SlideShare una empresa de Scribd logo
Set de Actividades:
10 Años de la Rama Pioneros
10 años viviendo mi propia aventura
El 4 de noviembre Pioneras y Pioneros de todo el país realizarán una gran
Peña Nacional. Este material les dará ideas, orientaciones y pasos a seguir para
unirte a la celebración junto a tu Avanzada. Tomen este material como un punto
de partida, pónganse en contacto con sus Distritos o Zonas, sumen a otras
Avanzadas y hagamos de estos 10 primeros años, un gran recuerdo.
Para obtener tu insignia de los 10 años, debes participar de al menos 1 de las 4
actividades que se proponen en este set, o contarnos cómo tu Avanzada planea
celebrar este día. En cualquier caso, puedes adquirir las insignias directamente en
la tienda oficial de la Asociación “Camping Scout” o reservarlas al correo
contacto@campingscout.cl
Manténganse atentos al Facebook de la Comisión Nacional, habrán concursos y
novedades que no te querrás perder: Comisión Nacional Rama Pioneros.
Escríbenos a pioneros@guiasyscoutschile.cl si necesitan ayuda para coordinar
las actividades o tienen preguntas.
Pioneras y Pioneros, ¡siempre adelante!
Actividad:
Ordenando mi Comunidad
✓ Limpiar un espacio comunitario cercano
✓ Reciclar los materiales desechados que
se encuentren en el lugar.
✓ Promover hábitos de reciclaje en la
Avanzada y la comunidad.
Objetivos de la actividad:
Materiales:
✓ Para el cuidado personal
✓ Guantes de cuero, gorro, bloqueador,
botella de agua para hidratación.
✓ Para el desarrollo de la actividad:
✓ Bolsas de basura, cajas de cartón,
material para confeccionar basureros,
logos de clasificación de residuos,
tijeras, cinta de embalaje.
Descripción de la actividad:
La Avanzada se involucra en su entorno cercano e
intervienen un espacio desaprovechado, para limpiarlo,
darle vida y promover el reciclaje.
Primera etapa:
Elegir un lugar de nuestra ciudad para limpiar, no tiene
que ser un gran espacio, pueden comenzar con una
pequeña plaza, bandejón central o sitio eriazo, recuerden
conseguir los permisos de las autoridades en caso de ser
necesario. Utilizando las herramientas apropiadas realicen
limpieza del lugar (recolección de basura).
Segunda etapa:
Con precaución y utilizando los materiales de cuidado
personal, separen la basura recolectada dividiéndola
según el tipo de desechos: papel, plástico, desechos
orgánicos, latas, vidrio.
Actividad:
Ordenando mi Comunidad (cont.)
Cierre:
Reflexionar con la Avanzada sobre la importancia del
reciclaje, de hacernos parte de la limpieza de nuestro
planeta y de contagiar a nuestra comunidad cercana a
hacer un poco más por tener vidas más ecológicas y
sustentables.
Descripción de la actividad: (cont.)
Se recomienda ver el siguiente video para
obtener más ideas y motivación para
realizar la actividad con la Avanzada:
https://www.youtube.com/watch?v=cl0Mi
fYYJlQ&t=74s
Recomendaciones:
Tercera etapa:
Pueden llevar la actividad más lejos, construyan
basureros con los distintivos de cada material a reciclar y
encargarse de retirar periódicamente la basura clasificada
para llevarla a centros especializados de reciclaje o
ponerse en contacto con otras organizaciones que pueden
hacer esta tarea de manera periódica. Duración estimada:
Está actividad fue planeada para una
duración aproximada de 90 minutos.
Actividad:
Festival de Talentos
✓ Incentivar los talentos de nuestros
Pioneros y Pioneras, a través de una
instancia entretenida y relajada.
Objetivos de la actividad:
Materiales:
✓ Parlantes o amplificación
✓ Micrófono
✓ Música
✓ Hojas blancas
✓ Lápices
✓ Plumones
✓ Escenario (optativo)
✓ Material requerido para cada talento
Descripción de la actividad:
En el contexto de una gran Peña de Celebración, esta es
una buena oportunidad para que las Avanzadas muestren
sus talentos. Las presentaciones pueden ser individuales,
por comunidad o en grupos más grandes.
No limitemos de antemano qué actividades se pueden
realizar en la Peña, pueden ser actuaciones, cantos, bailes,
pinturas… el propósito es que Pioneros y Pioneras se
sientan con la libertad de expresar y mostrar al resto que
es lo que les gusta hacer.
¿Cómo hacerlo? Existen dos posibles formas:
1.Dividiendo el lugar de celebración en diferentes
estaciones, en donde en cada una de ellas exista una
disciplina a mostrar diferente (por ejemplo, canto en el
sector A de un parque, y baile y stand up en los sectores B
y C del mismo, respectivamente.)
2.Creando un solo escenario, con una “parrilla
programática” única, en donde las diversas disciplinas
estén juntas.
Actividad:
Festival de Talentos
Descripción de la actividad: (cont.) Recomendaciones
Independiente de la modalidad que escojan, intenten que
sea la que mejor se adapte al territorio. Recuerden que la
celebración será más entretenida si la realizamos con
otras Avanzadas.
Cierre:
Posterior al evento, es importante que Pioneras y
Pioneros evalúen aspectos como la preparación previa del
evento, el interés demostrado, la comunicación entre los
miembros de las comunidades, entre otros; señalando
