SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 1.- Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, para
evitar la contaminación en la escuela, la casa y la comunidad,
tomando en cuenta la gran cantidad de basura que se
produce.
 2.- Promueve la concientización sobre el manejo adecuado de
la basura en la escuela, la casa y la comunidad, con la
finalidad de evitar la generación de contaminantes en la
escuela, la casa y la comunidad, con base en la materia prima
que se utiliza y puede agotarse.
 3.- Realiza acciones para clasificar la basura, para formarse el
hábito de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), en la
escuela, la casa y la comunidad, tomando en cuenta que de
esta manera se alargara la vida de nuestro planeta.
JUSTIFICACIÓN Cada día que pasa la contaminación va en aumento, nos hace mucha falta valorar el
medio ambiente en el que vivimos, mucha gente no toma en cuenta la gran
importancia de mantener limpio nuestro entorno, y no me refiero a limpiarlo si no a no
contaminar ya que muchas de las veces vamos al centro comercial y pedimos bolsa
de plástico para llevar la mercancía, juntamos toda la basura orgánica e inorgánica,
papel, plástico, vidrio, y así se la lleva el camión, compramos ropa por comprar,
tiramos basura en las calles, usamos el coche innecesariamente, no les enseñamos a
nuestros hijos a cuidar nuestro entorno, ellos como pequeños solo siguen nuestro
ejemplo y si no les enseñamos buenos hábitos desde la edad inicial, después será
muy difícil, ha esta edad los pequeños pueden aprender cómo manejar
adecuadamente la basura en casa, en la escuela y en su localidad, solo debemos
guiarlos y ser constantes para que se formen el hábito de prevención,
concientización y un adecuado manejo sobre la basura, pues con tanta basura que se
tira, se contaminan mares y ríos, el aire que respiramos, el agua que utilizamos, le
estamos haciendo un gran daño a nuestro planeta, podemos evitarlo enseñándole a
nuestros pequeños el manejando adecuadamente de la basura, así disminuiremos el
daño y le daremos larga vida a nuestro planeta a todos los que habitamos en ella.
 El presente taller se imparte con la intención de que los pequeños aprendan cómo
manejar la basura, pero sobre todo como pueden “EVITAR” la reproducción de
basura, para disminuir la contaminación ambiental.
ACTIVIDADES
 Objetivos:
 -Conocer y clasificar los tipos de basura.
 - Distinguir entre los diferentes contenedores de basura.
 - Desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto hacia
el entorno.
 - Reciclar materiales del entorno, pero sobre todo respetar
y practicar la regla de las 3 “R”
 - Potenciar en el alumno actitudes de responsabilidad,
sentido crítico e iniciativa personal.
 1.-¿Qué es el reciclaje?
1.-¿Qué es el reciclaje?
 Inicio:
Explicar paso a paso a los niños que es el reciclaje por medio de
un video. http://www.youtube.com/watch?v=WYpV2qli6gM Los
niños necesitan saber el porqué de las cosas para poder
hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe
para evitar la destrucción del nuestro medioambiente.
 Desarrollo:
En círculo mágico, por turnos (mediante el juego de la papa
caliente) expondrás su sus ideas u opiniones sobre el video
 Cierre:
Para que se genere una retroalimentación y evaluación del
tema, se les preguntara a los pequeños si les gusto el tema, que
recuerdan de lo visto, que harán para aprender más sobre el
reciclaje, etc.
2.- ¿Qué materiales podemos
reciclar?
 Inicio:
Anticipadamente se les pedirá a los niños, con la ayuda en casa, un
trabajo de exposición sobre los materiales que podemos reciclar,
invitando a los padres de familia o a algún familiar que apoye al
alumno a exponer el tema.
 Desarrollo:
Se les pregunta a los pequeños si se acuerdan del tema del reciclaje,
