SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Instituto de Investigación y Postgrado
Alumna: Gabriela De Los Ángeles Fonseca Medina
Expediente: HPS-171-00036V
Asignatura: Fisiología y conducta
Barquisimeto, Estado Lara
El Instinto es conocido por tener diferentes enfoques, pues, existen factores de
supervivencia y de reproducción que tratan de describirlo. Biológicamente, el
Instinto es un impulso inconsciente que está caracterizado por llevar a cabo
conductas que satisfacen algunas necesidades fisiológicas. El mismo, es
provocado por un estímulo externo, es hereditario y, por ende, no es aprendido.
Esta respuesta se da de forma inmediata ante situaciones demandantes, así
como se mencionó anteriormente, el actuar desde el instinto de supervivencia
quiere decir, buscar protección o satisfacer determinadas necesidades, como por
ejemplo comer o tomar agua.
Por otro lado, en el caso del instinto de reproducción, generalmente destaca
entre los animales por la necesidad de conservar la especie
Normalmente hablar de sexo lleva a pensar en el acto mediante el cual se lleva a
cabo la reproducción de un nuevo organismo, el cual es caracterizado por compartir
material genético con sus padres y estos son resultantes de una determinada relación
heterosexual. Sin embargo, biológicamente hablando, el sexo se refiere a la separación
de las especies en femenino y masculino, tal clasificación se establece por los gametos
o células sexuales que los mismos producen, sin olvidar a los órganos sexuales. En el
caso de los que son destinados como sexo masculino, producen naturalmente
espermatozoides y tienen pene, y las mujeres producen óvulos y tienen útero y ovarios.
Ambos son importantes en la reproducción ya que mediante la actividad sexual es
posible la unión de las células que harán posible la gestación.
A pesar de que el sexo está dirigido hacia la procreación, no todo lo que
está relacionado al proceso va netamente con ese objetivo La sexualidad es una
de las variables responsables de que la procreación no sea la única motivación,
pues, según investigaciones «es el conjunto de fenómenos emocionales, de
conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual» esto quiere
decir, que el hombre también busca llevar a cabo el acto sexual solamente por
placer.
Cuando el comportamiento sexual tiene como fin solamente el placer,
aparecen factores adicionales al biológico, factor que explicaba la unión de las
células sexuales. Ahora entran en juego el psicológico, social y ético.
Los factores sociales se refiere a toda aquella influencia
informativa de la sexualidad que es adquirida en la
educación y con la sociedad, así como la importancia de la
familia, la cual es enseñada principalmente en casa.
En otra línea, los factores Psicológicos intervienen en
la parte física y afectiva de la relación. Lo físico es la
representación del instinto sexual buscando satisfacer su
necesidad, y el afectivo el vínculo sentimental que se
establece debido a la intimidad que conlleva la sexualidad.
La actividad sexual que tiene como único objetivo el placer tiende a ser
cuestionable por parte de alguno de los participantes. La moralidad, los valores
y paradigmas que han sido aprendidos y/o transmitidos a través de la cultura
empiezan a ser limitantes, por tal razón, siempre es recomendable tener una
pareja estable con la que haya suficiente confianza como para conversar
cualquier cosa que incomode o no se quiera hacer.
Entre las características de la sexualidad se puede encontrar al erotismo
como una de las más importantes para iniciar una relación sexual. El erotismo
cuenta con el amor apasionado y una serie de comportamientos que despiertan
el deseo sexual. A través de él se da la excitación sexual, la lubricación natural
de las zonas genitales y el orgasmo.
La actividad y el instinto sexual tienen motivaciones en común, y entre ellas
se puede mencionar a la exigencia fisiológica de saciar una de las principales
necesidades según la pirámide de Maslow: el sexo. No obstante, ambas se
diferencian debido a que el hombre entre sus procesos psicológicos, sociales y
éticos es capaz de razonar y de establecer limitantes que cohíben la expresión
conductual de su instinto.
En su Etiología, la activación de este instinto se da de manera natural en los
individuos y está relacionada a los sentidos, ya que el impulso sexual puede ser
desencadenado al activar alguno de estos, asimismo, existen hormonas que se
encargan de facilitar el proceso.
Por otro lado, el Sistema Nervioso Simpático y Parasimático juegan un papel
importante debido a que trabajan juntos para acelerar progresivamente el
organismo según el nivel de excitación y posteriormente a relajarlo.
El hombre desde que nace se ve envuelto en un tejido social
compuesto por una serie de tradiciones, costumbres, religiones y lenguas,
las cuales son influyentes en el desarrollo de su personalidad, en el forje
de paradigmas, en los tipos de vestimenta y en las normas de
comportamiento. Estos aspectos que son parte de la crianza es a lo que
normalmente se le domina cultura. La cultura entre sus costumbres, goza
de las religiosas. Cada una promueve mediante familiares y/o personas
significantes en la vida del que se le desea enseñar, el respeto que se debe
seguir con respecto a todo lo que hoy día se conoce como religión.
La cultura y la religión son temas que crean y llevan a los
individuos a tener una constante lucha entre lo que se quiere y no debe
hacer por asuntos morales que le fueron inculcados mediante los dos
aspectos de los que se venía hablando anteriormente.
La sumisión y el machismo son unos de los principales problemas
que han pasado a través de la cultura y que afectan notablemente a las
relaciones interpersonales de cualquier tipo, pues, ambas traen consigo
un comportamiento aprendido que muchas veces desencadena y acepta
indirectamente algunos niveles de agresión.
A continuación, mediante la presente imagen, se tratará de demostrar
resumidamente los niveles de agresión directos e indirectos existentes en las
culturas, pero no sin antes decir que el nivel más alto de agresión como el
asesinato no es propiamente aceptado por la sociedad (limitándose hacia los
aspectos generales y no a sacrificios), sin embargo se refleja en la pirámide por
cuestiones informativas.
Bibliografía
https://es.slideshare.net/annareladp/psicofisiologa-del-instinto-
sexual-80308026
https://es.wikipedia.org/wiki/Sexo
https://es.slideshare.net/gabyymar/la-psicofisiologia-del-
instinto-sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Antonio Cantando
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Andrea Buenaver Medina
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Alejandro Carmona
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Javier_Matheus
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
reina quintero
 