cuál(es) de ellos fueron claves para el desarrollo de la
actividad. Para ello, puedes usar preguntas como:
¿Fue importante el trabajo en equipo para lograr
organizar y presentar tu número? ¿De qué manera?
¿Sabías que tus compañeros de Comunidad y Avanzada
tenían esos talentos?
¿Cuáles te llamaron más la atención y por qué?
Duración estimada:
Está actividad fue planeada para una
duración aproximada de 120 minutos.
Se recomienda preparar con anterioridad
la actividad así como la lista de talentos,
de manera que pioneras y pioneros
puedan preparar con tiempo sus
presentaciones.
Para tener una mejor organización de las
categorías de presentaciones y talentos, y
tener un sistema de reconocimiento de
los mismos, se añade un anexo con una
propuesta de categorías y conformación
de un jurado.
Actividad:
Festival de Talentos (cont.) ANEXO 1
Las categorías de talentos pueden ser las siguientes:
A. Talento escénico: Presentaciones individuales o en grupo (máximo 8 personas).
Pantomima, Stand Up, sketch cómico, coreografía, canto, música, etc., (máxima de 8
minutos).
B. Talento creativo: La participación es individual, incluye pintura, fotografía y diseño digital,
actividad dura todo el día para lo que existirá un lugar destinado para la exposición
permanente.
C. Otros talentos:Creación de objetos con material reciclado, inventos, destrezas deportivas
(gimnasia, Cheerleader, aeróbicos, etc.), malabarismo, adiestramiento y ejercicios con
mascotas, etc. Duración máxima 8 minutos.
Cada participante recibirá un reconocimiento y se premiará a los talentos más destacados, los
cuales serán elegidos por un jurado que estará compuesto idealmente por un integrante de cada
distrito representado en la actividad Zonal o si la actividad se hace a Nivel de Grupo el Jurado
será una persona idónea representante de su Grupo.
Recomendaciones de categorías y sistema de reconocimiento de los talentos:
Actividad:
El Pulmón Verde
✓ Reforestar un espacio público para
dejar una huella que perdure en el
tiempo.
✓ Incentivar la conciencia con el medio
ambiente a través del contacto directo
con la naturaleza.
Objetivos de la actividad:
Materiales:
Para la actividad:
✓ Palas, tierra de hojas, agua e
idealmente un árbol por cada 2
personas para plantar.
Para protección personal:
✓ Guantes, gorro, protector solar y
botella con agua para hidratación.
Descripción de la actividad:
El adulto animador, dará a conocer la importancia del
cuidado del medio ambiente y la forestación de nuestro
planeta para cuidar la vida de generaciones futuras.
Los pioneros, separados Idealmente en parejas
compuestas con jóvenes de distinto grupo, procederán a
plantar un árbol en un lugar previamente definido.
La idea principal es que todos los pioneros y pioneras
presentes ayuden a plantar árboles en un ambiente de
camaradería, cordialidad y compromiso con el medio.
Cierre:
Los animadores adultos fomentan un espacio para
reflexionar sobre la importancia de la reforestación y lo
sencillo que puede ser hacer una diferencia.
Como anexo encontrarán un texto para promover la
reflexión y el debate.
Actividad:
El Pulmón Verde (cont.)
Recomendaciones y más información:
Duración estimada:
Está actividad fue planeada p120 minutos.
El primer paso es asesorarse sobre qué especie
es correcto plantar en su región y considerar el
espacio futuro que ocupará el árbol.
Es importante que, si ya tiene en su poder el
árbol, y este se encuentra dentro de una bolsa,
debe echarle agua, para que de esta manera
continúe compactada la tierra en las raíces. Esto
debe hacerse una noche antes.
Cuando el hoyo para plantar el árbol esté listo,
deberá cuidadosamente cortar la bolsa (maceta
desechable) que contiene a su árbol, y evitar
romper el pan de tierra que contiene a las raíces.
Proceda a plantar el árbol, y vigile que el cuello
de la raíz (zona donde ésta se une al tallo) no
quede enterrado sino a ras de suelo. Si colocan
tierra mejorada o abono orgánico (se sugiere
tierra de hoja) se debe poner aproximadamente 5
a 10 cms. en la base del hoyo antes de plantar el
árbol. Debemos tratar de que el árbol quede
recto.
Podemos colocar un tutor (palo recto recomendado)
a fin de proteger el árbol, al señalizar y ayudar a
que crezca hacia arriba. Puede colocarse 1, 2 o 3
estacas de madera dependiendo del tamaño del
árbol y se recomienda atarlos con cinta de género
(para no dañar el árbol) de forma bien ajustada.
Procede a rellenar el hueco con el árbol ubicado en
el hoyo. Es necesario que la tierra que servirá para
rellenar, este totalmente libre de basura o piedras.
Si tiene tierra en forma de terrón deben romperse.
Con el pie o el mango de la pala compacta
suavemente la tierra recién colocada y realice una
olla o “taza” alrededor que permita la retención de
agua de lluvia o riego.
Riegue abundantemente. En este link puedes ver el paso
a paso de cómo plantar el árbol:
https://www.youtube.com/watch?v=Fn6worwknPY
Actividad:
El Pulmón Verde (cont.) ANEXO 2
La importancia de plantar árboles
