SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
Es una tética por que tiene alineamiento y es exacta, es una ciencia que enseña
a clasificar, recopilar información, de la empresa con la finalidad de emitir
estados financieros que al analizar permiten tomar alguna decisión.
OBJETIVOS
- Manejar información útil y pertinente
- Determinar, activos pasivos y patrimonio en $
- Controlar los ingresos y egresos.
PERSONA NATURAL: todo individuo que pertenece a la sociedad, el cual tiene
derechos y obligaciones y derechos.
PERONA JURIDICA: ente que nace en Colombia a partir de una escritura pública,
documento privado, acta de constitución.
COMERCIANTE: son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan de
alguna actividad que la ley considera mercantiles.
OBLIGACIOMNES DE UN COMERCIANTE:
Denunciar ante el juez competente, el cese de pago en las obligaciones mercantiles(es
un protocolo para no pagar impuestos.
No a la competencia desleal (robar ideas, mala publicidad de otras empresas).
Declarar, presentar, y pagar impuestos (Declarar, registrar las transacciones que dan
origen a un impuesto, presentar, llevarlos y presentarlos al estado).
Llevar la contabilidad en los libros contables (diario-columnario, mayor-balance,
inventario-balance, actas)
Conservar la documentación importante de la empresa (hay unos que son temporales
que solo se conservan durante un periodo, hay otros que si se conservan toda la vida,
o al menos mientras la empresa exista; como por ejemplo la escritura pública).
Registro mercantil: documento por el cual me legaliza la empresa la empresa, es un
trámite, una obligación mí identifica como comerciante.
TRAMITES DEL COMERCIANTE: estos no son obligatorios, quien los quiere hacer; de
acuerdo a su actividad económica se realizan.
Registro mercantil: documento por el cual me legaliza la empresa la empresa, es un
trámite, una obligación mí identifica como comerciante.
Cámara de comercio: es una entidad adscripta al estado la cual su función principal es
identificar.
Patente de sanidad, no se requiere si el establecimiento no está abierto al público,
como por ejemplo si hablamos de los catálogos, pagina web.
Extintores: de acuerdo al sitio, ya que estos vienen con diferentes químicos además del
beneficio que ofrecen.
Paz y salvo de Sayco y Acinpro: sociedad de autores y compositores colombianos
(derechos de autor).
Importaciones: agencia de aduana, ministerio de turismo y comercio exterior.
DIFERENCIA ENTRE PERSONA NATURAL COMERCIANTE Y PERSONA JURIDICA
La diferencia está en que la persona jurídica necesita de una persona natural que la
represente; mientras la persona natural se representa a sí misma.
EMPRESA
Es una actividad económica organizada con ánimo de lucro, que lo voy a llevar a
transformar y producir, estas también tiene una clasificación.
a. SEGÚN SU ACTIVIDAD:
1. AGROPECUARIAS: son aquellas que se dedican a la producción de bienes
agrícolas y pecuarios, en grandes cantidades. ejemplo: granjas, avícolas.
2. MINERAS: se dedican la explotación del suelo, como por ejemplo las empresas
petroleras.
3. INDUSTRIALES: son las que se dedican a transformar la materia prima en
productos terminados, como por ejemplo tenemos las fábricas de calzado.
4. COMERCIALES: Son aquellas empresas que se dedican a la compra y venta de
mercancía, como por ejemplo los supermercados.
5. DE SERVICIOS: son las que buscan prestar un serbio como por ejemplo las
escuelas.
b. SEGUN LA PRPIEDAD:
1. PRIVADAS: son las empresas que se constituyen a partir de los aportes de
