SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN N.º 3 PARA LOS
ESTUDIANTES DE 3° Y 4° DE
SECUNDARIA.
I.E 5149 “SAN JUAN BAUTISTA”
PROFESOR: Carmen Rosa Mejía Isidro
AREA: ARTE Y CULTURA
TEMA: “UN PROYECTO DE ARTE PARA CREAR
CONCIENCIA CIUDADANA”
COMPETENCIA:
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS
PROPÓSITO DE LA SESIÒN:
Elaborarás un afiche publicitario para crear conciencia
ciudadana.
DESARROLLO:
¿De qué forma puedes informar acerca del voto
responsable en tu afiche?
¿Para quienes será dirigido tu afiche
publicitario?
¿Qué medida tendrá tu afiche publicitario?
MATERIALES O RECURSOS:
Un pliego de cartulina blanca o de color.
Temperas o pinturas APU.
Pinceles delgados y gruesos.
Paleta para combinar los colores.
Agua y trapo para la limpieza de los pinceles
¿QUÉ SON AFICHES PUBLICITARIOS?
Un afiche publicitario es un aviso o herramienta visual que
comunica algún evento futuro o situación actual y que
generalmente ostenta una considerable dimensión para
que sea bien apreciado y notado por el público al cual va
dirigido.
2. Los afiches publicitarios buscan captar la atención del
público con sus ideas nuevas y creativas que incitan a
seguir viendo la publicidad y a pensar un poco sobre ella.
Asimismo, se busca que la publicidad se quede en la mente
de las personas para así posicionar la marca del producto
que se quiere promocionar.
3. El afiche posee tres elementos importantes: Imagen y/o
gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración,
dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. El
Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de
él se entrega el mensaje. Datos del producto
promocionado o de la invitación que se hace.
ACTIVIDAD 1
Un afiche suele presentar las siguientes características:
El texto está formado, generalmente, por estos elementos: título, eslogan o
ambos (destacan la idea principal), datos informativos (especificaciones, como el
lugar y fecha de un evento, precio de venta, etc.) y nombre del emisor,
fundamental, ya que por medio de él se entrega el mensaje.
• Las imágenes (ilustraciones, fotografías, viñetas, montajes, etc.) guardan relación
con el público, con el propósito y el tema. Ocupan un lugar importante para
llamar la atención del receptor y ayudan al propósito del afiche.
• El color está presente en las imágenes y en el tipo de letra. Es uno de los
elementos visuales que más impactan en un afiche y tiene valor expreso.
• La composición es la forma en que se disponen los elementos. El texto se
presenta en diferentes tipos y tamaños de letra. Estos también comunican e
incluso ayudan a recordar más fácilmente el mensaje. En un afiche, los elementos
se pueden disponer de diversas maneras. Por ejemplo:
Electoras y electores críticos y reflexivos
Las elecciones son momentos muy importantes, porque las ciudadanas y ciudadanos votantes
decidirán quiénes serán las próximas autoridades con la responsabilidad de administrar los recursos
del Estado temporalmente, pero ¿qué tan en serio se toman esa responsabilidad los electores? ¿Qué
tanto reflexionan sobre su voto? ¿Evalúan las propuestas de las candidatas y candidatos antes de ir a
votar? Según la Encuesta Nacional sobre el Estado de Ciudadanía en el Perú, realizada en el año 2017
por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 94% de electores y electoras señalaron que no
participaron activamente en la elección presidencial, Como peruanas y peruanos debemos ser
críticos en nuestra vida cotidiana sobre la situación económica, social y política de nuestro país,
