SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
ARTE PARA REFLEXIONAR SOBRE EL VOTO RESPONSABLE E
INFORMADO.
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1 1.1. UGEL : ACOMAYO
1.2 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JOSÉ DE SAN MARTIN”
1.3 1.3. DIRECTORA : LUZMILA CARLOS FARFAN.
1.4 1.4. ÁREA : ARTE Y CULTURA.
1.5 1.5. CICLO : VI
1.6 1.6. GRADO / SECCIÓN : PRIMERO. A y B
1.7. DOCENTES RESPONSABLES : QUISPE GAYONA,PRESENTACIÓN.
1.8. DURACION : Del 5 al 23 de abril del 2021.
II.- SITUACIÓNDE APRENDIZAJE
En nuestro contexto a pocos días de las elecciones generales 2021. Muchos hemos sido testigos de muchos
afiches,murales y carteles por nuestro centro poblado y en nuestras redessociales,enprogramas televisivos
que presentana las candidatas y candidatos al Congresoy a la Presidenciade la República. Seguro que todos
ustedes también los han visto. Los que están por nuestras calles y plazas se limitan a mostrar el nombre y
número de las candidatas y candidatos, lo que nos hace pensar por quienpoder votar, ¡nospone enduda! En
realidad, estopreocupa un montón,porque ya hemosvisto lo importante que eselegirbiena lasautoridades.
Al compartí esta preocupación con algunas personas de nuestro entorno dijeron que van a participar en las
elecciones, peroque para ellosparticipar significasolo ir a votar para que no les pongan multa. Dicen que su
voto siempre lo deciden a último momento, porque, al final, sin importar por quién votes, los problemas
económicos,políticosy socialesserán los mismos. Por lo que, queremosactuar frente a esta situación,y nos
planteamosesta pregunta: ¿Cómo lasy losadolescentespodemos despertarel interésy generarcompromiso
en nuestra familiay comunidad por participar activamente en las elecciones ydecidirsu voto a conciencia? Y
Como futuros votantes, nos proponemos realizar un proyecto artístico que contribuya a lograrlo un voto
informado. ¿te quieres unir al proyecto?
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
Crear mensajes que contribuyan a generar reflexión en nuestras familias y en
nuestro centro poblado Marcaconga, sobre la responsable participación
ciudadana en estas elecciones generales 2021. Por medio de lenguajes
artísticos.
EVIDENCIA
Elaborar un cartel u otro formato grafico que contenga mensajes relacionados
al voto informado, usando los diversos recursos del lenguaje artístico.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS ACTIVIDADES
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes de las
artes.
- Aplica procesos
de creación.
- Evalúa y
comunica sus
- Explora la relación entre
las imágenes,los textos, las
fuentes tipográficasy el
contraste de color para
elaborar un mensaje con
intención comunicativa.
- Planifica y elabora su
proyecto artístico a partir
de investigación defuentes
y la selección derecursos
Actividad 1: Tiempo de exploración
Analiza el afiche de campaña electoral.
Explora al relaciona las imágenes con el texto, el
contraste de color en las imágenes, la fuente
tipográfica empleada.
Reflexionar sobre la imagen que se transmite y los
que son necesarios para el reto planteado.
Finalmente elabora un mensaje
Actividad 2: Planificamos y elaboramos nuestro
mensaje.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
procesos y
proyectos.
para generar reflexión
sobre el voto informado y
responsable.
- Comparte su trabajo para
recoger comentarios y
realizar las modificaciones
necesarias paramejorar su
mensaje.
Investiga fuentes y recursos para incorporar
algunas característicasculturales desu comunidad
y crear un mensaje con intenciones de generar
reflexiones acerca del voto informado y
responsable.
Revisar el proceso creativo en función del mensaje
y reflexionar a partir del análisis del proceso
creativo y sus modificaciones. Finalmente elabora
un mensaje grafico
IV.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Personaliza
entornos virtuales
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas, de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
Define metas de
aprendizaje
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para
el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
V.- ENFOQUE TRANSVERSAL
COMPETENCIA VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de
derecho
Diálogo y
concertación
Dialogan y reflexionan sobre los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas para participar democráticamente en las
elecciones 2021.
VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (rubrica)
CRITERIOS
capacidades
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
En Inicio (D) En Proceso (B) Logro Esperado (A) Logro Destacado (AD)
Exploray
experimenta
loslenguajes
artísticos.
- Explora muy poco la
relación entre las
imágenes, los textos,
las fuentes tipográficas
y el contraste de color
para elaborar un
mensaje con intención
comunicativa.
- Explora a medias la
relación entre las
imágenes, los textos,
las fuentes tipográficas
y el contraste de color
para elaborar un
mensaje con intención