instinto sexual
instinto sexual instinto sexual
instinto sexual
Marliuskaramos
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
Úrsula Palma
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
evelianisgonzalez
 
Tarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexualTarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexual
valentinaepg
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
victor4411
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
isareyes22
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conductaTarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
moraimamm
 
preferencias sex
preferencias sexpreferencias sex
preferencias sex
Baxter Covarrubias
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
Laleska Cordon
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
loreCast22
 

La actualidad más candente (20)

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
instinto sexual
instinto sexual instinto sexual
instinto sexual
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Tarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexualTarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexual
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conductaTarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
 
preferencias sex
preferencias sexpreferencias sex
preferencias sex
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
 

Similar a Sexo y sexualidad

Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Yeniferyacambu123
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Alexander Rodriguez
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Tania Gatti
 
Sexo sexualid
Sexo sexualidSexo sexualid
Tarea3
Tarea3Tarea3
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
yelitza007
 
Presentación sexualidad
Presentación sexualidadPresentación sexualidad
Presentación sexualidad
BelkisPereira
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Tarea3fisiologia
Tarea3fisiologiaTarea3fisiologia
Tarea3fisiologia
auribelvegas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
Yessicaseijas tarea3 slideshare
Yessicaseijas tarea3 slideshareYessicaseijas tarea3 slideshare
Yessicaseijas tarea3 slideshare
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
franklin alzurus
 
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Presentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto SexualPresentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto Sexual
MoraFabiola__
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
BeatrizGonzlezInfant
 

Similar a Sexo y sexualidad (20)

Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Sexo sexualid
Sexo sexualidSexo sexualid
Sexo sexualid
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Presentación sexualidad
Presentación sexualidadPresentación sexualidad
Presentación sexualidad
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Tarea3fisiologia
Tarea3fisiologiaTarea3fisiologia
Tarea3fisiologia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
Yessicaseijas tarea3 slideshare
Yessicaseijas tarea3 slideshareYessicaseijas tarea3 slideshare
Yessicaseijas tarea3 slideshare
 
Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
 
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Presentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto SexualPresentacion de Instinto Sexual
Presentacion de Instinto Sexual
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sexo y sexualidad

