SlideShare una empresa de Scribd logo
“Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
• Competencia crea proyectos desde los lenguajes artísticos
• Competenciaaprecia de manera crítica manifestaciones artísticas culturales
Enfoque de derechos
Valor Diálogo y concertación Por ejemplo Las estudiantes y los estudiantes dialogan y reflexionan sobre la participación ciudadana
y democrática en las Elecciones 2021.
ActiVIdad1 Tiempode exploración
• Recordemoslosafichesymensajesque llamaronlaatenciónde Rocío,¿hasvistoafiches similares?¿Cómoson?
¿Qué informaciónhasvistoenlosespaciospúblicosyredessociales sobre laspróximaselecciones?
• En losafichesomensajesde laselecciones,¿hasencontradoalgunoque invite alaselectorasy loselectoresa
emitirunvotoresponsable e informado?
• ¿Algunasimágeneste llamaronlaatención?¿Cómoeran?
• ¿Qué podemoshacercomoestudiantesparapromoverlanecesidadde participarenlas eleccionesconunvoto
responsable e informado?
Electorasy electorescríticosyreflexivos
Para decidirel votode formacrítica y reflexiva,laGuíapara electoresyelectoras críticos(Rojas,2018) recomienda
que losvotantescumplanlassiguientesetapas:
Las eleccionessonmomentosmuyimportantes,porquelasciudadanasyciudadanosvotantes decidiránquiénes
seránlas próximasautoridadesconlaresponsabilidadde administrarlosrecursos del Estadotemporalmente,pero
¿qué tan enseriose toman esaresponsabilidadlasyloselectores?
¿Qué tanto reflexionansobre suvoto?¿Evalúanlaspropuestasde lascandidatasycandidatosantes de ir a votar?
SegúnlaEncuestaNacional sobre el Estadode Ciudadaníaenel Perú,realizadaenel año2017 porel Jurado Nacional
de Elecciones(JNE),el 94%de electoresyelectorasseñalaronque noparticiparonactivamente enlaelección
presidencial(Rojas,2018,p. 7).
Comoperuanasy peruanosdebemossercríticosennuestravidacotidianasobre lasituación económica,social y
políticade nuestropaís, porque solode esaformapodremosalcanzarla soluciónaesosproblemas.Esdecir,no
basta con evaluarde maneraintegral a las candidataso candidatosenépocaelectoral,sinoque esnecesarioasumir
el ejerciciociudadanocomounaforma práctica de cuestionarlosproblemasdel Perú.Porejemplo,preguntándonos
¿por qué losgobiernos deberíanactuarcontransparencia?¿Porqué el sistemade justicianoeseficiente?¿Porqué
tenemos pobreza,desnutriciónyanemiaque afectanamilesde niñasyniños?¿Porqué losfriajessiguen dejando
víctimasmortalescada año?¿Por qué no existe unaadministraciónde saludyde riesgos de desastreseficiente?
¡Hola! Soy Rocío y les comento que por mi casa hevisto muchos afiches,murales y carteles por mi casa y en las redes sociales
presentando a los candidatos al Congreso y Presidencia dela República. Seguro que ustedes también los han visto.Los que están por mi
casa solo muestran el nombre y número de los candidatos,lo queme hizo pensar que, si ya pudiera votar,¡no sabría por quién hacerlo!
En realidad,esto me preocupa un montón, porque ya hemos visto lo importante que es elegir bien a las autoridades.Con Pati y Jorge,
estamos siempre atentos a los festivales culturales y tratando de que las autoridades no dejen de lado al artey la cultura.
Bueno, compartí esta preocupación con algunas personas demi familiay me dijeron que van a participaren las elecciones,pero que para
ellos participarsignificasolo ira votar para queno les pongan multa. Dicen que su voto siempre lo deciden a último momento, porque, al
final,sin importar por quién votes, los problemas económicos,políticos y socialesserán los mismos.
Con mis amigos,Pati y Jorge, queremos actuar frente a esta situación,y nos planteamos esta pregunta.
¿Cómo los adolescentes podemos despertar el interés y generar compromiso en nuestra familia y comunidad por participar
activamente en las elecciones y decidir su voto a conciencia?
Como futuros votantes, nos hemos propuesto realizar un proyecto artístico que contribuya a lograrlo.¿Se unen al proyecto?
¡Genial!
PRODUCTO
Un proyecto artístico
con un mensaje para
generar conciencia y
reflexión sobre la
importancia de emitir un
voto informado dirigido
a la ciudadanía votante
expresado a través de un
formato gráfico.
¿Por qué aúnexiste discriminaciónyexclusiónde muchaspoblacionesdel país?Y aún podemoshacernosmuchas
preguntasmás;hagámoslasa finde estarconscientesde que estassituacionesnose debennormalizar.
Las ciudadanasy ciudadanosvotantesdebendejarde ladolaresignaciónyasumirunaactitud crítica y reflexivacon
la cual analizardiferentesaspectossobre lasyloscandidatosysuspropuestas validandolainformaciónque se nos
ofrezcapara encontrarla mejoropción para todaslas peruanas yperuanos.
• Problematizarel desempeñode lasautoridades
• Informarse sobre laseleccionesyloscandidatosocandidatas
• Identificarlosinteresesindividualesycolectivos
• Plantearcomponentesde evaluaciónacandidatasocandidatos
