SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios contables y
económicos
Docente: Mgr. LUIS E FERNANDEZ SOSA
ALGO DE HISTORIA
Historia
 Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la
tierra tuvieron que hallar la manera de dejar
constancia de determinados hechos con proyección
aritmética, que se producían con demasiada
frecuencia y eran demasiado complejos como para
poder ser conservados por la memoria. Reyes y
sacerdotes necesitaban calcular la repartición de
tributos y registrar su cobro por uno u otro medio.
En ultimo lugar los comerciantes han sido siempre el
sector de la sociedad mas comprometido con
cualquier nuevo procedimiento de registro de datos.
Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los
primeros momentos en todas las civilizaciones .
Historia
 En Mesopotamia el famoso código de Hammurabi,
promulgado aproximadamente en el año 1700 a de J.C.
contenía, a la vez que leyes penales, normas civiles y de
comercio. Regulaba contratos como los de préstamo,
venta, arrendamiento, comisión, deposito y otras figuras
propias del derecho civil y mercantil. La propia
organización del estado, así como en adecuado
funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus
actividades económicas en cuentas detalladas. Los
templos llegaron a ser verdaderas instituciones
bancarias, que realizaban prestamos -el interés estaba
cuidadosamente regulado-
 Los quipucamayoc eran
los contadores del antiguo
Perú
Los quipus son ramales de
cordeles y nudos de
diferentes formas y colores
que se utilizaban para
guardar la contabilidad de las
poblaciones y recursos, en el
antiguo Perú.
El Quipu de Caral tiene 2500 años a.C.
(Foto: http://agutie.homestead.com)
Fray Luca Pacioli
(1445-1517)
 Fray Luca Pacioli
El estudio de la contabilidad sobre una base
científica tuvo su primera manifestación
escrita con la publicación en Italia (Venecia)
en 1494, de la famosa obra Summa de
Arithmetica, Geometría, Proportioni e
Proportionalita de Luca Pacioli (1445-1517)
el autor que dedicó treinta y seis capítulos
de su obra a la descripción de los métodos
contables empleados por los principales
comerciantes venecianos. El autor dedica
además parte de sus trabajos a la
descripción de otros usos mercantiles, tales
como contratos de sociedad, el cobro de
intereses y el empleo de las letras de
cambio. Según Paccioli las anotaciones en
el libro Diario constan de dos partes
claramente diferenciadas: una comenzando
con la palabra por (el Debe del asiento) y la
otra con la palabra a (el haber del asiento
contable), antecedente del modelo de
asiento contable tradicional.
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
 Actividad económica: Es toda actividad humana que
suponga decidir qué necesidades humanas satisfacer
con los recursos limitados de los que se dispone y por lo
tanto cada elección lleva incorporado un costo de
oportunidad.
 Bienes económicos: son aquellos que se adquieren en
el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes
materiales e inmateriales que poseen valor económico y
por ende susceptible de ser valuados en términos
monetarios.
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
 Comercio: Se denomina comercio a la
actividad socioeconómica consistente en la
compra y venta de bienes, sea para su uso, para
su venta o para su transformación.
 Servicio: es un conjunto de actividades basadas
en algún nivel de habilidad, ingenio y/o
experiencia que buscan responder a una o más
necesidades de un cliente. Se define un marco
en donde las actividades se desarrollarán con la
idea de fijar una expectativa en el resultado de
éstas..
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
 Comerciante: El código de comercio
define como comerciante “los que
teniendo capacidad para contratar, y
hacen del comercio su profesión habitual”
 Y agrega que no es comerciante “el que
ejecuta accidentalmente un acto de
comercio”
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
“Empresa”
 Una empresa es la unidad socio-económica
organizada, que coordina los recursos humanos
y materiales pertinentes en el logro de un
objetivo deseado. Dicho objetivo puede
contemplar fines lucrativos, ó no lucrativos,
según se persiga una rentabilidad económica o
social.
 La empresa surge como resultado de la
interacción de recursos humanos, materiales y
financieros, alguno de los cuales son
proporcionados por sus dueños y otros por el
mercado
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
“Empresa”
 En términos simples clasificaremos la
empresa en
Empresas de propiedad Individual y,
Sociedades
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
“Empresa”
 La persona (empresa individual), el
emprendedor o empresario es el centro de
gravedad, se caracteriza porque el es quien
hace, crea, arriesga y pone su sello personal,
con un patrimonio generalmente restringido, y
poca delegación de tareas.
 Una Sociedad es un contrato por el cual dos o
mas personas estipulan poner algo en común
con el propósito de repartirse los beneficios
generados.
Permite captar mayores capitales al tener dos o
mas inversionistas.:
CONCEPTOS y DEFINICIONES
PRELIMINARES
“Sociedades”
 Características de las sociedades
 Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo que tiene un
nombre y RUC distinto.
 - Conformada por el capital de los socios, que puede ser dinero,
bienes o incluso su trabajo.
