SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Mariluz Carmona
HPS-173-00238V
Tutora: Prof. Xiomara,
Rodríguez
Sección: ED02D0V 2018-2VENEZUELA.JUNIO-2018
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA (THF-0333)
CARRERA - PSICOLOGIA
HIPOTALAMO
 Responsable de la regulación
del hambre, sed, respuesta al
dolor, niveles de placer,
satisfacción sexual, ira
comportamiento agresivo, entre
otros.
 Participa en el funcionamiento
del sistema nervioso y
parasimpático.
HIPOTALAMO
INSTINTOS
Psicofisiología del Instinto Sexual
Instinto Sexual: Conducta heredada, que se manifiesta en todos los individuos de una especie
con el propósito de la reproducción.
 Se Caracteriza:
 Finalidad adaptativa.
 Percepción de la necesidad.
 Búsqueda del objeto.
 Percepción del objeto.
 Utilización del objeto.
 Satisfacción y cancelación del estado de
necesidad.
 El instinto en los humanos
Desde la Biología como desde las ciencias sociales, en el humano ocurre un mecanismo
más simple. El Reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como una forma adaptativa que
procura suplir las falencias biológicas incorporando un determinismo que no tiene relación
directa con lo biológico. Desde la vida social y cultural, las formas de producción y dependencia
mutua, y el instinto de supervivencia, no están presentes, ni tampoco existe un instinto de
reproducción, porque la conducta sexual humana no responde a dichos caracteres: la falta de un
objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran esa
posibilidad.
 Teorías biologicistas
Según algunas posturas biologicistas, en los humanos se distinguen dos instintos, el instinto de
supervivencia y el instinto de reproducción, aunque recientemente se han encontrado indicios de que
podría existir otro, el instinto religioso, asociado a una zona del cerebro que muestra intensa
actividad durante los episodios de epilepsia.
 Teorías de Sigmund Freud
Según Freud, el ser humano carecería de instintos, y en su lugar tendría lo que se
denomina pulsiones. Las pulsiones serían la Eros (que engloba las de autoconservacion y las
sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos (pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en
contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con el instinto de supervivencia y con
el instinto de reproducción. Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme a las
teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y el rechazo del dolor.
Etiología
Se considera como punto de partida del instinto sexual la activación biológica, mediada
sobre todo por el aumento de una serie de hormonas especificas, y cuando esta se produce, con
carácter cíclico, da lugar al llamado periodo de CELO, que se traduce en la búsqueda no liberada
de pareja sexual y la copulación, que tiene lugar en repetidas ocasiones hasta que cesa la
activación (el celo). No obstante hay una relación entre la sensopercepcion, el pensamiento y el
impulso sexual. Puesto que el ver, el oler, el tocar, oír, saborear, etc. Pueden activar procesos
fisiológicos que impulsan la sexualidad.
Clasificación
Es decir no precisa
de un aprendizaje
previo.
Ocurre teniendo
pautas de
comportamiento
invariables y fija.
Son las que
ocurren siempre
ante determinados
estímulos internos
y externos.
ESPECIFICAFIJADAINNATA
“Hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia
misma del ser humano”
Maurice Merleau Ponty, 1975. Filósofo
Sexualidad Humana (OMS): “Un aspecto central del ser
humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer,
la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales”.
Sexo y Sexualidad
Sexo Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos
como hembras y machos.
Sexualidad Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y
comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el
mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos
Genero Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en
el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones
particulares de poder entre hombres y mujeres
Identidad de
Genero
Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna
combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo,
que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en
relación a la percepción de su propio sexo y Género
Orientación
Sexual
Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en
relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.
Erotismo
Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los
fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo
que general se identifican con placer sexual.
Vinculo
Afectivo
Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y
mantienen mediantes las emociones.
Actividad
Sexual
Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la
sexualidad es el más evidente.
Salud Sexual Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y
sociocultural relacionado con la sexualidad.
Factores Culturales como Modificadores de la
Relación con la Agresión
Teoría de la "frustración-agresión"inspirada en los escritos de Freud. Considera que toda
conducta agresiva humana es resultado de un impulso interno del organismo que se activa
cuando éste se le impide conseguir una determinada meta que intenta alcanzar.
Dollard, Doob, Mowrer y Seaars, defendían dos postulados:
 Toda conducta agresiva es resultado de la frustración.
 La frustración siempre da lugar a alguna forma de agresión.
Ni toda agresión es producto de la frustración, ni siempre que alguien se siente frustrado en
sus objetivos agrede a otros, varios años después otro autor Berkowitz, trató de ampliar dicha
hipótesis proponiendo matizaciones:
 No es la frustración en sí la que provoca la tendencia a agredir, sino el estado afectivo
negativo que la frustración desencadena.
La cultura regula el uso de la agresión en las relaciones interpersonales y sociales. También
contribuye a la presencia de la agresión. La dignidad e identidad de las personas, es otro producto
de la vida cultural, cuya amenaza, muchas veces promueve respuestas agresivas por parte de los
individuos o grupos afectados. El nacionalismo extremo, los conflictos religiosos o la influencia de
los medios de comunicación, serían impensables sin la existencia de la cultura.
Aunque ninguna cultura fomenta directamente el comportamiento agresivo, el hecho de tolerarlo o
justificarlo hace que deje de actuar como freno a la tendencia natural del ser humano a la agresión.
Cuando una cultura tolera la agresión, sus miembros mantienen la creencia de que es una vía
normal y aceptable de resolver conflictos y alcanzar metas, y recurren habitualmente a ella.
Culturas del honor: tipo de cultura colectivista que otorga un gran valor a la reputación de la
persona, es decir a su imagen social. Tolera y justifica que se responda a cualquier amenaza a la
propia reputación con agresión, incluso violenta, para restaurarla.
Sexo y Sexualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
carlin29
 
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mentalPrimeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Nallely Sandoval
 
Psicofisiologia de los instintos sexuales
Psicofisiologia de los instintos sexualesPsicofisiologia de los instintos sexuales
Psicofisiologia de los instintos sexuales
Yemilys Gonzalez
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
Freud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repasoFreud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repaso
WilmanAndres1
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
Jose Luis Rojas Ciudad
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
WilmanAndres1
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
marybeegarcia
 
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
Roberto Carlo Henriquez Guevara
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualarratiasuli
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
laolylanancy404
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
katherineMotaTorreal
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
 
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mentalPrimeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mental
 
Psicofisiologia de los instintos sexuales
Psicofisiologia de los instintos sexualesPsicofisiologia de los instintos sexuales
Psicofisiologia de los instintos sexuales
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Freud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repasoFreud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repaso
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
 
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
 

Similar a Sexo y Sexualidad

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
SabrinaHernandz
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 
Sexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instintoSexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instinto
Dario Paredes
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Alejandra Perez
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Robert Amaro
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
yorwelis
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
Universidad Yacambu
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
Andrea Gutierrez
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozo
Marle Perozo
 
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
 PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
Genessis Teran
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
carmen marin
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
josefina pineda
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
caren fernandez
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
LOEWENTHAL_A
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
sorelvys
 
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidadTarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Belkis Aguilar
 
Instinto, sexo y sexualidad humana
Instinto, sexo y sexualidad humanaInstinto, sexo y sexualidad humana
Instinto, sexo y sexualidad humana
Yrmaleza de Romero
 

Similar a Sexo y Sexualidad (20)

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 
Sexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instintoSexualidad humana e instinto
Sexualidad humana e instinto
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozo
 
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
 PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
PSICOLOGIA DE LOS INSTINTOS Y LA SEXUALIDAD Genessisteran
 
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidadTarea 3 instintos sexo y sexualidad
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidadTarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
 
Instinto, sexo y sexualidad humana
Instinto, sexo y sexualidad humanaInstinto, sexo y sexualidad humana
Instinto, sexo y sexualidad humana
 

Más de Mariluz Carmona Roque

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Felicidad.
La Felicidad.La Felicidad.
La Felicidad.
Mariluz Carmona Roque
 
La Ira
La IraLa Ira
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Mandala XX
Mandala XXMandala XX
RENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMORENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMO
Mariluz Carmona Roque
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Mariluz Carmona Roque
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Mariluz Carmona Roque
 
Normas uny 2007
Normas uny 2007Normas uny 2007
Normas uny 2007
Mariluz Carmona Roque
 
Trabajo Powerpoint
Trabajo PowerpointTrabajo Powerpoint
Trabajo Powerpoint
Mariluz Carmona Roque
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Mariluz Carmona Roque
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes PsicológicasCorrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
Mariluz Carmona Roque
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Mariluz Carmona Roque
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mariluz Carmona Roque
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 

Más de Mariluz Carmona Roque (20)

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La Felicidad.
La Felicidad.La Felicidad.
La Felicidad.
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Mandala XX
Mandala XXMandala XX
Mandala XX
 
RENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMORENACIMIENTO-HUMANISMO
RENACIMIENTO-HUMANISMO
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo VenezolanoCódigo de Ética del Psicólogo Venezolano
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
 
Normas uny 2007
Normas uny 2007Normas uny 2007
Normas uny 2007
 
Trabajo Powerpoint
Trabajo PowerpointTrabajo Powerpoint
Trabajo Powerpoint
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Corrientes Psicológicas
Corrientes PsicológicasCorrientes Psicológicas
Corrientes Psicológicas
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sexo y Sexualidad

  • 1. Autora: Mariluz Carmona HPS-173-00238V Tutora: Prof. Xiomara, Rodríguez Sección: ED02D0V 2018-2VENEZUELA.JUNIO-2018 UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA FISIOLOGIA Y CONDUCTA (THF-0333) CARRERA - PSICOLOGIA
  • 2. HIPOTALAMO  Responsable de la regulación del hambre, sed, respuesta al dolor, niveles de placer, satisfacción sexual, ira comportamiento agresivo, entre otros.  Participa en el funcionamiento del sistema nervioso y parasimpático. HIPOTALAMO INSTINTOS
  • 3. Psicofisiología del Instinto Sexual Instinto Sexual: Conducta heredada, que se manifiesta en todos los individuos de una especie con el propósito de la reproducción.  Se Caracteriza:  Finalidad adaptativa.  Percepción de la necesidad.  Búsqueda del objeto.  Percepción del objeto.  Utilización del objeto.  Satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
  • 4.  El instinto en los humanos Desde la Biología como desde las ciencias sociales, en el humano ocurre un mecanismo más simple. El Reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como una forma adaptativa que procura suplir las falencias biológicas incorporando un determinismo que no tiene relación directa con lo biológico. Desde la vida social y cultural, las formas de producción y dependencia mutua, y el instinto de supervivencia, no están presentes, ni tampoco existe un instinto de reproducción, porque la conducta sexual humana no responde a dichos caracteres: la falta de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran esa posibilidad.
  • 5.  Teorías biologicistas Según algunas posturas biologicistas, en los humanos se distinguen dos instintos, el instinto de supervivencia y el instinto de reproducción, aunque recientemente se han encontrado indicios de que podría existir otro, el instinto religioso, asociado a una zona del cerebro que muestra intensa actividad durante los episodios de epilepsia.  Teorías de Sigmund Freud Según Freud, el ser humano carecería de instintos, y en su lugar tendría lo que se denomina pulsiones. Las pulsiones serían la Eros (que engloba las de autoconservacion y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos (pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción. Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme a las teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y el rechazo del dolor.
  • 6. Etiología Se considera como punto de partida del instinto sexual la activación biológica, mediada sobre todo por el aumento de una serie de hormonas especificas, y cuando esta se produce, con carácter cíclico, da lugar al llamado periodo de CELO, que se traduce en la búsqueda no liberada de pareja sexual y la copulación, que tiene lugar en repetidas ocasiones hasta que cesa la activación (el celo). No obstante hay una relación entre la sensopercepcion, el pensamiento y el impulso sexual. Puesto que el ver, el oler, el tocar, oír, saborear, etc. Pueden activar procesos fisiológicos que impulsan la sexualidad.
  • 7. Clasificación Es decir no precisa de un aprendizaje previo. Ocurre teniendo pautas de comportamiento invariables y fija. Son las que ocurren siempre ante determinados estímulos internos y externos. ESPECIFICAFIJADAINNATA
  • 8.
  • 9. “Hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia misma del ser humano” Maurice Merleau Ponty, 1975. Filósofo Sexualidad Humana (OMS): “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”.
  • 10. Sexo y Sexualidad Sexo Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos. Sexualidad Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos Genero Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres Identidad de Genero Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y Género
  • 11. Orientación Sexual Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. Erotismo Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual. Vinculo Afectivo Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones. Actividad Sexual Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. Salud Sexual Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 12. Factores Culturales como Modificadores de la Relación con la Agresión Teoría de la "frustración-agresión"inspirada en los escritos de Freud. Considera que toda conducta agresiva humana es resultado de un impulso interno del organismo que se activa cuando éste se le impide conseguir una determinada meta que intenta alcanzar. Dollard, Doob, Mowrer y Seaars, defendían dos postulados:  Toda conducta agresiva es resultado de la frustración.  La frustración siempre da lugar a alguna forma de agresión. Ni toda agresión es producto de la frustración, ni siempre que alguien se siente frustrado en sus objetivos agrede a otros, varios años después otro autor Berkowitz, trató de ampliar dicha hipótesis proponiendo matizaciones:  No es la frustración en sí la que provoca la tendencia a agredir, sino el estado afectivo negativo que la frustración desencadena.
  • 13. La cultura regula el uso de la agresión en las relaciones interpersonales y sociales. También contribuye a la presencia de la agresión. La dignidad e identidad de las personas, es otro producto de la vida cultural, cuya amenaza, muchas veces promueve respuestas agresivas por parte de los individuos o grupos afectados. El nacionalismo extremo, los conflictos religiosos o la influencia de los medios de comunicación, serían impensables sin la existencia de la cultura. Aunque ninguna cultura fomenta directamente el comportamiento agresivo, el hecho de tolerarlo o justificarlo hace que deje de actuar como freno a la tendencia natural del ser humano a la agresión. Cuando una cultura tolera la agresión, sus miembros mantienen la creencia de que es una vía normal y aceptable de resolver conflictos y alcanzar metas, y recurren habitualmente a ella. Culturas del honor: tipo de cultura colectivista que otorga un gran valor a la reputación de la persona, es decir a su imagen social. Tolera y justifica que se responda a cualquier amenaza a la propia reputación con agresión, incluso violenta, para restaurarla.