• Evaluara las candidataso candidatos
• Prolongarlasevaluacioneseninstitucionesyorganizacionesde lasociedadcivil
Consejosparaemitirunvotocrítico
A continuación,ofrecemosalgunoscriteriosque considerarparavotar crítica y reflexivamente:
1. ANALIZARINTEGRALMENTE A LAS CANDIDATASYCANDIDATOS
Es importante analizarintegralmente alascandidatasycandidatos,yaque esto
permitiráala ciudadaníavotante darse cuentade lo limitadoque resultaguiarsedel
carisma de una candidatao candidato;además,el que seannuevosenlapolíticano
aseguraque seanlas mejoresopciones.También,esimportantetenerencuentaque el
equipotécnicoesté encoherenciaconlaspropuestasde lascandidataso candidatos.
2. CUESTIONARLAS FUENTES DE INFORMACIÓN
En una épocade “hiperinformación”,notodalainformaciónque se comparte es
cierta.Por lotanto,es importante plantearnospreguntascomo¿de dónde sale esa
informaciónyquiénlaproduce?¿Cuentacontodaslasopinionesde laspersonas
involucradasyesobjetiva?¿Qué tanlegítimaeslafuente de información?¿Esuna
fuente seriaoesconocidapor publicarinformaciónfalsa?¿Qué finalidadtiene esa
información?¿Desprestigialaimagende unacandidataocandidato?¿Denunciaun
hechograve?¿Muestra lafaltade coherenciade lapropuestade algunacandidata
o candidato?¿Porqué la noticiaesdifundidajustoenese momento?Cuestionarlas
fuentesde informaciónnospuede revelarsufinalidad,yaque existe laposibilidad
de que no tengaúnicamente finesinformativos,sinoque algunapersonaquiera
beneficiarse consudifusión.
3. ASEGURARNOSDE QUE LA CANDIDATA OCANDIDATOELEGIDO
REPRESENTE NUESTROS INTERESESPERSONALESY COLECTIVOS
El problemade lapolíticaenel Perúdesde el ladode losciudadanosvotantes
esque no tenemosclaridadsobre el tipode Estadoy sociedadque queremos,o
lasautoridadesque necesitamos.Porlotanto,conocerlosinteresescolectivoses
urgente,porque de locontrarionosabremosqué exigiralasautoridadesoqué eslo
que debencumpliral ocuparun cargo público.Además,esimportanteplantearnos
objetivospersonalesycolectivosparasaberde dónde partimosycuálesson
nuestrosobjetivosrealescomosujetosque podemosdecidirpornuestrofuturo.
Fuentesbibliográficas:
Dávila,C.(2020) La importanciade serun electorcrítico.Udep[Hoy].[Artículo
de opinión] Lima:Universidadde Piura.Recuperadode https://bit.ly/3bqsvBQ
Rojas,M. (2018) NuestraDecisión,NuestroVoto.Guíaparaelectorasyelectores
críticos. Lima:FundaciónFriedrichEbert.
Recuperadode https://bit.ly/3bxQrTY
Encuéntraloenla carpetade estaexperiencia.
Escribetus respuestas entu Bitácora:
• ¿Qué significaemitirunvotoresponsable e informadopor
el bienestarpropioyel de todaslasperuanasy peruanos?
• ¿Qué mensajescreesque ayudaránaque laspersonas
reflexionensobre suparticipaciónenlaselecciones?
• Haz una listade losmensajesque hasvistoylasideasque
te gustaría compartir.
2.
Sigamoscon nuestrarutade experimentación,observemosalgunosafichesque
ofrecenmensajesrelacionadosconel ejerciciode laciudadanía,identifiquemoslos
mensajes que cadaunotransmite yloselementosvisualesque utilizanparalograr
su intencióncomunicativa.
2
• ¿Qué mensaje presentacadaafiche?¿Qué imágenesusa?¿Qué funcióncumplenenel
mensaje?
• A partir de las imágenes,lasfuentesytamañosde
letra,texturasycoloresutilizados,¿cómo
comunicasu mensaje cadaunode los afiches?
• ¿Cuál de losafichesconsiderasque transmitemejorsumensaje segúnsusimágenes,el texto,y
loscoloresutilizados?¿Por qué locrees?
• ¿Cuál de losejemplosde afiche permiteentenderaprimeravistasu mensaje?¿Porqué lo
crees?Resume enunafrase loque transmite cada uno.
• ¿Qué diferenciasencuentrasentre losafiches?
Recuerdatomarnota en tuBitácora: Anotatus ideassobre los
mensajesque te interesatransmitir
. Revisaloque registraste a
partir de la lecturay piensaenideasfuerzaofrasescortasque
ayudena transmitirtumensaje.
3.
Vamosa experimentarconlaforma de nuestromensaje.Loselementosde las
artesvisualesnosayudarána crear un mensaje atractivoycontundente.Lee
lossiguientesmaterialesubicadosenlacarpetade esta experiencia:Recurso3:
¿Qué esel contraste de color?
y Recurso4: ¿Qué esla textura?
¿Qué esel contraste de color?
El contraste de color esaquelladiferenciaque existente entre dosomáscolores,
Afiche 1: T´ika
(2021).
¡Con nuestro
voto
decidimos
el futuro
del Perú!
(Diseño
gráficoRemiti
do por la
autora.
Afiche 2: Oficina
Nacional de
Procesos
Electorales - ONPE
(2021). Elecciones
generales 2021
(Diseño gráfico).
Remitido por la
institución.
Afiche 3:
Instituto
de Democracia
y
Derechos
Humanos
de la Pontificia
Universidad
Católica
del Perú -
IDEHPUCP
(2011). Habla
candidato
(Diseño
gráfico).
Remitido
por la
institución.
Afiche 4: T’ika
(2021). ¡Infórmate,
reflexiona y vota!
(Diseño gráfico).
Remitidopor la
autora.
esdecir,cuandoencontramosevidentesdiferenciasentredosefectoscromáticos.
Estos contrastessonsiete,ycada unoresultaespecíficoypeculiar.
