolar o primaria original
Lourdes Henriquez
 

La actualidad más candente (19)

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
What is autism?
What is autism? What is autism?
What is autism?
 
Autism
AutismAutism
Autism
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdfPresentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
Presentación sobre el Trastorno del Espectro Autista.pdf
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
 
Programa 2017 trastornos neuromotores
Programa 2017  trastornos neuromotoresPrograma 2017  trastornos neuromotores
Programa 2017 trastornos neuromotores
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visuales
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly CommunityEducation and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
Education and Awareness in the Workplace: A Key to a Dementia Friendly Community
 
Aplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivoAplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivo
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Baja vision preescolar o primaria original
Baja vision preescolar o primaria originalBaja vision preescolar o primaria original
Baja vision preescolar o primaria original
 

Similar a Sesion 1 fono

La sordera
La sordera La sordera
La sordera
Enfermerasucm
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescentemoira_IQ
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescentemoira_IQ
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DEIDEMPOLICIANACIONA
 
Bloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil bBloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil blosgeckos
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdfCAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
vanessa382261
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesclaudiapcm
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
fany312058
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
OsKar Pujota
 

Similar a Sesion 1 fono (20)

La sordera
La sordera La sordera
La sordera
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
 
Bloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil bBloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil b
 
Adulto3[1]
Adulto3[1]Adulto3[1]
Adulto3[1]
 
Profesional de la salud audiologo .
Profesional de la salud audiologo .Profesional de la salud audiologo .
Profesional de la salud audiologo .
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdfCAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
CAPACITACION-CONSERVACION-VISUAL-Y-AUDITVA.pdf
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
 
Expo audio
Expo audioExpo audio
Expo audio
 

Sesion 1 fono

  • 1. “Taller estimulación cognitiva- comunicativa para Adultas Mayores“ Jornada educativa Envejecimiento normal
  • 2. Cambios propios del envejecimiento Audición Alimentación Relaciones sociales Voz Cognitivos Comunicativos
  • 3. PRESBIACUSIA  Perdida de la audición normal que se da con el paso del tiempo (envejecimiento)  No hay una causa demostrada. Ocurren cambios en el oído interno que están asociados al paso del tiempo  Hay factores que contribuyen a la perdida auditiva, tales como Exposición a ruidos fuertes, tabaquismo, enfermedades crónicas (Diabetes , Hipertensión…)  Hay medicamentos que se consideran ototóxicos (dañan el oído), como antibióticos (Eritromicina), bactericidas(Vancomicina), entre otros.
  • 4. Síntomas  Dificultades para escuchar a las personas a su alrededor  Pedir que le repitan la información  Problemas para escuchar en ambientes ruidosos  Algunos sonidos parecen demasiado fuertes y molestan  Zumbido en los oídos Pruebas y exámenes: -Otoscopía: descartar tapón de serúmen o inflamación del tímpano -Audiometría: Grado de afectación de la audición
  • 5. Vértigo o VPPB  Sensación de que los objetos se mueven a nuestro alrededor o que nuestro cuerpo gira  Sensación de malestar general, de vacío en la cabeza, debilidad, desmayo, inestabilidad, nauseas vómitos, entre otros  Causa : daño sistema vestibular, ocular, zonas del cerebro, podrían producir vértigo  Tratamiento: -Dependerá de la causa -Tratamiento farmacológico -Ejercicios de habituación
  • 6. Tinnitus  Pitidos o sonidos pulsatorios que solo son escuchados por quien lo padece  Puede aparecer después de escuchar un ruido fuerte y luego desaparece con reposo, peo por lo general es permanente  Causa: Vibraciones en el tejido que rodea el oido o errores de transmisión en el sistema auditivo  Tratamiento: Terapia de adaptación, Musicoterapia, psicólogo
  • 7. Garantías AUGE  Implementación de audífono gratuita para pacientes con perdida auditiva unilateral (sobre 40 dB) o bilateral mayor de 65 años, Fonasa A y B  Dirigirse a Hospital o CDT correspondiente  1° sesión de implementación  2° a 4° sesiones de rehabilitación
  • 8. Presbifagia  Cambios normales en el proceso de alimentación  Cambios en las estructuras y funcionamiento involucrados en el proceso de la alimentación.  El proceso de la alimentación se lleva a cabo de forma más lenta IMPORTNTE: Saber distinguir cuando esto pasa a ser un problema de salud que puede generar problemas mayores Como: -Desnutrición -Neumonia por aspiración -Deshidratación -Obstrucción de la vía aerea
  • 9. Como reconocer si tenemos problemas de alimentación?  Residuos en la boca después de comer  Voz húmeda  Excesiva secreción de saliva (sialorrea)  Tos o carraspeo  Atoro o vómitos frecuentes  Rechazo a la comida  Derramar alimento (escape anterior)  Enfermedades respiratorias recurrentes
  • 10. Consejos para una mejor alimentación  Mantener un buen cepillado después de cada comida  Limpiar la prótesis con un buen cepillado  Evitar consumir trozos de alimentos muy grandes  Evitar los alimentos que dejen muchos residuos en la boca  Preferir alimentos blandos  Comer en ambientes tranquilos y cómodos a la hora de comer  Utilizar bombillas para facilitar el consumo de líquidos  Trozar y masticar bien los alimentos  Degluciones en seco después de tragar
  • 11. Presbifonía Cambios en la Voz • Cambios en la articulación, en el sistema respiratorio • Cambios psicológicos que pueden influir en la voz • Alteraciones auditivas pueden influir • La voz se percibe más temblorosa • Se percibe con un menor volumen Voz más aguda Voz más grave
  • 12. Cambios en las relaciones sociales Debido a los cambios que experimentan : - Disminuye su participación social. - Tienden a alejarse de amistades, grupos que antes frecuentaban
  • 13. Cognición  Facultad para procesar información a partir de lo que percibimos y experimentamos. Engloba diferentes habilidades como:  Atención: Nos ayuda a filtrar estímulos ambientales, evaluando cuales son los más relevantes.  Memoria: Permite almacenar y recuperar la información del pasado. Mantiene los elementos que son importantes para realizar una tarea (Memoria de trabajo)  Funciones ejecutivas: Conjunto de habilidades que nos permiten anticiparnos a hechos, establecer metas, autoregular las tareas
  • 14. Cambios cognitivos  A medida que envejecemos estas habilidades van disminuyendo,sin embargo es un proceso normal y natural del ser humano
  • 15. Como preservar la cognición? Entrenamiento de la memoria Participación activa en la comunidad Mantener circulos sociales Proponerse desafíos a diario Cambiar la manera de hacer las cosas en las actividades de la vida diaria, no estableciendo rutinas
  • 16. ¿Tiene las palabras en la punta de la lengua? ¿Olvida algún mensaje que le entregan? ¿Tiene dificultades para entender algún texto o noticia? ¿Tiene dificultades para elavorar algún texto? Cambios Comunicativos
  • 17. Para esas dificultades es necesario mantener nuestra mente activa Por eso los invitamos a participar de los Talleres !!