SlideShare una empresa de Scribd logo
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
 
“Toda la sociedad está invitada a participar activamente en
el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones,
pareceres, enfoques sobre la educación en Venezuela para
mejorar su calidad.”
Héctor Rodríguez Castro.
Ministro del Poder Popular para la Educación.
Marzo 2014
1
2
El mandato
La consulta está dirigida a la más amplia discusión
acerca de la educación que queremos y a la búsqueda
de elementos comunes que nos permitan avanzar
hacia una educación de mayor calidad en el marco
de la construcción de una sociedad igualitaria, libre,
plural, solidaria, participativa y profundamente
democrática. De esta forma, la consulta debe pro-
porcionar líneas orientadoras para la formulación
del currículo, de políticas educativas nacionales y la
transformación del sistema educativo para generar
una gestión institucional eficiente, transparente,
comprometida y participativa, cónsona con los fines
y el valor constitucional de la educación.
 
El marco ético y legal
Este esfuerzo de consulta nacional y de diagnóstico
institucional tiene un marco ético y legal bajo el cual
se someterá al escrutinio público y la consulta popu-
lar: 1) La educación es un proceso social que dura a
lo largo de toda la vida; 2) Es un derecho humano
inalienable y un deber del Estado garantizarlo como
un todo orgánico contenido en múltiples niveles y
modalidades, por lo tanto asume la rectoría en los
procesos de definición, organización, ejecución y
supervisión de las políticas educativas del país; 3) La
educación es pública, obligatoria, laica, y gratuita en
todos sus niveles; 4) La educación está fundamentada
en el respeto a todas las corrientes del pensamiento,
con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personali-
dad; 5) Son principios de la educación la democracia
participativa, la responsabilidad social, la igualdad
entretodoslosciudadanosyciudadanas,laformación
para la independencia, la defensa de la soberanía, la
formación de una cultura de paz, la justicia social, el
respeto por los derechos humanos, la equidad de gé-
nero y la inclusión, la sustentabilidad del desarrollo,
el fortalecimiento a la identidad nacional, la lealtad a
la Patria y la integración latinoamericana y caribeña.
 
