SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión tres
III.4. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN  Y LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL a) Marco de la participación social en educación en México. b) Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Conformación de los comités que los integran. c) Promoción de la corresponsabilidad y la participación activa de madres y padres de familia para la mejora del logro académico. d)En resumen ¿cuáles son los aspectos relevantes que se desean resaltar de los nuevos lineamientos?
DESCRIPCIÓN Los Consejos Escolares son el medio y la instancia principal para concretar la participación social en cada centro escolar, así como para contribuir al desarrollo de competencias para la convivencia y promover un papel activo por parte de los docentes en las actividades que estos consejos desarrollan a favor de las necesidades de los alumnos. En este tenor, en la presente sesión se proporcionan los fundamentos normativos y conceptuales sobre el funcionamiento de las mencionadas instancias de concurrencia y corresponsabilidad de las comunidades educativas, además de elementos para la planeación didáctica en torno a los comités que los integran, con el fin de coadyuvar en la realización de sus acciones y su participación en los diversos programas en operación que se desarrollan en los centros escolares.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE • Identifica el marco conceptual y normativo de la participación social en educación en México para favorecer la participación social en la mejora del logro educativo con base en los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social. • Promueve procesos de organización con la comunidad escolar para generar ambientes de aprendizaje colaborativos dentro del marco de competencia del magisterio y de los Consejos Escolares de Participación Social.
PRODUCTOS • Ejercicio de planeación para la instalación y comités del Consejo Escolar  • Planeación de estrategias para fortalecer la participación de padres de familia
a) Marco de la participación social en educación en México Además del compromiso de los gobiernos por resolver los problemas educativos y garantizar la equidad, calidad, transparencia y rendición de cuentas; los ciudadanos, especialistas, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores, deben participar e involucrarse de manera responsable en la tarea educativa.
La Ley General de Educación en el Art. 69 especifica las funciones de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación: Artículo 69.- Será responsabilidad de la autoridad de cada escuela pública de educación básica vincular a ésta, activa y constantemente, con la comunidad.  La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela pública de educación básica opere un consejo escolar de participación social, integrado con padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, ex alumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, Los Consejos Escolares de Participación Social promueven la acción de profesores, alumnos, y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes y el fortalecimiento en la capacidad de decisión en las escuelas, bajo la plena cooperación de padres de familia y alumnos, en temas como: reforzar la seguridad y la cultura de prevención en las escuelas; promoción y cuidado de la salud; conservación y mantenimiento de los espacios escolares y el combate al rezago educativo y social. * Ver anexo 2 Pág. 95
Pág. 83 - 84 b) Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de participación social. Conformación de los comités que los integran Los Consejos Escolares de Participación Social son una herramienta para impulsar la colaboración de las comunidades en las tareas educativas con la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, de las autoridades federal y locales, así como de los directores y maestros.
1. Los Consejos Escolares de Participación Social que se activarán o reactivarán en más de 200 mil planteles de educación pública de nivel básico en todo el país, tendrán la posibilidad de discutir temas puntuales como: • Transparencia y rendición de cuentas  • Análisis de las evaluaciones y establecimiento de metas • Círculos de lectura • Seguridad del entorno escolar • Establecimientos de consumo
• Violencia entre pares (bullying/ abusón.) • Cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar • Actividades recreativas y culturales • Activación física
2. Los Consejos escolares también habrán de conformar comités, a través de los cuales el Consejo Escolar podrá atender diversos asuntos y problemáticas escolares, como los siguientes: • De promoción a la lectura que fomente los hábitos lectores de los alumnos, maestros y padres de familia, y que impulse proyectos de lectura. • De mejoramiento a la infraestructura,paraplaneary programar la atención a las necesidades de mantenimiento, además de supervisar y dar atención preventiva a la infraestructura física escolar y la construcción de espacios. • De Protección civil y seguridad escolar, que promuevan cursos y talleres preventivos para identificar y manejar situaciones de riesgo para el logro de la seguridad colectiva.
• De Impulso a la activación física, organizando actividades deportivas para la integración de la comunidad escolar, tales como torneos, competencias, cursos y conferencias. • De actividades recreativas, artísticas y culturales, promoviendo el interés, y el gusto por el arte y la cultura. • De desaliento a prácticas que generen violencia entre pares favoreciendo el desarrollo de habilidades, valores y conocimientos que les permitan cuidar de sí mismos y resolver conflictos de forma no violenta.
• De consumo de alimentos saludables, promoviendo la salud de los alumnos mediante la enseñanza de hábitos alimenticios y de higiene. • De cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar, coadyuvando en la gestión de actividades en el cuidado del medio ambiente y educación ambiental, mediante campañas informativas, talleres, acciones de limpieza del entorno, entre otras.
3. Existirá un acompañamiento a los Consejos Escolares de Participación Social, tanto a través de las instancias institucionales, como de las tecnologías de la información al servicio de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, y de actividades presenciales: A través del Registro Público de Consejos Escolares (REPUCE), que la Secretaría de Educación Pública ha puesto a disposición de las autoridades educativas estatales con base en una plataforma electrónica que tiene la finalidad de inscribir la información pertinente sobre la instalación, operación, funcionamiento, impacto, transparencia y rendición de cuentas de los Consejos Escolares de Participación en cada entidad federativa. − Por medio de la interrelación de los Enlaces Estatales de Participación Social en la Educación, así como el resto de las figuras que constituyen el Equipo Estratégico Estatal creado para el impulso de los propios Lineamientos, a saber: Coordinaciones de Programas Estratégicos; Oficinas de Servicios Federales de Atención a la Educación (OSFAE), entre otros.
− Mediante la página web de la Secretaría Técnica del CONAPASE www.conapase.sep.gob.mx − Con el impulso de Foros regionales de capacitación sobre las formas de organización y funcionamiento de los Comités del Consejo Escolar. − Con la realización de Encuentros nacionales de Participación Social en la Educación, cuyo cometido es atraer a los más diversos actores y sectores sociales involucrados e interesados en la educación, para compartir experiencias, buenas prácticas, análisis y estrategias en pro de la consolidación de la corresponsabilidad de la sociedad en la educación. − De igual manera otra forma de dar seguimiento al funcionamiento de los Consejos, sería el registro de los trabajos de las comisiones o comités y los informes técnico pedagógico – administrativos de las escuelas en relación a su planeación.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
Gerardo Manzanares
 