porque solo de esa forma podremos alcanzar la solución a los serios problemas que nos afectan. Es
decir, no basta con evaluar de manera integral a las candidatas y candidatos en época electoral, sino
que es necesario asumir el ejercicio ciudadano como una forma práctica de cuestionar los problemas
del Perú. Por ejemplo, preguntándonos ¿por qué los gobiernos deberían actuar con transparencia?
¿Por qué el sistema de justicia no es equitativo? ¿Por qué tenemos pobreza, desnutrición y anemia
que afectan a miles de niñas y niños? ¿Por qué los friajes siguen dejando víctimas mortales cada año?
¿Por qué no existe una administración de salud y de riesgos de desastres eficiente? ¿Por qué aún
existe discriminación y exclusión de muchas poblaciones del país? Y aún podemos hacernos muchas
preguntas más; hagámoslas a fin de estar conscientes de que estas situaciones no se deben
normalizar. Nuestro país necesita que dejemos de ser solo espectadores, que tomemos acción y
cumplamos con nuestro deber ciudadano.
Iniciamos nuestra exploración a partir de una situación en la que muchas personas
en nuestro país votan sin mayor reflexión sobre las consecuencias de votar sin conocer a las
candidatas y los candidatos, y evaluar sus propuestas.
Nosotros, como ciudadanos, queremos participar activamente del futuro de nuestro país.
En la actividad anterior, has explorado y generado ideas para crear un mensaje que ayude a tu
familia y comunidad a participar en las elecciones generales 2021 de forma responsable y cuidar
los intereses colectivos. Para diseñarlo, has explorado con las imágenes, el contraste de color, y
los tipos de letra o fuentes tipográficas.
Ahora, vamos a planificar nuestro proyecto, y crear un mensaje atractivo y claro.
Revisa los registros de tu bitácora y organiza tu proyecto respondiendo a las
preguntas del cuadro de planificación.
Anota en tu cuaderno las respuestas y las ideas que vayan surgiendo en el proceso.
Planificamos y elaboramos nuestro
mensaje
Cuadro de planificación
¿Cuáles son las ideas fuerza que quiero transmitir en mi
mensaje? ¿Qué espero que piensen las personas que vean
mi mensaje?
¿Qué imágenes utilizaré? ¿Se relacionan con las ideas
fuerza?
¿Qué colores utilizaré en la imagen, las letras y el fondo
para que contrasten entre sí?
¿Qué tipo de letra tendrá? ¿De qué tamaño será?
¿Cómo organizaré los elementos en el espacio? ¿Dónde
ubicaré el dibujo o foto?
¿Qué elementos característicos de mi comunidad incluiré
(por ejemplo, una palabra o frase en lengua originaria,
símbolo, etc.)?
¿A través de qué medio compartiré mi mensaje (redes
sociales, mensajes de WhatsApp u otros)? ¿A quiénes
que llegue?
¿Qué formato gráfico usaré para transmitir mi mensaje
(afiche, volante, folleto, entre otros)? ¿Qué forma tendrá?
¿Qué preguntas haré para saber si el mensaje que quiero
transmitir cumple su propósito?
EXPLORA TU AFICHE:
Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir
mensaje según tu intención. Guarda los bocetos en tu carpeta
para regresar a ellos; puedes recoger ideas que te servirán en
próximos proyectos.
En un pliego de cartulina elabora tu afiche de publicidad sobre
voto responsable e informado siguiendo los pasos de
planificación del cuadro anterior, utilizando materiales de forma
creativa.
AUTOEVALUACIÓN:
¿Qué aprendí al elaborar mi afiche de publicidad?
¿Cómo lo hice?
¿Qué dificultades tuve y cómo las superé?
¿En qué otros proyectos aplicaría este proyecto?
MUCHAS GRACIAS HASTA
LA PRÓXIMA SEMANA
BENDICIONES.