Mónica Sánchez, investigadora de plantas y blogguera
Los árboles son las plantas más asombrosas del mundo. Cada uno de ellos con el tiempo se convierte en un
ecosistema en sí mismo, permitiendo que las semillas de muchos otros seres vegetales germinen entre los
huecos de su tronco y ramas, y proporcionándoles la sombra y la humedad que tanto necesitan.
Son una fuente importante de vida, no sólo para los bosques, sino también para el resto de seres vivos que
habitamos este planeta, pero ¿por qué? ¿Cuál es la importancia de plantar árboles?
En el mundo se calcula que hay unos 3 billones de árboles. Pueden parecer muchos, pero tenemos que tener
en cuenta que cada ser humano necesita el oxígeno que liberan 4 ejemplares. Actualmente hay unos 7
millones de personas en el globo terráqueo, y muchas de ellas se dedican a deforestar, pudiendo poner en
riesgo a todos los que vivimos aquí, ya que se talan 15,3 mil millones de árboles al año.
Hay quien va a un bosque y sólo ve leña para el fuego, pero estas plantas son mucho más que madera. Con
sus raíces, fijan el suelo impidiendo que se erosione; los frutos de muchos de ellos son comestibles, tanto
para nosotros como para las aves y otros animales, y gracias al vapor de agua que liberan sus
hojas mantienen una temperatura estable. A todas estas asombrosas cualidades tenemos que añadir otra que
también es muy importante: el almacenamiento del carbono. Debido a todo ello, los efectos del
calentamiento global pueden ser contrarrestados.
Los árboles embellecen el paisaje, pero también nuestra propia vida. Si un tercio de la Tierra estuviera
cubierto de bosques, lo más seguro es que los problemas disminuirían, o incluso puede que llegasen a
desaparecer, según dijo Yann Arthus Bertrand en “La Tierra vista desde el cielo”. Por eso, siempre que te sea
posible es muy recomendable que plantes uno, en tu jardín, en tu patio o un bosque.
Así contribuirás a cuidar de la vida de la Tierra.
Texto para promover la reflexión y el debate
Actividad Nacional:
#SiempreAdelante
✓ Concientizar a pioneros y pioneras
sobre su rol como integrantes y
constructores de la Rama Pioneros.
Objetivos de la actividad:
Materiales:
✓ 2 pliegos de cartulina por Avanzada,
plumones permanentes de colores.
Descripción de la actividad:
Esta última actividad es una invitación a Pioneros y
Pioneras a soñar la Rama para los próximos 10 años,
pensar en los desafíos y motivaciones para seguir
adelante.
En una primera parte, Pioneras y Pioneros se reúnen por
comunidad a pensar en los desafíos y sueños, no teman
soñar en grande, pueden inspirarse en ideas de
actividades que ya hayan hecho, proyectos que hayan
visto de Asociaciones de otros países, temas que les
motiven o campañas de las que les gustaría participar.
Posteriormente, todas las Avanzadas que participen de la
actividad deberán organizarse para unir cada una de las
cartulinas para formar un solo lienzo.
Finalmente, por comunidad, plasmarán en el lienzo los
“buenos deseos para la Rama”, que deberían ser fruto de
la conversación que tuvieron al inicio de la actividad.
Está actividad fue planeada para una
duración aproximada entre 45 minutos y
1 hora.
Duración estimada:
Actividad:
Ordenando mi Comunidad (cont.)
La idea es que estos deseos sean frases cortas, en forma
de hashtag, seguidas por la frase #SiempreAdelante (por
ej., #SigamosCreciendo #SiempreAdelante).
Cierre:
Es muy importante que al concluir la actividad, Pioneras y
Pioneros puedan leer los mensajes de las otras
comunidades, y comiencen a pensar en cómo cada
Avanzada colaborará para hacer de esos buenos deseos,
una realidad, la analogía es que de la misma forma en
que fue posible que fueran los mismos jóvenes de la
Unidad quienes armaron el lienzo, sean ellos(as) están
llamados(as) a construir la Rama y escribir su historia.
Finalmente, todas las Avanzadas se reunirán en torno al
lienzo, mostrando los deseos escritos. Inmediatamente se
tomará una fotografía zonal, la que será publicada en el
Fan Page del evento, colocando el nombre de la Zona y el
hashtag #SiempreAdelante.
Descripción de la actividad: (cont.)
Como todas las comunidades escribirán en
el mismo lienzo, se recomienda fomentar
que, de manera espontánea y cordial, se
definan espacios de escritura. Hay que
tener en cuenta el número de
comunidades y Avanzadas en el momento
del evento, por lo que será útil acotar el
número de deseos a escribir. Cada
comunidad puede escribir entre 3 y 5
deseos, fomentando la participación y el
uso óptimo de los materiales y el tiempo
disponibles.
La gestión de adultos será crucial para el
buen uso del tiempo. Es importante que
exista previa preparación y organización
por parte de los Territorios, para que cada
adulto conozca la cronología de la
actividad, las formas de guiar la reflexión y
que se acuerde la logística más adecuada
para agrupar a pioneros y pioneras
durante la fotografía.
Recomendaciones:
¡Siempre Adelante!
Set de actividades décimo aniversario Rama Caminantes