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620Milena Olarte
 
fgrt
fgrtfgrt
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
omarjbm070384
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Jose Javier
 
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Kublai Jessem
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
Daniel Caballero
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióN
vzdas
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo ReyPlan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
Daniel Caballero
 
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativasDecreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
puntodocente
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
Mariantonio
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
Daniel Caballero
 
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadAlicia dph
 
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
Nuvia Lizbet Morales Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
 
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620
Las 7 claves para entender y aplicar la ley 1620
 
fgrt
fgrtfgrt
fgrt
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
 
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Acuerdo 535
Acuerdo 535Acuerdo 535
Acuerdo 535
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióN
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo ReyPlan de convivencia democrática Cristo Rey
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativasDecreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
Decreto 2299 reglamento general de instituciones educativas
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
 
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
 
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
 

Destacado

Detonado absolute zero
Detonado absolute zeroDetonado absolute zero
Detonado absolute zeropokemon_rede
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaeducacion
 
07.08. si..[1]
07.08. si..[1]07.08. si..[1]
07.08. si..[1]
calacademica
 
la filosofia de la edad media
la filosofia de la edad mediala filosofia de la edad media
la filosofia de la edad media
yeimeralirio
 
Foro
ForoForo
Foro
MARIA
 
clase natacion nico
clase natacion nicoclase natacion nico
clase natacion niconicotafad
 
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2Aporte power point yovany medina imbus 90140 2
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2Yovany Medina
 
Actividade sobre evolucin ud3 alumnos
Actividade sobre evolucin ud3 alumnosActividade sobre evolucin ud3 alumnos
Actividade sobre evolucin ud3 alumnosjuanapardo
 
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bma
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bmaBenchmark math placements test 2 level b 2 form bma
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bmaififififififif
 
Año de la familia y mision continental
Año de la familia y mision continentalAño de la familia y mision continental
Año de la familia y mision continentalEnred Aprende
 
La tecnologia y los inventos
La tecnologia y los inventosLa tecnologia y los inventos
La tecnologia y los inventosIiatOna RaMiirez
 
propuesra de solucióm
propuesra de soluciómpropuesra de solucióm
propuesra de solucióm
9307
 
Jugando al atletismo 2015 normativa
Jugando al atletismo 2015 normativaJugando al atletismo 2015 normativa
Jugando al atletismo 2015 normativa
Rosa Olga Morales Palacios
 
Actividad 5.2 -Debate
Actividad 5.2 -DebateActividad 5.2 -Debate
Actividad 5.2 -Debateauroracapel
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos Cazares Vargas
 

Destacado (20)

Paolamb
PaolambPaolamb
Paolamb
 
Detonado absolute zero
Detonado absolute zeroDetonado absolute zero
Detonado absolute zero
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
07.08. si..[1]
07.08. si..[1]07.08. si..[1]
07.08. si..[1]
 
la filosofia de la edad media
la filosofia de la edad mediala filosofia de la edad media
la filosofia de la edad media
 
Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6
 
Marta
MartaMarta
Marta
 
Foro
ForoForo
Foro
 
clase natacion nico
clase natacion nicoclase natacion nico
clase natacion nico
 
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2Aporte power point yovany medina imbus 90140 2
Aporte power point yovany medina imbus 90140 2
 