Más contenido relacionado

Similar a SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx

S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-culturaS6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
JOSELUIS1790
 
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copiaS6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
JOSELUIS1790
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
educacion tecnologica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
educacion tecnologica
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
blogs pot
 
Análisis periódico final
Análisis periódico finalAnálisis periódico final
Análisis periódico finalJuanLuisOS
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"beatrizmateosp
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
prin32
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
fperalesv
 
Proyecto de aula valores
Proyecto de aula valoresProyecto de aula valores
Proyecto de aula valores
colcamaca
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Oscar López Regalado
 
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acciónTaller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
Estrategia Guerrero
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
SegundoRogelioValles1
 

Similar a SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx (20)

S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-culturaS6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
S6 sec rcas-3-4-5-arte-y-cultura
 
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copiaS6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
S6 sec saa-3-4-5-arte-y-cultura - copia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
 
Análisis periódico final
Análisis periódico finalAnálisis periódico final
Análisis periódico final
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
 
Proyecto de aula valores
Proyecto de aula valoresProyecto de aula valores
Proyecto de aula valores
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
 
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acciónTaller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
 
La ACA y la participación ciudadana
La ACA y la participación ciudadanaLa ACA y la participación ciudadana
La ACA y la participación ciudadana
 
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx

  • 1. SESIÓN N.º 3 PARA LOS ESTUDIANTES DE 3° Y 4° DE SECUNDARIA. I.E 5149 “SAN JUAN BAUTISTA” PROFESOR: Carmen Rosa Mejía Isidro AREA: ARTE Y CULTURA
  • 2. TEMA: “UN PROYECTO DE ARTE PARA CREAR CONCIENCIA CIUDADANA” COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS PROPÓSITO DE LA SESIÒN: Elaborarás un afiche publicitario para crear conciencia ciudadana.
  • 3. DESARROLLO: ¿De qué forma puedes informar acerca del voto responsable en tu afiche? ¿Para quienes será dirigido tu afiche publicitario? ¿Qué medida tendrá tu afiche publicitario? MATERIALES O RECURSOS: Un pliego de cartulina blanca o de color. Temperas o pinturas APU. Pinceles delgados y gruesos. Paleta para combinar los colores. Agua y trapo para la limpieza de los pinceles
  • 4. ¿QUÉ SON AFICHES PUBLICITARIOS? Un afiche publicitario es un aviso o herramienta visual que comunica algún evento futuro o situación actual y que generalmente ostenta una considerable dimensión para que sea bien apreciado y notado por el público al cual va dirigido. 2. Los afiches publicitarios buscan captar la atención del público con sus ideas nuevas y creativas que incitan a seguir viendo la publicidad y a pensar un poco sobre ella. Asimismo, se busca que la publicidad se quede en la mente de las personas para así posicionar la marca del producto que se quiere promocionar. 3. El afiche posee tres elementos importantes: Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje. Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace. ACTIVIDAD 1
  • 5. Un afiche suele presentar las siguientes características: El texto está formado, generalmente, por estos elementos: título, eslogan o ambos (destacan la idea principal), datos informativos (especificaciones, como el lugar y fecha de un evento, precio de venta, etc.) y nombre del emisor, fundamental, ya que por medio de él se entrega el mensaje. • Las imágenes (ilustraciones, fotografías, viñetas, montajes, etc.) guardan relación con el público, con el propósito y el tema. Ocupan un lugar importante para llamar la atención del receptor y ayudan al propósito del afiche. • El color está presente en las imágenes y en el tipo de letra. Es uno de los elementos visuales que más impactan en un afiche y tiene valor expreso. • La composición es la forma en que se disponen los elementos. El texto se presenta en diferentes tipos y tamaños de letra. Estos también comunican e incluso ayudan a recordar más fácilmente el mensaje. En un afiche, los elementos se pueden disponer de diversas maneras. Por ejemplo:
