SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSISTORES

Nombre: Julio Pilco Zavaleta
Ingeniería de Sistemas
Docente: Raúl Rojas Reátegui
TRANSISTOR


El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir
una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. 1 Cumple funciones
de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es
la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»).
Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de
uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo,
computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.
TIPOS DE TRANSISTORES
TIPOS DE TRANSISTORES




El transistor bipolar.-

Se denomina transistor de unión a un
dispisitivo electrónico constituido por un cristal semiconductor en el que
se han formado dos uniones p-n consecutivas. Esto puede conseguirse
creando dos zonas de tipo p separadas por un zona de tipo n
(transistor PNP) o bien creando dos zonas tipo n separadas por una
zona p (transistor NPN).
El transistor es el caballo de batalla de la electrónica. Como elemento
amplificador activo, ha sustituido casi por completo a las válvulas o
tubos electrónicos. La estructura interior muestra que el transistor es
una especie de "diodo doble", con dos uniones (una entre base y
emisor y otra entre base y coelctor). Esto deja claro rápidamente las
dos formas posibles, a saber: el transistor PNP y el transistor NPN.
Como el cristal base es extremadamente delgado, una pequeña
corriente de control, entre base y emisor, puede regular una corriente
mucho más alta entre colector y emisor.
CARACTERISTICAS:
-Existen dos tipos de transistores, los PNP y los
NPN. En la siguiente figura, se muestra la
disposición de los cristales en cada uno de los
dos tipos, así como su símbolo correspondiente.
Obsérvese que si el transistor es PNP (PeNetra)
la flecha correspondiente al emisor se dibuja
hacia dentro, y si es NPN (No PeNetra) dicha
flecha se dibuja hacia fuera.
Transistores de efecto campo FET.- Los transistores más conocidos son
los llamados bipolares (NPN y PNP), llamados así porque la conducción
tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades
(huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran
número de aplicaciones pero tienen ciertos inconvenientes, entre los que se
encuentra su impedancia de entrada bastante baja.
Un transistor de efecto campo (FET) típico está formado por una barrita de
material p ó n, llamada canal, rodeada en parte de su longitud por un collar
del otro tipo de material que forma con el canal una unión p-n.
En los extremos del canal se hacen sendas conexiones óhmicas llamadas
respectivamente, sumidero (d-drain) y fuente (s-source), más una conexión
llamada puerta (g-gate) en el collar.
La Figura anterior muestra un esquema que ayudará a comprender el
funcionamiento de un FET. En este caso se ha supuesto que el canal es
de material de tipo N.
Parámetros del FET
El MOSFET.-

Los MOSFET, o simplemente MOS (Metal-Oxide Semiconductor, Field Effect
Transistor) son muy parecidos a los JFET. La diferencia entre estos estriba en que, en los MOS, la
puerta está aislada del canal, consiguiéndose de esta forma que la corriente de dicho terminal sea
muy pequeña, prácticamente despreciable. Debido a este hecho, la resistencia de entrada de este
tipo de transistores es elevadísima, del orden de 10.000 MW , lo que les convierte en componentes
ideales para amplificar señales muy débiles.
Existen dos tipos de MOSFET en función de su estructura interna: los de empobrecimiento y los de
enriquecimiento. Los primeros tienen un gran campo de aplicación como amplificadores de señales
débiles en altas frecuencias o radio-frecuencia (RF), debido a su baja capacidad de entrada. Los
segundos tienen una mayor aplicación en circuitos digitales y sobre todo en la construcción de
circuitos integrados, debido a su pequeño consumo y al reducido espacio que ocupan.
CURVA CARACTERISTICA.-
El transistor de Unijuntura (UJT).- Este

dispositivo se utiliza,
fundamentalmente, como generador de pulsos de disparo para SCR y TRIACs.
El UJT es un componente que posee tres terminales: dos bases y un emisor,
tal como se muestra en la siguiente figura:

En la figura se puede apreciar la constitución
de un UJT, que en realidad está compuesto
solamente por dos cristales. Al cristal P se le
contamina con una gran cantidad de
impurezas, presentando en su estructura un
número elevado de huecos. Sin embargo, al
cristal N se le dopa con muy pocas
impurezas, por lo que existen muy pocos
electrones libres en su estructura. Esto hace
que la resistencia entre las dos bases RBB
sea muy alta cuando el diodo del emisor no
conduce
Características:
Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas.
Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo
muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los
relés.
Funciona como interruptor electrónico y también a pila.
Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como
atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en
los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros. No
obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como motores
eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse
que el TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda
de Corriente alterna.