Principios
EstaComisióntrabajarábajolossiguientesprincipios:
La participación, entendida como la más amplia,
plural y democrática consulta de todos los sectores
de la vida nacional; La integridad, entendiendo que
en esta labor debe privar el interés colectivo y no
responder a intereses particulares; La transparencia,
entendida como la difusión y publicidad de los ha-
llazgos a fin de que sean ampliamente conocidos; La
corresponsabilidad, en el entendido de que la educa-
ción supone una responsabilidad compartida entre la
sociedad y el Estado como órgano rector.
La Consulta Nacional para la Calidad Educativa, ha
previsto consultar a todas las instituciones educativas
del país desde el primer grado de educación primaria
hasta el último año de bachillerato.
Para asegurar esta participación es imprescindible
que sus directoras y directores se involucren acti-
vamente tanto en la organización de las actividades
previstas en cada escuela o liceo, como en la elabo-
ración de los informes de resultados. Las activida-
des que deben organizarse en cada plantel son las
siguientes:
3
1.	 Realizar la consulta en todas las aulas del cen-
tro educativo desde primer grado de educación
primaria y hasta el último año de bachillerato de
acuerdo a la guía especifica por edad (los de pri-
mero a tercer grado, los de cuarto, quinto y sexto
grado; los de primero a tercer año y los de cuarto
y quinto año).
2.	 Realizar la consulta con el Consejo Educativo de
su centro educativo (separada de la generada por
los estudiantes).
3.	 Realizar una plenaria para poner en común los
resultados de los encuentros en las aulas y las
del encuentro con el consejo educativo. En esta
plenaria se deberán elegir dos voceras o voceros
estudiantiles por centro educativo y dos voceras
o voceros del Consejo Educativo del centro que
se incorporarán a las diferentes actividades de la
consulta a nivel municipal.
4.	 Preparar un informe con los resultados de la
consulta que será remitido al Jefe Municipal en
formato digital.
Las tareas que deberán
ejecutarse para llevar a
cabo estas actividades son
las siguientes:
Antes de las actividades
•	 Elaborar un calendario en cada centro educativo
con los días que se realizará la consulta en cada
una de las aulas y la consulta con los miembros de
la comunidad educativa. Estas consultas deberán
llevarse durante el mes de abril y deben convocarse
en días y horas que aseguren la asistencia de las
personas.
•	 Designar a las y los docentes que realizarán la fa-
cilitación y la sistematización de la consulta en su
institución educativa y darles la inducción necesa-
ria para que puedan cumplir satisfactoriamente su
tarea.
•	 Convocar a las y los integrantes de la comunidad
educativa a la jornada de consulta.
•	 Organizar la plenaria en la que se pondrán en co-
mún las conclusiones de los encuentros en aula y
con el Consejo Educativo (son plenarias distintas).
Durante las actividades
•	 Monitorear el desarrollo de las consultas en
aula.
•	 Asegurar que los facilitadores y sistematizado-
res estén realizando las actividades en la forma
prevista.
•	 Dirigir la plenaria para la puesta en común de
las conclusiones.
•	 Centralizar los formatos de registro de la con-
sulta de cada aula y del Consejo Educativo.
Después de las actividades
•	 Compilar la información contenida en los for-
matos de registro y preparar el informe de su
plantel de acuerdo al formato para la organiza-
ción y análisis de la información. (Ver anexo)
•	 Enviar el informe en digital al Jefe Municipal.
•	 Archivar los formatos de registro de cada aula
y Consejo Educativo.
44
FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS
EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS
Lugar: (Nombre de la Escuela/Localidad/Municipio/Estado)
Tipo de escuela: Pública: 		 Privada:			 Subsidiada:
Fecha: 		 /	 /
Nombre del Director/a
Sistematizador/a:
N°de participantes Mujeres Hombres
Nivel y modalidades de la consulta: Escuelas
Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos
1. Objetivos y
características de la
Educación Básica
Objetivos de la
educación en Venezuela.
Características de la
educación venezolana.
Vinculación entre
educación y educación
universitaria.
2. Perfil del
egresado de la
Educación Básica
Saberes adquiridos en
inicial y primaria.
Saberes adquiridos
media y técnica.
Educación para la
Democracia y la Ética.
5
FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS
EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS
Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos
3. Ejes integradores
y áreas de
aprendizaje de la
Educación Básica
Ejes integradores del
currículo.
Áreas de conocimiento.
Acciones para el
abordaje de la salud
sexual y reproductiva.
4. La organización
y la cultura
escolar en sus
diferentes niveles y
modalidades
Prácticas, rituales y
creencias negativos.
Prácticas violentas y rol
de la escuela frente a
ellas
Organización de los
centros educativos para
una cultura de paz.
5. El desempeño
institucional y las
buenas prácticas
educativas
Concepto de institución
educativa de calidad.
Características de
institución educativa de
calidad.
Problemas a superar
para mejorar
desempeño.
66
Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos
6. Las prácticas
de supervisión,
seguimiento
sobre los procesos
educativos
Mecanismos y métodos
implementados para la
supervisión.
Mecanismos de
participación
comunitaria y de gestión
local para la supervisión
y contraloría social.
7. La carrera
profesional de las
y los trabajadores
académicos y de
apoyo
Perfil de las y los
docentes.
Criterios y mecanismos
de ingreso y ascenso.
Dimensiones y
mecanismos para la
formación permanente
Formación inicial de los
docentes
8. La importancia de
la vinculación de los
centros educativos
con la comunidad
Relación entre
instituciones educativas
y comunidad.
Relación comunidad e
instituciones educativas.
Acción de los gobiernos
locales.
Acción de la comunidad
para educar.
FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS
EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS
7
FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS
EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS
Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos
9. La participación
de la familia, la
comunidad, los
niños, niñas y
adolescentes en la
gestión educativa
Función de las familias
en corresponsabilidad
con la escuela
Estrategias para
la participación de
los niños, niñas y
adolescentes
Participación de los
docentes en la gestión
educativa
Participación del
personal obrero y
administrativo
10. Educación,
sociedad y
trabajo en lógica
de educación
permanente
Relación entre
educación y trabajo.
Propuestas para articular
la formación con el
trabajo.
Observaciones del
sistematizador/a
88
FORMATO DE RELATORÍA
PARA LOS ENCUENTROS EN AULA
Lugar: (Nombre de la Escuela/Localidad/Municipio/Estado)
Tipo de escuela: Pública: 		 Privada:			 Subsidiada:
Fecha: 		 /	 /
Nombre del Director/a
Sistematizador/a:
N°de participantes Mujeres Hombres
Nivel y modalidades de la consulta: Escuelas
Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos
PRIMARIA
¿Cómo te gustaría que
fuera tu escuela?
¿Qué te gustaría aprender
en tu escuela?
9
FORMATO DE RELATORÍA
PARA LOS ENCUENTROS EN AULA
Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos
¿Cómo te gustaría que
fueran tus maestros y
maestras?
¿Cómo deberían participar
los y las estudiantes
en la organización y
funcionamiento de la
escuela?
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Y EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
¿Qué opinas del
funcionamiento de tu
liceo (clases, horarios,
convivencia y docentes)?
¿Cómo se deberían dar las
clases en tu liceo?
1010
Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos
¿Qué propuestas tienes
para participar en el
funcionamiento y
mejoramiento de tu liceo?
¿Qué actividades
extracurriculares deben ser
incluidas en las materias
regulares?
¿Qué propuestas tienes
para mejorar los servicios
de tu institución en tu liceo
y la planta física?
¿Cuál es tu aporte
para lograr la paz y la
convivencia solidaria en tu
liceo?
FORMATO DE RELATORÍA
PARA LOS ENCUENTROS EN AULA
11
FORMATO DE RELATORÍA
PARA LOS ENCUENTROS EN AULA
Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos
¿La formación que recibes
te está preparando para la
vida y el trabajo? ¿Cómo
debería ser la educación
que sirva para la vida y el
trabajo?
¿Cómo debería prepararte
tu liceo para ingresar a la
universidad?
Observaciones/
comentarios sugerencias
Instructivo directores de escuelas y liceos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democraticoPresentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democraticoOmaira Blandon b.
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Guía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolarGuía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolar
sbmalambo
 
Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democraciaguest3a379d
 
Sesion3.4
Sesion3.4Sesion3.4
Sesion3.4SEYCC
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaanacj9
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
blogacademicozulia
 
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
misselics
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Jhanita Rabanito
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadaniamilena1016
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Centros de estudiantes
Centros de estudiantesCentros de estudiantes
Centros de estudiantesgonzaveron
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
Charles Ramirez Mezones
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
Gerardo Manzanares
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democraticoPresentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democratico
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Guía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolarGuía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolar
 
Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democracia
 
Sesion3.4
Sesion3.4Sesion3.4
Sesion3.4
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
Docentes Acompañantes para los Consejos Estudiantiles. Instrucción 053
 
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Pen 2036
Pen 2036Pen 2036
Pen 2036
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Centros de estudiantes
Centros de estudiantesCentros de estudiantes
Centros de estudiantes
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
 

Similar a Instructivo directores de escuelas y liceos

GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVASGUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
DrCarlos Arvelo
 
Folleto divulgativo de la consulta
Folleto divulgativo de la consultaFolleto divulgativo de la consulta
Folleto divulgativo de la consulta
Martha Valero
 
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTAFOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
DrCarlos Arvelo
 
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DrCarlos Arvelo
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...grupomorero
 
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Gisela Salas
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
Mariantonio
 
Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaNidia Millán Salazar
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelascoCodigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
luisvillacres2
 
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptxPRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
LuchitoHvillacres1
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copiaJosé García Minguillo
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
GLADYSPASTOR
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
HansFarroCastillo1
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Jose Javier
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
vicente fierro
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
vicente fierro
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
informatica proyecto
 
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptxGOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
pattersonsolis
 

Similar a Instructivo directores de escuelas y liceos (20)

GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVASGUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
GUIA PARA ZONAS EDUCATIVAS
 
Folleto divulgativo de la consulta
Folleto divulgativo de la consultaFolleto divulgativo de la consulta
Folleto divulgativo de la consulta
 
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTAFOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
 
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
 
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
 
Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturna
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelascoCodigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
Codigo de convivencia 2015 2017 uedjuandevelasco
 
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptxPRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
PRIMER ENCUENTRO COLMENA Zona 5-2024.pptx
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptxGOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
 

