SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
Preparatoria: Lic. Benito Juárez García 
T.S.B.: SÍFILIS 
3º “F” 
Profesora: Jessica Vázquez López 
Integrantes: 
Castillo Aguilar Jessica 
Conde Mota Martha Irene 
Herrera Téllez Marilyn Rubí 
Zamudio Luis Alfredo 
Pérez Domínguez Rafael 
Soriano Herrera Betsabé 
Ciclo escolar: 2013-2014
La sífilis es una infección bacteriana 
(Treponema pallidum) cuya vía de contagio 
más frecuente es el contacto sexual.
Bautizada en el pasado como enfermedad 
francesa, o morbus gallicusa sífilis fue 
causante de la muerte de personalidades de 
todos los tiempos.
1530 como sífilis, por 
una 
poesía didáctica de un 
médico italiano, 
Girolamo 
Fracastorius, de 
Verona, en la que el 
pastor Syphilus fue 
castigado con la 
enfermedad por llevar 
una vida inmoral y 
llena de vicios.
El médico militar 
berlinés Erich 
Hoffmann 
(1868- 1959) y el 
zoólogo Fritz Schaudinn 
(1871-1906) 
descubrieron 
definitivamente la 
causa de la sífilis el 3 
de marzo de 1905 en la 
Clínica La Charité, en 
Berlín.
Fue reconocida tan tardíamente no sólo se 
debió a que era difícil de identificar el agente 
patógeno también porque era casi 
transparente y por tanto sólo visible al 
microscopio mediante contraste de fase o 
fondo oscuro.
 Se divide en tres etapas 
 Fase primaria: Aparición de úlceras en el 
lugar donde entró la sífilis, esta úlcera es 
firmé redonda y no duele.
 Fase secundaria 
 Erupciones de la piel en : Boca, 
vagina, ano. Es un punto duro rojo o 
marrón rojizo, también están en las 
Palmas de manos o pies y se puede 
tener fiebre 
 Puede ocurrir inflamación de las 
glándulas linfáticas. 
 Dolor de garganta 
 Perdida parcial del cabello, de peso 
 Fatiga y dolor muscular
 Fase latente y avanzada es oculta y puede 
darle a los 10 o 30 de haber adquirido la 
enfermedad 
 Se tiene una dificultad muscular, parálisis, 
entumecimiento, ceguera gradual y demencia 
 Se afectan órganos internos como : 
Cerebro,nervios,ojos, corazón,vasos sanguíneos, 
hígado, huesos y articulaciones. Está enfermedad 
es silenciosa pero mortal
 Se toman muestras en busca de la 
espiroqueta tomada del exudado de un 
chancro, o si no, se vale de análisis de sangre
 El tiempo promedio entre la infección por 
sífilis y la aparición del primer síntoma es de 
21 días, pero puede variar de 10 a 90 días
 Una mujer embarazada y con sífilis puede 
pasarle la enfermedad a su futuro bebé. Los 
bebés nacidos con sífilis pueden presentar 
muchos problemas de salud. 
 Bajo peso al nacer 
 Parto prematuro 
 Muerte fetal 
 Bebés sin tratar pueden tener muchos 
problemas de salud (como cataratas, sordera 
o convulsiones) y pueden morir.s.
 La penicilina, del siglo bastaba una sola 
inyección para curar la lúes primaria y 
prevenir la congénita. Hoy día, transcurridos 
más de cincuenta años del advenimiento de 
la penicilina, sigue siendo cierto.
 La sífilis se puede prevenir absteniéndose del 
contacto sexual con una persona infectada. 
 El uso de preservativos puede impedir la 
transmisión de la enfermedad, pero sólo si el 
condón evita el contacto con todas las 
lesiones luéticas.
 Tanto en un caso como en otro, los afectados son 
mayoritariamente hombres sobre todo jóvenes. 
 El 82% de los casos de gonorrea se notificaron en 
menores de 40 años, con un rango de edad que 
oscila entre los 16 y los 66 años. 
 Por países de origen, más de la mitad (54%) de 
las personas que se infectaron eran españolas; 
un 29% eran latinoamericanos; un 9%, africanos; 
y un 6% de otros países europeos. 
 La edad mediana en los casos de sífilis fue de 36 
años, con afectados de entre 16 y 94 años.
 http://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/histori 
a/articulos/sifilis.pdf 
 http://www.aidsmeds.com/articles/sifilis_67 
21.shtml 
 http://medicinasalud.org/dolor-enfermedad-enfermedades- 
trastorno-mal-trastornos/s-filis- 
tratamiento-causas-s-ntomas-diagn-stico- 
y-prevenci-n/ 
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/15/m 
adrid/1334517189_706816.html 
 http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-syphilis- 
s.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Practico Sida
Trabajo Practico SidaTrabajo Practico Sida
Trabajo Practico Sida
media14promse
 
Vih esopsicion
Vih esopsicionVih esopsicion
Vih esopsicion
Marcela Herrera
 
Sida
SidaSida
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Colegio de bachillerato "dr. josé ochoa león"
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
Diana Arias
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
cquintna
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
AleeMendoza1601
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
Organización StopVIH
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
Alex Aguilar
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
vaitiarebobadilla96
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
niniyoa888
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
UTPL
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
LauraMelgar4
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Axel Castillo
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
Karen Leyva
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Practico Sida
Trabajo Practico SidaTrabajo Practico Sida
Trabajo Practico Sida
 
Vih esopsicion
Vih esopsicionVih esopsicion
Vih esopsicion
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
 