Más contenido relacionado

Similar a Set de actividades décimo aniversario Rama Caminantes

SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
BRIGGITTE33
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
Chivis Juch
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclajeElaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Innovación Profesional
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
chicasmasuno
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
Cuidado del medio ambiente y actividades
Cuidado del medio ambiente y actividadesCuidado del medio ambiente y actividades
Cuidado del medio ambiente y actividades
HeribertaReynacarach
 
5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.Alfredo Tasayco
 
4. planificación proyecto
4. planificación proyecto4. planificación proyecto
4. planificación proyectoAlfredo Tasayco
 
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aulaYurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena Garzas Gallego
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
Juanito Robyncito
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
Actividades 5to bloque Sinaloa
Actividades 5to bloque SinaloaActividades 5to bloque Sinaloa
Actividades 5to bloque Sinaloa
Erika Vega
 

Similar a Set de actividades décimo aniversario Rama Caminantes (20)

SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
 
Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclajeElaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
Cuidado del medio ambiente y actividades
Cuidado del medio ambiente y actividadesCuidado del medio ambiente y actividades
Cuidado del medio ambiente y actividades
 
5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.
 
4. planificación proyecto
4. planificación proyecto4. planificación proyecto
4. planificación proyecto
 
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aulaYurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
Actividades 5to bloque Sinaloa
Actividades 5to bloque SinaloaActividades 5to bloque Sinaloa
Actividades 5to bloque Sinaloa
 

Más de Jorge Caroca Martínez

Equipo personal de campamento
Equipo personal de campamentoEquipo personal de campamento
Equipo personal de campamento
Jorge Caroca Martínez
 
Equipo de campamento por patrulla
Equipo de campamento por patrullaEquipo de campamento por patrulla
Equipo de campamento por patrulla
Jorge Caroca Martínez
 
Campamento de Verano Las Peñas 2017
Campamento de Verano Las Peñas 2017Campamento de Verano Las Peñas 2017
Campamento de Verano Las Peñas 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Carta de subrogacion camp17
Carta de subrogacion camp17Carta de subrogacion camp17
Carta de subrogacion camp17
Jorge Caroca Martínez
 
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Encuentro distrital manada 2017
Encuentro distrital manada 2017Encuentro distrital manada 2017
Encuentro distrital manada 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Excursión Cerro La Muralla 2017
Excursión Cerro La Muralla 2017Excursión Cerro La Muralla 2017
Excursión Cerro La Muralla 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Circular 10 años pioneros y caminantes
Circular 10 años pioneros y caminantesCircular 10 años pioneros y caminantes
Circular 10 años pioneros y caminantes
Jorge Caroca Martínez
 
Circular Inscripción Campamento
Circular Inscripción CampamentoCircular Inscripción Campamento
Circular Inscripción Campamento
Jorge Caroca Martínez
 