Más de DrCarlos Arvelo

Guias de defensorias educativas
Guias de defensorias educativasGuias de defensorias educativas
Guias de defensorias educativas
DrCarlos Arvelo
 
Guia de sistematizacion
Guia de sistematizacionGuia de sistematizacion
Guia de sistematizacion
DrCarlos Arvelo
 
Guia de los chamos de cuarto quinto bachillerato
Guia de los chamos de  cuarto quinto bachilleratoGuia de los chamos de  cuarto quinto bachillerato
Guia de los chamos de cuarto quinto bachillerato
DrCarlos Arvelo
 
Guia de los chamos cuarto a sexto basica
Guia de los chamos cuarto a sexto basicaGuia de los chamos cuarto a sexto basica
Guia de los chamos cuarto a sexto basica
DrCarlos Arvelo
 
Guia de los chamos de primero a tercero basica
Guia de los chamos de primero a tercero basicaGuia de los chamos de primero a tercero basica
Guia de los chamos de primero a tercero basica
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADAGUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
DrCarlos Arvelo
 
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVADOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
DrCarlos Arvelo
 
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOSTODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
DrCarlos Arvelo
 
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVAMATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA FACILITADORES
GUÍA PARA FACILITADORESGUÍA PARA FACILITADORES
GUÍA PARA FACILITADORES
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARESGUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
DrCarlos Arvelo
 
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTAGUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
DrCarlos Arvelo
 
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARESGUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
DrCarlos Arvelo
 
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVADOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
DrCarlos Arvelo
 

Más de DrCarlos Arvelo (17)

Guias de defensorias educativas
Guias de defensorias educativasGuias de defensorias educativas
Guias de defensorias educativas
 
Guia de sistematizacion
Guia de sistematizacionGuia de sistematizacion
Guia de sistematizacion
 
Guia de los chamos de cuarto quinto bachillerato
Guia de los chamos de  cuarto quinto bachilleratoGuia de los chamos de  cuarto quinto bachillerato
Guia de los chamos de cuarto quinto bachillerato
 
Guia de los chamos cuarto a sexto basica
Guia de los chamos cuarto a sexto basicaGuia de los chamos cuarto a sexto basica
Guia de los chamos cuarto a sexto basica
 
Guia de los chamos de primero a tercero basica
Guia de los chamos de primero a tercero basicaGuia de los chamos de primero a tercero basica
Guia de los chamos de primero a tercero basica
 
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADAGUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
GUÍA PARA FACILITADORES - DETALLADA
 
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVADOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
DOCUMENTO GENERAL PARA LA CONSULTA EDUCATIVA
 
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOSTODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
TODOS LOS FORMATOS PARA LOS CHAMOS
 
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVAMATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
MATERIAL PARA EL TALLER DE LA CONSULTA EDUCATIVA
 
GUÍA PARA FACILITADORES
GUÍA PARA FACILITADORESGUÍA PARA FACILITADORES
GUÍA PARA FACILITADORES
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE CUARTO Y QUINTO DE BACHILLERATO
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE CUARTO Y SEXTO GRADO
 
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADOGUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
GUÍA PARA LA DISCUSIÓN DE NIÑOS DE PRIMERO A TERCER SEXTO GRADO
 
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARESGUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA DEFENDERÍAS ESCOLARES
 
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTAGUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
GUIA PARA LA SISTEMATIZACION DE LOS 10 EJES DE LA CONSULTA
 
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARESGUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE DEFENSORÍAS ESCOLARES
 
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVADOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCUMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Instructivo directores de escuelas y liceos