comunicativa.
Explora la relación entre
las imágenes, los textos,
las fuentes tipográficas y
el contrastede color para
elaborar un mensaje con
intención comunicativa.
- Explora la relación entrelas
imágenes, los textos, las
fuentes tipográficas y el
contraste de color para
elaborar un mensaje con
intención comunicativa
además registra su
exploración en su bitácora.
Aplica
procesos
creativos
- Planifica y elabora su
proyecto artístico muy
poco a partir de
investigación de
fuentes y la selección
de recursos.
- Planifica y elabora
medianamente su
proyecto artístico a
partir de investigación
de fuentes y la
selección de recursos.
Planifica y elabora su
proyecto artístico a
partir de la investigación
de fuentes y la selección
de recursos para generar
reflexión sobre el voto
informado y responsable
- Planifica y elabora su
proyecto artístico a partir de
investigación defuentes y la
selección de recursos para
generar reflexión sobre el
voto informado,
responsabley registra su
proceso en su bitácora.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
Evalúay
comunica
sus procesos
y proyectos
- Comparte su trabajo
para recoger
comentarios y no
realiza ninguna
modificación
necesarias para
mejorar su mensaje.
- Comparte su trabajo
para recoger
comentarios y realizar
algunas las
modificaciones
necesarias para
mejorar su mensaje.
Comparte su trabajo para
recoger comentarios y
realizar
las modificaciones
necesarias para mejorar
su mensaje.
- Comparte su trabajo para
recoger comentarios y
realizar las modificaciones
necesarias para mejorar su
mensaje y publica su
evidencia mediantelas redes
sociales.
RESPONDE DESDE TU EXPERIENCIA:
Recordemos los afiches y mensajes que nos llamaron la atención.
1.- ¿has visto afiches similares?
2.- ¿Cómo son esos afiches?
3.- ¿Qué información has visto en los espacios públicos y redes sociales sobre las próximas elecciones?
En los afiches o mensajes de las elecciones,
1.- ¿has encontrado alguno que invite a las electoras y los electores a emitir un voto responsable e
informado?
2.- ¿Algunas imágenes te llamaron la atención?
3.- ¿Cómo eran esas imágenes? describa
4.- ¿Qué podemos hacer como estudiantes para promover la necesidad de participar en las elecciones
con un voto responsable e informado?
1° Lee con atención:
ELECTORAS Y ELECTORES CRÍTICOS Y REFLEXIVOS
Las elecciones son momentos muy importantes, porque las ciudadanas y ciudadanos votantes
decidirán quiénes serán las próximas autoridades con la responsabilidad de administrar los recursos
del Estado temporalmente, pero ¿qué tan en serio se toman esa responsabilidad los electores? ¿Qué
tanto reflexionan sobre su voto? ¿Evalúan las propuestas de las candidatas y candidatos antes de ir
a votar? Según la Encuesta Nacional sobre el Estado de Ciudadanía en el Perú, realizada en el año
2017 por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 94% de electores y electoras señalaron que no
participaron activamente en la elección presidencial (Rojas, 2018, p. 7).
Como peruanas y peruanos debemos ser críticos en nuestra vida cotidiana sobre la situación
económica, social y política de nuestro país, porque solo de esa forma podremos alcanzar la solución
a los serios problemas que nos afectan. Es decir, no basta con evaluar de manera integral a las
candidatas y candidatos en época electoral, sino que es necesario asumir el ejercicio ciudadano como
una forma práctica de cuestionar los problemas del Perú. Por ejemplo, preguntándonos ¿por qué los
gobiernos deberían actuar con transparencia? ¿Por qué el sistema de justicia no es equitativo? ¿Por
qué tenemos pobreza, desnutrición y anemia que afectan a miles de niñas y niños? ¿Por qué los friajes
siguen dejando víctimas mortales cada año? ¿Por qué no existe una administración de salud y de
riesgos de desastres eficiente? ¿Por qué aún existe discriminacióny exclusión de muchas poblaciones
del país? Y aún podemos hacernos muchas preguntas más; hagámoslas a fin de estar conscientes
de que estas situaciones no se deben normalizar.
Nuestro país necesita que dejemos de ser solo espectadores, que tomemos acción y cumplamos
con nuestro deber ciudadano.
1° ACTIVIDAD. TIEMPO DE EXPLORACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
Luego de leer Responda las siguientes interrogantes y Escribe tus respuestas en tu Bitácora:
• ¿Qué significa emitir un voto responsable e informado por el bienestar propio y el de todas las
peruanas y peruanos?
• ¿Qué mensajes crees que ayudarán a que las persona reflexionen sobre su participación en las
elecciones?
• Haz una lista de los mensajes que has visto y las ideas que te gustaría compartir.
2° observemos algunos afiches que ofrecen mensajes relacionados con el ejercicio
de la ciudadanía, identifiquemos los mensajes que cada uno transmite y los
elementos visuales que utilizan para lograr su intención comunicativa.
Observa los detalles de cada afiche y anota tus respuestas e ideas en tu Bitácora
• ¿Qué mensaje presentacadaafiche? ¿Qué imágenesusa?¿Qué funcióncumplenenel mensaje?
