SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM 018- STPS-2015
SISTEMA ARMONIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y
RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
PRESENTA: Lic. Luis Enrique Olivares Yañez
Publicado en el DOF 9 de Octubre de 2015.
PRESENTA: Lic. Luis Enrique Olivares Yañez
¡Bienvenidos!
Presentación
•Tu eres… y yo
soy…
15
minutos
Información general
Nombre del curso:
SISTEMA ARMONIZADOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS
DE TRABAJO
Reglas de operación del curso:
1. ¿Qué normas considero
importantes para tener un
desarrollo positivo en el
curso?
2. ¿Estoy dispuesto a seguir
las normas que acuerde el
grupo?
Desarrollo del curso:
1. Teórico-práctico
2. Participativo
3. Dinámico
4. Ejercicios y técnicas
5. Resolver dudas inmediatamente
6. 2 Intervenciones de cada
participante
7. Evaluación y retroalimentación
por los participantes
Evaluación:
1. Examen diagnóstico - Inicio
2. Asistencia y participación -
continua
3. Cumplimiento de prácticas -
continua
4. 2 intervenciones por
participante – sesiones 3 y 6
5. Coevaluación – sesiones 3 y 6
6. Examen final – Sesión 6
ACTIVIDAD DE
PRESENTACIÓN:
¿QUIÉN SOY?
45
minutos
Temario
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
Tenga en mente las siguientes
actividades:
Nota los nuevos riesgos
identificados en las Hojas de Datos
de Seguridad (HDS) y cambios
potenciales en el Equipo de
protección personal (EPP).
Conforme se vaya ingresando
nuevos productos químicos
en su planta, es probable que haya
nuevos riesgos y se requiera nuevo
EPP.
EMPLEADORES
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Asegúrese que su programa
escrito para comunicación
de riesgos esté actualizado y
refleje todos los cambios
tanto internos como
externos.
• Proporcione capacitación a
todos los nuevos empleados
que trabajan con sustancias
químicas peligrosas.
EMPLEADORES
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Programe y documente
capacitación periódica sobre
los pictogramas, etiquetas y
HDS.
• Publique señalamientos,
carteles y reparta tarjetas de
bolsillo sobre el GHS.
• Esté preparado para
demostrar que los empleados
comprenden claramente los
riesgos asociados con cada
sustancia química a la que
están expuestos.
EMPLEADORES
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Separe las carpetas y archivos
de las HDS y MSDS como
parte del sistema de gestión.
• Esto le ayudará a crear
etiquetas para contenedores
secundarios con información
de HDS y a determinar cuáles
sustancias químicas no han
sido actualizadas.
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
• Identifique necesidades y
procedimientos para
etiquetado de contenedores
secundarios.
• Adquiera equipo y
suministros para etiquetado
GHS.
• Implemente procedimientos
de etiquetado (cree sus
propias etiquetas o adquiera
versiones preimpresas) en
base a las nuevas HDS.
Fabricantes, importadores
y distribuidores de
sustancias químicas
reclasifican sustancias
químicas, y envían
productos
químicos con HDS y
etiquetas en formato GHS.
Fabricantes, importadores y
distribuidores
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Archive las HDS antiguas por
determinado periodo de
tiempo (nosotros
recomendamos 30 años).
• Vuelva a dar capacitación
sobre el GHS así como sobre
su sistema existente para
comunicación de riesgos
(NFPA/HMIS) hasta que esté
completa la conversión al
GHS.
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
Los distribuidores
envían únicamente
sustancias
químicas con HDS y
etiquetas actualizadas.
• Actualice su base de datos de
sustancias químicas conforme
reciba las nuevas HDS.
• Revise y asegúrese que todas
las HDS para cualquier
sustancia química recibida
• después del 9 Octubrede 2018
haya sido convertida al
formato de las HDS.
• Notifique y documente su
comunicación con los
proveedores que que no hayan
proporcionado la información
de las nuevas HDS.
Distribuidores
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Audite todos los
contenedores para verificar
que estén en cumplimiento
con las normas actualizadas.
Establezca políticas para
controlar los contenedores
etiquetados de forma
incorrecta
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Separe las carpetas y archivos
de las HDS y MSDS como
parte del sistema de gestión.
• Esto le ayudará a crear
etiquetas para contenedores
secundarios con información
de HDS y a determinar cuáles
sustancias químicas no han
sido actualizadas.
