SlideShare una empresa de Scribd logo
 Que son los transistores……………………………………………………3
 Para que sirven …………………………………………………………………5
 Historia de los transistores……………………………………………….7
 Tipos de transistores………………………………………………………..11
 Tipos de capsulas……………………………………………………………..13
 Partes y funciones ……………………………………………………………16
 Transistor bipolar o (BJT) ………………………………………………..18
 Códigos de transistores …………………………………………………..20
 Circuitos básicos con transistores ……………………………………23
 Transistor como interruptor …………………………………….……..25
 Créditos finales ………………………………………………………………..31 2
Los transistores son elementos que han faciliado
el diseño de circuitos electronicos de pequeño
tamaño gran versatilidad y facilidad de control e
fabrican en versiones de germanio y silisio,los
podemos encontrar en todo de aparatos
electrónicos como autos, celulares, laborado ras,
neveras, microondas etc. Presenta tres zonas
distintos. Semiconductor.
3
4
Los transistores sirve para facilitar los diseños de
circuitos electrónicos y nos permiten hacer
circuitos básicos o otras aplicación es mas
complejas son elementos Semiconductores que
una sus funciones es permitir la entrada o salida
de energía a los circuitos electrónicos de forma
rápidamente.lo bueno de los transistores es que
ocupan muy poco espacio, consumen muy poca
energía.
5
6
Toda la tecnología que conocemos hoy en día
existe gracias a la invención de un dispositivo
electrónico Semiconductor denominado el
transistor.el transistor es un dispositivo
electrónico con tres terminales el cual puede
controlar la corriente o el bolsa je de dos de sus
terminales por medio del tres la construcción de
los primeros transistores correspondía a la
necesidad técnica de hacer llamadas telefónicas a
larga distancia con menores costo y con menor
consumo de energía.El antecesor del transistor 7
Es el tríodo en un tubo vacío el cual se utilizaba 50
años antes de los desarrollos científicos que son base
de electrónica actual en 1906 lee de forestales
construyó un tríodo era un dispositivo de 3 terminales
permitía amplificar señales del audio.En 1940 - 1950
los triodos se utilizaron en el diseño de computadora .
Pero surgio un problema de los tubos de vaso hacían
mucho calor necesitan mucha energía para funcionar
ocupaban mucho espacio tenían que ser reemplazados
más constantemente .En 1947 William shockley
Walter barata in John bar de en construyeron el
primer transistor con sé mi conductores en los
siguientes años los triodos los reemplazaron 8
los transistores.
En 1958 a 1959 se construyó el circuito Integrado
unos transistores nuevos y mas pequeños y mejorados.
Los transistores empezaron a popularizarse vendiendo
más de 1.000.000.000 transistores desde el año 1970 al
2015
9
1904 1 9 6 0 2016
El primer tríodo de
vacio se creó en el
año 1904
Hasta la década de
1960, cuando los
transistores lo
reemplazaron
El primer transistor se
creó en e año 1948
reemplazando al tríodo
de vacío en él año 1960
Actualmente en el 2016
los transistores son así
10
Es un transistor constan de tres
cristales semiconductores
Unidos entre si como siglas lo
indican el cristal positivo esta
rodeado por dos cristales
negativos el cristal positivo en
este tipo de transistores
siempre es más pequeño con
respecto a los otros dos
Es un transistor constan de tres
cristales semiconductores
Unidos entre si como sus siglas
lo indican el cristal negativo
esta rodeado por dos cristales
positivos el cristal positivo en
este tipo de transistores
siempre suele ser mas pequeño
que el resto de los otros dos
11
12
Cápsula TO-3 se utiliza para transistores me gran
potencia que siempre suelen llevar un radiador de
aluminio que Ayúda a disipar la potencia que se
genera en el.
Cápsula TO-220 se utiliza para transistores de
menor potencia para reguladores de tensión en
fuentes de almacenamiento y para transistores de
baja generalmente necesitan un radio de aluminio
aunque a veces no es necesario si la potencia que
van a dispersar es reducida.
13
Cápsula TO -126 Se utiliza para transistores de
potencia reducida a los que no resulta necesarios
colocar le su radiador.