  • 1. Consulta Nacional por la Calidad Educativa   “Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación en Venezuela para mejorar su calidad.” Héctor Rodríguez Castro. Ministro del Poder Popular para la Educación. Marzo 2014 1
  • 2. 2 El mandato La consulta está dirigida a la más amplia discusión acerca de la educación que queremos y a la búsqueda de elementos comunes que nos permitan avanzar hacia una educación de mayor calidad en el marco de la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y profundamente democrática. De esta forma, la consulta debe pro- porcionar líneas orientadoras para la formulación del currículo, de políticas educativas nacionales y la transformación del sistema educativo para generar una gestión institucional eficiente, transparente, comprometida y participativa, cónsona con los fines y el valor constitucional de la educación.   El marco ético y legal Este esfuerzo de consulta nacional y de diagnóstico institucional tiene un marco ético y legal bajo el cual se someterá al escrutinio público y la consulta popu- lar: 1) La educación es un proceso social que dura a lo largo de toda la vida; 2) Es un derecho humano inalienable y un deber del Estado garantizarlo como un todo orgánico contenido en múltiples niveles y modalidades, por lo tanto asume la rectoría en los procesos de definición, organización, ejecución y supervisión de las políticas educativas del país; 3) La educación es pública, obligatoria, laica, y gratuita en todos sus niveles; 4) La educación está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personali- dad; 5) Son principios de la educación la democracia participativa, la responsabilidad social, la igualdad entretodoslosciudadanosyciudadanas,laformación para la independencia, la defensa de la soberanía, la formación de una cultura de paz, la justicia social, el respeto por los derechos humanos, la equidad de gé- nero y la inclusión, la sustentabilidad del desarrollo, el fortalecimiento a la identidad nacional, la lealtad a la Patria y la integración latinoamericana y caribeña.   Principios EstaComisióntrabajarábajolossiguientesprincipios: La participación, entendida como la más amplia, plural y democrática consulta de todos los sectores de la vida nacional; La integridad, entendiendo que en esta labor debe privar el interés colectivo y no responder a intereses particulares; La transparencia, entendida como la difusión y publicidad de los ha- llazgos a fin de que sean ampliamente conocidos; La corresponsabilidad, en el entendido de que la educa- ción supone una responsabilidad compartida entre la sociedad y el Estado como órgano rector. La Consulta Nacional para la Calidad Educativa, ha previsto consultar a todas las instituciones educativas del país desde el primer grado de educación primaria hasta el último año de bachillerato. Para asegurar esta participación es imprescindible que sus directoras y directores se involucren acti- vamente tanto en la organización de las actividades previstas en cada escuela o liceo, como en la elabo- ración de los informes de resultados. Las activida- des que deben organizarse en cada plantel son las siguientes:
  • 3. 3 1. Realizar la consulta en todas las aulas del cen- tro educativo desde primer grado de educación primaria y hasta el último año de bachillerato de acuerdo a la guía especifica por edad (los de pri- mero a tercer grado, los de cuarto, quinto y sexto grado; los de primero a tercer año y los de cuarto y quinto año). 2. Realizar la consulta con el Consejo Educativo de su centro educativo (separada de la generada por los estudiantes). 3. Realizar una plenaria para poner en común los resultados de los encuentros en las aulas y las del encuentro con el consejo educativo. En esta plenaria se deberán elegir dos voceras o voceros estudiantiles por centro educativo y dos voceras o voceros del Consejo Educativo del centro que se incorporarán a las diferentes actividades de la consulta a nivel municipal. 4. Preparar un informe con los resultados de la consulta que será remitido al Jefe Municipal en formato digital. Las tareas que deberán ejecutarse para llevar a cabo estas actividades son las siguientes: Antes de las actividades • Elaborar un calendario en cada centro educativo con los días que se realizará la consulta en cada una de las aulas y la consulta con los miembros de la comunidad educativa. Estas consultas deberán llevarse durante el mes de abril y deben convocarse en días y horas que aseguren la asistencia de las personas. • Designar a las y los docentes que realizarán la fa- cilitación y la sistematización de la consulta en su institución educativa y darles la inducción necesa- ria para que puedan cumplir satisfactoriamente su tarea. • Convocar a las y los integrantes de la comunidad educativa a la jornada de consulta. • Organizar la plenaria en la que se pondrán en co- mún las conclusiones de los encuentros en aula y con el Consejo Educativo (son plenarias distintas). Durante las actividades • Monitorear el desarrollo de las consultas en aula. • Asegurar que los facilitadores y sistematizado- res estén realizando las actividades en la forma prevista. • Dirigir la plenaria para la puesta en común de las conclusiones. • Centralizar los formatos de registro de la con- sulta de cada aula y del Consejo Educativo. Después de las actividades • Compilar la información contenida en los for- matos de registro y preparar el informe de su plantel de acuerdo al formato para la organiza- ción y análisis de la información. (Ver anexo) • Enviar el informe en digital al Jefe Municipal. • Archivar los formatos de registro de cada aula y Consejo Educativo.