Debido a su poca estabilidad en la actualidad su uso es muy reducido.
Transistores IGBT.-

Los IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor) constituyen,
desde el punto de vista de su empleo, un híbrido entre los transistores bipolares y los
MOSFET para aprovechar tanto la sencillez de ataque de los últimos, como la
capacidad para conducir altas corrientes y baja resistencia en conducción de los
primeros.
La estructura básica, así como el circuito equivalente se muestra en la siguiente figura:
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA EN UN IGBT:
• IDmax Limitada por efecto Latch-up.
• VGSmax Limitada por el espesor del óxido de silicio.
• Se diseña para que cuando VGS = VGSmax la corriente de cortocircuito sea entre
4 a 10 veces la nominal (zona activa con VDS=Vmax) y pueda soportarla durante
unos 5 a 10 μs. y pueda actuar una protección electrónica cortando desde
puerta.
• VDSmax es la tensión de ruptura del transistor pnp. Como α es muy baja, será
VDSmax=BVCB0 Existen en el mercado IGBTs con valores de 600, 1.200, 1.700,
2.100 y 3.300 voltios. (anunciados de 6.5 kV).
• La temperatura máxima de la unión suele ser de 150ºC (con SiC se esperan
valores mayores)
• Existen en el mercado IGBTs encapsulados que soportan hasta 400 o 600 Amp.
• La tensión VDS apenas varía con la temperatura ⇒ Se pueden conectar en
paralelo fácilmente ⇒ Se pueden conseguir grandes corrientes con facilidad,
p.ej. 1.200 o 1.600 Amperios.
En la actualidad es el dispositivo mas usado para potencias entre varios kW y un
par de MW, trabajando a frecuencias desde 5 kHz a 40kHz.
El transistor de potencia El funcionamiento y utilización de los transistores
de potencia es idéntico al de los transistores normales, teniendo como
características especiales las altas tensiones e intensidades que tienen que
soportar y, por tanto, las altas potencias a disipar.
Existen tres tipos de transistores de potencia:
- Bipolar
-Unipolar o FET (Transistor de Efecto de Campo)
- IGBT
Características:
Ic corriente máxima de colector (o drenador)
Uceo tensión de ruptura colector – emisor (o drenador - surtidor) con la base (o
puerta) abierta
Ucesat tensión de saturación colector- emisor (o drenador - surtidor)
Pmax potencia máxima disipable en régimen continuo.
Básicamente, las características de los transistores de potencia dependen del tipo de
transistor, del semiconductor y de la fabricación. Se emplean en germanio (bipolares de
baja tensión), principalmente de silicio y, solo para transistores FET especiales para
amplificadores de comunicación. Lo más común en fabricación es la difusión. La
velocidad de conmutación es grande y se emplean en convertidores cd-cd y cd-ca con
diodos conectados en paralelo inverso para proporcionar flujo bidireccional de corriente
se emplean en aplicaciones de baja a mediana potencia.
Transistores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tipos de transistores
Tipos de transistoresTipos de transistores
Tipos de transistores
 
Tipos de transistores
Tipos de transistores Tipos de transistores
Tipos de transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Circuitos electronicos 2 mosfet
Circuitos electronicos 2 mosfetCircuitos electronicos 2 mosfet
Circuitos electronicos 2 mosfet
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 Transistor
 
Transistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicasTransistores tipos caracteristicas
Transistores tipos caracteristicas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivasTransitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 

Similar a Transistores (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividadTransistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
 
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptxAmplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Transistores

