SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS V
ESTRUCTURA DEL INFORME
Elementos del informe de investigación
1. Portada
Titulo
Autores
Asesores
Instituciones
Fecha de presentación
2. Resumen
3. Índice de contenidos
4. Índice de tablas
5 Índice de figuras
6. Introducción
6.1 Antecedentes y contexto del problema y Contexto de la investigación
6.2 Objetivos (General y específicos)
6.3 Pregunta central de investigación
6.4 Justificación
6.5 Limitaciones
6.6 Supuestos básicos
6.7 Categorías, temas y patrones emergentes de la investigación
7. Perspectiva teórica
7.1 Estado del arte
7.2 Perspectiva teórica asumida
8. Metodología
8.1 Enfoque cualitativo asumido y su justificación
8.2 Muestra teórica y sujetos del estudio
8.3 Métodos y técnicas de recolección de datos utilizados
8.4 Criterios de calidad aplicados: credibilidad, confiabilidad y
triangulación
8.5 Métodos y técnicas para el procesamiento de datos y análisis de
información
9. Discusión de resultados o hallazgos
10. Referencias
11. Anexos o Apéndices
EL OBJETIVO GENERAL
 El estado del arte,
 mínimo 15 estudios
investigados, (de 201 40
pág.)
El propósito (finalidad, objetivo, etc.) de este
estudio____________ (tipo: fenomenológico,
etnográfico, de teoría fundamentada, de
investigación-acción, de caso…) _______________
(objetivo central: describir, comprender, etc.) el (la)
____________(fenómeno o problema estudiado) en
(de, con, para…) _______________(casos, unidades o
participantes, como ciertos individuos,
organizaciones, hechos —personas de cierto perfil
con cáncer de próstata, mujeres de determinadas
características que fueron víctimas de abuso sexual
en su infancia, etc.—) de (en) _____________
(contexto, ambiente, sitio de la investigación. Por
ejemplo, una ciudad, una escuela, una comunidad,
etc.). Como instrumento de recolección de los
datos se utilizará ________________ (mencionarlo). El
(la) __________________ (problema estudiado) puede
definirse (concebirse) como
______________________(definición general)
LA JUSTIFICACION
UN EJEMPLO
El propósito de este estudio fenomenológico
es comprender las emociones de jóvenes
entre 14 y 20 años que van a ingresar al
quirófano para una operación o cirugía de
alto riesgo en hospitales privados de Salta,
mediante entrevistas en profundidad.
Se considerarán operaciones de alto riesgo
aquellas en las que el paciente puede fallecer
o tener secuelas graves y que éste considera
“peligrosa” (por ejemplo, trasplante de
hígado, médula ósea, páncreas o corazón,
reparación de aneurisma o extracción de
tumor cerebral). Desde luego, la posibilidad
de un deceso depende de múltiples variables,
entre ellas el padecimiento en sí y los factores
de riesgo del mismo paciente.
Objetivos:
1. Conocer las emociones que experimentan pacientes
jóvenes que serán sometidos a una operación de alto
riesgo.
2. Profundizar en las vivencias de tales pacientes y su
significado.
3. Comprender los mecanismos que el paciente utiliza
para confrontar las emociones negativas profundas
que surgen en la etapa preoperatoria.
Preguntas de investigación:
1. ¿Qué emociones experimentan los pacientes
jóvenes que serán intervenidos en una operación
de alto riesgo?
2. ¿Cuáles son sus vivencias antes de la operación?
3. ¿Qué mecanismos utilizan para confrontar las
emociones negativas que surgen en la etapa
previa a la operación?
EL MARCO TEÓRICO
 El estado del arte,
 mínimo 15 estudios
investigados, (de 20 a 40
pág.)
¿Qué buscamos al consultar la literatura?
Básicamente: definiciones, teorías,
resultados, casos, ejemplos, instrumentos
utilizados para medir o evaluar los
conceptos o variables de interés, hipótesis
comprobadas, datos específicos y
enfoques o abordajes al problema de
investigación
EL MARCO TEÓRICO
 ¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?
Conviene aplicar los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando
respondamos “sí” a todos, estaremos seguros de que, al menos, hemos
hecho nuestro mejor.
1. ¿Acudimos a un par de bancos de datos, ya sea de consulta manual o
por computadora, y pedimos referencias por lo menos de cinco años
atrás?
2. ¿Indagamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en
internet (por lo menos tres)?
3. ¿Revisamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar
el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
4. ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el
tema de interés?
5. ¿Localizamos libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas
físicas o virtuales?
6. ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
7. Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos,
bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿contactamos a
alguna asociación científica del área en la cual se encuentra
enmarcado el problema de investigación?
EL MARCO TEÓRICO
Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema,
cabría agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación:
 ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo
de estudio?
 ¿Qué aspectos y variables se han investigado?
 ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un
contexto similar al nuestro?
Mertens (2010) añade otras interrogantes:
¿Tenemos claro el panorama del conocimiento actual respecto de nuestro
planteamiento?
• ¿Sabemos cómo se ha conceptualizado nuestro planteamiento? •
¿Generamos un análisis crítico de la literatura disponible? ¿reconocimos
fortalezas y debilidades de la investigación previa?
• ¿La literatura revisada se encuentra libre de juicios, intereses, presiones
políticas e institucionales?
• ¿El marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o
importante?
• ¿En el marco o perspectiva teórica queda claro cómo se vincula la
investigación previa con nuestro estudio? Redactar el marco teórico
Elaborar el marco teórico consiste en redactar su contenido, hilando
párrafos y citando apropia
PARA QUE NOS SIRVE EL MARCO TEORICO
TAREA
 Leer los capítulos de interés para la redacción del
Punto 6 y 7 del Indice. Del Libro Metodología de
la Investigación de Sampieri.
 Revisar y corregir el Punto 6 y 7 en su Informe de
Investigación.
 Subirlo en Word al aula virtual. Jueves 21 de
Julio.