terceros, como por ejemplo un supermercado.
2. OFICIALES O PÚBLICAS: son las que reciben aportes del estado, como por ejemplo
una institución educativa.
1. LA ECONOMIA MIXTA: son las empresas que reciben aportes de estado y de
terceros, como por ejemplo una universidad semioficial.
c. SEGÚN SU TAMAÑO:
1. MICROEMPRESA: menos de 10 trabajadores.
2. PEQUEÑA EMPRESA: maneja escaso capital, contabilidad sencilla, cuenta
con menos de 50 empleados.
3. MEDIANA EMPRESA: mayor especialización en el producto o trabajo, cuenta
con 50 a 250 trabajadores.
4. GRAN EMPRESA: es de mayor organización, posee personal técnico,
profesional para cada actividad.
d. DEACUERDO AL NUMERO DE PROPIETARIOS:
1. INDIVIDUALES: una sola persona es la dueña, la actividad se extiende a
familiares o particulares.
2. UNIPERSONALES: es la persona natural o jurídica, que reuniendo las
cualidades decide destinar varios capitales para varias actividades
económicas.
3. SOCIEDADES: son las empresas que se constituyen a partir de socios, por
medio de un contrato de sociedad; estos hacen aportes ya sea en bienes
apreciables en dinero o otra clase de bienes, con el bien de que las
ganancias de la empresa se puedan repartir entre todos de igual manera.
e. SOCIEDADES DE PERSONAL:
1. SOCIEDAD COLECTIVA : está constituida por dos o más personas, los
socios pueden aportar dinero o bienes, y su responsabilidad es limitada.
2. SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE: se forma por dos o más personas de
las cuales una tiene responsabilidad ilimitada.
f. SOCIEDADES DE CAPITAL:
1. SOCIEDADAD ANONIMA: se forma con mínimo 05 socios, el capital
aportado está representado en acciones. La razón social se forma con el
nombre que caracteriza a la empresa seguido de la expresión S.A .
2. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES :se constituye por una o
más sociedades con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con
responsabilidad limitada .
3. SOCIEDADES MIXTAS : el prototipo de esta sociedad es sociedad de
responsabilidad limitada, los socios pueden ser mínimo dos máximo 25 , el
capital está dividido en cuotas de igual valor
4. SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO: son entidades que persiguen
exclusivamente fines sociales, culturales deportivos, sin ánimo de lucro.
IMPUESTOS
Son contribuciones obligatorias que le damos al estado, sin recibir ninguna
contraprestación de forma directa. Podemos encontrar dos clases de impuestos:
IMPUESTO NACIONAL: se pagan en las mismas condiciones, en la misma
fecha, y lo aprueba el PRESIDENTE y EL MINISTRO DE HACIENDA.
IMPUESTO DISTRITALES: impuestos municipales distritales, loca, y lo
sanciona el alcalde y a su defecto el gobernador
CUENTAS
se utiliza la cuenta “T” es la representación grafica de un asiento contable,
que contiene su nombre claro explicitito y completo , debe que representa
saldo debito , haber que representa saldo debito ; en pocas palabras es
registro de una transacción comercial a esto se deduce la explicación de
un asiento contable
REALES O DE BALANCE: continúas por que nos sirven para emitir estado
básico o general de la empresa, y aplica la ecuación patrimonial; dentro de
este grupo encontramos, activos, pasivos, y patrimonio.
ACTIVOS: son todos los bienes y derechos apreciables en dinero que le
pertenecen a la empresa. Tienen tres características generales:
Prestan un beneficio o un servicio.
Están bajo el el control de la empresa.
Tienen un derecho de reclamación
pueden ser intangibles que hace referencia a el nombre o el reconocimiento de la