y se les dirá que esta vez aprenderemos algo nuevo sobre el tema,
por turnos pasaran a exponer con la ayuda del familiar y educadora.
Se invitara a los pequeños a realizarle preguntas al exponente.
 Cierre:
Se realizaran las mismas preguntas del cierre de la actividad
anterior y se le permitirá a los pequeños expositores que pasen con
sus trabajos para darles un fuerte aplauso.
3.- ¿Qué se puede hacer para
reciclar?
 Inicio:
Que los niños más grandes (4 años) pasen a los demás salones a dar una
pequeña explicación de lo que se puede hacer para reciclar, con los
trabajos de exposición anteriores, así transmitir el conocimiento
adquirido y que los demás alumnos conozcan acerca del reciclaje. Para
promover de esta manera el reciclaje.
 Desarrollo:
Los pequeños con ayuda de la educadora diseñaran y decoraran botes con
los colores correspondientes para reciclar basura dentro del colegio
 Cierre:
Los alumnos colocaran sus trabajos en la pared del patio formando un
mural para que tanto padres de familia como comunidad escolar
conozcan y admiren los trabajos de los pequeños y se colocaran los botes
de reciclaje en lugares estratégicos para su uso.
4.- ¿Conoces el símbolo
internacional del reciclado?
 Inicio:
Dar a conocer a los pequeños el símbolo internacional del reciclaje en una
lámina grande en donde todos puedan observarlo.
 Desarrollo:
Que los pequeños realicen el símbolo del reciclaje para pegarlo en sus casas
para fomentar el reciclaje desde la familia.
 Cierre:
Los pequeños se llevaran su símbolo que realizaron en el salón de clases no
sin antes exponer una razón por la cual quieren llevarlo a casa.
RUBRICA
Aspectos a Evaluar Nivel de desempeño
Logros En proceso No logrados
Busca soluciones a problemas
ambientales de su escuela y
comunidad.
Tiene la capacidad de
solucionar problemas
ambientales de sus
escuela y comunidad
Intenta solucionar
problemas ambientales
de su escuela y
comunidad
No soluciona
problemas ambientales
ni es su escuela ni
comunidad
Comprende que forma parte de
un entorno que necesita y debe
cuidar.
Es consciente de que
forma parte de un
entorno que necesita y
debe cuidar
Intenta concientizarse
de que forma parte de
un entorno que
necesita y debe cuidar
No es consciente de
que forma parte de un
entorno que necesita y
debe cuidar
Propone y participa en acciones
para cuidar y mejorar los
espacios disponibles para la
recreación y la convivencia.
Con seguridad
propone y participa en
acciones para cuidar y
mejorar los espacios
disponibles para la
recreación y la
convivencia.
Con dificultad propone
y participa en acciones
para cuidar y mejorar
los espacios
disponibles para la
recreación y la
convivencia.
No propone ni participa
en acciones para cuidar
y mejorar los espacios
disponibles para la
recreación y la
convivencia.
Conversa sobre algunos
problemas ambientales de la
comunidad y sus repercusiones
en la salud
Con facilidad conversa
sobre algunos
problemas ambientales
de la comunidad y sus
repercusiones en la
salud
Se le dificulta conversar
sobre algunos
problemas ambientales
de la comunidad y sus
repercusiones en la
salud
No intenta conversar
sobre algunos
problemas ambientales
de la comunidad y sus
repercusiones en la
salud
Universidad Pedagógica Nacional Puebla
Licenciatura: LIE en Línea
CREACIÓN DE AMBIENTES PARA EL
APRENDIZAJE
Asesor: Andrés María Juvencio Bravo y Rojas
Sexto: Semestre
“Manejo adecuado de la basura, desde la edad
inicial”
Alumna: Silvia Juárez Chávez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de limpieza colegio p
Propuesta de limpieza colegio pPropuesta de limpieza colegio p
Propuesta de limpieza colegio pChristian Lopez
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
yanvas77
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Christian Lopez
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuradec-admin
 