  • 4. 44 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS Lugar: (Nombre de la Escuela/Localidad/Municipio/Estado) Tipo de escuela: Pública: Privada: Subsidiada: Fecha: / / Nombre del Director/a Sistematizador/a: N°de participantes Mujeres Hombres Nivel y modalidades de la consulta: Escuelas Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos 1. Objetivos y características de la Educación Básica Objetivos de la educación en Venezuela. Características de la educación venezolana. Vinculación entre educación y educación universitaria. 2. Perfil del egresado de la Educación Básica Saberes adquiridos en inicial y primaria. Saberes adquiridos media y técnica. Educación para la Democracia y la Ética.
  • 5. 5 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos 3. Ejes integradores y áreas de aprendizaje de la Educación Básica Ejes integradores del currículo. Áreas de conocimiento. Acciones para el abordaje de la salud sexual y reproductiva. 4. La organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades Prácticas, rituales y creencias negativos. Prácticas violentas y rol de la escuela frente a ellas Organización de los centros educativos para una cultura de paz. 5. El desempeño institucional y las buenas prácticas educativas Concepto de institución educativa de calidad. Características de institución educativa de calidad. Problemas a superar para mejorar desempeño.
  • 6. 66 Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos 6. Las prácticas de supervisión, seguimiento sobre los procesos educativos Mecanismos y métodos implementados para la supervisión. Mecanismos de participación comunitaria y de gestión local para la supervisión y contraloría social. 7. La carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo Perfil de las y los docentes. Criterios y mecanismos de ingreso y ascenso. Dimensiones y mecanismos para la formación permanente Formación inicial de los docentes 8. La importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad Relación entre instituciones educativas y comunidad. Relación comunidad e instituciones educativas. Acción de los gobiernos locales. Acción de la comunidad para educar. FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS
  • 7. 7 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS EVENTOS CON CONSEJOS EDUCATIVOS Eje Categorías La Educación que tenemos La Educación que queremos 9. La participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa Función de las familias en corresponsabilidad con la escuela Estrategias para la participación de los niños, niñas y adolescentes Participación de los docentes en la gestión educativa Participación del personal obrero y administrativo 10. Educación, sociedad y trabajo en lógica de educación permanente Relación entre educación y trabajo. Propuestas para articular la formación con el trabajo. Observaciones del sistematizador/a
  • 8. 88 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS ENCUENTROS EN AULA Lugar: (Nombre de la Escuela/Localidad/Municipio/Estado) Tipo de escuela: Pública: Privada: Subsidiada: Fecha: / / Nombre del Director/a Sistematizador/a: N°de participantes Mujeres Hombres Nivel y modalidades de la consulta: Escuelas Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos PRIMARIA ¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela? ¿Qué te gustaría aprender en tu escuela?
  • 9. 9 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS ENCUENTROS EN AULA Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos ¿Cómo te gustaría que fueran tus maestros y maestras? ¿Cómo deberían participar los y las estudiantes en la organización y funcionamiento de la escuela? EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Y EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA ¿Qué opinas del funcionamiento de tu liceo (clases, horarios, convivencia y docentes)? ¿Cómo se deberían dar las clases en tu liceo?
  • 10. 1010 Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos ¿Qué propuestas tienes para participar en el funcionamiento y mejoramiento de tu liceo? ¿Qué actividades extracurriculares deben ser incluidas en las materias regulares? ¿Qué propuestas tienes para mejorar los servicios de tu institución en tu liceo y la planta física? ¿Cuál es tu aporte para lograr la paz y la convivencia solidaria en tu liceo? FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS ENCUENTROS EN AULA
  • 11. 11 FORMATO DE RELATORÍA PARA LOS ENCUENTROS EN AULA Preguntas La Educación que tenemos La Educación que queremos ¿La formación que recibes te está preparando para la vida y el trabajo? ¿Cómo debería ser la educación que sirva para la vida y el trabajo? ¿Cómo debería prepararte tu liceo para ingresar a la universidad? Observaciones/ comentarios sugerencias