1. CONTRASTEDEL PROPIOCOLOR
Para representarlo,se necesitantrescoloresclaramentedistantesentre sí.El efecto
que causa esllamativo,siempre multicolor.Cuandoloscoloresrojo,amarilloyazul
estánseparadosentre sí porlíneasde colorblancoo negro,estosresaltan más.
3. CONTRASTEFRÍO-CÁLIDO
El contraste frío-cálido es el más llamativo de todos los7 contrastes. Al observar el
círculo cromático, los coloresamarillo, naranja amarillento, naranja, rojo anaranjado,
rojo y violeta rojizo son consideradoscálidos y los colores amarillo verdoso, verde,
verde azulado, azul, azul violeta, violeta y violeta azulado son consideradoscolores
fríos. Si se quiere conseguir el contrastede colores frío-cálido, es necesarioque los
colores opuestos sean igual de claros u oscuros.
4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO
El contraste complementario se da cuando dos colores que se oponen en el círculo
cromático, se necesitan mutuamente. Las parejas de colores complementarios son:
• Rojo: Verde
• Azul: Anaranjado
• Amarillo: Violeta
5. CONTRASTESIMULTÁNEO
Se denominacontraste simultáneoal efectoque se generaal sobreponeruncolor
a otro de tal maneraque ambos coloresse veanafectados.Porejemplo,al colocar
sobre una superficiede colorespurosuncuadradogrisclaro, se percibe comosi
cada cuadrado fueradiferente,perosoniguales.
6. CONTRASTECUALITATIVO
Este contraste se lograal colocar uncolor opaco sobre uncolor vivoo al contrario
de tal maneraque se genere uncontraste visual,el cual se puede lograrmezclando
loscolorescon untono blancoo negro,o con sucomplementario.
En el ejemplo,se observauncolorrojopuro encontraste con un rojomás oscuro,
el cual se obtienende lamezcladel colorrojopurocon su complementario,que es
verde,ocon un poco de colornegro.
7. CONTRASTECUANTITATIVO
Es aquel contraste que muestraladiferenciade coloresconrelaciónal tamañode
la superficie.
En este ejemplo,al observarloscoloresrojoyverde encantidadesiguales,percibimos
armonía.
En este otro ejemplo,se muestrandoscoloresendiferentescantidadesotamaños
distintos,loque evidenciauncontraste de cantidad.
Fuente bibliográfica:
Itten,J.(2020). El arte del color.Los 7 contrastes cromáticos.Barcelona:
Editorial GustavoGili,S.L.
4.
Elecciónlibre
Elige unode losprogramas Word o PowerPointdel SmartOffice de tuTableta,
y abre una nuevahojapara explorarlasposibilidadesde diseñoque ofrecensus
funciones.
Experimentacon el contraste de colorinsertandoformas,textos,imágenese íconos;
dibujandoconlosdiversostiposde lápices;yutilizandolostamañosycoloresde los
tiposde
fuente.Hazunacaptura de pantallaoguarda la hojade experimentaciónen
la carpetade estaexperiencia:te serviráde guíapara planteartuproyecto.Para que
tengasuna mejoridea,observalassiguientesimágenescomoejemplo:
¿Qué esla textura?
1. POR LA CONFIGURACIÓN DESU SUPERFICIE:
La texturaeslacualidadde la superficieodel material conel que estáhechoun
objetooárea, y describe cómose siente al tacto.Es decir,describe loque percibimos
a travésdel tacto de lasuperficie de losobjetosya travésde la vista.Porejemplo,
una superficiepuededescribirsecomorugosa,áspera,lisa,irregular,entreotros.
CLASIFICACIÓN
La texturatiene trescaracterísticasfundamentales:
• Táctil:si la superficie que ladeterminaestridimensional.
• Visual:si lasuperficieque laconfiguraesbidimensional.
2. POR SU ORIGEN:
• Natural:esuna texturaque noha sidoproducidao alteradaporel hombre.
• Artificial:esunatexturanatural modificada.
.
3. POR SU UNIFORMIDAD:
Orgánica:cuando suselementosestándispuestosodistribuidossegúnla
configuración propiade lamateriayen relaciónconla naturaleza.
Geométrica:cuandoladistribuciónse realizade formageométricaysuselementos
son iguales.
Fuentesbibliográficas:
AulaFácil (2021) “La textura”.AulaFacil [Páginaweb].Recuperadode
https://bit.ly/3qL9uAy
Ortiz,F. y Velázquez,A.(2011) Apuntesde educaciónplásticavisual.
1.° E.S.O.Santiagode Compostela:Xuntade GaliciaRecuperadode
https://bit.ly/3uoPBBn
Lee la descripciónde losaprendizajesy,de acuerdoconlo que consideres,responde
si has realizadoono la actividadyresponde alaspreguntassobre tusaprendizajes.
Aprendizajes Sí / No ¿Cuálesson
misprincipales
hallazgos?
¿Qué me
gustaría seguir
explorando?
Exploré conel contraste
de color usandoimágenes
y diferentesfuentes
tipográficas.
Exploré lasaplicaciones
de la Tabletapara probar
distintasformasde
organizarla información
enel formato.
He registradoideassobre
el mensaje que quiero
transmitir.
¡Vamos a la siguiente
actividad!
ACTIVIDAD2 Planificamosyelaboramosnuestromensaje
Competenciacreaproyectosdesde loslenguajesartísticos
Iniciamosnuestraexploraciónapartirde una situaciónenlaque muchaspersonas
ennuestropaís votansin mayorreflexiónsobre lasconsecuenciasde votarsin
conocera lascandidatasy loscandidatos,yevaluarsuspropuestas.Nosotros,como