  • 6.
  • 7. Electoras y electores críticos y reflexivos Las elecciones son momentos muy importantes, porque las ciudadanas y ciudadanos votantes decidirán quiénes serán las próximas autoridades con la responsabilidad de administrar los recursos del Estado temporalmente, pero ¿qué tan en serio se toman esa responsabilidad los electores? ¿Qué tanto reflexionan sobre su voto? ¿Evalúan las propuestas de las candidatas y candidatos antes de ir a votar? Según la Encuesta Nacional sobre el Estado de Ciudadanía en el Perú, realizada en el año 2017 por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 94% de electores y electoras señalaron que no participaron activamente en la elección presidencial, Como peruanas y peruanos debemos ser críticos en nuestra vida cotidiana sobre la situación económica, social y política de nuestro país, porque solo de esa forma podremos alcanzar la solución a los serios problemas que nos afectan. Es decir, no basta con evaluar de manera integral a las candidatas y candidatos en época electoral, sino que es necesario asumir el ejercicio ciudadano como una forma práctica de cuestionar los problemas del Perú. Por ejemplo, preguntándonos ¿por qué los gobiernos deberían actuar con transparencia? ¿Por qué el sistema de justicia no es equitativo? ¿Por qué tenemos pobreza, desnutrición y anemia que afectan a miles de niñas y niños? ¿Por qué los friajes siguen dejando víctimas mortales cada año? ¿Por qué no existe una administración de salud y de riesgos de desastres eficiente? ¿Por qué aún existe discriminación y exclusión de muchas poblaciones del país? Y aún podemos hacernos muchas preguntas más; hagámoslas a fin de estar conscientes de que estas situaciones no se deben normalizar. Nuestro país necesita que dejemos de ser solo espectadores, que tomemos acción y cumplamos con nuestro deber ciudadano.
  • 8. Iniciamos nuestra exploración a partir de una situación en la que muchas personas en nuestro país votan sin mayor reflexión sobre las consecuencias de votar sin conocer a las candidatas y los candidatos, y evaluar sus propuestas. Nosotros, como ciudadanos, queremos participar activamente del futuro de nuestro país. En la actividad anterior, has explorado y generado ideas para crear un mensaje que ayude a tu familia y comunidad a participar en las elecciones generales 2021 de forma responsable y cuidar los intereses colectivos. Para diseñarlo, has explorado con las imágenes, el contraste de color, y los tipos de letra o fuentes tipográficas. Ahora, vamos a planificar nuestro proyecto, y crear un mensaje atractivo y claro. Revisa los registros de tu bitácora y organiza tu proyecto respondiendo a las preguntas del cuadro de planificación. Anota en tu cuaderno las respuestas y las ideas que vayan surgiendo en el proceso. Planificamos y elaboramos nuestro mensaje
  • 9. Cuadro de planificación ¿Cuáles son las ideas fuerza que quiero transmitir en mi mensaje? ¿Qué espero que piensen las personas que vean mi mensaje? ¿Qué imágenes utilizaré? ¿Se relacionan con las ideas fuerza? ¿Qué colores utilizaré en la imagen, las letras y el fondo para que contrasten entre sí? ¿Qué tipo de letra tendrá? ¿De qué tamaño será? ¿Cómo organizaré los elementos en el espacio? ¿Dónde ubicaré el dibujo o foto? ¿Qué elementos característicos de mi comunidad incluiré (por ejemplo, una palabra o frase en lengua originaria, símbolo, etc.)? ¿A través de qué medio compartiré mi mensaje (redes sociales, mensajes de WhatsApp u otros)? ¿A quiénes que llegue? ¿Qué formato gráfico usaré para transmitir mi mensaje (afiche, volante, folleto, entre otros)? ¿Qué forma tendrá? ¿Qué preguntas haré para saber si el mensaje que quiero transmitir cumple su propósito?
  • 10. EXPLORA TU AFICHE: Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir mensaje según tu intención. Guarda los bocetos en tu carpeta para regresar a ellos; puedes recoger ideas que te servirán en próximos proyectos. En un pliego de cartulina elabora tu afiche de publicidad sobre voto responsable e informado siguiendo los pasos de planificación del cuadro anterior, utilizando materiales de forma creativa. AUTOEVALUACIÓN: ¿Qué aprendí al elaborar mi afiche de publicidad? ¿Cómo lo hice? ¿Qué dificultades tuve y cómo las superé? ¿En qué otros proyectos aplicaría este proyecto?
  • 11. MUCHAS GRACIAS HASTA LA PRÓXIMA SEMANA BENDICIONES.