Campamento de Tropa Mayo 2017
Campamento de Tropa Mayo 2017Campamento de Tropa Mayo 2017
Campamento de Tropa Mayo 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de IndiosCircular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Jorge Caroca Martínez
 
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Circular Campamento Semana Santa 2017
Circular Campamento Semana Santa 2017Circular Campamento Semana Santa 2017
Circular Campamento Semana Santa 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Circular Programa del Paxtú 2017
Circular Programa del Paxtú 2017Circular Programa del Paxtú 2017
Circular Programa del Paxtú 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Campamento Escuela Los Queñes 2017
Campamento Escuela Los Queñes 2017Campamento Escuela Los Queñes 2017
Campamento Escuela Los Queñes 2017
Jorge Caroca Martínez
 
Programa CADIBAMA 2016
Programa CADIBAMA 2016Programa CADIBAMA 2016
Programa CADIBAMA 2016
Jorge Caroca Martínez
 

Más de Jorge Caroca Martínez (20)

Equipo personal de campamento
Equipo personal de campamentoEquipo personal de campamento
Equipo personal de campamento
 
Equipo de campamento por patrulla
Equipo de campamento por patrullaEquipo de campamento por patrulla
Equipo de campamento por patrulla
 
Campamento de Verano Las Peñas 2017
Campamento de Verano Las Peñas 2017Campamento de Verano Las Peñas 2017
Campamento de Verano Las Peñas 2017
 
Carta de subrogacion camp17
Carta de subrogacion camp17Carta de subrogacion camp17
Carta de subrogacion camp17
 
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
Campamento Escuela Tropa Colombo Octubre 2017
 
Encuentro distrital manada 2017
Encuentro distrital manada 2017Encuentro distrital manada 2017
Encuentro distrital manada 2017
 
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
Programa Campamento Distrital de Manadas 2017
 
Excursión Cerro La Muralla 2017
Excursión Cerro La Muralla 2017Excursión Cerro La Muralla 2017
Excursión Cerro La Muralla 2017
 
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
Circular Encuentro Distrital Tropa 2017
 
Circular 10 años pioneros y caminantes
Circular 10 años pioneros y caminantesCircular 10 años pioneros y caminantes
Circular 10 años pioneros y caminantes
 
Circular Inscripción Campamento
Circular Inscripción CampamentoCircular Inscripción Campamento
Circular Inscripción Campamento
 
Campamento de Tropa Mayo 2017
Campamento de Tropa Mayo 2017Campamento de Tropa Mayo 2017
Campamento de Tropa Mayo 2017
 
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de IndiosCircular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
 
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
Segunda Circular Campamento Nacional de Guías y Subguías 2017
 
Circular Campamento Semana Santa 2017
Circular Campamento Semana Santa 2017Circular Campamento Semana Santa 2017
Circular Campamento Semana Santa 2017
 
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
Primer Campamento de Guías y Subguías de Patrulla 2017
 
Circular Programa del Paxtú 2017
Circular Programa del Paxtú 2017Circular Programa del Paxtú 2017
Circular Programa del Paxtú 2017
 
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
Autorizacion y Ficha Medica Paxtu 2017
 
Campamento Escuela Los Queñes 2017
Campamento Escuela Los Queñes 2017Campamento Escuela Los Queñes 2017
Campamento Escuela Los Queñes 2017
 
Programa CADIBAMA 2016
Programa CADIBAMA 2016Programa CADIBAMA 2016
Programa CADIBAMA 2016
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Set de actividades décimo aniversario Rama Caminantes