 - Tiene patrimonio propio, distinto al personal de los socios.
 - Se constituye para crear negocios.
 - Sirve para proteger el patrimonio personal de los socios
Tipos de Sociedades
 Sociedad de hecho:
Esta es una modalidad propia de un contrato, la ley la acepta con el
objeto de proteger los intereses de las personas que han contratado
con la sociedad o que han hecho negocios ellas. Los socios de una
sociedad de hecho responden solidariamente por las obligaciones
contraídas a nombre de ella, lo que significa que cada uno
responde con todos sus bienes por el total de las deudas de la
sociedad y ante terceros los socios no pueden alegar ninguna
limitación de responsabilidad. La ley es estricta, pues su objetivo es
amparar a terceros que contratan con una sociedad que no ha sido
constituida en forma legal, de modo que los socios no pueden
alegar su nulidad para eximirse de las obligaciones contraídas.
La menos aconsejable, muy
riesgosa, si cae, cae con peso,
con todo
Tipos de Sociedades
 Empresa individual de
responsabilidad limitada (EIRL)
 Antes obligatoriamente para constituir una sociedad se
requerían como mínimo dos personas, porque la
sociedad es un contrato y en todo contrato deben haber
dos partes. Sin embargo, actualmente existen las EIRL
que permiten a una persona iniciar un negocio de
manera individual, pero a través de una entidad o
persona legal distinta.
La EIRL es una persona jurídica con RUC y patrimonio
propio, donde la responsabilidad es limitada, lo que
permite al dueño resguardar su patrimonio personal y
sólo responder hasta el capital aportado a la empresa.
Tipos de Sociedades
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Son sociedades de personas en que los socios
responden hasta el monto de sus aportes. La
sociedad de responsabilidad limitada es siempre
solemne, debe constar en escritura pública,
cuyo extracto debe inscribirse en el Registro de
Comercio y publicarse en el Diario Oficial. Las
modificaciones sociales son todos actos que
deben cumplir las mismas formalidades de la
constitución.
Tipos de Sociedades
 Sociedad En Comandita.
En este tipo de sociedad existen dos clases de socios:
los gestores que son los únicos que tienen la facultad de
administración, y los comanditarios que son los socios
pasivos o capitalistas. A su vez hay dos tipos de
sociedades en comanditas: la sociedad En Comandita
Simple, en que los comanditarios tienen derecho en la
sociedad como en las sociedades colectivas, y la
comandita por acciones en que se emiten acciones que
representan los derechos de los socios al igual que en la
anónimas.
Tipos de Sociedades
 Sociedad Anónima.
Es definida en la ley, como una persona jurídica formada por
la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas
responsables sólo por sus respectivos aportes y
administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables. La sociedad anónima tiene las
mismas características que las otras sociedades: es una
persona jurídica, sus socios accionistas aportan dinero o
bienes estimados en dinero, persigue fines de lucro, las
pérdidas las soporta el fondo constituido por los accionistas,
pero se distinguen de las demás pues los derechos de los
socios están representados por acciones que constan en un
título.
La administración se efectúa por la junta de accionistas y el
directorio, el cual designa un gerente. Estas sociedades son
siempre comerciales. La sociedad anónima es de carácter
solemne, tanto en su constitución, modificación y disolución.
Tipos de Sociedades
Sociedad Anónima
 Las sociedades anónimas pueden ser abiertas o
cerradas. Las primeras son aquellas que pueden ofrecer
públicamente sus acciones, para lo cual deben inscribirse
en el Registro de Valores dentro de los 60 días desde su
formación, quedando sujetas a la fiscalización de la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Tratándose de entidades bancarias, éstas son
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras. Las sociedades anónimas
cerradas no pueden hacer oferta pública de sus acciones,
salvo que se sometan voluntariamente a la fiscalización
de la SVS
PIRAMIDE ORGANIZACIONAL
LAS DECISIONES
¿ ?
 ¿A qué precio vender los productos?
 ¿A qué precio es conveniente comprar la materia prima?
 ¿Cuánto cuesta lo que vendo?
 ¿Cuánto gasto para vender?
 ¿Cuánto es el costo de administración?
 ¿Cuánto cuesta el dinero que se pidió prestado?
 ¿Cuándo debo pagar por los recursos que necesito adquirir?
 ¿Cuánto se supone que deben generar como rendimiento dichos
recursos?
 ¿Cuánto dinero, si es necesario, debo pedir prestado?
 ¿Qué capacidad de pago puedo tener?
 ¿Cuánto está ganando o perdiendo la empresa?
 ¿Cuál opción de financiamiento es más conveniente?
 ¿Cuánto se puede repartir como utilidades a los accionistas?
 ¿Cuándo es conveniente pedir un financiamiento adicional?
 ¿Cuánto valen las acciones de los socios?
 ¿Cuál es la situación financiera de la compañía?
 ¿Es recomendable vender una parte de las acciones a nuevos socios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADESEMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADES
nataliac88
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesGabriel Panoso
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadUNAD
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
johnreyes115
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
Lina Marcela Torres
 