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Instituto de Investigación y Postgrado Alumna: Gabriela De Los Ángeles Fonseca Medina Expediente: HPS-171-00036V Asignatura: Fisiología y conducta Barquisimeto, Estado Lara
  • 2. El Instinto es conocido por tener diferentes enfoques, pues, existen factores de supervivencia y de reproducción que tratan de describirlo. Biológicamente, el Instinto es un impulso inconsciente que está caracterizado por llevar a cabo conductas que satisfacen algunas necesidades fisiológicas. El mismo, es provocado por un estímulo externo, es hereditario y, por ende, no es aprendido. Esta respuesta se da de forma inmediata ante situaciones demandantes, así como se mencionó anteriormente, el actuar desde el instinto de supervivencia quiere decir, buscar protección o satisfacer determinadas necesidades, como por ejemplo comer o tomar agua. Por otro lado, en el caso del instinto de reproducción, generalmente destaca entre los animales por la necesidad de conservar la especie
  • 3. Normalmente hablar de sexo lleva a pensar en el acto mediante el cual se lleva a cabo la reproducción de un nuevo organismo, el cual es caracterizado por compartir material genético con sus padres y estos son resultantes de una determinada relación heterosexual. Sin embargo, biológicamente hablando, el sexo se refiere a la separación de las especies en femenino y masculino, tal clasificación se establece por los gametos o células sexuales que los mismos producen, sin olvidar a los órganos sexuales. En el caso de los que son destinados como sexo masculino, producen naturalmente espermatozoides y tienen pene, y las mujeres producen óvulos y tienen útero y ovarios. Ambos son importantes en la reproducción ya que mediante la actividad sexual es posible la unión de las células que harán posible la gestación.
  • 4. A pesar de que el sexo está dirigido hacia la procreación, no todo lo que está relacionado al proceso va netamente con ese objetivo La sexualidad es una de las variables responsables de que la procreación no sea la única motivación, pues, según investigaciones «es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual» esto quiere decir, que el hombre también busca llevar a cabo el acto sexual solamente por placer. Cuando el comportamiento sexual tiene como fin solamente el placer, aparecen factores adicionales al biológico, factor que explicaba la unión de las células sexuales. Ahora entran en juego el psicológico, social y ético. Los factores sociales se refiere a toda aquella influencia informativa de la sexualidad que es adquirida en la educación y con la sociedad, así como la importancia de la familia, la cual es enseñada principalmente en casa. En otra línea, los factores Psicológicos intervienen en la parte física y afectiva de la relación. Lo físico es la representación del instinto sexual buscando satisfacer su necesidad, y el afectivo el vínculo sentimental que se establece debido a la intimidad que conlleva la sexualidad.
  • 5. La actividad sexual que tiene como único objetivo el placer tiende a ser cuestionable por parte de alguno de los participantes. La moralidad, los valores y paradigmas que han sido aprendidos y/o transmitidos a través de la cultura empiezan a ser limitantes, por tal razón, siempre es recomendable tener una pareja estable con la que haya suficiente confianza como para conversar cualquier cosa que incomode o no se quiera hacer. Entre las características de la sexualidad se puede encontrar al erotismo como una de las más importantes para iniciar una relación sexual. El erotismo cuenta con el amor apasionado y una serie de comportamientos que despiertan el deseo sexual. A través de él se da la excitación sexual, la lubricación natural de las zonas genitales y el orgasmo.
  • 6. La actividad y el instinto sexual tienen motivaciones en común, y entre ellas se puede mencionar a la exigencia fisiológica de saciar una de las principales necesidades según la pirámide de Maslow: el sexo. No obstante, ambas se diferencian debido a que el hombre entre sus procesos psicológicos, sociales y éticos es capaz de razonar y de establecer limitantes que cohíben la expresión conductual de su instinto. En su Etiología, la activación de este instinto se da de manera natural en los individuos y está relacionada a los sentidos, ya que el impulso sexual puede ser desencadenado al activar alguno de estos, asimismo, existen hormonas que se encargan de facilitar el proceso. Por otro lado, el Sistema Nervioso Simpático y Parasimático juegan un papel importante debido a que trabajan juntos para acelerar progresivamente el organismo según el nivel de excitación y posteriormente a relajarlo.
  • 7.
  • 8. El hombre desde que nace se ve envuelto en un tejido social compuesto por una serie de tradiciones, costumbres, religiones y lenguas, las cuales son influyentes en el desarrollo de su personalidad, en el forje de paradigmas, en los tipos de vestimenta y en las normas de comportamiento. Estos aspectos que son parte de la crianza es a lo que normalmente se le domina cultura. La cultura entre sus costumbres, goza de las religiosas. Cada una promueve mediante familiares y/o personas significantes en la vida del que se le desea enseñar, el respeto que se debe seguir con respecto a todo lo que hoy día se conoce como religión. La cultura y la religión son temas que crean y llevan a los individuos a tener una constante lucha entre lo que se quiere y no debe hacer por asuntos morales que le fueron inculcados mediante los dos aspectos de los que se venía hablando anteriormente. La sumisión y el machismo son unos de los principales problemas que han pasado a través de la cultura y que afectan notablemente a las relaciones interpersonales de cualquier tipo, pues, ambas traen consigo un comportamiento aprendido que muchas veces desencadena y acepta indirectamente algunos niveles de agresión.
  • 9. A continuación, mediante la presente imagen, se tratará de demostrar resumidamente los niveles de agresión directos e indirectos existentes en las culturas, pero no sin antes decir que el nivel más alto de agresión como el asesinato no es propiamente aceptado por la sociedad (limitándose hacia los aspectos generales y no a sacrificios), sin embargo se refleja en la pirámide por cuestiones informativas.