  • 1. Set de Actividades: 10 Años de la Rama Pioneros
  • 2. 10 años viviendo mi propia aventura El 4 de noviembre Pioneras y Pioneros de todo el país realizarán una gran Peña Nacional. Este material les dará ideas, orientaciones y pasos a seguir para unirte a la celebración junto a tu Avanzada. Tomen este material como un punto de partida, pónganse en contacto con sus Distritos o Zonas, sumen a otras Avanzadas y hagamos de estos 10 primeros años, un gran recuerdo. Para obtener tu insignia de los 10 años, debes participar de al menos 1 de las 4 actividades que se proponen en este set, o contarnos cómo tu Avanzada planea celebrar este día. En cualquier caso, puedes adquirir las insignias directamente en la tienda oficial de la Asociación “Camping Scout” o reservarlas al correo contacto@campingscout.cl Manténganse atentos al Facebook de la Comisión Nacional, habrán concursos y novedades que no te querrás perder: Comisión Nacional Rama Pioneros. Escríbenos a pioneros@guiasyscoutschile.cl si necesitan ayuda para coordinar las actividades o tienen preguntas. Pioneras y Pioneros, ¡siempre adelante!
  • 3. Actividad: Ordenando mi Comunidad ✓ Limpiar un espacio comunitario cercano ✓ Reciclar los materiales desechados que se encuentren en el lugar. ✓ Promover hábitos de reciclaje en la Avanzada y la comunidad. Objetivos de la actividad: Materiales: ✓ Para el cuidado personal ✓ Guantes de cuero, gorro, bloqueador, botella de agua para hidratación. ✓ Para el desarrollo de la actividad: ✓ Bolsas de basura, cajas de cartón, material para confeccionar basureros, logos de clasificación de residuos, tijeras, cinta de embalaje. Descripción de la actividad: La Avanzada se involucra en su entorno cercano e intervienen un espacio desaprovechado, para limpiarlo, darle vida y promover el reciclaje. Primera etapa: Elegir un lugar de nuestra ciudad para limpiar, no tiene que ser un gran espacio, pueden comenzar con una pequeña plaza, bandejón central o sitio eriazo, recuerden conseguir los permisos de las autoridades en caso de ser necesario. Utilizando las herramientas apropiadas realicen limpieza del lugar (recolección de basura). Segunda etapa: Con precaución y utilizando los materiales de cuidado personal, separen la basura recolectada dividiéndola según el tipo de desechos: papel, plástico, desechos orgánicos, latas, vidrio.
  • 4. Actividad: Ordenando mi Comunidad (cont.) Cierre: Reflexionar con la Avanzada sobre la importancia del reciclaje, de hacernos parte de la limpieza de nuestro planeta y de contagiar a nuestra comunidad cercana a hacer un poco más por tener vidas más ecológicas y sustentables. Descripción de la actividad: (cont.) Se recomienda ver el siguiente video para obtener más ideas y motivación para realizar la actividad con la Avanzada: https://www.youtube.com/watch?v=cl0Mi fYYJlQ&t=74s Recomendaciones: Tercera etapa: Pueden llevar la actividad más lejos, construyan basureros con los distintivos de cada material a reciclar y encargarse de retirar periódicamente la basura clasificada para llevarla a centros especializados de reciclaje o ponerse en contacto con otras organizaciones que pueden hacer esta tarea de manera periódica. Duración estimada: Está actividad fue planeada para una duración aproximada de 90 minutos.
  • 5. Actividad: Festival de Talentos ✓ Incentivar los talentos de nuestros Pioneros y Pioneras, a través de una instancia entretenida y relajada. Objetivos de la actividad: Materiales: ✓ Parlantes o amplificación ✓ Micrófono ✓ Música ✓ Hojas blancas ✓ Lápices ✓ Plumones ✓ Escenario (optativo) ✓ Material requerido para cada talento Descripción de la actividad: En el contexto de una gran Peña de Celebración, esta es una buena oportunidad para que las Avanzadas muestren sus talentos. Las presentaciones pueden ser individuales, por comunidad o en grupos más grandes. No limitemos de antemano qué actividades se pueden realizar en la Peña, pueden ser actuaciones, cantos, bailes, pinturas… el propósito es que Pioneros y Pioneras se sientan con la libertad de expresar y mostrar al resto que es lo que les gusta hacer. ¿Cómo hacerlo? Existen dos posibles formas: 1.Dividiendo el lugar de celebración en diferentes estaciones, en donde en cada una de ellas exista una disciplina a mostrar diferente (por ejemplo, canto en el sector A de un parque, y baile y stand up en los sectores B y C del mismo, respectivamente.) 2.Creando un solo escenario, con una “parrilla programática” única, en donde las diversas disciplinas estén juntas.