Cápsula TO - 92 Es muy utilizada en transistores
de pequeña señal.
Cápsula TO - 18 Se utiliza en transistores de
pequeña señal su cuerpo está formado por una
carcasa metálica que tiene una saliente que
indica el terminal del emisor.
14
15
Las partes de los transistores son:
1.la base
2.el colector
3.el emisor
1.la base:controla el paso de corriente a través
del transistor.
2.el colector:se encarga de recoger los portadores
de carga
3.el emisor:se encarga de proporcionportadores
de cargar
16
17
El transistor bipolar o (BJT)que en ingles quiere decir
 B bipolar
 J juntion
 T transistor
es un transistor que permite el control y la regulación
de una corriente grande mediante una señal pequeña
la mayoría de estos transistores son NPN debido a que
los PNP no brinda tanto desempeño en la mayoría de
las circunstancias como lo haría un transistor NPN
18
19
Hay tres series principales de códigos de transistores: *
Códigos que comienzan con B (o A), por ejemplo
BC108, BC478 La primera letra B es para silicio, A es
para germanio (raramente usado). La segunda letra
indica el tipo o uso habitual; por ejemplo C significa
baja potencia audio frecuencia; D significa alta
potencia audio frecuencia; F significa baja potencia
alta frecuencia. El resto de los códigos identifican los
transistores particulares. No hay ninguna lógica obvia
para el sistema de numeración. Algunas veces se
agrega una letra al final (ej: BC108C) para identificar
una versión especial del tipo principal , por ejemplo
20
una ganancia de corriente más alta o un tipo de
encapsulado distinto. Si un proyecto especifica una
ganancia de corriente más alta la versión (BC108C)
debe ser usada, pero si se da el código más general
(BC108) cualquier transistor con este código es
adecuado. * Códigos que comienzan con TIP, por
ejemplo TIP31A TIP se refiere al fabricante: transistor
de potencia Texas Instruments. La letra al final
identifica las versiones con diferentes rangos de
voltaje. * Códigos que comienzan con 2N, por ejemplo
2N3053 El código inicial '2N' identifica el componente
como un transistor y el resto del código el transistor en
particular. No hay ninguna lógica obvia para el sistema
de numeración.
21
22
Según esta en el esquema no hay corriente de base y el
transistor será un interruptor abierto entra el emisor y
el colector, lo que hace que el motor no gire.
Si ponemos lo dedos uniendo las dos chapas de la
izquierda, a la base le llegara una pequeña corriente a
través de la Rb de 2 , 2Kohmios.esto hace que el
transistor se active y se comporte como un interruptor
cerrado entre emisor y colector, permitiendo paso de
corriente en el circuito de salida, con lo que el motor
gira.
23
24
 Cuando un transistor es usado como interruptor debe
estar o “apagado” (OFF) o totalmente “encendido”
(conduciendo: ON). En este último estado el voltaje
entre colector-emisor VCE es prácticamente cero y se
dice que el transistor está saturado porque no puede
pasar cualquier corriente más que la de colector Ic,
determinada no por el transistor sino por parámetros
externos. El dispositivo de salida conmutado por el
transistor es usualmente llamado “carga” (load). La
potencia desarrollada en un transistor en conmutación
es muy pequeña:
25
 * En el estado OFF: potencia = Ic × VCE, pero Ic = 0, así
la potencia es cero. * En el estado ON: potencia = Ic ×
VCE, pero VCE = 0 (aprox.), así la potencia es muy
pequeña. Esto quiere decir que el transistor no debería
calentarse al usarlo y no necesitas considerar su
máximo rango de potencia. Los rangos importantes en
circuitos conmutados son la máxima corriente de
colector Ic(Max) y la mínima ganancia de corriente
hFE(min). Los rangos de voltaje pueden ser ignorados
al menos que estés usando una fuente de más de 15 V.
Hay una tabla que muestra los datos técnicos para los
transistores más comunes. Para más información
acerca del funcionamiento del transistor, por favor
mira el modelo funcional descripto más arriba.