  • 1. TRANSISTORES Nombre: Julio Pilco Zavaleta Ingeniería de Sistemas Docente: Raúl Rojas Reátegui
  • 2. TRANSISTOR  El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. 1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.
  • 4. TIPOS DE TRANSISTORES   El transistor bipolar.- Se denomina transistor de unión a un dispisitivo electrónico constituido por un cristal semiconductor en el que se han formado dos uniones p-n consecutivas. Esto puede conseguirse creando dos zonas de tipo p separadas por un zona de tipo n (transistor PNP) o bien creando dos zonas tipo n separadas por una zona p (transistor NPN). El transistor es el caballo de batalla de la electrónica. Como elemento amplificador activo, ha sustituido casi por completo a las válvulas o tubos electrónicos. La estructura interior muestra que el transistor es una especie de "diodo doble", con dos uniones (una entre base y emisor y otra entre base y coelctor). Esto deja claro rápidamente las dos formas posibles, a saber: el transistor PNP y el transistor NPN. Como el cristal base es extremadamente delgado, una pequeña corriente de control, entre base y emisor, puede regular una corriente mucho más alta entre colector y emisor.
  • 5. CARACTERISTICAS: -Existen dos tipos de transistores, los PNP y los NPN. En la siguiente figura, se muestra la disposición de los cristales en cada uno de los dos tipos, así como su símbolo correspondiente. Obsérvese que si el transistor es PNP (PeNetra) la flecha correspondiente al emisor se dibuja hacia dentro, y si es NPN (No PeNetra) dicha flecha se dibuja hacia fuera.
  • 6. Transistores de efecto campo FET.- Los transistores más conocidos son los llamados bipolares (NPN y PNP), llamados así porque la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones pero tienen ciertos inconvenientes, entre los que se encuentra su impedancia de entrada bastante baja. Un transistor de efecto campo (FET) típico está formado por una barrita de material p ó n, llamada canal, rodeada en parte de su longitud por un collar del otro tipo de material que forma con el canal una unión p-n. En los extremos del canal se hacen sendas conexiones óhmicas llamadas respectivamente, sumidero (d-drain) y fuente (s-source), más una conexión llamada puerta (g-gate) en el collar.
  • 7. La Figura anterior muestra un esquema que ayudará a comprender el funcionamiento de un FET. En este caso se ha supuesto que el canal es de material de tipo N. Parámetros del FET
  • 8.
  • 9. El MOSFET.- Los MOSFET, o simplemente MOS (Metal-Oxide Semiconductor, Field Effect Transistor) son muy parecidos a los JFET. La diferencia entre estos estriba en que, en los MOS, la puerta está aislada del canal, consiguiéndose de esta forma que la corriente de dicho terminal sea muy pequeña, prácticamente despreciable. Debido a este hecho, la resistencia de entrada de este tipo de transistores es elevadísima, del orden de 10.000 MW , lo que les convierte en componentes ideales para amplificar señales muy débiles. Existen dos tipos de MOSFET en función de su estructura interna: los de empobrecimiento y los de enriquecimiento. Los primeros tienen un gran campo de aplicación como amplificadores de señales débiles en altas frecuencias o radio-frecuencia (RF), debido a su baja capacidad de entrada. Los segundos tienen una mayor aplicación en circuitos digitales y sobre todo en la construcción de circuitos integrados, debido a su pequeño consumo y al reducido espacio que ocupan.
  • 11.
  • 12. El transistor de Unijuntura (UJT).- Este dispositivo se utiliza, fundamentalmente, como generador de pulsos de disparo para SCR y TRIACs. El UJT es un componente que posee tres terminales: dos bases y un emisor, tal como se muestra en la siguiente figura: En la figura se puede apreciar la constitución de un UJT, que en realidad está compuesto solamente por dos cristales. Al cristal P se le contamina con una gran cantidad de impurezas, presentando en su estructura un número elevado de huecos. Sin embargo, al cristal N se le dopa con muy pocas impurezas, por lo que existen muy pocos electrones libres en su estructura. Esto hace que la resistencia entre las dos bases RBB sea muy alta cuando el diodo del emisor no conduce
  • 13. Características: Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas. Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés. Funciona como interruptor electrónico y también a pila. Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros. No obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como motores eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse que el TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda de Corriente alterna. Debido a su poca estabilidad en la actualidad su uso es muy reducido.
  • 14.
  • 15. Transistores IGBT.- Los IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor) constituyen, desde el punto de vista de su empleo, un híbrido entre los transistores bipolares y los MOSFET para aprovechar tanto la sencillez de ataque de los últimos, como la capacidad para conducir altas corrientes y baja resistencia en conducción de los primeros. La estructura básica, así como el circuito equivalente se muestra en la siguiente figura:
  • 16. CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA EN UN IGBT: • IDmax Limitada por efecto Latch-up. • VGSmax Limitada por el espesor del óxido de silicio. • Se diseña para que cuando VGS = VGSmax la corriente de cortocircuito sea entre 4 a 10 veces la nominal (zona activa con VDS=Vmax) y pueda soportarla durante unos 5 a 10 μs. y pueda actuar una protección electrónica cortando desde puerta. • VDSmax es la tensión de ruptura del transistor pnp. Como α es muy baja, será VDSmax=BVCB0 Existen en el mercado IGBTs con valores de 600, 1.200, 1.700, 2.100 y 3.300 voltios. (anunciados de 6.5 kV). • La temperatura máxima de la unión suele ser de 150ºC (con SiC se esperan valores mayores) • Existen en el mercado IGBTs encapsulados que soportan hasta 400 o 600 Amp. • La tensión VDS apenas varía con la temperatura ⇒ Se pueden conectar en paralelo fácilmente ⇒ Se pueden conseguir grandes corrientes con facilidad, p.ej. 1.200 o 1.600 Amperios. En la actualidad es el dispositivo mas usado para potencias entre varios kW y un par de MW, trabajando a frecuencias desde 5 kHz a 40kHz.
  • 17.
  • 18. El transistor de potencia El funcionamiento y utilización de los transistores de potencia es idéntico al de los transistores normales, teniendo como características especiales las altas tensiones e intensidades que tienen que soportar y, por tanto, las altas potencias a disipar. Existen tres tipos de transistores de potencia: - Bipolar -Unipolar o FET (Transistor de Efecto de Campo) - IGBT
  • 19. Características: Ic corriente máxima de colector (o drenador) Uceo tensión de ruptura colector – emisor (o drenador - surtidor) con la base (o puerta) abierta Ucesat tensión de saturación colector- emisor (o drenador - surtidor) Pmax potencia máxima disipable en régimen continuo. Básicamente, las características de los transistores de potencia dependen del tipo de transistor, del semiconductor y de la fabricación. Se emplean en germanio (bipolares de baja tensión), principalmente de silicio y, solo para transistores FET especiales para amplificadores de comunicación. Lo más común en fabricación es la difusión. La velocidad de conmutación es grande y se emplean en convertidores cd-cd y cd-ca con diodos conectados en paralelo inverso para proporcionar flujo bidireccional de corriente se emplean en aplicaciones de baja a mediana potencia.