Actividade sobre evolucin ud3 alumnos
Actividade sobre evolucin ud3 alumnosActividade sobre evolucin ud3 alumnos
Actividade sobre evolucin ud3 alumnos
 
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bma
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bmaBenchmark math placements test 2 level b 2 form bma
Benchmark math placements test 2 level b 2 form bma
 
Año de la familia y mision continental
Año de la familia y mision continentalAño de la familia y mision continental
Año de la familia y mision continental
 
La tecnologia y los inventos
La tecnologia y los inventosLa tecnologia y los inventos
La tecnologia y los inventos
 
propuesra de solucióm
propuesra de soluciómpropuesra de solucióm
propuesra de solucióm
 
Jugando al atletismo 2015 normativa
Jugando al atletismo 2015 normativaJugando al atletismo 2015 normativa
Jugando al atletismo 2015 normativa
 
Actividad 5.2 -Debate
Actividad 5.2 -DebateActividad 5.2 -Debate
Actividad 5.2 -Debate
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
 

Similar a Sesion3.4

ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docxACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
FranciscoTrejo47
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalGemaHernandez22
 
Proyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizadoProyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizado
LUISHERNANDOLOPEZ
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Los consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialLos consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialGereslideshare
 
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.pptPRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
GIANNINAELISAGRNDEZC
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaressandercano
 
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela PúblicaJornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Dulce Ramos
 
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
José Villalobos
 
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptxConsejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
SteveenMarvid
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
martamoyagz
 
Semana de la comunidad educativa.pdf
Semana de la comunidad educativa.pdfSemana de la comunidad educativa.pdf
Semana de la comunidad educativa.pdf
VIVIANASANTILLAN5
 
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Dany Cartagena
 
Estandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión EscolarEstandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión Escolar
scar47
 
Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía
Sara García
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
AdelinaCastro3
 

Similar a Sesion3.4 (20)

ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docxACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
ACUERDO 08-08-17 LINEAMIENTOS CEPS.docx
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
 
Manuallineamientosunido
ManuallineamientosunidoManuallineamientosunido
Manuallineamientosunido
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legal
 
Proyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizadoProyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizado
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
 
Los consejos de partipación social
Los consejos de partipación socialLos consejos de partipación social
Los consejos de partipación social
 
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.pptPRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
PRESENTACION_JUNTAS_ESCOLARES.ppt
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolares
 
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela PúblicaJornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública
 
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
 
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptxConsejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.pptx
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
 
Semana de la comunidad educativa.pdf
Semana de la comunidad educativa.pdfSemana de la comunidad educativa.pdf
Semana de la comunidad educativa.pdf
 
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
 
Estandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión EscolarEstandares de la Gestión Escolar
Estandares de la Gestión Escolar
 
Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía Práctica 3 Pedagogía
Práctica 3 Pedagogía
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Agenda del conei.doc
Agenda del conei.docAgenda del conei.doc
Agenda del conei.doc
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sesion3.4

  • 2. III.4. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Y LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL a) Marco de la participación social en educación en México. b) Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Conformación de los comités que los integran. c) Promoción de la corresponsabilidad y la participación activa de madres y padres de familia para la mejora del logro académico. d)En resumen ¿cuáles son los aspectos relevantes que se desean resaltar de los nuevos lineamientos?
  • 3. DESCRIPCIÓN Los Consejos Escolares son el medio y la instancia principal para concretar la participación social en cada centro escolar, así como para contribuir al desarrollo de competencias para la convivencia y promover un papel activo por parte de los docentes en las actividades que estos consejos desarrollan a favor de las necesidades de los alumnos. En este tenor, en la presente sesión se proporcionan los fundamentos normativos y conceptuales sobre el funcionamiento de las mencionadas instancias de concurrencia y corresponsabilidad de las comunidades educativas, además de elementos para la planeación didáctica en torno a los comités que los integran, con el fin de coadyuvar en la realización de sus acciones y su participación en los diversos programas en operación que se desarrollan en los centros escolares.
  • 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE • Identifica el marco conceptual y normativo de la participación social en educación en México para favorecer la participación social en la mejora del logro educativo con base en los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social. • Promueve procesos de organización con la comunidad escolar para generar ambientes de aprendizaje colaborativos dentro del marco de competencia del magisterio y de los Consejos Escolares de Participación Social.
  • 5. PRODUCTOS • Ejercicio de planeación para la instalación y comités del Consejo Escolar • Planeación de estrategias para fortalecer la participación de padres de familia
  • 6. a) Marco de la participación social en educación en México Además del compromiso de los gobiernos por resolver los problemas educativos y garantizar la equidad, calidad, transparencia y rendición de cuentas; los ciudadanos, especialistas, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores, deben participar e involucrarse de manera responsable en la tarea educativa.
  • 7. La Ley General de Educación en el Art. 69 especifica las funciones de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación: Artículo 69.- Será responsabilidad de la autoridad de cada escuela pública de educación básica vincular a ésta, activa y constantemente, con la comunidad. La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela pública de educación básica opere un consejo escolar de participación social, integrado con padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, ex alumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela.
  • 8. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, Los Consejos Escolares de Participación Social promueven la acción de profesores, alumnos, y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes y el fortalecimiento en la capacidad de decisión en las escuelas, bajo la plena cooperación de padres de familia y alumnos, en temas como: reforzar la seguridad y la cultura de prevención en las escuelas; promoción y cuidado de la salud; conservación y mantenimiento de los espacios escolares y el combate al rezago educativo y social. * Ver anexo 2 Pág. 95
  • 9. Pág. 83 - 84 b) Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de participación social. Conformación de los comités que los integran Los Consejos Escolares de Participación Social son una herramienta para impulsar la colaboración de las comunidades en las tareas educativas con la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, de las autoridades federal y locales, así como de los directores y maestros.
  • 10. 1. Los Consejos Escolares de Participación Social que se activarán o reactivarán en más de 200 mil planteles de educación pública de nivel básico en todo el país, tendrán la posibilidad de discutir temas puntuales como: • Transparencia y rendición de cuentas • Análisis de las evaluaciones y establecimiento de metas • Círculos de lectura • Seguridad del entorno escolar • Establecimientos de consumo
  • 11. • Violencia entre pares (bullying/ abusón.) • Cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar • Actividades recreativas y culturales • Activación física
  • 12. 2. Los Consejos escolares también habrán de conformar comités, a través de los cuales el Consejo Escolar podrá atender diversos asuntos y problemáticas escolares, como los siguientes: • De promoción a la lectura que fomente los hábitos lectores de los alumnos, maestros y padres de familia, y que impulse proyectos de lectura. • De mejoramiento a la infraestructura,paraplaneary programar la atención a las necesidades de mantenimiento, además de supervisar y dar atención preventiva a la infraestructura física escolar y la construcción de espacios. • De Protección civil y seguridad escolar, que promuevan cursos y talleres preventivos para identificar y manejar situaciones de riesgo para el logro de la seguridad colectiva.
  • 13. • De Impulso a la activación física, organizando actividades deportivas para la integración de la comunidad escolar, tales como torneos, competencias, cursos y conferencias. • De actividades recreativas, artísticas y culturales, promoviendo el interés, y el gusto por el arte y la cultura. • De desaliento a prácticas que generen violencia entre pares favoreciendo el desarrollo de habilidades, valores y conocimientos que les permitan cuidar de sí mismos y resolver conflictos de forma no violenta.
  • 14. • De consumo de alimentos saludables, promoviendo la salud de los alumnos mediante la enseñanza de hábitos alimenticios y de higiene. • De cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar, coadyuvando en la gestión de actividades en el cuidado del medio ambiente y educación ambiental, mediante campañas informativas, talleres, acciones de limpieza del entorno, entre otras.
  • 15. 3. Existirá un acompañamiento a los Consejos Escolares de Participación Social, tanto a través de las instancias institucionales, como de las tecnologías de la información al servicio de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, y de actividades presenciales: A través del Registro Público de Consejos Escolares (REPUCE), que la Secretaría de Educación Pública ha puesto a disposición de las autoridades educativas estatales con base en una plataforma electrónica que tiene la finalidad de inscribir la información pertinente sobre la instalación, operación, funcionamiento, impacto, transparencia y rendición de cuentas de los Consejos Escolares de Participación en cada entidad federativa. − Por medio de la interrelación de los Enlaces Estatales de Participación Social en la Educación, así como el resto de las figuras que constituyen el Equipo Estratégico Estatal creado para el impulso de los propios Lineamientos, a saber: Coordinaciones de Programas Estratégicos; Oficinas de Servicios Federales de Atención a la Educación (OSFAE), entre otros.
  • 16. − Mediante la página web de la Secretaría Técnica del CONAPASE www.conapase.sep.gob.mx − Con el impulso de Foros regionales de capacitación sobre las formas de organización y funcionamiento de los Comités del Consejo Escolar. − Con la realización de Encuentros nacionales de Participación Social en la Educación, cuyo cometido es atraer a los más diversos actores y sectores sociales involucrados e interesados en la educación, para compartir experiencias, buenas prácticas, análisis y estrategias en pro de la consolidación de la corresponsabilidad de la sociedad en la educación. − De igual manera otra forma de dar seguimiento al funcionamiento de los Consejos, sería el registro de los trabajos de las comisiones o comités y los informes técnico pedagógico – administrativos de las escuelas en relación a su planeación.
  • 17. GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!!!