empresa ; tangibles que hace referencia a los muebles , teléfonos ,. Edificios, etc.
También tenemos los activos fijos que asen referencia a los bienes tangibles que se
compren para no vender además son susceptibles a la depreciación.
MOVIMIENTO DE LOS ACTIVOS: empiezan y aumentan en la columna de tv y
disminuye en la columna del haber y siempre son de saldo debito.
PASIVOS: todas las deudas o obligaciones contraída por la empresa para su
cancelación futura. Tienen dos características generales:
Se deben causar al momento de adquirir la deuda , esto quiere decir que
se registra el asiento contable sin pagos y sin abonos
Deben tener un beneficiaros real.
MOVIMIENTO DE LOS PASIVOS: empiezan y aumentan en la columna del haber y
disminuyen en la columna del debe y siempre son saldo crédito.
PATRIMONIO: diferencia entre activos y pasivos tienen dos características generales:
Esta constituido por el aporte inicial y adicional de lo0s socios
Se incrementa con las utilidades y disminuye con las perdidas.
MOVIMIENTO DE PATRIMONIO: empiezan y aumentan en la columna del haber y
disminuyen en la columna del debe, siempre son saldo crédito.
CUENTAS NOMINALES NOMINALES , TRANCITORIAS Y DE RESULTADO : están
relacio0nadas con la monina , nacen el 01 de enero y deben ser canceladas el 31 de
diciembre con el sierre fiscal , emiten el estado financiero de ganancias y pérdidas
dentro de estas encontramos ingresos , gastos y costos.
INGRESOS: todos los valores que reciben o perciben la empresa por la prestación o la
venta de un bien o un servicio, con el fin de obtener una ganancia.
MOVIMIENTO DEL LOS INGRESOS: empiezan y aumentan en la columna del haber
y disminuyen en la columna del debe, siempre son saldo crédito.
GASTOS: todos los pagos o desembolsos que realiza la empresa para su
funcionamiento, tienen dos características generales
No se recuperan
Pertenecen al grupo nominal transitorias y de resultado
MOVIMIENTO DE LOS GASTOS: empiezan y aumentan en el debe y disminuye en el
haber, su saldo siempre es debito.
COSTOS: son todos los valores de adquisición de los artículos destinados a la venta,
tienen dos características generales:
Se recuperan
Pertenecen al grupo nominal transitorias y de resultado
MOVIMIENTO DE LO COSTOS: empiezan y aumentan en la columna del debe y
disminuyen en el haber, su saldo siempre es debito.
CUENTAS DE ORDEN: cuentas a titulo de información que pueden llegar a afectar
los estados financieros.
IVA
Es un impuesto nacional indirecto que recae sobre el consumo, se liquida al momento
de comprar o vender o importar un servicio grabado, pueden ser directos o indirectos.
INDIRECTO: depende de las personas por las que pase el producto, el consumidor es
el que paga el IVA.
DIRECTO: sujeto a un impuesto.
RETENCION EN LA FUENTE
Mecanismo anticipado recaudo del impuesto de renta.
AGENTES RETENEDORES: son personas jurídicas, y algunas personas naturales
comerciantes que se encuentran regidas por el régimen común de Colombia.
OBLIGACIONES: retener (hecho generador, que se cumpla la base; para que se pueda
aplicar la tarifa), declarar (registrar y contabilizar), presentar (cada mes en Colombia),
pagar, certificar (decirle a la persona cuanto le retine, porque le retiene.
RENTA: impuesto nacional, que lo pagan las personas jurídicas sobre las utilidades,
personas naturales acerca del patrimonio.
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctasanatobongomez
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
Maria Paula Garces Montoya
 
Retroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónalejagarcia7
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadVanessa Sepulveda
 
proyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidadproyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Guilian Calancho Mamani
 
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESAFORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
Antonio Bernal
 
LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Teoría contabilidad
Teoría contabilidadTeoría contabilidad
Teoría contabilidadMaryury15
 
Tema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioTema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioLuis Escobar
 
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...veac
 
Lapublicidadmateosanchez
LapublicidadmateosanchezLapublicidadmateosanchez
Lapublicidadmateosanchezmateorvs
 
Libro práctico sobre contabilidad general
Libro práctico sobre contabilidad generalLibro práctico sobre contabilidad general
Libro práctico sobre contabilidad generalDiego Cerquera
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
johnreyes115
 

La actualidad más candente (19)

Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctas
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Retroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluación
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
proyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidadproyecto integrador-contabilidad
proyecto integrador-contabilidad
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
 
Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESAFORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
 
LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Teoría contabilidad
Teoría contabilidadTeoría contabilidad
Teoría contabilidad
 
Tema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioTema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonio
 
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
Guía de Trámite para inscribir una Empresa Unipersonal en el Registro de Come...
 
Lapublicidadmateosanchez
LapublicidadmateosanchezLapublicidadmateosanchez
Lapublicidadmateosanchez
 
Libro práctico sobre contabilidad general
Libro práctico sobre contabilidad generalLibro práctico sobre contabilidad general
Libro práctico sobre contabilidad general
 
Sociedad mercantil
Sociedad mercantilSociedad mercantil
Sociedad mercantil
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 

Destacado

Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1inem cali
 
Presentacion mapa conceptual
Presentacion mapa conceptualPresentacion mapa conceptual
Presentacion mapa conceptualWendy Mendez
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladetaantonioolmedojr
 
Salario “justo” 20 a 1
Salario “justo” 20 a 1Salario “justo” 20 a 1
Salario “justo” 20 a 1
Juan Pablo Fuentealba Sbarbaro
 
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas   expedientes juridicosActualizaciones juridicas   expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
CYNTIA
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privadoLiz Molina
 
Silabo institucional
Silabo institucionalSilabo institucional
Silabo institucional
Manuel Trujillo Castillo
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Ud.12 el trabajo en la región de murcia
Ud.12 el trabajo en la región de murciaUd.12 el trabajo en la región de murcia
Ud.12 el trabajo en la región de murciaPepa Castejón Alcázar
 
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
jjpj61
 
Hormigas Puri Jose
Hormigas Puri JoseHormigas Puri Jose
Hormigas Puri Jose
josegarcia
 
Evalu
EvaluEvalu
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e InfojobsInforme anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
Vacolba
 

Destacado (20)

Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1
 
Presentacion mapa conceptual
Presentacion mapa conceptualPresentacion mapa conceptual
Presentacion mapa conceptual
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladeta
 
Salario “justo” 20 a 1
Salario “justo” 20 a 1Salario “justo” 20 a 1
Salario “justo” 20 a 1
 
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas   expedientes juridicosActualizaciones juridicas   expedientes juridicos
Actualizaciones juridicas expedientes juridicos
 
Pdf didáctica ii
Pdf didáctica iiPdf didáctica ii
Pdf didáctica ii
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privado
 
Silabo institucional
Silabo institucionalSilabo institucional
Silabo institucional
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Apuntes 28 de febrero
Apuntes 28 de febreroApuntes 28 de febrero
Apuntes 28 de febrero
 
De los ríos carolina.ppt
De los ríos carolina.pptDe los ríos carolina.ppt
De los ríos carolina.ppt
 
Ud.12 el trabajo en la región de murcia
Ud.12 el trabajo en la región de murciaUd.12 el trabajo en la región de murcia
Ud.12 el trabajo en la región de murcia
 
Trimestral (13)
Trimestral (13)Trimestral (13)
Trimestral (13)
 
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
La sociedad española del siglo xix. jorge sáez garrido.
 
Hormigas Puri Jose
Hormigas Puri JoseHormigas Puri Jose
Hormigas Puri Jose
 
Evalu
EvaluEvalu
Evalu
 
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e InfojobsInforme anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
Informe anual del Mercado Laboral de ESADE e Infojobs
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Mas conocimiento...mas competitivos
Mas conocimiento...mas competitivosMas conocimiento...mas competitivos
Mas conocimiento...mas competitivos
 

Similar a TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadVanessa Sepulveda
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Glosario de Terminos DIEE.pdf
Glosario de Terminos DIEE.pdfGlosario de Terminos DIEE.pdf
Glosario de Terminos DIEE.pdf
ssusera87b27
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresaRUBEBA2677
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresaRUBEBA2677
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad BsicaSara
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizethlizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3andrea vaca-diez
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
Ana
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Joan 23
 

Similar a TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD (20)

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Glosario de Terminos DIEE.pdf
Glosario de Terminos DIEE.pdfGlosario de Terminos DIEE.pdf
Glosario de Terminos DIEE.pdf
 
Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Powerpoint Comptabilitat
Powerpoint ComptabilitatPowerpoint Comptabilitat
Powerpoint Comptabilitat
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
 

Más de Sebastián Felipe Espitia García

Documentación y archivo
Documentación y archivoDocumentación y archivo
Documentación y archivo
Sebastián Felipe Espitia García
 
Ejercicio de utilidad
Ejercicio de utilidadEjercicio de utilidad
Ejercicio de utilidad
Sebastián Felipe Espitia García
 
Curva de la indiferencia
Curva de la indiferenciaCurva de la indiferencia
Curva de la indiferencia
Sebastián Felipe Espitia García
 