ciudadanos,queremosparticiparactivamente del futurode nuestropaís.
En la actividadanterior,hasexploradoy generadoideasparacrearun mensaje que
ayude a tu familiaycomunidadaparticiparenlas eleccionesgenerales2021 de
formaresponsable ycuidarlosinteresescolectivos.Paradiseñarlo,hasexplorado
con lasimágenes,el contraste de color,ylostipos de letrao fuentestipográficas.
Ahora,vamosa planificarnuestroproyecto,ycrearun mensaje atractivoyclaro.
1.
Revisalosregistrosde tubitácoray organizatu proyectorespondiendoalas
preguntasdel cuadrode planificación.Anotaentubitácoralas respuestasylas
ideasque vayansurgiendoenel proceso.
Cuadrode planificación
¿Cuálessonlasideasfuerzaque quierotransmitiren
mi mensaje?¿Cuálessonlasreaccionesque quiero
causar enlas personasque veanmi mensaje?
¿Qué imágenes utilizaré?¿Se relacionanconlas
ideasfuerza?
¿Qué coloresutilizaré enlaimagen,lasletrasyel
fondopara que contrastenentre sí?
¿Qué tipode letratendrá?¿De qué tamañoserá?
¿Cómoorganizaré loselementosenel espacio?
¿Dónde ubicaré el dibujoofoto?
¿Qué elementoscaracterísticosde mi comunidad
incluiré (porejemplo,unapalabrao frase enlengua
originaria,algúnsímbolo,etc.)?
¿A travésde qué mediocompartiré mi mensaje
(redessociales,mensajesde WhatsAppuotros)?
¿A quiénes esperoque llegue?
¿Qué formatográficousaré para transmitirmi
mensaje (afiche,volante,folleto,entreotros)?
¿Qué formatendrá?
¿Qué preguntasharé para sabersi el mensaje que
quierotransmitircumple supropósito?
Ahora que has organizado tusideas,
esmomento de formular propuestas
a partir de las decisionesque tomes.
2.
Haz variosbocetospara ensayardiversasformasde
transmitirtumensaje segúntuintención.Guardalos
bocetosentu carpeta para regresara ellos;puedes
recogerideasque te serviránentuspróximosproyectos.
• Elige el bocetoque te gustamás y que consideresque lograrátransmitirmejortu
mensaje.Compártelocondoscompañerasocompañeros,ocon tu familiapara
recibirsugerenciasde mejora.Pregúntalesqué leshace pensarytoma notade
sus sugerencias.
• Elaborala versiónfinal de tutrabajoa partir de tu bocetoajustandoloque creas
conveniente.
3.
Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y haz las preguntas que
elaboraste en tu planificación para recoger sus impresiones y saber qué les hizo
pensar y sentir el mensaje. ¿Les hizo pensar en las elecciones? ¿Se generó alguna
discusión a partir del mensaje?
Completa las siguientes frases en tu Bitácora:
• Al ver mi trabajo final, lo que más me ha impactado al elaborar esta experiencia
es ___________________.
• Al iniciar esta propuesta pensé que sería fácil ______________________,pero
tuve dificultades en ______________________ ytuve que tomar la siguiente
decisión: __________________________________________________________.
• El elemento o símbolo cultural de mi comunidad que incluí en mi trabajo fue
________________________________________;me pareció importante porque
_____________________________.
• Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría
______________________________.
• Lo aprendido en esta experiencia, lo podré aplicar también en
_________________________.
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna
de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas
actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir
aprendiendo en tus futuros proyectos.
Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me
gustaría seguir
aprendiendo?
Exploré la relación entre las imágenes,
los textos, las fuentes tipográficas y el
contraste de color para elaborar un
mensaje
con intención comunicativa.
Planifiqué y elaboré mi proyecto artístico
a partir de la investigación de fuentes y la
selección de recursos para generar
reflexión
sobre el voto informado y responsable.
Compartí mi trabajo, recogí los
comentarios
y realicé las modificaciones necesarias
para
Anotasus comentariosytusideasal respecto
entu bitácora.Registratambiénlas ideasque
vayansurgiendoparamejorartu trabajo.
¡Ha llegadoel momentode reflexionaryevaluar
tu procesocreativo!
A lo largo de esta experiencia, has registrado
en tu bitácora tus ideas y avances para
imaginar y diseñar un mensaje que logre
transmitir una intención específica. Revisa
tu bitácora, tus bocetos y tu trabajo final y
reflexiona sobre el proceso que has seguido.
mejorar mi mensaje.
GUARDA TU TRABAJOEN TU POETAFOLIOY NO TE OLVIDESDE ENVIARTU EVIDENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
JoseLuisRamos48
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
JULIO CORDOVA
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
Roxiayqui
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
LUZ ROSARIO ZUMARAN
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
Marly Rodriguez
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
Eliana Medina
 
sesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docxsesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docx
LeydyFlorestafur2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Mariela Diaz
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
MonicaMarceloQuispe
 

La actualidad más candente (20)

ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 
sesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docxsesion arte y cultura.docx
sesion arte y cultura.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
 

Similar a Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana

La democracia
La democracia La democracia
La democracia
MaryCieloAmpueroQuis
 
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
mar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.pptmar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.ppt
smith341972
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear concienciaSandyMR1122
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear concienciaSandyMR1122
 
Ciudadania 2016
Ciudadania 2016Ciudadania 2016
Ciudadania 2016
yane Juarez
 
Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23
HAMILTONRAMOSSANDOVA
 
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
ssuser42dcde
 
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
VernicaMendozaBernil
 
Elegir mas que votar
Elegir mas que votarElegir mas que votar
Elegir mas que votar
soniatw
 
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
ndiperu
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica Gilbert López
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
nebeji2014
 
Veeduria Ciudadana: La comunicacion social
Veeduria Ciudadana: La comunicacion socialVeeduria Ciudadana: La comunicacion social
Veeduria Ciudadana: La comunicacion social
Jazmin Ramirez
 

Similar a Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana (20)

La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
Al encuentro del ciudadano: una estrategia de comunicación para fortalecer po...
 
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentesLa Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
 
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
 
mar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.pptmar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.ppt
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
 
Escrito crear conciencia
Escrito crear concienciaEscrito crear conciencia
Escrito crear conciencia
 
Ciudadania 2016
Ciudadania 2016Ciudadania 2016
Ciudadania 2016
 
Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23
 
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
 
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf5° año  arte y cultura 1 actividad.pdf
5° año arte y cultura 1 actividad.pdf
 
Elegir mas que votar
Elegir mas que votarElegir mas que votar
Elegir mas que votar
 
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
Proyecto de Perú - Concurso "Más derechos, menos prejuicios"
 
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
 
Veeduria Ciudadana: La comunicacion social
Veeduria Ciudadana: La comunicacion socialVeeduria Ciudadana: La comunicacion social
Veeduria Ciudadana: La comunicacion social
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana

  • 1. “Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA • Competencia crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Competenciaaprecia de manera crítica manifestaciones artísticas culturales Enfoque de derechos Valor Diálogo y concertación Por ejemplo Las estudiantes y los estudiantes dialogan y reflexionan sobre la participación ciudadana y democrática en las Elecciones 2021. ActiVIdad1 Tiempode exploración • Recordemoslosafichesymensajesque llamaronlaatenciónde Rocío,¿hasvistoafiches similares?¿Cómoson? ¿Qué informaciónhasvistoenlosespaciospúblicosyredessociales sobre laspróximaselecciones? • En losafichesomensajesde laselecciones,¿hasencontradoalgunoque invite alaselectorasy loselectoresa emitirunvotoresponsable e informado? • ¿Algunasimágeneste llamaronlaatención?¿Cómoeran? • ¿Qué podemoshacercomoestudiantesparapromoverlanecesidadde participarenlas eleccionesconunvoto responsable e informado? Electorasy electorescríticosyreflexivos Para decidirel votode formacrítica y reflexiva,laGuíapara electoresyelectoras críticos(Rojas,2018) recomienda que losvotantescumplanlassiguientesetapas: Las eleccionessonmomentosmuyimportantes,porquelasciudadanasyciudadanosvotantes decidiránquiénes seránlas próximasautoridadesconlaresponsabilidadde administrarlosrecursos del Estadotemporalmente,pero ¿qué tan enseriose toman esaresponsabilidadlasyloselectores? ¿Qué tanto reflexionansobre suvoto?¿Evalúanlaspropuestasde lascandidatasycandidatosantes de ir a votar? SegúnlaEncuestaNacional sobre el Estadode Ciudadaníaenel Perú,realizadaenel año2017 porel Jurado Nacional de Elecciones(JNE),el 94%de electoresyelectorasseñalaronque noparticiparonactivamente enlaelección presidencial(Rojas,2018,p. 7). Comoperuanasy peruanosdebemossercríticosennuestravidacotidianasobre lasituación económica,social y políticade nuestropaís, porque solode esaformapodremosalcanzarla soluciónaesosproblemas.Esdecir,no basta con evaluarde maneraintegral a las candidataso candidatosenépocaelectoral,sinoque esnecesarioasumir el ejerciciociudadanocomounaforma práctica de cuestionarlosproblemasdel Perú.Porejemplo,preguntándonos ¿por qué losgobiernos deberíanactuarcontransparencia?¿Porqué el sistemade justicianoeseficiente?¿Porqué tenemos pobreza,desnutriciónyanemiaque afectanamilesde niñasyniños?¿Porqué losfriajessiguen dejando víctimasmortalescada año?¿Por qué no existe unaadministraciónde saludyde riesgos de desastreseficiente? ¡Hola! Soy Rocío y les comento que por mi casa hevisto muchos afiches,murales y carteles por mi casa y en las redes sociales presentando a los candidatos al Congreso y Presidencia dela República. Seguro que ustedes también los han visto.Los que están por mi casa solo muestran el nombre y número de los candidatos,lo queme hizo pensar que, si ya pudiera votar,¡no sabría por quién hacerlo! En realidad,esto me preocupa un montón, porque ya hemos visto lo importante que es elegir bien a las autoridades.Con Pati y Jorge, estamos siempre atentos a los festivales culturales y tratando de que las autoridades no dejen de lado al artey la cultura. Bueno, compartí esta preocupación con algunas personas demi familiay me dijeron que van a participaren las elecciones,pero que para ellos participarsignificasolo ira votar para queno les pongan multa. Dicen que su voto siempre lo deciden a último momento, porque, al final,sin importar por quién votes, los problemas económicos,políticos y socialesserán los mismos. Con mis amigos,Pati y Jorge, queremos actuar frente a esta situación,y nos planteamos esta pregunta. ¿Cómo los adolescentes podemos despertar el interés y generar compromiso en nuestra familia y comunidad por participar activamente en las elecciones y decidir su voto a conciencia? Como futuros votantes, nos hemos propuesto realizar un proyecto artístico que contribuya a lograrlo.¿Se unen al proyecto? ¡Genial! PRODUCTO Un proyecto artístico con un mensaje para generar conciencia y reflexión sobre la importancia de emitir un voto informado dirigido a la ciudadanía votante expresado a través de un formato gráfico.
  • 2. ¿Por qué aúnexiste discriminaciónyexclusiónde muchaspoblacionesdel país?Y aún podemoshacernosmuchas preguntasmás;hagámoslasa finde estarconscientesde que estassituacionesnose debennormalizar. Las ciudadanasy ciudadanosvotantesdebendejarde ladolaresignaciónyasumirunaactitud crítica y reflexivacon la cual analizardiferentesaspectossobre lasyloscandidatosysuspropuestas validandolainformaciónque se nos ofrezcapara encontrarla mejoropción para todaslas peruanas yperuanos. • Problematizarel desempeñode lasautoridades • Informarse sobre laseleccionesyloscandidatosocandidatas • Identificarlosinteresesindividualesycolectivos • Plantearcomponentesde evaluaciónacandidatasocandidatos • Evaluara las candidataso candidatos • Prolongarlasevaluacioneseninstitucionesyorganizacionesde lasociedadcivil Consejosparaemitirunvotocrítico A continuación,ofrecemosalgunoscriteriosque considerarparavotar crítica y reflexivamente: 1. ANALIZARINTEGRALMENTE A LAS CANDIDATASYCANDIDATOS Es importante analizarintegralmente alascandidatasycandidatos,yaque esto permitiráala ciudadaníavotante darse cuentade lo limitadoque resultaguiarsedel carisma de una candidatao candidato;además,el que seannuevosenlapolíticano aseguraque seanlas mejoresopciones.También,esimportantetenerencuentaque el equipotécnicoesté encoherenciaconlaspropuestasde lascandidataso candidatos. 2. CUESTIONARLAS FUENTES DE INFORMACIÓN En una épocade “hiperinformación”,notodalainformaciónque se comparte es cierta.Por lotanto,es importante plantearnospreguntascomo¿de dónde sale esa informaciónyquiénlaproduce?¿Cuentacontodaslasopinionesde laspersonas involucradasyesobjetiva?¿Qué tanlegítimaeslafuente de información?¿Esuna fuente seriaoesconocidapor publicarinformaciónfalsa?¿Qué finalidadtiene esa información?¿Desprestigialaimagende unacandidataocandidato?¿Denunciaun hechograve?¿Muestra lafaltade coherenciade lapropuestade algunacandidata o candidato?¿Porqué la noticiaesdifundidajustoenese momento?Cuestionarlas fuentesde informaciónnospuede revelarsufinalidad,yaque existe laposibilidad de que no tengaúnicamente finesinformativos,sinoque algunapersonaquiera beneficiarse consudifusión. 