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/SidaALERTA Jóvenes: VIH/Sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
 
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 

Similar a SÍFILIS-buap

Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
vanelezlie
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Examen parcial las tic pdf
Examen parcial las tic pdfExamen parcial las tic pdf
Examen parcial las tic pdf
AriiZz GaRciia
 
Examen Parcial las TIC
Examen Parcial las TICExamen Parcial las TIC
Examen Parcial las TIC
AriiZz GaRciia
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
AriiZz GaRciia
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
Ramirez Zurc Garmendia
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ramirez Zurc Garmendia
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
Ramirez Zurc Garmendia
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
Shanoon von Diesel
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
Shanoon von Diesel
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
Shanoon von Diesel
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Katii Castaañeda
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
Shanoon von Diesel
 

Similar a SÍFILIS-buap (20)

Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic pdf
Examen parcial las tic pdfExamen parcial las tic pdf
Examen parcial las tic pdf
 
Examen Parcial las TIC
Examen Parcial las TICExamen Parcial las TIC
Examen Parcial las TIC
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)36. Sífilis (22-Oct-2013)
36. Sífilis (22-Oct-2013)
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
 
Primer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educaciónPrimer examen las tic en la educación
Primer examen las tic en la educación
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

SÍFILIS-buap

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria: Lic. Benito Juárez García T.S.B.: SÍFILIS 3º “F” Profesora: Jessica Vázquez López Integrantes: Castillo Aguilar Jessica Conde Mota Martha Irene Herrera Téllez Marilyn Rubí Zamudio Luis Alfredo Pérez Domínguez Rafael Soriano Herrera Betsabé Ciclo escolar: 2013-2014
  • 2. La sífilis es una infección bacteriana (Treponema pallidum) cuya vía de contagio más frecuente es el contacto sexual.
  • 3. Bautizada en el pasado como enfermedad francesa, o morbus gallicusa sífilis fue causante de la muerte de personalidades de todos los tiempos.
  • 4. 1530 como sífilis, por una poesía didáctica de un médico italiano, Girolamo Fracastorius, de Verona, en la que el pastor Syphilus fue castigado con la enfermedad por llevar una vida inmoral y llena de vicios.
  • 5. El médico militar berlinés Erich Hoffmann (1868- 1959) y el zoólogo Fritz Schaudinn (1871-1906) descubrieron definitivamente la causa de la sífilis el 3 de marzo de 1905 en la Clínica La Charité, en Berlín.
  • 6. Fue reconocida tan tardíamente no sólo se debió a que era difícil de identificar el agente patógeno también porque era casi transparente y por tanto sólo visible al microscopio mediante contraste de fase o fondo oscuro.
  • 7.  Se divide en tres etapas  Fase primaria: Aparición de úlceras en el lugar donde entró la sífilis, esta úlcera es firmé redonda y no duele.
  • 8.  Fase secundaria  Erupciones de la piel en : Boca, vagina, ano. Es un punto duro rojo o marrón rojizo, también están en las Palmas de manos o pies y se puede tener fiebre  Puede ocurrir inflamación de las glándulas linfáticas.  Dolor de garganta  Perdida parcial del cabello, de peso  Fatiga y dolor muscular
  • 9.  Fase latente y avanzada es oculta y puede darle a los 10 o 30 de haber adquirido la enfermedad  Se tiene una dificultad muscular, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia  Se afectan órganos internos como : Cerebro,nervios,ojos, corazón,vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones. Está enfermedad es silenciosa pero mortal
  • 10.  Se toman muestras en busca de la espiroqueta tomada del exudado de un chancro, o si no, se vale de análisis de sangre
  • 11.  El tiempo promedio entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma es de 21 días, pero puede variar de 10 a 90 días
  • 12.  Una mujer embarazada y con sífilis puede pasarle la enfermedad a su futuro bebé. Los bebés nacidos con sífilis pueden presentar muchos problemas de salud.  Bajo peso al nacer  Parto prematuro  Muerte fetal  Bebés sin tratar pueden tener muchos problemas de salud (como cataratas, sordera o convulsiones) y pueden morir.s.
  • 13.  La penicilina, del siglo bastaba una sola inyección para curar la lúes primaria y prevenir la congénita. Hoy día, transcurridos más de cincuenta años del advenimiento de la penicilina, sigue siendo cierto.
  • 14.  La sífilis se puede prevenir absteniéndose del contacto sexual con una persona infectada.  El uso de preservativos puede impedir la transmisión de la enfermedad, pero sólo si el condón evita el contacto con todas las lesiones luéticas.
  • 15.  Tanto en un caso como en otro, los afectados son mayoritariamente hombres sobre todo jóvenes.  El 82% de los casos de gonorrea se notificaron en menores de 40 años, con un rango de edad que oscila entre los 16 y los 66 años.  Por países de origen, más de la mitad (54%) de las personas que se infectaron eran españolas; un 29% eran latinoamericanos; un 9%, africanos; y un 6% de otros países europeos.  La edad mediana en los casos de sífilis fue de 36 años, con afectados de entre 16 y 94 años.
  • 16.  http://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/histori a/articulos/sifilis.pdf  http://www.aidsmeds.com/articles/sifilis_67 21.shtml  http://medicinasalud.org/dolor-enfermedad-enfermedades- trastorno-mal-trastornos/s-filis- tratamiento-causas-s-ntomas-diagn-stico- y-prevenci-n/  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/15/m adrid/1334517189_706816.html  http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-syphilis- s.htm