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Asegúrese que su política esté
lista, incluyendo cambios en las
sustancias químicas nuevas y
existentes y en el producto
interno. Siempre se recomienda
que se realice una capacitación
anual.
• Actualice y complete un
programa de comunicación de
riesgos por escrito que incluya
un sistema de etiquetado,
pictogramas, programa de
capacitación y
• cómo/dónde obtener más
información.
Total cumplimiento del
empleador
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Realice auditorías conforme
cambian las condiciones o una
vez al año para garantizar la
efectividad del programa.
Total cumplimiento del
empleador
LISTAS DE
VERIFICACIÓN PARA
LAS FECHAS LÍMITE
DEL GHS
CRONOLOGÍA Y LISTA
VERIFICACIÓN PARA
ESTAR EN
CUMPLIMIENTO
• Separe las carpetas y archivos
de las HDS y MSDS como
parte del sistema de gestión.
• Esto le ayudará a crear
etiquetas para contenedores
secundarios con información
de HDS y a determinar cuáles
sustancias químicas no han
sido actualizadas.
OBJETIVO
Establecer los requisitos para
disponer en los centros de
trabajo del sistema armonizado
de identificación y comunicación
de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas, a
fin de prevenir daños a los
trabajadores y al personal que
actúa en caso de emergencia.
PROPOSITO DE SGA
La presente Norma Oficial Mexicana rige en
todo el territorio nacional y aplica a todos los
centros de trabajo donde se manejen
sustancias químicas peligrosas.
No aplica a productos terminados tales
como: farmacéuticos, aditivos alimenticios,
artículos cosméticos, residuos de plaguicidas
en los alimentos y residuos peligrosos.
ALCANCE
La presente Norma Oficial Mexicana rige en
todo el territorio nacional y aplica a todos los
centros de trabajo donde se manejen
sustancias químicas peligrosas.
SGA
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS
COMUNICACIÓN DE PELIGROS ETIQUETADO
COMUNICACIÓN DE PELIGROS (HDS)
PELIGROS FISICOS
PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
ANEXO 1 : ELEMENTOS DE ETIQUETADO
ANEXO 2 : TAB. DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
ANEXO 3 : INDICACIONES DE PELIGRO
ANEXO 4 : ELABORACIÓN DE HDS
NOM 018 STPS 2015
INDICE
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones
5. Siglas o abreviaturas
6. Obligaciones del patrón
7. Obligaciones de los trabajadores
8. Sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros
y riesgos
9. Hojas de datos de seguridad, HDS
10. Señalización
11. Capacitación y adiestramiento
12. Unidades de verificación
13. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
14. Vigilancia
15. Bibliografía
16. Concordancia con normas internacionales
INDICE
Transitorios
Apéndice A. Elementos de comunicación de peligros físicos y
para la salud
Apéndice B. Pictograma de peligros físicos y para la Salud
Apéndice C. Frases H, para los peligros físicos y para la salud
Apéndice D. Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y
para la salud
Apéndice E. Instrucciones para la elaboración de hojas de datos
de seguridad (HDS)
Guía I (No Normativa), Símbolos y letras del equipo de
protección personal
Guía II (No Normativa), Cuestionario para la entrevista
PROY NOM 018 STPS 2014
 Se permitió modificar el contenido de la
norma en abril del 2006
 Se aprobaron las modificaciones el 12 de
agosto del 2014
 Tiene como objetivo estandarizar los
requisitos que todo centro de trabajo debe
seguir para el manejo de sustancias químicas
peligrosas de acuerdo al sistema global
armonizado
OBLIGACIONES DEL PATRON
 Adoptar el “SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO”
 Contar con las HDS
 Poner a disposición de los trabajadores las
HDS
 Informar a los trabajadores y contratistas
sobre el uso de las HDS
 Capacitación a los trabajadores que manejen
sustancias químicas peligrosas
 Entregar a los clientes las HDS de las
sustancias químicas peligrosas si es que se
comercializa con estas.