  • 6. Actividad: Festival de Talentos Descripción de la actividad: (cont.) Recomendaciones Independiente de la modalidad que escojan, intenten que sea la que mejor se adapte al territorio. Recuerden que la celebración será más entretenida si la realizamos con otras Avanzadas. Cierre: Posterior al evento, es importante que Pioneras y Pioneros evalúen aspectos como la preparación previa del evento, el interés demostrado, la comunicación entre los miembros de las comunidades, entre otros; señalando cuál(es) de ellos fueron claves para el desarrollo de la actividad. Para ello, puedes usar preguntas como: ¿Fue importante el trabajo en equipo para lograr organizar y presentar tu número? ¿De qué manera? ¿Sabías que tus compañeros de Comunidad y Avanzada tenían esos talentos? ¿Cuáles te llamaron más la atención y por qué? Duración estimada: Está actividad fue planeada para una duración aproximada de 120 minutos. Se recomienda preparar con anterioridad la actividad así como la lista de talentos, de manera que pioneras y pioneros puedan preparar con tiempo sus presentaciones. Para tener una mejor organización de las categorías de presentaciones y talentos, y tener un sistema de reconocimiento de los mismos, se añade un anexo con una propuesta de categorías y conformación de un jurado.
  • 7. Actividad: Festival de Talentos (cont.) ANEXO 1 Las categorías de talentos pueden ser las siguientes: A. Talento escénico: Presentaciones individuales o en grupo (máximo 8 personas). Pantomima, Stand Up, sketch cómico, coreografía, canto, música, etc., (máxima de 8 minutos). B. Talento creativo: La participación es individual, incluye pintura, fotografía y diseño digital, actividad dura todo el día para lo que existirá un lugar destinado para la exposición permanente. C. Otros talentos:Creación de objetos con material reciclado, inventos, destrezas deportivas (gimnasia, Cheerleader, aeróbicos, etc.), malabarismo, adiestramiento y ejercicios con mascotas, etc. Duración máxima 8 minutos. Cada participante recibirá un reconocimiento y se premiará a los talentos más destacados, los cuales serán elegidos por un jurado que estará compuesto idealmente por un integrante de cada distrito representado en la actividad Zonal o si la actividad se hace a Nivel de Grupo el Jurado será una persona idónea representante de su Grupo. Recomendaciones de categorías y sistema de reconocimiento de los talentos:
  • 8. Actividad: El Pulmón Verde ✓ Reforestar un espacio público para dejar una huella que perdure en el tiempo. ✓ Incentivar la conciencia con el medio ambiente a través del contacto directo con la naturaleza. Objetivos de la actividad: Materiales: Para la actividad: ✓ Palas, tierra de hojas, agua e idealmente un árbol por cada 2 personas para plantar. Para protección personal: ✓ Guantes, gorro, protector solar y botella con agua para hidratación. Descripción de la actividad: El adulto animador, dará a conocer la importancia del cuidado del medio ambiente y la forestación de nuestro planeta para cuidar la vida de generaciones futuras. Los pioneros, separados Idealmente en parejas compuestas con jóvenes de distinto grupo, procederán a plantar un árbol en un lugar previamente definido. La idea principal es que todos los pioneros y pioneras presentes ayuden a plantar árboles en un ambiente de camaradería, cordialidad y compromiso con el medio. Cierre: Los animadores adultos fomentan un espacio para reflexionar sobre la importancia de la reforestación y lo sencillo que puede ser hacer una diferencia. Como anexo encontrarán un texto para promover la reflexión y el debate.
  • 9. Actividad: El Pulmón Verde (cont.) Recomendaciones y más información: Duración estimada: Está actividad fue planeada p120 minutos. El primer paso es asesorarse sobre qué especie es correcto plantar en su región y considerar el espacio futuro que ocupará el árbol. Es importante que, si ya tiene en su poder el árbol, y este se encuentra dentro de una bolsa, debe echarle agua, para que de esta manera continúe compactada la tierra en las raíces. Esto debe hacerse una noche antes. Cuando el hoyo para plantar el árbol esté listo, deberá cuidadosamente cortar la bolsa (maceta desechable) que contiene a su árbol, y evitar romper el pan de tierra que contiene a las raíces. Proceda a plantar el árbol, y vigile que el cuello de la raíz (zona donde ésta se une al tallo) no quede enterrado sino a ras de suelo. Si colocan tierra mejorada o abono orgánico (se sugiere tierra de hoja) se debe poner aproximadamente 5 a 10 cms. en la base del hoyo antes de plantar el árbol. Debemos tratar de que el árbol quede recto. Podemos colocar un tutor (palo recto recomendado) a fin de proteger el árbol, al señalizar y ayudar a que crezca hacia arriba. Puede colocarse 1, 2 o 3 estacas de madera dependiendo del tamaño del árbol y se recomienda atarlos con cinta de género (para no dañar el árbol) de forma bien ajustada. Procede a rellenar el hueco con el árbol ubicado en el hoyo. Es necesario que la tierra que servirá para rellenar, este totalmente libre de basura o piedras. Si tiene tierra en forma de terrón deben romperse. Con el pie o el mango de la pala compacta suavemente la tierra recién colocada y realice una olla o “taza” alrededor que permita la retención de agua de lluvia o riego. Riegue abundantemente. En este link puedes ver el paso a paso de cómo plantar el árbol: https://www.youtube.com/watch?v=Fn6worwknPY