26
27

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx

Similar a SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx (20)

Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 Transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Los transistores
Los transistoresLos transistores
Los transistores
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Exposicion transistores
Exposicion transistoresExposicion transistores
Exposicion transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_sppsU3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
 
Los transistores.
Los transistores.Los transistores.
Los transistores.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx

  • 1.
  • 2.  Que son los transistores……………………………………………………3  Para que sirven …………………………………………………………………5  Historia de los transistores……………………………………………….7  Tipos de transistores………………………………………………………..11  Tipos de capsulas……………………………………………………………..13  Partes y funciones ……………………………………………………………16  Transistor bipolar o (BJT) ………………………………………………..18  Códigos de transistores …………………………………………………..20  Circuitos básicos con transistores ……………………………………23  Transistor como interruptor …………………………………….……..25  Créditos finales ………………………………………………………………..31 2
  • 3. Los transistores son elementos que han faciliado el diseño de circuitos electronicos de pequeño tamaño gran versatilidad y facilidad de control e fabrican en versiones de germanio y silisio,los podemos encontrar en todo de aparatos electrónicos como autos, celulares, laborado ras, neveras, microondas etc. Presenta tres zonas distintos. Semiconductor. 3
  • 4. 4
  • 5. Los transistores sirve para facilitar los diseños de circuitos electrónicos y nos permiten hacer circuitos básicos o otras aplicación es mas complejas son elementos Semiconductores que una sus funciones es permitir la entrada o salida de energía a los circuitos electrónicos de forma rápidamente.lo bueno de los transistores es que ocupan muy poco espacio, consumen muy poca energía. 5
  • 6. 6
  • 7. Toda la tecnología que conocemos hoy en día existe gracias a la invención de un dispositivo electrónico Semiconductor denominado el transistor.el transistor es un dispositivo electrónico con tres terminales el cual puede controlar la corriente o el bolsa je de dos de sus terminales por medio del tres la construcción de los primeros transistores correspondía a la necesidad técnica de hacer llamadas telefónicas a larga distancia con menores costo y con menor consumo de energía.El antecesor del transistor 7
  • 8. Es el tríodo en un tubo vacío el cual se utilizaba 50 años antes de los desarrollos científicos que son base de electrónica actual en 1906 lee de forestales construyó un tríodo era un dispositivo de 3 terminales permitía amplificar señales del audio.En 1940 - 1950 los triodos se utilizaron en el diseño de computadora . Pero surgio un problema de los tubos de vaso hacían mucho calor necesitan mucha energía para funcionar ocupaban mucho espacio tenían que ser reemplazados más constantemente .En 1947 William shockley Walter barata in John bar de en construyeron el primer transistor con sé mi conductores en los siguientes años los triodos los reemplazaron 8
  • 9. los transistores. En 1958 a 1959 se construyó el circuito Integrado unos transistores nuevos y mas pequeños y mejorados. Los transistores empezaron a popularizarse vendiendo más de 1.000.000.000 transistores desde el año 1970 al 2015 9
  • 10. 1904 1 9 6 0 2016 El primer tríodo de vacio se creó en el año 1904 Hasta la década de 1960, cuando los transistores lo reemplazaron El primer transistor se creó en e año 1948 reemplazando al tríodo de vacío en él año 1960 Actualmente en el 2016 los transistores son así 10
  • 11. Es un transistor constan de tres cristales semiconductores Unidos entre si como siglas lo indican el cristal positivo esta rodeado por dos cristales negativos el cristal positivo en este tipo de transistores siempre es más pequeño con respecto a los otros dos Es un transistor constan de tres cristales semiconductores Unidos entre si como sus siglas lo indican el cristal negativo esta rodeado por dos cristales positivos el cristal positivo en este tipo de transistores siempre suele ser mas pequeño que el resto de los otros dos 11
  • 12. 12
  • 13. Cápsula TO-3 se utiliza para transistores me gran potencia que siempre suelen llevar un radiador de aluminio que Ayúda a disipar la potencia que se genera en el. Cápsula TO-220 se utiliza para transistores de menor potencia para reguladores de tensión en fuentes de almacenamiento y para transistores de baja generalmente necesitan un radio de aluminio aunque a veces no es necesario si la potencia que van a dispersar es reducida. 13
  • 14. Cápsula TO -126 Se utiliza para transistores de potencia reducida a los que no resulta necesarios colocar le su radiador. Cápsula TO - 92 Es muy utilizada en transistores de pequeña señal. Cápsula TO - 18 Se utiliza en transistores de pequeña señal su cuerpo está formado por una carcasa metálica que tiene una saliente que indica el terminal del emisor. 14
  • 15. 15
  • 16. Las partes de los transistores son: 1.la base 2.el colector 3.el emisor 1.la base:controla el paso de corriente a través del transistor. 2.el colector:se encarga de recoger los portadores de carga 3.el emisor:se encarga de proporcionportadores de cargar 16
  • 17. 17
  • 18. El transistor bipolar o (BJT)que en ingles quiere decir  B bipolar  J juntion  T transistor es un transistor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal pequeña la mayoría de estos transistores son NPN debido a que los PNP no brinda tanto desempeño en la mayoría de las circunstancias como lo haría un transistor NPN 18
  • 19. 19
  • 20. Hay tres series principales de códigos de transistores: * Códigos que comienzan con B (o A), por ejemplo BC108, BC478 La primera letra B es para silicio, A es para germanio (raramente usado). La segunda letra indica el tipo o uso habitual; por ejemplo C significa baja potencia audio frecuencia; D significa alta potencia audio frecuencia; F significa baja potencia alta frecuencia. El resto de los códigos identifican los transistores particulares. No hay ninguna lógica obvia para el sistema de numeración. Algunas veces se agrega una letra al final (ej: BC108C) para identificar una versión especial del tipo principal , por ejemplo 20
  • 21. una ganancia de corriente más alta o un tipo de encapsulado distinto. Si un proyecto especifica una ganancia de corriente más alta la versión (BC108C) debe ser usada, pero si se da el código más general (BC108) cualquier transistor con este código es adecuado. * Códigos que comienzan con TIP, por ejemplo TIP31A TIP se refiere al fabricante: transistor de potencia Texas Instruments. La letra al final identifica las versiones con diferentes rangos de voltaje. * Códigos que comienzan con 2N, por ejemplo 2N3053 El código inicial '2N' identifica el componente como un transistor y el resto del código el transistor en particular. No hay ninguna lógica obvia para el sistema de numeración. 21
  • 22. 22
  • 23. Según esta en el esquema no hay corriente de base y el transistor será un interruptor abierto entra el emisor y el colector, lo que hace que el motor no gire. Si ponemos lo dedos uniendo las dos chapas de la izquierda, a la base le llegara una pequeña corriente a través de la Rb de 2 , 2Kohmios.esto hace que el transistor se active y se comporte como un interruptor cerrado entre emisor y colector, permitiendo paso de corriente en el circuito de salida, con lo que el motor gira. 23
  • 24. 24
  • 25.  Cuando un transistor es usado como interruptor debe estar o “apagado” (OFF) o totalmente “encendido” (conduciendo: ON). En este último estado el voltaje entre colector-emisor VCE es prácticamente cero y se dice que el transistor está saturado porque no puede pasar cualquier corriente más que la de colector Ic, determinada no por el transistor sino por parámetros externos. El dispositivo de salida conmutado por el transistor es usualmente llamado “carga” (load). La potencia desarrollada en un transistor en conmutación es muy pequeña: 25
  • 26.  * En el estado OFF: potencia = Ic × VCE, pero Ic = 0, así la potencia es cero. * En el estado ON: potencia = Ic × VCE, pero VCE = 0 (aprox.), así la potencia es muy pequeña. Esto quiere decir que el transistor no debería calentarse al usarlo y no necesitas considerar su máximo rango de potencia. Los rangos importantes en circuitos conmutados son la máxima corriente de colector Ic(Max) y la mínima ganancia de corriente hFE(min). Los rangos de voltaje pueden ser ignorados al menos que estés usando una fuente de más de 15 V. Hay una tabla que muestra los datos técnicos para los transistores más comunes. Para más información acerca del funcionamiento del transistor, por favor mira el modelo funcional descripto más arriba. 26
  • 27. 27