Elasticidad Y flujo de la economía
Elasticidad Y flujo de la economía Elasticidad Y flujo de la economía
Elasticidad Y flujo de la economía
Sebastián Felipe Espitia García
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Sebastián Felipe Espitia García
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Objetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organizaciónObjetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organización
Sebastián Felipe Espitia García
 
Administración como tecnica social
Administración como tecnica socialAdministración como tecnica social
Administración como tecnica social
Sebastián Felipe Espitia García
 
Funadmentos de la administración
Funadmentos  de la administraciónFunadmentos  de la administración
Funadmentos de la administración
Sebastián Felipe Espitia García
 
Historia de la administración (autoguardado)
Historia de la administración (autoguardado)Historia de la administración (autoguardado)
Historia de la administración (autoguardado)
Sebastián Felipe Espitia García
 
GLOSARIO DE CONTABILIDAD
GLOSARIO DE CONTABILIDADGLOSARIO DE CONTABILIDAD
GLOSARIO DE CONTABILIDAD
Sebastián Felipe Espitia García
 

Más de Sebastián Felipe Espitia García (15)

Documentación y archivo
Documentación y archivoDocumentación y archivo
Documentación y archivo
 
Ejercicio de utilidad
Ejercicio de utilidadEjercicio de utilidad
Ejercicio de utilidad
 
Curva de la indiferencia
Curva de la indiferenciaCurva de la indiferencia
Curva de la indiferencia
 
Elasticidad Y flujo de la economía
Elasticidad Y flujo de la economía Elasticidad Y flujo de la economía
Elasticidad Y flujo de la economía
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Objetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organizaciónObjetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organización
 
Administración como tecnica social
Administración como tecnica socialAdministración como tecnica social
Administración como tecnica social
 
Funadmentos de la administración
Funadmentos  de la administraciónFunadmentos  de la administración
Funadmentos de la administración
 
Historia de la administración (autoguardado)
Historia de la administración (autoguardado)Historia de la administración (autoguardado)
Historia de la administración (autoguardado)
 
Contabilidad en práctica
Contabilidad en prácticaContabilidad en práctica
Contabilidad en práctica
 
GLOSARIO DE CONTABILIDAD
GLOSARIO DE CONTABILIDADGLOSARIO DE CONTABILIDAD
GLOSARIO DE CONTABILIDAD
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD

  • 1. CONTABILIDAD Es una tética por que tiene alineamiento y es exacta, es una ciencia que enseña a clasificar, recopilar información, de la empresa con la finalidad de emitir estados financieros que al analizar permiten tomar alguna decisión. OBJETIVOS - Manejar información útil y pertinente - Determinar, activos pasivos y patrimonio en $ - Controlar los ingresos y egresos. PERSONA NATURAL: todo individuo que pertenece a la sociedad, el cual tiene derechos y obligaciones y derechos. PERONA JURIDICA: ente que nace en Colombia a partir de una escritura pública, documento privado, acta de constitución. COMERCIANTE: son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan de alguna actividad que la ley considera mercantiles. OBLIGACIOMNES DE UN COMERCIANTE: Denunciar ante el juez competente, el cese de pago en las obligaciones mercantiles(es un protocolo para no pagar impuestos. No a la competencia desleal (robar ideas, mala publicidad de otras empresas). Declarar, presentar, y pagar impuestos (Declarar, registrar las transacciones que dan origen a un impuesto, presentar, llevarlos y presentarlos al estado). Llevar la contabilidad en los libros contables (diario-columnario, mayor-balance, inventario-balance, actas) Conservar la documentación importante de la empresa (hay unos que son temporales que solo se conservan durante un periodo, hay otros que si se conservan toda la vida, o al menos mientras la empresa exista; como por ejemplo la escritura pública).
  • 2. Registro mercantil: documento por el cual me legaliza la empresa la empresa, es un trámite, una obligación mí identifica como comerciante. TRAMITES DEL COMERCIANTE: estos no son obligatorios, quien los quiere hacer; de acuerdo a su actividad económica se realizan. Registro mercantil: documento por el cual me legaliza la empresa la empresa, es un trámite, una obligación mí identifica como comerciante. Cámara de comercio: es una entidad adscripta al estado la cual su función principal es identificar. Patente de sanidad, no se requiere si el establecimiento no está abierto al público, como por ejemplo si hablamos de los catálogos, pagina web. Extintores: de acuerdo al sitio, ya que estos vienen con diferentes químicos además del beneficio que ofrecen. Paz y salvo de Sayco y Acinpro: sociedad de autores y compositores colombianos (derechos de autor). Importaciones: agencia de aduana, ministerio de turismo y comercio exterior. DIFERENCIA ENTRE PERSONA NATURAL COMERCIANTE Y PERSONA JURIDICA La diferencia está en que la persona jurídica necesita de una persona natural que la represente; mientras la persona natural se representa a sí misma. EMPRESA Es una actividad económica organizada con ánimo de lucro, que lo voy a llevar a transformar y producir, estas también tiene una clasificación. a. SEGÚN SU ACTIVIDAD: 1. AGROPECUARIAS: son aquellas que se dedican a la producción de bienes agrícolas y pecuarios, en grandes cantidades. ejemplo: granjas, avícolas. 2. MINERAS: se dedican la explotación del suelo, como por ejemplo las empresas petroleras. 3. INDUSTRIALES: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados, como por ejemplo tenemos las fábricas de calzado. 4. COMERCIALES: Son aquellas empresas que se dedican a la compra y venta de mercancía, como por ejemplo los supermercados.
  • 3. 5. DE SERVICIOS: son las que buscan prestar un serbio como por ejemplo las escuelas. b. SEGUN LA PRPIEDAD: 1. PRIVADAS: son las empresas que se constituyen a partir de los aportes de terceros, como por ejemplo un supermercado. 2. OFICIALES O PÚBLICAS: son las que reciben aportes del estado, como por ejemplo una institución educativa. 1. LA ECONOMIA MIXTA: son las empresas que reciben aportes de estado y de terceros, como por ejemplo una universidad semioficial. c. SEGÚN SU TAMAÑO: 1. MICROEMPRESA: menos de 10 trabajadores. 2. PEQUEÑA EMPRESA: maneja escaso capital, contabilidad sencilla, cuenta con menos de 50 empleados. 3. MEDIANA EMPRESA: mayor especialización en el producto o trabajo, cuenta con 50 a 250 trabajadores. 4. GRAN EMPRESA: es de mayor organización, posee personal técnico, profesional para cada actividad. d. DEACUERDO AL NUMERO DE PROPIETARIOS: 1. INDIVIDUALES: una sola persona es la dueña, la actividad se extiende a familiares o particulares. 2. UNIPERSONALES: es la persona natural o jurídica, que reuniendo las cualidades decide destinar varios capitales para varias actividades económicas. 3. SOCIEDADES: son las empresas que se constituyen a partir de socios, por medio de un contrato de sociedad; estos hacen aportes ya sea en bienes apreciables en dinero o otra clase de bienes, con el bien de que las ganancias de la empresa se puedan repartir entre todos de igual manera. e. SOCIEDADES DE PERSONAL: 1. SOCIEDAD COLECTIVA : está constituida por dos o más personas, los socios pueden aportar dinero o bienes, y su responsabilidad es limitada. 2. SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE: se forma por dos o más personas de las cuales una tiene responsabilidad ilimitada. f. SOCIEDADES DE CAPITAL: 1. SOCIEDADAD ANONIMA: se forma con mínimo 05 socios, el capital aportado está representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa seguido de la expresión S.A .