  • 10. Actividad: El Pulmón Verde (cont.) ANEXO 2 La importancia de plantar árboles Mónica Sánchez, investigadora de plantas y blogguera Los árboles son las plantas más asombrosas del mundo. Cada uno de ellos con el tiempo se convierte en un ecosistema en sí mismo, permitiendo que las semillas de muchos otros seres vegetales germinen entre los huecos de su tronco y ramas, y proporcionándoles la sombra y la humedad que tanto necesitan. Son una fuente importante de vida, no sólo para los bosques, sino también para el resto de seres vivos que habitamos este planeta, pero ¿por qué? ¿Cuál es la importancia de plantar árboles? En el mundo se calcula que hay unos 3 billones de árboles. Pueden parecer muchos, pero tenemos que tener en cuenta que cada ser humano necesita el oxígeno que liberan 4 ejemplares. Actualmente hay unos 7 millones de personas en el globo terráqueo, y muchas de ellas se dedican a deforestar, pudiendo poner en riesgo a todos los que vivimos aquí, ya que se talan 15,3 mil millones de árboles al año. Hay quien va a un bosque y sólo ve leña para el fuego, pero estas plantas son mucho más que madera. Con sus raíces, fijan el suelo impidiendo que se erosione; los frutos de muchos de ellos son comestibles, tanto para nosotros como para las aves y otros animales, y gracias al vapor de agua que liberan sus hojas mantienen una temperatura estable. A todas estas asombrosas cualidades tenemos que añadir otra que también es muy importante: el almacenamiento del carbono. Debido a todo ello, los efectos del calentamiento global pueden ser contrarrestados. Los árboles embellecen el paisaje, pero también nuestra propia vida. Si un tercio de la Tierra estuviera cubierto de bosques, lo más seguro es que los problemas disminuirían, o incluso puede que llegasen a desaparecer, según dijo Yann Arthus Bertrand en “La Tierra vista desde el cielo”. Por eso, siempre que te sea posible es muy recomendable que plantes uno, en tu jardín, en tu patio o un bosque. Así contribuirás a cuidar de la vida de la Tierra. Texto para promover la reflexión y el debate
  • 11. Actividad Nacional: #SiempreAdelante ✓ Concientizar a pioneros y pioneras sobre su rol como integrantes y constructores de la Rama Pioneros. Objetivos de la actividad: Materiales: ✓ 2 pliegos de cartulina por Avanzada, plumones permanentes de colores. Descripción de la actividad: Esta última actividad es una invitación a Pioneros y Pioneras a soñar la Rama para los próximos 10 años, pensar en los desafíos y motivaciones para seguir adelante. En una primera parte, Pioneras y Pioneros se reúnen por comunidad a pensar en los desafíos y sueños, no teman soñar en grande, pueden inspirarse en ideas de actividades que ya hayan hecho, proyectos que hayan visto de Asociaciones de otros países, temas que les motiven o campañas de las que les gustaría participar. Posteriormente, todas las Avanzadas que participen de la actividad deberán organizarse para unir cada una de las cartulinas para formar un solo lienzo. Finalmente, por comunidad, plasmarán en el lienzo los “buenos deseos para la Rama”, que deberían ser fruto de la conversación que tuvieron al inicio de la actividad. Está actividad fue planeada para una duración aproximada entre 45 minutos y 1 hora. Duración estimada:
  • 12. Actividad: Ordenando mi Comunidad (cont.) La idea es que estos deseos sean frases cortas, en forma de hashtag, seguidas por la frase #SiempreAdelante (por ej., #SigamosCreciendo #SiempreAdelante). Cierre: Es muy importante que al concluir la actividad, Pioneras y Pioneros puedan leer los mensajes de las otras comunidades, y comiencen a pensar en cómo cada Avanzada colaborará para hacer de esos buenos deseos, una realidad, la analogía es que de la misma forma en que fue posible que fueran los mismos jóvenes de la Unidad quienes armaron el lienzo, sean ellos(as) están llamados(as) a construir la Rama y escribir su historia. Finalmente, todas las Avanzadas se reunirán en torno al lienzo, mostrando los deseos escritos. Inmediatamente se tomará una fotografía zonal, la que será publicada en el Fan Page del evento, colocando el nombre de la Zona y el hashtag #SiempreAdelante. Descripción de la actividad: (cont.) Como todas las comunidades escribirán en el mismo lienzo, se recomienda fomentar que, de manera espontánea y cordial, se definan espacios de escritura. Hay que tener en cuenta el número de comunidades y Avanzadas en el momento del evento, por lo que será útil acotar el número de deseos a escribir. Cada comunidad puede escribir entre 3 y 5 deseos, fomentando la participación y el uso óptimo de los materiales y el tiempo disponibles. La gestión de adultos será crucial para el buen uso del tiempo. Es importante que exista previa preparación y organización por parte de los Territorios, para que cada adulto conozca la cronología de la actividad, las formas de guiar la reflexión y que se acuerde la logística más adecuada para agrupar a pioneros y pioneras durante la fotografía. Recomendaciones: