SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA Y  SIDA Ciencias Naturales - Bioética
Breve Historia del SIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pandemia mundial de SIDA  (OMS: Diciembre-2008) Total Niños  (< 15 años) Personas que viven con VIH 33.5 millones 2 millones Mortalidad por SIDA    25 millones    2 millones Nuevas infecciones en 2008 2.7 millones 430.000 Defunciones en 2008 2 millones 280.000
Seropositivo  = Portador de anticuerpos =  Infectado por el VIH  (no en <18 meses) # Enfermo de SIDA Conceptos a aclarar
[object Object],[object Object],Agente causal del SIDA Envoltura lipídica (glicoproteínas gp41 y gp120) Nucleocápside protéica Genoma viral (ARN): genes gag, env, pol, tat, rev, nef, vpr, etc. Enzimas virales: transcriptasa inversa, integrasa, proteasa,...
ARN ADN TRANSCRIPTASA INVERSA PROTEASA Cadenas proteicas Rc CD4+ Co-Rc CCR5 y CXCR4 ARNm Ciclo vital del VIH dentro del linfocito T-CD4 VIH NF  B NTEGRASA
Patogenia  y  Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución La infección por el VIH se asemeja a un tren que se dirige a una catástrofe.  Catástrofe = desarrollo de   SIDA  y muerte Distancia = recuento de  linfocitos T-CD4  Velocidad del tren =  carga viral   David D. Ho , Science 1996. SIDA CD4 Carga viral
Dinámica de  replicación viral en el adulto Dinámica de  replicación viral en el niño Carga viral Tiempo Evolución
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento
Farmacos antirretrovirales INTI  INtTI INNTI IPs IF IInt Zidovudina   (AZT) Tenofovir (TDF) Nevirapina Saquinavir Emfuvirtide (T-20) Raltegravir Didanosina (ddI) Efavirenz Ritonavir Maraviroc Zalcitabina (ddC) D elavirdina Indinavir Lamivudina (3TC) Etravirina Nelfinavir Estavudina (d4T) Amprenavir Abacavir (ABC) Lopinavir Emtricitabina (FTC) Fos-amprenavir Atazanavir Tipranavir Darunavir
Líneas de investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Líneas de investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de contagio del VIH. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profilaxis de la transmisión vertical.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Protocolo ACTG 076. Nacimientos RN infectados AZT 180 13 (8.3%) Placebo 183 40 (25.5%)
Cesárea electiva La  cesárea electiva en la semana 38  (antes de iniciar dinámica de parto) evita el contacto del feto con el fluido vaginal. Reduce el riesgo de transmisión hasta el 2%. Nacimientos RN infectados Cesárea 170 3 (1.8%) Parto 200 21 (10.5%)
[object Object],[object Object],Tratamiento HAART.
[object Object],[object Object],[object Object],Profilaxis en el RN.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DILEMAS ÉTICOS  EN  SIDA  INFANTIL
1.- Información del diagnóstico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Debe informarse al niño del diagnóstico de su enfermedad? ¿Cómo, cuándo y quién?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Confidencialidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.- Integración social y escolarización.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
Juan Alberto Lopez
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 
Organización y distribución de las tareas y cuidados
Organización y distribución de las tareas y cuidadosOrganización y distribución de las tareas y cuidados
Organización y distribución de las tareas y cuidados
Enfermeras Politecnico
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Comités de bioética
Comités de bioéticaComités de bioética
Comités de bioética
CECY50
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Frank Bonilla
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
MGGMDominican
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
PaolaReyes210175
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Mayli Guadarrama
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 

La actualidad más candente (12)

Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
Organización y distribución de las tareas y cuidados
Organización y distribución de las tareas y cuidadosOrganización y distribución de las tareas y cuidados
Organización y distribución de las tareas y cuidados
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Comités de bioética
Comités de bioéticaComités de bioética
Comités de bioética
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 

Destacado

Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Ruth Vargas Gonzales
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
rossy24
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
Fundacion Sivida Rosario
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 

Destacado (6)

Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 

Similar a Bioética y sida UNVES-FPD

Bioética y sida copia 1
Bioética y sida   copia 1Bioética y sida   copia 1
Bioética y sida copia 1
cquintna
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida  UNVES-FPDBioética y sida  UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
cquintna
 
Bioética y sida Parte 1
Bioética y sida Parte 1Bioética y sida Parte 1
Bioética y sida Parte 1
cquintna
 
Bioética y sida Semana 3
Bioética y sida  Semana 3Bioética y sida  Semana 3
Bioética y sida Semana 3
cquintna
 
Bioética y sida UNVES
Bioética y sida   UNVESBioética y sida   UNVES
Bioética y sida UNVES
cquintna
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
Jose Ramirez
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
marmaduke2819
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Luis Urquieta
 
ETS
ETSETS
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008
Luis Vargas
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Jenni Hidalgo
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
pediatria
 
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptxVIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
zaragalicia
 
Trtamiento del sida
Trtamiento del sidaTrtamiento del sida
Trtamiento del sida
Ezequiel Jimenez
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
wendy Rivera
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
YSELA MARY CARDENAS RAYMONDI
 

Similar a Bioética y sida UNVES-FPD (20)

Bioética y sida copia 1
Bioética y sida   copia 1Bioética y sida   copia 1
Bioética y sida copia 1
 
Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida  UNVES-FPDBioética y sida  UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
 
Bioética y sida Parte 1
Bioética y sida Parte 1Bioética y sida Parte 1
Bioética y sida Parte 1
 
Bioética y sida Semana 3
Bioética y sida  Semana 3Bioética y sida  Semana 3
Bioética y sida Semana 3
 
Bioética y sida UNVES
Bioética y sida   UNVESBioética y sida   UNVES
Bioética y sida UNVES
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo
VIH y Embarazo
 
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
ETS
ETSETS
ETS
 
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
 
VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008VIH JAMA 2008
VIH JAMA 2008
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptxVIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
VIH EXPOSICION GENERALIDADES Y FISIOPATO.pptx
 
Trtamiento del sida
Trtamiento del sidaTrtamiento del sida
Trtamiento del sida
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Bioética y sida UNVES-FPD

  • 1. BIOÉTICA Y SIDA Ciencias Naturales - Bioética
  • 2.
  • 3. Pandemia mundial de SIDA (OMS: Diciembre-2008) Total Niños (< 15 años) Personas que viven con VIH 33.5 millones 2 millones Mortalidad por SIDA  25 millones  2 millones Nuevas infecciones en 2008 2.7 millones 430.000 Defunciones en 2008 2 millones 280.000
  • 4. Seropositivo = Portador de anticuerpos = Infectado por el VIH (no en <18 meses) # Enfermo de SIDA Conceptos a aclarar
  • 5.
  • 6. ARN ADN TRANSCRIPTASA INVERSA PROTEASA Cadenas proteicas Rc CD4+ Co-Rc CCR5 y CXCR4 ARNm Ciclo vital del VIH dentro del linfocito T-CD4 VIH NF  B NTEGRASA
  • 7.
  • 8. Evolución La infección por el VIH se asemeja a un tren que se dirige a una catástrofe. Catástrofe = desarrollo de SIDA y muerte Distancia = recuento de linfocitos T-CD4 Velocidad del tren = carga viral David D. Ho , Science 1996. SIDA CD4 Carga viral
  • 9. Dinámica de replicación viral en el adulto Dinámica de replicación viral en el niño Carga viral Tiempo Evolución
  • 10.
  • 11. Farmacos antirretrovirales INTI INtTI INNTI IPs IF IInt Zidovudina (AZT) Tenofovir (TDF) Nevirapina Saquinavir Emfuvirtide (T-20) Raltegravir Didanosina (ddI) Efavirenz Ritonavir Maraviroc Zalcitabina (ddC) D elavirdina Indinavir Lamivudina (3TC) Etravirina Nelfinavir Estavudina (d4T) Amprenavir Abacavir (ABC) Lopinavir Emtricitabina (FTC) Fos-amprenavir Atazanavir Tipranavir Darunavir
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cesárea electiva La cesárea electiva en la semana 38 (antes de iniciar dinámica de parto) evita el contacto del feto con el fluido vaginal. Reduce el riesgo de transmisión hasta el 2%. Nacimientos RN infectados Cesárea 170 3 (1.8%) Parto 200 21 (10.5%)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  

Notas del editor

  1. Faculta Plataforma Digital - UNVES