• A partir de las imágenes,lasfuentesytamañosde letra,yloscoloresutilizados,¿cómocomunicasu
mensaje cadaunode losafiches?
• ¿Cuál de losafichesconsiderasque transmitemejorsumensaje segúnsusimágenes,el texto,yloscolores
utilizados?¿Porqué locrees?
• ¿Cuál de losejemplosde afiche permiteentenderaprimeravistasu mensaje?¿Porqué locrees?Resume
enuna frase loque transmite cadauno.
• ¿Qué diferenciasencuentrasentre losafiches?
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
3° Vamos a experimentar con la forma de nuestro mensaje. Para ello, revisaremos
información sobre el contraste de color, porque nos ayudará a crear un mensaje
atractivo y contundente
¿Qué es el contraste de color?
El contraste de color esaquelladiferenciaque existente entredosomás colores,esdecir,cuando encontramos
evidentes diferencias entre dos efectos cromáticos. Estos contrastes son siete, y cada uno resulta específico y
peculiar.
1. CONTRASTE DEL PROPIO COLOR
Para representarlo, se necesitan tres colores
claramente distantes entre sí. El efecto que causa
es llamativo, siempre multicolor. Cuando los
coloresrojo,amarilloy azul estánseparadosentre
sí por líneasde colorblancoonegro,estosresaltan
más.
2. CONTRASTE EN CLARO OSCURO
Es la diferencia con relación a la
luminosidad, la claridad y la oscuridad
3. CONTRASTE FRÍO - CÁLIDO
El contraste frío-cálido es el más llamativo de todos
los 7 contrastes. Al observar el
círculo cromático, los colores amarillo, naranja
amarillento, naranja, rojo anaranjado,
rojo y violeta rojizo son considerados cálidos y los
colores amarillo verdoso, verde,
verde azulado, azul, azul violeta, violeta y violeta
azulado son considerados colores
fríos. Si se quiere conseguir el contraste de colores
frío-cálido, es necesario que los
colores opuestos sean igual de claros u oscuros.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO
El contraste complementario se da cuando dos colores
que se oponen en el círculo
cromático, se necesitan mutuamente. Las parejas de
colores complementarios son:
• Rojo: Verde
• Azul: Anaranjado
• Amarillo: Violeta
5. CONTRASTE SIMULTANEO
Se denomina contraste simultáneo al
efectoque se generaal sobreponerun
color a otro de tal manera que ambos
colores se vean afectados. Por
ejemplo, al colocar sobre una
superficie de colores puros un
cuadrado grisclaro, se percibe comosi
cada cuadrado fuera diferente, pero
son iguales.
6. CONTRASTE CUALITATIVO
Este contraste se logra al colocar un color opaco sobre un color
vivo o al contrario de tal manera que se genere un contraste
visual,el cual se puede lograrmezclandoloscoloresconuntono
blanco o negro, o con su complementario. En el ejemplo, se
observauncolor rojopuro encontraste con un rojomás oscuro,
el cual se obtienen de la mezcla del color rojo puro con su
complementario, que es verde, o con un poco de color negro.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
Luego de revisar la informaciónsobre el contraste de color, observaa tu alrededor,muévete con tu Tableta
en la mano y toma fotografíasde lugaresu objetosque tengas encasa que muestrencada uno de los tipos
de contraste. Guarda las fotografíasen la carpeta que creaste para estaexperienciade aprendizaje.
4° Elige uno de los programas Word o Power Point del Smart Office de tu Tableta y abre una nueva hoja para
explorar las posibilidades de diseño que ofrecen sus funciones.
Experimentaconel contraste de colorinsertandoformas,textos,imágenese íconos;dibujandoconlosdiversos
tiposde lápices;yutilizandolostamañosycoloresde los tiposde fuente.Haz una captura de pantallao guarda
la hoja de experimentaciónenlacarpeta de esta experiencia:te serviráde guía para planteartuproyecto.Para
que tengas una mejor idea, observa las siguientes imágenes como ejemplo:
Toma nota en tu Bitácora: Elige cuáles son tus exploraciones favoritas, las que consideras que pueden
inspirartu procesocreativopara diseñarel mensaje.Guárdalasenunacarpetaespecial oponlesunnombre
que te ayude a ubicarlas rápidamente.
Lee la descripciónde losaprendizajesy, de acuerdo con lo que consideres,responde si has realizadoo no
la actividad y responde a las preguntassobre tus aprendizajes.
7. CONTRASTE CUANTITATIVO
Es aquel contraste que muestraladiferenciade colorescon
relación al tamaño de la superficie
En este ejemplo,al observarloscoloresrojoyverde en
cantidadesiguales,percibimos
En este otro ejemplo,se muestrandoscoloresen
diferentescantidadesotamaños
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
APRENDIZAJES SI / NO ¿CUÁLES SON MIS PRINCIPALES
HALLAZGOS?
¿QUÉ ME GUSTARÍA SEGUIR
EXPLORANDO?
Exploré con el contraste
de color usando
imágenes y diferentes
fuentes tipográficas.
Exploré las aplicaciones
de la Tabletapara probar
distintas formas de
organizar la información
en el formato.
He registradoideassobre
el mensaje que quiero
transmitir.
_____________________________
PRESENTACIÓN QUISPE GAYONA
DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
Estimadoestudiante,estaexperiencialainiciamosexplorandounasituaciónenlaque muchas personasen
nuestro país votan sin mayor reflexión, sin tener en cuenta las consecuencias de un voto sin decisión, sin
conocer a las candidatas y los candidatos, ni evaluar sus propuestas. Nosotros, como futuros votantes,
queremos participar activamente del futuro de nuestro país.
1.- Revisa los registros de tu Bitácora y organiza tu proyecto respondiendo a las
preguntas del cuadro de planificación.
Anota en tu Bitácora las respuestas y las ideas que vayan surgiendo en el proceso.
CUADRO DE PLANIFICACIÓN
¿Cuáles son las ideas fuerza que
quiero transmitir en mi mensaje?
¿Qué espero que piensen las
personas que vean mi mensaje?
¿Qué imágenes utilizaré? ¿Se
relacionan con las ideas fuerza?
¿Qué coloresutilizaré enlaimagen,
las letras y el fondo para que
contrasten entre sí?
¿Qué tipo de letra tendrá?¿De qué
tamaño será?
¿Cómoorganizaré loselementosen
el espacio? ¿Dónde ubicaré el
dibujo o foto?
¿Qué elementos característicos de
mi comunidad incluiré (por
ejemplo, una palabra o frase en
lengua originaria, algún símbolo,
etc.)?
¿A travésde qué mediocompartiré
mi mensaje (redes sociales,
mensajesde WhatsAppuotros)? ¿A
quiénes espero que llegue?
¿Qué formato gráfico usaré para
transmitir mi mensaje (afiche,
En laactividadanterior,hemosexploradoygeneradoideasparacrear unmensaje que ayude anuestra
familia y comunidad a participar en las elecciones generales 2021 de forma responsable y cuidar los
intereses colectivos. Para diseñarlo, hemos explorado con las imágenes, el contraste de color y los
tiposde letrao fuentestipográficas. AHORAVAMOSAPLANIFICARNUESTROPROYECTO
Y CREAR UN MENSAJE ATRACTIVO Y CLARO.
2° ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS Y ELABORAMOS
NUESTRO MENSAJE.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
volante,folleto,entre otros)?¿Qué
forma tendrá?
¿Qué preguntas haré para saber si
el mensaje que quiero transmitir
cumple su propósito?
3.- Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y haz las preguntas que
elaboraste en tu planificación para recoger sus impresiones y saber qué les hizo
pensar y sentir el mensaje.
¿Leshizopensaren laselecciones?
¿Se generóalgunadiscusiónapartirdel mensaje?
Anotasus comentariosytusideasal respectoentuBitácora. Registratambiénlasideasque vayansurgiendo
para mejorar tu trabajo.
2.- Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir tumensaje según
tu intención.
Guarda losbocetosentu carpeta para regresara ellos;puedesrecogerideasque te serviránentus próximos
proyectos
Recuerdaque bocetoes undibujobásicoy simple que sirve comofundamentooideainicial paradesarrollar
algo mejor con posterioridad.
Luegode hacervariosbocetos, Eligeel bocetoque te gustamásyque consideresquelogrará transmitirmejor
tu mensaje. Compártelo con dos compañeras o compañeros, o con tu familia para recibir sugerencias de
mejora. Pregúntales qué les hace pensar y toma nota de sus sugerencias.
Finalmente Elabora la versiónfinal de tu trabajo a partir de tu bocetoajustando lo que creas conveniente.
¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar tu proceso creativo!
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”
Completa las siguientes frases en tu Bitácora:
• Al ver mi trabajo final, lo que más me ha impactado al elaborar esta experiencia es
______________________________________________________________________.
• Al iniciar este proyecto artístico pensé que era fácil _________________ , pero tuve
dificultades en ___________________________y tuve que tomar la siguiente decisión:
______________________________________________________________________.
• El elemento cultural de mi comunidad que incluí en mi trabajo fue ______________
____________________________________________; me pareció importante porque
______________________________________________________________________.
• Si pudiera mejorar algo de mi trabajo, mejoraría _____________________________
______________________________________________________________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ¿QUÉ ME GUSTARÍA SEGUIR APRENDIENDO?
Exploré la relación entre las imágenes, los
textos, las fuentes tipográficas y el
contraste de color para elaborar un
mensaje con intención comunicativa.
Planifiqué y elaboré mi proyecto artístico
a partir de la investigación de fuentes y la
selección derecursosparagenerarreflexión
sobre el voto informado y responsable.
Compartími trabajo,recogíloscomentarios
y realicé lasmodificacionesnecesariaspara
mejorar mi mensaje.
RECUERDA QUE: Para terminarestaexperiencia,organizayguardaen la carpeta que creaste entu Tableta,
tu mensaje ytodoslosarchivosde exploración,planificaciónyreflexiónque hascreado.
AHORA, AUTOEVALÚA TU APRENDIZAJE
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué
aprendiste?¿Qué ideasnuevas tienesluegode realizar esas actividades?Anota, finalmente,aquelloenlo
que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO
“I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA
“25 Años educando para la vida”

Más contenido relacionado

Similar a 1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx

Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
cruzzelaydacarrascog1
 
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
cruzzelaydacarrascog1
 
PREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdfPREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdf
CristianAmbrosioRobl
 
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi ComunidadProyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Oliva Berrio
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
AbrahamBaltazarRamos
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
sandra Milena Bejarano Garcia
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Presentamos EDA 6.pptx
Presentamos EDA 6.pptxPresentamos EDA 6.pptx
Presentamos EDA 6.pptx
Institucion Educativa estatal
 
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egbProyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
Maria Fernanda
 
Modelo de programación 2014 - final
Modelo de programación  2014 - finalModelo de programación  2014 - final
Modelo de programación 2014 - finalCarlos Orlando Jara
 
Experiencia oficial nº01 5ºsec
Experiencia oficial nº01 5ºsecExperiencia oficial nº01 5ºsec
Experiencia oficial nº01 5ºsec
Marlene Quispe Modesto
 
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptxPPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
iericardobentin1951
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Olga Carvajal
 
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptxSESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
lionelerixorihuelaca
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3secUn proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
MercedesSalazar19
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
GILMAPARDOAGREDA1
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 

Similar a 1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx (20)

Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 1 experiencia de aprendizaje 4
 
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
Actividad 2 experiencia de aprendizaje 4
 
PREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdfPREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdf
 
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi ComunidadProyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
Proyecto Ferias y fiestas en Mi Comunidad
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Presentamos EDA 6.pptx
Presentamos EDA 6.pptxPresentamos EDA 6.pptx
Presentamos EDA 6.pptx
 
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egbProyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
Proyecto humanistico nº4 semana1-noveno egb
 
Modelo de programación 2014 - final
Modelo de programación  2014 - finalModelo de programación  2014 - final
Modelo de programación 2014 - final
 
Experiencia oficial nº01 5ºsec
Experiencia oficial nº01 5ºsecExperiencia oficial nº01 5ºsec
Experiencia oficial nº01 5ºsec
 
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptxPPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
 
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptxSESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
SESION 3 DEL I BIMES. 3° y 4° SEC..pptx
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3secUn proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
Un proyecto de arte para crear conciencia ciudadana3sec
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” ARTE PARA REFLEXIONAR SOBRE EL VOTO RESPONSABLE E INFORMADO. I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.1. UGEL : ACOMAYO 1.2 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JOSÉ DE SAN MARTIN” 1.3 1.3. DIRECTORA : LUZMILA CARLOS FARFAN. 1.4 1.4. ÁREA : ARTE Y CULTURA. 1.5 1.5. CICLO : VI 1.6 1.6. GRADO / SECCIÓN : PRIMERO. A y B 1.7. DOCENTES RESPONSABLES : QUISPE GAYONA,PRESENTACIÓN. 1.8. DURACION : Del 5 al 23 de abril del 2021. II.- SITUACIÓNDE APRENDIZAJE En nuestro contexto a pocos días de las elecciones generales 2021. Muchos hemos sido testigos de muchos afiches,murales y carteles por nuestro centro poblado y en nuestras redessociales,enprogramas televisivos que presentana las candidatas y candidatos al Congresoy a la Presidenciade la República. Seguro que todos ustedes también los han visto. Los que están por nuestras calles y plazas se limitan a mostrar el nombre y número de las candidatas y candidatos, lo que nos hace pensar por quienpoder votar, ¡nospone enduda! En realidad, estopreocupa un montón,porque ya hemosvisto lo importante que eselegirbiena lasautoridades. Al compartí esta preocupación con algunas personas de nuestro entorno dijeron que van a participar en las elecciones, peroque para ellosparticipar significasolo ir a votar para que no les pongan multa. Dicen que su voto siempre lo deciden a último momento, porque, al final, sin importar por quién votes, los problemas económicos,políticosy socialesserán los mismos. Por lo que, queremosactuar frente a esta situación,y nos planteamosesta pregunta: ¿Cómo lasy losadolescentespodemos despertarel interésy generarcompromiso en nuestra familiay comunidad por participar activamente en las elecciones ydecidirsu voto a conciencia? Y Como futuros votantes, nos proponemos realizar un proyecto artístico que contribuya a lograrlo un voto informado. ¿te quieres unir al proyecto? III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Crear mensajes que contribuyan a generar reflexión en nuestras familias y en nuestro centro poblado Marcaconga, sobre la responsable participación ciudadana en estas elecciones generales 2021. Por medio de lenguajes artísticos. EVIDENCIA Elaborar un cartel u otro formato grafico que contenga mensajes relacionados al voto informado, usando los diversos recursos del lenguaje artístico. COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS ACTIVIDADES Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes de las artes. - Aplica procesos de creación. - Evalúa y comunica sus - Explora la relación entre las imágenes,los textos, las fuentes tipográficasy el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. - Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de investigación defuentes y la selección derecursos Actividad 1: Tiempo de exploración Analiza el afiche de campaña electoral. Explora al relaciona las imágenes con el texto, el contraste de color en las imágenes, la fuente tipográfica empleada. Reflexionar sobre la imagen que se transmite y los que son necesarios para el reto planteado. Finalmente elabora un mensaje Actividad 2: Planificamos y elaboramos nuestro mensaje.
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” procesos y proyectos. para generar reflexión sobre el voto informado y responsable. - Comparte su trabajo para recoger comentarios y realizar las modificaciones necesarias paramejorar su mensaje. Investiga fuentes y recursos para incorporar algunas característicasculturales desu comunidad y crear un mensaje con intenciones de generar reflexiones acerca del voto informado y responsable. Revisar el proceso creativo en función del mensaje y reflexionar a partir del análisis del proceso creativo y sus modificaciones. Finalmente elabora un mensaje grafico IV.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas, de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. V.- ENFOQUE TRANSVERSAL COMPETENCIA VALOR ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derecho Diálogo y concertación Dialogan y reflexionan sobre los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas para participar democráticamente en las elecciones 2021. VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (rubrica) CRITERIOS capacidades COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. En Inicio (D) En Proceso (B) Logro Esperado (A) Logro Destacado (AD) Exploray experimenta loslenguajes artísticos. - Explora muy poco la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. - Explora a medias la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. Explora la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contrastede color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. - Explora la relación entrelas imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa además registra su exploración en su bitácora. Aplica procesos creativos - Planifica y elabora su proyecto artístico muy poco a partir de investigación de fuentes y la selección de recursos. - Planifica y elabora medianamente su proyecto artístico a partir de investigación de fuentes y la selección de recursos. Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de la investigación de fuentes y la selección de recursos para generar reflexión sobre el voto informado y responsable - Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de investigación defuentes y la selección de recursos para generar reflexión sobre el voto informado, responsabley registra su proceso en su bitácora.
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” Evalúay comunica sus procesos y proyectos - Comparte su trabajo para recoger comentarios y no realiza ninguna modificación necesarias para mejorar su mensaje. - Comparte su trabajo para recoger comentarios y realizar algunas las modificaciones necesarias para mejorar su mensaje. Comparte su trabajo para recoger comentarios y realizar las modificaciones necesarias para mejorar su mensaje. - Comparte su trabajo para recoger comentarios y realizar las modificaciones necesarias para mejorar su mensaje y publica su evidencia mediantelas redes sociales. RESPONDE DESDE TU EXPERIENCIA: Recordemos los afiches y mensajes que nos llamaron la atención. 1.- ¿has visto afiches similares? 2.- ¿Cómo son esos afiches? 3.- ¿Qué información has visto en los espacios públicos y redes sociales sobre las próximas elecciones? En los afiches o mensajes de las elecciones, 1.- ¿has encontrado alguno que invite a las electoras y los electores a emitir un voto responsable e informado? 2.- ¿Algunas imágenes te llamaron la atención? 3.- ¿Cómo eran esas imágenes? describa 4.- ¿Qué podemos hacer como estudiantes para promover la necesidad de participar en las elecciones con un voto responsable e informado? 1° Lee con atención: ELECTORAS Y ELECTORES CRÍTICOS Y REFLEXIVOS Las elecciones son momentos muy importantes, porque las ciudadanas y ciudadanos votantes decidirán quiénes serán las próximas autoridades con la responsabilidad de administrar los recursos del Estado temporalmente, pero ¿qué tan en serio se toman esa responsabilidad los electores? ¿Qué tanto reflexionan sobre su voto? ¿Evalúan las propuestas de las candidatas y candidatos antes de ir a votar? Según la Encuesta Nacional sobre el Estado de Ciudadanía en el Perú, realizada en el año 2017 por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 94% de electores y electoras señalaron que no participaron activamente en la elección presidencial (Rojas, 2018, p. 7). Como peruanas y peruanos debemos ser críticos en nuestra vida cotidiana sobre la situación económica, social y política de nuestro país, porque solo de esa forma podremos alcanzar la solución a los serios problemas que nos afectan. Es decir, no basta con evaluar de manera integral a las candidatas y candidatos en época electoral, sino que es necesario asumir el ejercicio ciudadano como una forma práctica de cuestionar los problemas del Perú. Por ejemplo, preguntándonos ¿por qué los gobiernos deberían actuar con transparencia? ¿Por qué el sistema de justicia no es equitativo? ¿Por qué tenemos pobreza, desnutrición y anemia que afectan a miles de niñas y niños? ¿Por qué los friajes siguen dejando víctimas mortales cada año? ¿Por qué no existe una administración de salud y de riesgos de desastres eficiente? ¿Por qué aún existe discriminacióny exclusión de muchas poblaciones del país? Y aún podemos hacernos muchas preguntas más; hagámoslas a fin de estar conscientes de que estas situaciones no se deben normalizar. Nuestro país necesita que dejemos de ser solo espectadores, que tomemos acción y cumplamos con nuestro deber ciudadano. 1° ACTIVIDAD. TIEMPO DE EXPLORACIÓN
  • 4. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” Luego de leer Responda las siguientes interrogantes y Escribe tus respuestas en tu Bitácora: • ¿Qué significa emitir un voto responsable e informado por el bienestar propio y el de todas las peruanas y peruanos? • ¿Qué mensajes crees que ayudarán a que las persona reflexionen sobre su participación en las elecciones? • Haz una lista de los mensajes que has visto y las ideas que te gustaría compartir. 2° observemos algunos afiches que ofrecen mensajes relacionados con el ejercicio de la ciudadanía, identifiquemos los mensajes que cada uno transmite y los elementos visuales que utilizan para lograr su intención comunicativa. Observa los detalles de cada afiche y anota tus respuestas e ideas en tu Bitácora • ¿Qué mensaje presentacadaafiche? ¿Qué imágenesusa?¿Qué funcióncumplenenel mensaje? • A partir de las imágenes,lasfuentesytamañosde letra,yloscoloresutilizados,¿cómocomunicasu mensaje cadaunode losafiches? • ¿Cuál de losafichesconsiderasque transmitemejorsumensaje segúnsusimágenes,el texto,yloscolores utilizados?¿Porqué locrees? • ¿Cuál de losejemplosde afiche permiteentenderaprimeravistasu mensaje?¿Porqué locrees?Resume enuna frase loque transmite cadauno. • ¿Qué diferenciasencuentrasentre losafiches?
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” 3° Vamos a experimentar con la forma de nuestro mensaje. Para ello, revisaremos información sobre el contraste de color, porque nos ayudará a crear un mensaje atractivo y contundente ¿Qué es el contraste de color? El contraste de color esaquelladiferenciaque existente entredosomás colores,esdecir,cuando encontramos evidentes diferencias entre dos efectos cromáticos. Estos contrastes son siete, y cada uno resulta específico y peculiar. 1. CONTRASTE DEL PROPIO COLOR Para representarlo, se necesitan tres colores claramente distantes entre sí. El efecto que causa es llamativo, siempre multicolor. Cuando los coloresrojo,amarilloy azul estánseparadosentre sí por líneasde colorblancoonegro,estosresaltan más. 2. CONTRASTE EN CLARO OSCURO Es la diferencia con relación a la luminosidad, la claridad y la oscuridad 3. CONTRASTE FRÍO - CÁLIDO El contraste frío-cálido es el más llamativo de todos los 7 contrastes. Al observar el círculo cromático, los colores amarillo, naranja amarillento, naranja, rojo anaranjado, rojo y violeta rojizo son considerados cálidos y los colores amarillo verdoso, verde, verde azulado, azul, azul violeta, violeta y violeta azulado son considerados colores fríos. Si se quiere conseguir el contraste de colores frío-cálido, es necesario que los colores opuestos sean igual de claros u oscuros.
  • 6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” 4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO El contraste complementario se da cuando dos colores que se oponen en el círculo cromático, se necesitan mutuamente. Las parejas de colores complementarios son: • Rojo: Verde • Azul: Anaranjado • Amarillo: Violeta 5. CONTRASTE SIMULTANEO Se denomina contraste simultáneo al efectoque se generaal sobreponerun color a otro de tal manera que ambos colores se vean afectados. Por ejemplo, al colocar sobre una superficie de colores puros un cuadrado grisclaro, se percibe comosi cada cuadrado fuera diferente, pero son iguales. 6. CONTRASTE CUALITATIVO Este contraste se logra al colocar un color opaco sobre un color vivo o al contrario de tal manera que se genere un contraste visual,el cual se puede lograrmezclandoloscoloresconuntono blanco o negro, o con su complementario. En el ejemplo, se observauncolor rojopuro encontraste con un rojomás oscuro, el cual se obtienen de la mezcla del color rojo puro con su complementario, que es verde, o con un poco de color negro.
  • 7. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” Luego de revisar la informaciónsobre el contraste de color, observaa tu alrededor,muévete con tu Tableta en la mano y toma fotografíasde lugaresu objetosque tengas encasa que muestrencada uno de los tipos de contraste. Guarda las fotografíasen la carpeta que creaste para estaexperienciade aprendizaje. 4° Elige uno de los programas Word o Power Point del Smart Office de tu Tableta y abre una nueva hoja para explorar las posibilidades de diseño que ofrecen sus funciones. Experimentaconel contraste de colorinsertandoformas,textos,imágenese íconos;dibujandoconlosdiversos tiposde lápices;yutilizandolostamañosycoloresde los tiposde fuente.Haz una captura de pantallao guarda la hoja de experimentaciónenlacarpeta de esta experiencia:te serviráde guía para planteartuproyecto.Para que tengas una mejor idea, observa las siguientes imágenes como ejemplo: Toma nota en tu Bitácora: Elige cuáles son tus exploraciones favoritas, las que consideras que pueden inspirartu procesocreativopara diseñarel mensaje.Guárdalasenunacarpetaespecial oponlesunnombre que te ayude a ubicarlas rápidamente. Lee la descripciónde losaprendizajesy, de acuerdo con lo que consideres,responde si has realizadoo no la actividad y responde a las preguntassobre tus aprendizajes. 7. CONTRASTE CUANTITATIVO Es aquel contraste que muestraladiferenciade colorescon relación al tamaño de la superficie En este ejemplo,al observarloscoloresrojoyverde en cantidadesiguales,percibimos En este otro ejemplo,se muestrandoscoloresen diferentescantidadesotamaños
  • 8. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” APRENDIZAJES SI / NO ¿CUÁLES SON MIS PRINCIPALES HALLAZGOS? ¿QUÉ ME GUSTARÍA SEGUIR EXPLORANDO? Exploré con el contraste de color usando imágenes y diferentes fuentes tipográficas. Exploré las aplicaciones de la Tabletapara probar distintas formas de organizar la información en el formato. He registradoideassobre el mensaje que quiero transmitir. _____________________________ PRESENTACIÓN QUISPE GAYONA DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
  • 9. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” Estimadoestudiante,estaexperiencialainiciamosexplorandounasituaciónenlaque muchas personasen nuestro país votan sin mayor reflexión, sin tener en cuenta las consecuencias de un voto sin decisión, sin conocer a las candidatas y los candidatos, ni evaluar sus propuestas. Nosotros, como futuros votantes, queremos participar activamente del futuro de nuestro país. 1.- Revisa los registros de tu Bitácora y organiza tu proyecto respondiendo a las preguntas del cuadro de planificación. Anota en tu Bitácora las respuestas y las ideas que vayan surgiendo en el proceso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN ¿Cuáles son las ideas fuerza que quiero transmitir en mi mensaje? ¿Qué espero que piensen las personas que vean mi mensaje? ¿Qué imágenes utilizaré? ¿Se relacionan con las ideas fuerza? ¿Qué coloresutilizaré enlaimagen, las letras y el fondo para que contrasten entre sí? ¿Qué tipo de letra tendrá?¿De qué tamaño será? ¿Cómoorganizaré loselementosen el espacio? ¿Dónde ubicaré el dibujo o foto? ¿Qué elementos característicos de mi comunidad incluiré (por ejemplo, una palabra o frase en lengua originaria, algún símbolo, etc.)? ¿A travésde qué mediocompartiré mi mensaje (redes sociales, mensajesde WhatsAppuotros)? ¿A quiénes espero que llegue? ¿Qué formato gráfico usaré para transmitir mi mensaje (afiche, En laactividadanterior,hemosexploradoygeneradoideasparacrear unmensaje que ayude anuestra familia y comunidad a participar en las elecciones generales 2021 de forma responsable y cuidar los intereses colectivos. Para diseñarlo, hemos explorado con las imágenes, el contraste de color y los tiposde letrao fuentestipográficas. AHORAVAMOSAPLANIFICARNUESTROPROYECTO Y CREAR UN MENSAJE ATRACTIVO Y CLARO. 2° ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS Y ELABORAMOS NUESTRO MENSAJE.
  • 10. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” volante,folleto,entre otros)?¿Qué forma tendrá? ¿Qué preguntas haré para saber si el mensaje que quiero transmitir cumple su propósito? 3.- Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y haz las preguntas que elaboraste en tu planificación para recoger sus impresiones y saber qué les hizo pensar y sentir el mensaje. ¿Leshizopensaren laselecciones? ¿Se generóalgunadiscusiónapartirdel mensaje? Anotasus comentariosytusideasal respectoentuBitácora. Registratambiénlasideasque vayansurgiendo para mejorar tu trabajo. 2.- Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir tumensaje según tu intención. Guarda losbocetosentu carpeta para regresara ellos;puedesrecogerideasque te serviránentus próximos proyectos Recuerdaque bocetoes undibujobásicoy simple que sirve comofundamentooideainicial paradesarrollar algo mejor con posterioridad. Luegode hacervariosbocetos, Eligeel bocetoque te gustamásyque consideresquelogrará transmitirmejor tu mensaje. Compártelo con dos compañeras o compañeros, o con tu familia para recibir sugerencias de mejora. Pregúntales qué les hace pensar y toma nota de sus sugerencias. Finalmente Elabora la versiónfinal de tu trabajo a partir de tu bocetoajustando lo que creas conveniente. ¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar tu proceso creativo!
  • 11. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida” Completa las siguientes frases en tu Bitácora: • Al ver mi trabajo final, lo que más me ha impactado al elaborar esta experiencia es ______________________________________________________________________. • Al iniciar este proyecto artístico pensé que era fácil _________________ , pero tuve dificultades en ___________________________y tuve que tomar la siguiente decisión: ______________________________________________________________________. • El elemento cultural de mi comunidad que incluí en mi trabajo fue ______________ ____________________________________________; me pareció importante porque ______________________________________________________________________. • Si pudiera mejorar algo de mi trabajo, mejoraría _____________________________ ______________________________________________________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ¿QUÉ ME GUSTARÍA SEGUIR APRENDIENDO? Exploré la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con intención comunicativa. Planifiqué y elaboré mi proyecto artístico a partir de la investigación de fuentes y la selección derecursosparagenerarreflexión sobre el voto informado y responsable. Compartími trabajo,recogíloscomentarios y realicé lasmodificacionesnecesariaspara mejorar mi mensaje. RECUERDA QUE: Para terminarestaexperiencia,organizayguardaen la carpeta que creaste entu Tableta, tu mensaje ytodoslosarchivosde exploración,planificaciónyreflexiónque hascreado. AHORA, AUTOEVALÚA TU APRENDIZAJE Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste?¿Qué ideasnuevas tienesluegode realizar esas actividades?Anota, finalmente,aquelloenlo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.
  • 12. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ACOMAYO “I. E. J.E.C. JOSÉ DE SAN MARTIN” - MARCACONGA “25 Años educando para la vida”