  • 4. 2. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES :se constituye por una o más sociedades con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada . 3. SOCIEDADES MIXTAS : el prototipo de esta sociedad es sociedad de responsabilidad limitada, los socios pueden ser mínimo dos máximo 25 , el capital está dividido en cuotas de igual valor 4. SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO: son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales deportivos, sin ánimo de lucro. IMPUESTOS Son contribuciones obligatorias que le damos al estado, sin recibir ninguna contraprestación de forma directa. Podemos encontrar dos clases de impuestos: IMPUESTO NACIONAL: se pagan en las mismas condiciones, en la misma fecha, y lo aprueba el PRESIDENTE y EL MINISTRO DE HACIENDA. IMPUESTO DISTRITALES: impuestos municipales distritales, loca, y lo sanciona el alcalde y a su defecto el gobernador CUENTAS se utiliza la cuenta “T” es la representación grafica de un asiento contable, que contiene su nombre claro explicitito y completo , debe que representa saldo debito , haber que representa saldo debito ; en pocas palabras es registro de una transacción comercial a esto se deduce la explicación de un asiento contable REALES O DE BALANCE: continúas por que nos sirven para emitir estado básico o general de la empresa, y aplica la ecuación patrimonial; dentro de este grupo encontramos, activos, pasivos, y patrimonio. ACTIVOS: son todos los bienes y derechos apreciables en dinero que le pertenecen a la empresa. Tienen tres características generales: Prestan un beneficio o un servicio. Están bajo el el control de la empresa. Tienen un derecho de reclamación pueden ser intangibles que hace referencia a el nombre o el reconocimiento de la empresa ; tangibles que hace referencia a los muebles , teléfonos ,. Edificios, etc. También tenemos los activos fijos que asen referencia a los bienes tangibles que se compren para no vender además son susceptibles a la depreciación.
  • 5. MOVIMIENTO DE LOS ACTIVOS: empiezan y aumentan en la columna de tv y disminuye en la columna del haber y siempre son de saldo debito. PASIVOS: todas las deudas o obligaciones contraída por la empresa para su cancelación futura. Tienen dos características generales: Se deben causar al momento de adquirir la deuda , esto quiere decir que se registra el asiento contable sin pagos y sin abonos Deben tener un beneficiaros real. MOVIMIENTO DE LOS PASIVOS: empiezan y aumentan en la columna del haber y disminuyen en la columna del debe y siempre son saldo crédito. PATRIMONIO: diferencia entre activos y pasivos tienen dos características generales: Esta constituido por el aporte inicial y adicional de lo0s socios Se incrementa con las utilidades y disminuye con las perdidas. MOVIMIENTO DE PATRIMONIO: empiezan y aumentan en la columna del haber y disminuyen en la columna del debe, siempre son saldo crédito. CUENTAS NOMINALES NOMINALES , TRANCITORIAS Y DE RESULTADO : están relacio0nadas con la monina , nacen el 01 de enero y deben ser canceladas el 31 de diciembre con el sierre fiscal , emiten el estado financiero de ganancias y pérdidas dentro de estas encontramos ingresos , gastos y costos. INGRESOS: todos los valores que reciben o perciben la empresa por la prestación o la venta de un bien o un servicio, con el fin de obtener una ganancia. MOVIMIENTO DEL LOS INGRESOS: empiezan y aumentan en la columna del haber y disminuyen en la columna del debe, siempre son saldo crédito. GASTOS: todos los pagos o desembolsos que realiza la empresa para su funcionamiento, tienen dos características generales No se recuperan Pertenecen al grupo nominal transitorias y de resultado MOVIMIENTO DE LOS GASTOS: empiezan y aumentan en el debe y disminuye en el haber, su saldo siempre es debito. COSTOS: son todos los valores de adquisición de los artículos destinados a la venta, tienen dos características generales:
  • 6. Se recuperan Pertenecen al grupo nominal transitorias y de resultado MOVIMIENTO DE LO COSTOS: empiezan y aumentan en la columna del debe y disminuyen en el haber, su saldo siempre es debito. CUENTAS DE ORDEN: cuentas a titulo de información que pueden llegar a afectar los estados financieros. IVA Es un impuesto nacional indirecto que recae sobre el consumo, se liquida al momento de comprar o vender o importar un servicio grabado, pueden ser directos o indirectos. INDIRECTO: depende de las personas por las que pase el producto, el consumidor es el que paga el IVA. DIRECTO: sujeto a un impuesto. RETENCION EN LA FUENTE Mecanismo anticipado recaudo del impuesto de renta. AGENTES RETENEDORES: son personas jurídicas, y algunas personas naturales comerciantes que se encuentran regidas por el régimen común de Colombia. OBLIGACIONES: retener (hecho generador, que se cumpla la base; para que se pueda aplicar la tarifa), declarar (registrar y contabilizar), presentar (cada mes en Colombia), pagar, certificar (decirle a la persona cuanto le retine, porque le retiene. RENTA: impuesto nacional, que lo pagan las personas jurídicas sobre las utilidades, personas naturales acerca del patrimonio.