315.el reciclaje
315.el reciclaje315.el reciclaje
315.el reciclajedec-admin
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basuradec-admin
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela dec-admin3
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolardec-admin
 
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho quePropuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho queisabellange
 
Mi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verdeMi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verdedec-admin
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y  proyecto ambiental del colegioReciclaje y  proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Leiidy Parra
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezadec-admin
 
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de CoronadoCampaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
silsalaz
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
angelicacarobolivar
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010normalmatematicas
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de limpieza colegio p
Propuesta de limpieza colegio pPropuesta de limpieza colegio p
Propuesta de limpieza colegio p
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
 
315.el reciclaje
315.el reciclaje315.el reciclaje
315.el reciclaje
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
 
Basura en el colegio
Basura en el colegioBasura en el colegio
Basura en el colegio
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolar
 
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho quePropuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
 
Mi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verdeMi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verde
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y  proyecto ambiental del colegioReciclaje y  proyecto ambiental del colegio
Reciclaje y proyecto ambiental del colegio
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de CoronadoCampaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
 

Destacado

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 
educacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduraseducacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduras
Marcela Mazariegos
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
GabrielAmaya
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 

Destacado (7)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
educacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduraseducacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduras
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 

Similar a Manejo adecuado de la basura, desde

actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
MaritzaJara9
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1
Daniel Aviña Trujillo
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalAranzazu Alvarez De Lira
 
dia-reciclaje-2022-cast.pdf
dia-reciclaje-2022-cast.pdfdia-reciclaje-2022-cast.pdf
dia-reciclaje-2022-cast.pdf
María José Martínez Corbalán
 
Actividd 8 martha cecilia restrepo
Actividd 8 martha cecilia restrepoActividd 8 martha cecilia restrepo
Actividd 8 martha cecilia restrepo
DOCENTE FORMACION
 
65.cuidando el medio ambiente
65.cuidando el medio ambiente65.cuidando el medio ambiente
65.cuidando el medio ambientedec-admin3
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planetadec-admin3
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 

Similar a Manejo adecuado de la basura, desde (20)

actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1Eco easy evidencia1
Eco easy evidencia1
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
 
dia-reciclaje-2022-cast.pdf
dia-reciclaje-2022-cast.pdfdia-reciclaje-2022-cast.pdf
dia-reciclaje-2022-cast.pdf
 
Actividd 8 martha cecilia restrepo
Actividd 8 martha cecilia restrepoActividd 8 martha cecilia restrepo
Actividd 8 martha cecilia restrepo
 
65.cuidando el medio ambiente
65.cuidando el medio ambiente65.cuidando el medio ambiente
65.cuidando el medio ambiente
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Manejo adecuado de la basura, desde