Expo.Bolsa
Expo.BolsaExpo.Bolsa
Expo.Bolsaiejcg
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
NicollDawson
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Evaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarialEvaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarialdianaisaisaisa
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedadeshha94
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
Milton S
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
SergioEGalloL
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
Cami Mansur
 
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1   la empresa y la contabilidadUnidad 1   la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Angela Lopez
 

La actualidad más candente (18)

EMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADESEMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADES
 
Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4Derecho empresarial 3_4
Derecho empresarial 3_4
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 Contabilidad
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
 
Expo.Bolsa
Expo.BolsaExpo.Bolsa
Expo.Bolsa
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Evaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarialEvaluación de administración empresarial
Evaluación de administración empresarial
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedades
 
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDADTEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
 
Patrimonio (1)
Patrimonio (1)Patrimonio (1)
Patrimonio (1)
 
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1   la empresa y la contabilidadUnidad 1   la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
 

Similar a Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos basicos (1)

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
LuzSanchez377692
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
ssuser109a66
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
Unidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxicoUnidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxico
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesJonathan Casas
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesJonathan Casas
 
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfBlog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
glendis2
 
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdfCLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
AbrahamHenrySantosCh
 
Societario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADORSocietario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADOR
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptxSOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
RafaelAguirreGonzlez
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdavid
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
josetorrealba34
 
Lo actual grebecti
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
grebectimedina
 

Similar a Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos basicos (1) (20)

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
 
Unidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxicoUnidad sociedades mercantiles en méxico
Unidad sociedades mercantiles en méxico
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfBlog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
 
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdfCLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
 
Societario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADORSocietario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADOR
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptxSOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
SOCIEDAD ANONIMA EXPLICADO.pptx
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
 
Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Lo actual grebecti
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos basicos (1)

  • 1. Principios contables y económicos Docente: Mgr. LUIS E FERNANDEZ SOSA
  • 3. Historia  Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio. En ultimo lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones .
  • 4. Historia  En Mesopotamia el famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el año 1700 a de J.C. contenía, a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil. La propia organización del estado, así como en adecuado funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones bancarias, que realizaban prestamos -el interés estaba cuidadosamente regulado-
  • 5.  Los quipucamayoc eran los contadores del antiguo Perú Los quipus son ramales de cordeles y nudos de diferentes formas y colores que se utilizaban para guardar la contabilidad de las poblaciones y recursos, en el antiguo Perú. El Quipu de Caral tiene 2500 años a.C. (Foto: http://agutie.homestead.com)
  • 6. Fray Luca Pacioli (1445-1517)  Fray Luca Pacioli El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia (Venecia) en 1494, de la famosa obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita de Luca Pacioli (1445-1517) el autor que dedicó treinta y seis capítulos de su obra a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos. El autor dedica además parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Según Paccioli las anotaciones en el libro Diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra por (el Debe del asiento) y la otra con la palabra a (el haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional.
  • 7. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES  Actividad económica: Es toda actividad humana que suponga decidir qué necesidades humanas satisfacer con los recursos limitados de los que se dispone y por lo tanto cada elección lleva incorporado un costo de oportunidad.  Bienes económicos: son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.
  • 8. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES  Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación.  Servicio: es un conjunto de actividades basadas en algún nivel de habilidad, ingenio y/o experiencia que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas..
  • 9. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES  Comerciante: El código de comercio define como comerciante “los que teniendo capacidad para contratar, y hacen del comercio su profesión habitual”  Y agrega que no es comerciante “el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio”
  • 10. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES “Empresa”  Una empresa es la unidad socio-económica organizada, que coordina los recursos humanos y materiales pertinentes en el logro de un objetivo deseado. Dicho objetivo puede contemplar fines lucrativos, ó no lucrativos, según se persiga una rentabilidad económica o social.  La empresa surge como resultado de la interacción de recursos humanos, materiales y financieros, alguno de los cuales son proporcionados por sus dueños y otros por el mercado
  • 11. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES “Empresa”  En términos simples clasificaremos la empresa en Empresas de propiedad Individual y, Sociedades
  • 12. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES “Empresa”  La persona (empresa individual), el emprendedor o empresario es el centro de gravedad, se caracteriza porque el es quien hace, crea, arriesga y pone su sello personal, con un patrimonio generalmente restringido, y poca delegación de tareas.  Una Sociedad es un contrato por el cual dos o mas personas estipulan poner algo en común con el propósito de repartirse los beneficios generados. Permite captar mayores capitales al tener dos o mas inversionistas.:
  • 13. CONCEPTOS y DEFINICIONES PRELIMINARES “Sociedades”  Características de las sociedades  Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo que tiene un nombre y RUC distinto.  - Conformada por el capital de los socios, que puede ser dinero, bienes o incluso su trabajo.  - Tiene patrimonio propio, distinto al personal de los socios.  - Se constituye para crear negocios.  - Sirve para proteger el patrimonio personal de los socios
  • 14. Tipos de Sociedades  Sociedad de hecho: Esta es una modalidad propia de un contrato, la ley la acepta con el objeto de proteger los intereses de las personas que han contratado con la sociedad o que han hecho negocios ellas. Los socios de una sociedad de hecho responden solidariamente por las obligaciones contraídas a nombre de ella, lo que significa que cada uno responde con todos sus bienes por el total de las deudas de la sociedad y ante terceros los socios no pueden alegar ninguna limitación de responsabilidad. La ley es estricta, pues su objetivo es amparar a terceros que contratan con una sociedad que no ha sido constituida en forma legal, de modo que los socios no pueden alegar su nulidad para eximirse de las obligaciones contraídas. La menos aconsejable, muy riesgosa, si cae, cae con peso, con todo
  • 15. Tipos de Sociedades  Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL)  Antes obligatoriamente para constituir una sociedad se requerían como mínimo dos personas, porque la sociedad es un contrato y en todo contrato deben haber dos partes. Sin embargo, actualmente existen las EIRL que permiten a una persona iniciar un negocio de manera individual, pero a través de una entidad o persona legal distinta. La EIRL es una persona jurídica con RUC y patrimonio propio, donde la responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño resguardar su patrimonio personal y sólo responder hasta el capital aportado a la empresa.
  • 16. Tipos de Sociedades  Sociedad de Responsabilidad Limitada. Son sociedades de personas en que los socios responden hasta el monto de sus aportes. La sociedad de responsabilidad limitada es siempre solemne, debe constar en escritura pública, cuyo extracto debe inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial. Las modificaciones sociales son todos actos que deben cumplir las mismas formalidades de la constitución.
  • 17. Tipos de Sociedades  Sociedad En Comandita. En este tipo de sociedad existen dos clases de socios: los gestores que son los únicos que tienen la facultad de administración, y los comanditarios que son los socios pasivos o capitalistas. A su vez hay dos tipos de sociedades en comanditas: la sociedad En Comandita Simple, en que los comanditarios tienen derecho en la sociedad como en las sociedades colectivas, y la comandita por acciones en que se emiten acciones que representan los derechos de los socios al igual que en la anónimas.
  • 18. Tipos de Sociedades  Sociedad Anónima. Es definida en la ley, como una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. La sociedad anónima tiene las mismas características que las otras sociedades: es una persona jurídica, sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero, persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por los accionistas, pero se distinguen de las demás pues los derechos de los socios están representados por acciones que constan en un título. La administración se efectúa por la junta de accionistas y el directorio, el cual designa un gerente. Estas sociedades son siempre comerciales. La sociedad anónima es de carácter solemne, tanto en su constitución, modificación y disolución.
  • 19. Tipos de Sociedades Sociedad Anónima  Las sociedades anónimas pueden ser abiertas o cerradas. Las primeras son aquellas que pueden ofrecer públicamente sus acciones, para lo cual deben inscribirse en el Registro de Valores dentro de los 60 días desde su formación, quedando sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Tratándose de entidades bancarias, éstas son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Las sociedades anónimas cerradas no pueden hacer oferta pública de sus acciones, salvo que se sometan voluntariamente a la fiscalización de la SVS
  • 22. ¿ ?  ¿A qué precio vender los productos?  ¿A qué precio es conveniente comprar la materia prima?  ¿Cuánto cuesta lo que vendo?  ¿Cuánto gasto para vender?  ¿Cuánto es el costo de administración?  ¿Cuánto cuesta el dinero que se pidió prestado?  ¿Cuándo debo pagar por los recursos que necesito adquirir?  ¿Cuánto se supone que deben generar como rendimiento dichos recursos?  ¿Cuánto dinero, si es necesario, debo pedir prestado?  ¿Qué capacidad de pago puedo tener?  ¿Cuánto está ganando o perdiendo la empresa?  ¿Cuál opción de financiamiento es más conveniente?  ¿Cuánto se puede repartir como utilidades a los accionistas?  ¿Cuándo es conveniente pedir un financiamiento adicional?  ¿Cuánto valen las acciones de los socios?  ¿Cuál es la situación financiera de la compañía?  ¿Es recomendable vender una parte de las acciones a nuevos socios?