Más contenido relacionado

Similar a Sesion I TESIS V.pptx

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
Universidad Técnica de Manabí
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE  METODOLOGIA.pptEL CURSOD DE  METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
ososte
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8profeperilla
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodologíaVivian Perdomo
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011Luis Basbus
 

Similar a Sesion I TESIS V.pptx (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE  METODOLOGIA.pptEL CURSOD DE  METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Sesion I TESIS V.pptx

  • 2. ESTRUCTURA DEL INFORME Elementos del informe de investigación 1. Portada Titulo Autores Asesores Instituciones Fecha de presentación 2. Resumen 3. Índice de contenidos 4. Índice de tablas 5 Índice de figuras 6. Introducción 6.1 Antecedentes y contexto del problema y Contexto de la investigación 6.2 Objetivos (General y específicos) 6.3 Pregunta central de investigación 6.4 Justificación 6.5 Limitaciones 6.6 Supuestos básicos 6.7 Categorías, temas y patrones emergentes de la investigación 7. Perspectiva teórica 7.1 Estado del arte 7.2 Perspectiva teórica asumida 8. Metodología 8.1 Enfoque cualitativo asumido y su justificación 8.2 Muestra teórica y sujetos del estudio 8.3 Métodos y técnicas de recolección de datos utilizados 8.4 Criterios de calidad aplicados: credibilidad, confiabilidad y triangulación 8.5 Métodos y técnicas para el procesamiento de datos y análisis de información 9. Discusión de resultados o hallazgos 10. Referencias 11. Anexos o Apéndices
  • 3. EL OBJETIVO GENERAL  El estado del arte,  mínimo 15 estudios investigados, (de 201 40 pág.) El propósito (finalidad, objetivo, etc.) de este estudio____________ (tipo: fenomenológico, etnográfico, de teoría fundamentada, de investigación-acción, de caso…) _______________ (objetivo central: describir, comprender, etc.) el (la) ____________(fenómeno o problema estudiado) en (de, con, para…) _______________(casos, unidades o participantes, como ciertos individuos, organizaciones, hechos —personas de cierto perfil con cáncer de próstata, mujeres de determinadas características que fueron víctimas de abuso sexual en su infancia, etc.—) de (en) _____________ (contexto, ambiente, sitio de la investigación. Por ejemplo, una ciudad, una escuela, una comunidad, etc.). Como instrumento de recolección de los datos se utilizará ________________ (mencionarlo). El (la) __________________ (problema estudiado) puede definirse (concebirse) como ______________________(definición general)
  • 4. LA JUSTIFICACION UN EJEMPLO El propósito de este estudio fenomenológico es comprender las emociones de jóvenes entre 14 y 20 años que van a ingresar al quirófano para una operación o cirugía de alto riesgo en hospitales privados de Salta, mediante entrevistas en profundidad. Se considerarán operaciones de alto riesgo aquellas en las que el paciente puede fallecer o tener secuelas graves y que éste considera “peligrosa” (por ejemplo, trasplante de hígado, médula ósea, páncreas o corazón, reparación de aneurisma o extracción de tumor cerebral). Desde luego, la posibilidad de un deceso depende de múltiples variables, entre ellas el padecimiento en sí y los factores de riesgo del mismo paciente. Objetivos: 1. Conocer las emociones que experimentan pacientes jóvenes que serán sometidos a una operación de alto riesgo. 2. Profundizar en las vivencias de tales pacientes y su significado. 3. Comprender los mecanismos que el paciente utiliza para confrontar las emociones negativas profundas que surgen en la etapa preoperatoria. Preguntas de investigación: 1. ¿Qué emociones experimentan los pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación de alto riesgo? 2. ¿Cuáles son sus vivencias antes de la operación? 3. ¿Qué mecanismos utilizan para confrontar las emociones negativas que surgen en la etapa previa a la operación?
  • 5. EL MARCO TEÓRICO  El estado del arte,  mínimo 15 estudios investigados, (de 20 a 40 pág.) ¿Qué buscamos al consultar la literatura? Básicamente: definiciones, teorías, resultados, casos, ejemplos, instrumentos utilizados para medir o evaluar los conceptos o variables de interés, hipótesis comprobadas, datos específicos y enfoques o abordajes al problema de investigación
  • 6. EL MARCO TEÓRICO  ¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura? Conviene aplicar los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando respondamos “sí” a todos, estaremos seguros de que, al menos, hemos hecho nuestro mejor. 1. ¿Acudimos a un par de bancos de datos, ya sea de consulta manual o por computadora, y pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás? 2. ¿Indagamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet (por lo menos tres)? 3. ¿Revisamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha? 4. ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés? 5. ¿Localizamos libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas físicas o virtuales? 6. ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema? 7. Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿contactamos a alguna asociación científica del área en la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación?
  • 7. EL MARCO TEÓRICO Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación:  ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio?  ¿Qué aspectos y variables se han investigado?  ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro? Mertens (2010) añade otras interrogantes: ¿Tenemos claro el panorama del conocimiento actual respecto de nuestro planteamiento? • ¿Sabemos cómo se ha conceptualizado nuestro planteamiento? • ¿Generamos un análisis crítico de la literatura disponible? ¿reconocimos fortalezas y debilidades de la investigación previa? • ¿La literatura revisada se encuentra libre de juicios, intereses, presiones políticas e institucionales? • ¿El marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o importante? • ¿En el marco o perspectiva teórica queda claro cómo se vincula la investigación previa con nuestro estudio? Redactar el marco teórico Elaborar el marco teórico consiste en redactar su contenido, hilando párrafos y citando apropia
  • 8. PARA QUE NOS SIRVE EL MARCO TEORICO
  • 9. TAREA  Leer los capítulos de interés para la redacción del Punto 6 y 7 del Indice. Del Libro Metodología de la Investigación de Sampieri.  Revisar y corregir el Punto 6 y 7 en su Informe de Investigación.  Subirlo en Word al aula virtual. Jueves 21 de Julio.