  • 1.
  • 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  1.- Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, para evitar la contaminación en la escuela, la casa y la comunidad, tomando en cuenta la gran cantidad de basura que se produce.  2.- Promueve la concientización sobre el manejo adecuado de la basura en la escuela, la casa y la comunidad, con la finalidad de evitar la generación de contaminantes en la escuela, la casa y la comunidad, con base en la materia prima que se utiliza y puede agotarse.  3.- Realiza acciones para clasificar la basura, para formarse el hábito de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), en la escuela, la casa y la comunidad, tomando en cuenta que de esta manera se alargara la vida de nuestro planeta.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Cada día que pasa la contaminación va en aumento, nos hace mucha falta valorar el medio ambiente en el que vivimos, mucha gente no toma en cuenta la gran importancia de mantener limpio nuestro entorno, y no me refiero a limpiarlo si no a no contaminar ya que muchas de las veces vamos al centro comercial y pedimos bolsa de plástico para llevar la mercancía, juntamos toda la basura orgánica e inorgánica, papel, plástico, vidrio, y así se la lleva el camión, compramos ropa por comprar, tiramos basura en las calles, usamos el coche innecesariamente, no les enseñamos a nuestros hijos a cuidar nuestro entorno, ellos como pequeños solo siguen nuestro ejemplo y si no les enseñamos buenos hábitos desde la edad inicial, después será muy difícil, ha esta edad los pequeños pueden aprender cómo manejar adecuadamente la basura en casa, en la escuela y en su localidad, solo debemos guiarlos y ser constantes para que se formen el hábito de prevención, concientización y un adecuado manejo sobre la basura, pues con tanta basura que se tira, se contaminan mares y ríos, el aire que respiramos, el agua que utilizamos, le estamos haciendo un gran daño a nuestro planeta, podemos evitarlo enseñándole a nuestros pequeños el manejando adecuadamente de la basura, así disminuiremos el daño y le daremos larga vida a nuestro planeta a todos los que habitamos en ella.  El presente taller se imparte con la intención de que los pequeños aprendan cómo manejar la basura, pero sobre todo como pueden “EVITAR” la reproducción de basura, para disminuir la contaminación ambiental.
  • 4. ACTIVIDADES  Objetivos:  -Conocer y clasificar los tipos de basura.  - Distinguir entre los diferentes contenedores de basura.  - Desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto hacia el entorno.  - Reciclar materiales del entorno, pero sobre todo respetar y practicar la regla de las 3 “R”  - Potenciar en el alumno actitudes de responsabilidad, sentido crítico e iniciativa personal.  1.-¿Qué es el reciclaje?
  • 5. 1.-¿Qué es el reciclaje?  Inicio: Explicar paso a paso a los niños que es el reciclaje por medio de un video. http://www.youtube.com/watch?v=WYpV2qli6gM Los niños necesitan saber el porqué de las cosas para poder hacerlas. Es necesario hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro medioambiente.  Desarrollo: En círculo mágico, por turnos (mediante el juego de la papa caliente) expondrás su sus ideas u opiniones sobre el video  Cierre: Para que se genere una retroalimentación y evaluación del tema, se les preguntara a los pequeños si les gusto el tema, que recuerdan de lo visto, que harán para aprender más sobre el reciclaje, etc.
  • 6. 2.- ¿Qué materiales podemos reciclar?  Inicio: Anticipadamente se les pedirá a los niños, con la ayuda en casa, un trabajo de exposición sobre los materiales que podemos reciclar, invitando a los padres de familia o a algún familiar que apoye al alumno a exponer el tema.  Desarrollo: Se les pregunta a los pequeños si se acuerdan del tema del reciclaje, y se les dirá que esta vez aprenderemos algo nuevo sobre el tema, por turnos pasaran a exponer con la ayuda del familiar y educadora. Se invitara a los pequeños a realizarle preguntas al exponente.  Cierre: Se realizaran las mismas preguntas del cierre de la actividad anterior y se le permitirá a los pequeños expositores que pasen con sus trabajos para darles un fuerte aplauso.
  • 7. 3.- ¿Qué se puede hacer para reciclar?  Inicio: Que los niños más grandes (4 años) pasen a los demás salones a dar una pequeña explicación de lo que se puede hacer para reciclar, con los trabajos de exposición anteriores, así transmitir el conocimiento adquirido y que los demás alumnos conozcan acerca del reciclaje. Para promover de esta manera el reciclaje.  Desarrollo: Los pequeños con ayuda de la educadora diseñaran y decoraran botes con los colores correspondientes para reciclar basura dentro del colegio  Cierre: Los alumnos colocaran sus trabajos en la pared del patio formando un mural para que tanto padres de familia como comunidad escolar conozcan y admiren los trabajos de los pequeños y se colocaran los botes de reciclaje en lugares estratégicos para su uso.
  • 8. 4.- ¿Conoces el símbolo internacional del reciclado?  Inicio: Dar a conocer a los pequeños el símbolo internacional del reciclaje en una lámina grande en donde todos puedan observarlo.  Desarrollo: Que los pequeños realicen el símbolo del reciclaje para pegarlo en sus casas para fomentar el reciclaje desde la familia.  Cierre: Los pequeños se llevaran su símbolo que realizaron en el salón de clases no sin antes exponer una razón por la cual quieren llevarlo a casa.
  • 9. RUBRICA Aspectos a Evaluar Nivel de desempeño Logros En proceso No logrados Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. Tiene la capacidad de solucionar problemas ambientales de sus escuela y comunidad Intenta solucionar problemas ambientales de su escuela y comunidad No soluciona problemas ambientales ni es su escuela ni comunidad Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. Es consciente de que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar Intenta concientizarse de que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar No es consciente de que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia. Con seguridad propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia. Con dificultad propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia. No propone ni participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia. Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud Con facilidad conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud Se le dificulta conversar sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud No intenta conversar sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud
  • 10. Universidad Pedagógica Nacional Puebla Licenciatura: LIE en Línea CREACIÓN DE AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE Asesor: Andrés María Juvencio Bravo y Rojas Sexto: Semestre “Manejo adecuado de la basura, desde la edad inicial” Alumna: Silvia Juárez Chávez