3. ASEGURARNOSDE QUE LA CANDIDATA OCANDIDATOELEGIDO REPRESENTE NUESTROS INTERESESPERSONALESY COLECTIVOS El problemade lapolíticaenel Perúdesde el ladode losciudadanosvotantes esque no tenemosclaridadsobre el tipode Estadoy sociedadque queremos,o lasautoridadesque necesitamos.Porlotanto,conocerlosinteresescolectivoses urgente,porque de locontrarionosabremosqué exigiralasautoridadesoqué eslo que debencumpliral ocuparun cargo público.Además,esimportanteplantearnos objetivospersonalesycolectivosparasaberde dónde partimosycuálesson nuestrosobjetivosrealescomosujetosque podemosdecidirpornuestrofuturo. Fuentesbibliográficas: Dávila,C.(2020) La importanciade serun electorcrítico.Udep[Hoy].[Artículo de opinión] Lima:Universidadde Piura.Recuperadode https://bit.ly/3bqsvBQ Rojas,M. (2018) NuestraDecisión,NuestroVoto.Guíaparaelectorasyelectores críticos. Lima:FundaciónFriedrichEbert. Recuperadode https://bit.ly/3bxQrTY Encuéntraloenla carpetade estaexperiencia. Escribetus respuestas entu Bitácora: • ¿Qué significaemitirunvotoresponsable e informadopor el bienestarpropioyel de todaslasperuanasy peruanos? • ¿Qué mensajescreesque ayudaránaque laspersonas reflexionensobre suparticipaciónenlaselecciones? • Haz una listade losmensajesque hasvistoylasideasque te gustaría compartir.
  • 3. 2. Sigamoscon nuestrarutade experimentación,observemosalgunosafichesque ofrecenmensajesrelacionadosconel ejerciciode laciudadanía,identifiquemoslos mensajes que cadaunotransmite yloselementosvisualesque utilizanparalograr su intencióncomunicativa. 2 • ¿Qué mensaje presentacadaafiche?¿Qué imágenesusa?¿Qué funcióncumplenenel mensaje? • A partir de las imágenes,lasfuentesytamañosde letra,texturasycoloresutilizados,¿cómo comunicasu mensaje cadaunode los afiches? • ¿Cuál de losafichesconsiderasque transmitemejorsumensaje segúnsusimágenes,el texto,y loscoloresutilizados?¿Por qué locrees? • ¿Cuál de losejemplosde afiche permiteentenderaprimeravistasu mensaje?¿Porqué lo crees?Resume enunafrase loque transmite cada uno. • ¿Qué diferenciasencuentrasentre losafiches? Recuerdatomarnota en tuBitácora: Anotatus ideassobre los mensajesque te interesatransmitir . Revisaloque registraste a partir de la lecturay piensaenideasfuerzaofrasescortasque ayudena transmitirtumensaje. 3. Vamosa experimentarconlaforma de nuestromensaje.Loselementosde las artesvisualesnosayudarána crear un mensaje atractivoycontundente.Lee lossiguientesmaterialesubicadosenlacarpetade esta experiencia:Recurso3: ¿Qué esel contraste de color? y Recurso4: ¿Qué esla textura? ¿Qué esel contraste de color? El contraste de color esaquelladiferenciaque existente entre dosomáscolores, Afiche 1: T´ika (2021). ¡Con nuestro voto decidimos el futuro del Perú! (Diseño gráficoRemiti do por la autora. Afiche 2: Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE (2021). Elecciones generales 2021 (Diseño gráfico). Remitido por la institución. Afiche 3: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú - IDEHPUCP (2011). Habla candidato (Diseño gráfico). Remitido por la institución. Afiche 4: T’ika (2021). ¡Infórmate, reflexiona y vota! (Diseño gráfico). Remitidopor la autora.
  • 4. esdecir,cuandoencontramosevidentesdiferenciasentredosefectoscromáticos. Estos contrastessonsiete,ycada unoresultaespecíficoypeculiar. 1. CONTRASTEDEL PROPIOCOLOR Para representarlo,se necesitantrescoloresclaramentedistantesentre sí.El efecto que causa esllamativo,siempre multicolor.Cuandoloscoloresrojo,amarilloyazul estánseparadosentre sí porlíneasde colorblancoo negro,estosresaltan más. 3. CONTRASTEFRÍO-CÁLIDO El contraste frío-cálido es el más llamativo de todos los7 contrastes. Al observar el círculo cromático, los coloresamarillo, naranja amarillento, naranja, rojo anaranjado, rojo y violeta rojizo son consideradoscálidos y los colores amarillo verdoso, verde, verde azulado, azul, azul violeta, violeta y violeta azulado son consideradoscolores fríos. Si se quiere conseguir el contrastede colores frío-cálido, es necesarioque los colores opuestos sean igual de claros u oscuros. 4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO El contraste complementario se da cuando dos colores que se oponen en el círculo cromático, se necesitan mutuamente. Las parejas de colores complementarios son: • Rojo: Verde • Azul: Anaranjado • Amarillo: Violeta
  • 5. 5. CONTRASTESIMULTÁNEO Se denominacontraste simultáneoal efectoque se generaal sobreponeruncolor a otro de tal maneraque ambos coloresse veanafectados.Porejemplo,al colocar sobre una superficiede colorespurosuncuadradogrisclaro, se percibe comosi cada cuadrado fueradiferente,perosoniguales. 6. CONTRASTECUALITATIVO Este contraste se lograal colocar uncolor opaco sobre uncolor vivoo al contrario de tal maneraque se genere uncontraste visual,el cual se puede lograrmezclando loscolorescon untono blancoo negro,o con sucomplementario. En el ejemplo,se observauncolorrojopuro encontraste con un rojomás oscuro, el cual se obtienende lamezcladel colorrojopurocon su complementario,que es verde,ocon un poco de colornegro. 7. CONTRASTECUANTITATIVO Es aquel contraste que muestraladiferenciade coloresconrelaciónal tamañode la superficie. En este ejemplo,al observarloscoloresrojoyverde encantidadesiguales,percibimos armonía.
  • 6. En este otro ejemplo,se muestrandoscoloresendiferentescantidadesotamaños distintos,loque evidenciauncontraste de cantidad. Fuente bibliográfica: Itten,J.(2020). El arte del color.Los 7 contrastes cromáticos.Barcelona: Editorial GustavoGili,S.L. 4. Elecciónlibre Elige unode losprogramas Word o PowerPointdel SmartOffice de tuTableta, y abre una nuevahojapara explorarlasposibilidadesde diseñoque ofrecensus funciones. Experimentacon el contraste de colorinsertandoformas,textos,imágenese íconos; dibujandoconlosdiversostiposde lápices;yutilizandolostamañosycoloresde los tiposde fuente.Hazunacaptura de pantallaoguarda la hojade experimentaciónen la carpetade estaexperiencia:te serviráde guíapara planteartuproyecto.Para que tengasuna mejoridea,observalassiguientesimágenescomoejemplo: ¿Qué esla textura? 1. POR LA CONFIGURACIÓN DESU SUPERFICIE: La texturaeslacualidadde la superficieodel material conel que estáhechoun objetooárea, y describe cómose siente al tacto.Es decir,describe loque percibimos a travésdel tacto de lasuperficie de losobjetosya travésde la vista.Porejemplo, una superficiepuededescribirsecomorugosa,áspera,lisa,irregular,entreotros. CLASIFICACIÓN La texturatiene trescaracterísticasfundamentales: • Táctil:si la superficie que ladeterminaestridimensional. • Visual:si lasuperficieque laconfiguraesbidimensional. 2. POR SU ORIGEN: • Natural:esuna texturaque noha sidoproducidao alteradaporel hombre. • Artificial:esunatexturanatural modificada.
  • 7. . 3. POR SU UNIFORMIDAD: Orgánica:cuando suselementosestándispuestosodistribuidossegúnla configuración propiade lamateriayen relaciónconla naturaleza. Geométrica:cuandoladistribuciónse realizade formageométricaysuselementos son iguales.
  • 8. Fuentesbibliográficas: AulaFácil (2021) “La textura”.AulaFacil [Páginaweb].Recuperadode https://bit.ly/3qL9uAy Ortiz,F. y Velázquez,A.(2011) Apuntesde educaciónplásticavisual. 1.° E.S.O.Santiagode Compostela:Xuntade GaliciaRecuperadode https://bit.ly/3uoPBBn Lee la descripciónde losaprendizajesy,de acuerdoconlo que consideres,responde si has realizadoono la actividadyresponde alaspreguntassobre tusaprendizajes. Aprendizajes Sí / No ¿Cuálesson misprincipales hallazgos? ¿Qué me gustaría seguir explorando? Exploré conel contraste de color usandoimágenes y diferentesfuentes tipográficas. Exploré lasaplicaciones de la Tabletapara probar distintasformasde organizarla información enel formato. He registradoideassobre el mensaje que quiero transmitir. ¡Vamos a la siguiente actividad! ACTIVIDAD2 Planificamosyelaboramosnuestromensaje Competenciacreaproyectosdesde loslenguajesartísticos Iniciamosnuestraexploraciónapartirde una situaciónenlaque muchaspersonas ennuestropaís votansin mayorreflexiónsobre lasconsecuenciasde votarsin conocera lascandidatasy loscandidatos,yevaluarsuspropuestas.Nosotros,como ciudadanos,queremosparticiparactivamente del futurode nuestropaís. En la actividadanterior,hasexploradoy generadoideasparacrearun mensaje que ayude a tu familiaycomunidadaparticiparenlas eleccionesgenerales2021 de formaresponsable ycuidarlosinteresescolectivos.Paradiseñarlo,hasexplorado
  • 9. con lasimágenes,el contraste de color,ylostipos de letrao fuentestipográficas. Ahora,vamosa planificarnuestroproyecto,ycrearun mensaje atractivoyclaro. 1. Revisalosregistrosde tubitácoray organizatu proyectorespondiendoalas preguntasdel cuadrode planificación.Anotaentubitácoralas respuestasylas ideasque vayansurgiendoenel proceso. Cuadrode planificación ¿Cuálessonlasideasfuerzaque quierotransmitiren mi mensaje?¿Cuálessonlasreaccionesque quiero causar enlas personasque veanmi mensaje? ¿Qué imágenes utilizaré?¿Se relacionanconlas ideasfuerza? ¿Qué coloresutilizaré enlaimagen,lasletrasyel fondopara que contrastenentre sí? ¿Qué tipode letratendrá?¿De qué tamañoserá? ¿Cómoorganizaré loselementosenel espacio? ¿Dónde ubicaré el dibujoofoto? ¿Qué elementoscaracterísticosde mi comunidad incluiré (porejemplo,unapalabrao frase enlengua originaria,algúnsímbolo,etc.)? ¿A travésde qué mediocompartiré mi mensaje (redessociales,mensajesde WhatsAppuotros)? ¿A quiénes esperoque llegue? ¿Qué formatográficousaré para transmitirmi mensaje (afiche,volante,folleto,entreotros)? ¿Qué formatendrá? ¿Qué preguntasharé para sabersi el mensaje que quierotransmitircumple supropósito? Ahora que has organizado tusideas, esmomento de formular propuestas a partir de las decisionesque tomes. 2. Haz variosbocetospara ensayardiversasformasde transmitirtumensaje segúntuintención.Guardalos bocetosentu carpeta para regresara ellos;puedes recogerideasque te serviránentuspróximosproyectos. • Elige el bocetoque te gustamás y que consideresque lograrátransmitirmejortu mensaje.Compártelocondoscompañerasocompañeros,ocon tu familiapara recibirsugerenciasde mejora.Pregúntalesqué leshace pensarytoma notade sus sugerencias. • Elaborala versiónfinal de tutrabajoa partir de tu bocetoajustandoloque creas conveniente.
  • 10. 3. Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y haz las preguntas que elaboraste en tu planificación para recoger sus impresiones y saber qué les hizo pensar y sentir el mensaje. ¿Les hizo pensar en las elecciones? ¿Se generó alguna discusión a partir del mensaje? Completa las siguientes frases en tu Bitácora: • Al ver mi trabajo final, lo que más me ha impactado al elaborar esta experiencia es ___________________. • Al iniciar esta propuesta pensé que sería fácil ______________________,pero tuve dificultades en ______________________ ytuve que tomar la siguiente decisión: __________________________________________________________. • El elemento o símbolo cultural de mi comunidad que incluí en mi trabajo fue ________________________________________;me pareció importante porque _____________________________. • Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría ______________________________. • Lo aprendido en esta experiencia, lo podré aplicar también en _________________________. Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos. Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo? Exploré la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. Planifiqué y elaboré mi proyecto artístico a partir de la investigación de fuentes y la selección de recursos para generar reflexión sobre el voto informado y responsable. Compartí mi trabajo, recogí los comentarios y realicé las modificaciones necesarias para Anotasus comentariosytusideasal respecto entu bitácora.Registratambiénlas ideasque vayansurgiendoparamejorartu trabajo. ¡Ha llegadoel momentode reflexionaryevaluar tu procesocreativo! A lo largo de esta experiencia, has registrado en tu bitácora tus ideas y avances para imaginar y diseñar un mensaje que logre transmitir una intención específica. Revisa tu bitácora, tus bocetos y tu trabajo final y reflexiona sobre el proceso que has seguido.
  • 11. mejorar mi mensaje. GUARDA TU TRABAJOEN TU POETAFOLIOY NO TE OLVIDESDE ENVIARTU EVIDENCIA