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
 Participar en la Adopción del “SISTEMA
GLOBAL ARMONIZADO”
 Participar en las capacitaciones
 Conocer el contenido y manejo de las HDS
 Informar a los al patrón sobre la falta de las
HDS dentro de su área de trabajo
 Informar a los al patrón sobre la falta de las
SEÑALIZACIONES, dentro de su área de
trabajo
PINTOGRAMAS DE PELIGROS FISICOS
PARA LA SALUD
 Se deberá incluir en la señalización y hojas de
datos de seguridad los tipos de pictogramas que
corresponden a los peligros físicos y para la salud
de las sustancias químicas peligrosas
 Forma de rombo
 Borde color rojo
 Apoyado en un vertice
 Borde rojo puede
sustituirse por color negro
DIMENSION DEL ROMBO
3.1
7 M
6.0
15 M
12.5
23 M
18.7
30 M
10.1 7.6 5 2.5
7 M 15 M 23 M 30 M
m
cm
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DE
PELIGROS FISICOS Y PARA LA SALUD
EXPLOSIVAS
INFLAMABLE
OXIDANTE
GAS
PRESURIZADO
CORROSIVASTOXICO
TOXICO
IRRITANTE Y
NARCOTICO
SALUD
MEDIO
AMBIENTE
clic
EXPLOSIVOS
EXPLOSIVOS
DIVISION 1.3 DIVISION 1.4DIVISION 1.2DIVISION 1.1 DIVISION 1.5 DIVISION 1.6
EXPLOSIVO
INEVITABLE
PELIGRO
GASES INFLAMABLSINFLAMABLES Y GASES QUIMICAMENTE INESTABLES
INFLAMABLE
CATEGORIA 2 CATEGORIA A CATEGORIA BCATEGORIA 1
PELIGRO
SIN
SIMBOLO
ATENCIÓN
SIN PALABRA
DE
ADVERTENCIA
EXTREMADAM
ENTE
INFLAMABLE
INFLAMABLE
PUEDE
EXPLOTAR EN
AUSENCIA DE
AIRE
PUEDE
EXPLOTAR EN
AUSENCIA DE
AIRE Y
TEMPERATURA
GASES
COMBURENTES
CATEGORIA 1
PUEDE
PROVOCAR O
AGRABAR UN
INCENDIO
GASES COMBURENTES
Gases inertes
Gases combustibles
Gases corrosivos
Gases tóxicos
Gases comburentes
GASES A
PRESIÓN
GAS LICUADO
GAS LICUADO
REFRIGERADO
GAS
COMPRIMIDO
GAS
DISUELTO
ATENCION
GASES A PRESION
 Contiene gas a presión puede explotar si
se calienta
 Contiene gas a presión, puede explotar
si se calienta
 Contiene gas refrigerado, puede
provocar quemaduras o lesiones
criogénicas
 Contiene gas a presión, puede explotar
si se calienta
LIQUIDOS
INFLAMABLES
CATEGORIA 2 CATEGORIA 3CATEGORIA 1 CATEGORIA 4
SIN SIMBOLO
PELIGRO ATENCION
LIQUIDOS INFLAMABLES
 Liquido y vapores extremadamente
inflamables
 Líquidos y vapores muy inflamables
 Líquidos y vapores inflamables
 Líquidos combustibles
LIQUIDOS
INFLAMABLES
CATEGORIA 2 CATEGORIA 3CATEGORIA 1 CATEGORIA 4
SIN SIMBOLO
PELIGRO ATENCION
LIQUIDOS INFLAMABLES
 Liquido y vapores extremadamente
inflamables
 Líquidos y vapores muy inflamables
 Líquidos y vapores inflamables
 Líquidos combustibles
LIQUIDOS
INFLAMABLES
CATEGORIA 2CATEGORIA 1
PELIGRO ATENCION
ATENCION
SOLIDOS COMBUSTIBLES
 Solido inflamable
 Solido Inflamable
SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN
ESPONTANEAMENTE
TIPO BTIPO A TIPO CY D TIPO E Y F TIPO G
PELIGRO
ETENCION
SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN ESPONTANEAMENTE AUTOREACTIVAS
 Pueden explotar al
calentarse
 Puede incendiarse o
explotar al calentarse
 Puede incendiarse al
calentarse
LIQUIDOS
PIROFORICOS
CATEGORIA 1
PELIGRO
SOLIDOS Y LIQUIDOS
PIROFORICOS
 Se inflama espontáneamente con el aire
SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE EXPERIMENTAN
CALOR ESPONTANEO
CATEGORIA 1
PELIGRO
CATEGORIA 2
ATENCION
SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN
ESPONTANEAMENTE Y AUTO REACTIVAS
 Se calienta espontáneamente, puede
inflamarse
 Se calienta espontáneamente en
grandes cantidades, puede inflamarse
SOLIDOS COMBURENTES
 Se calienta espontáneamente, puede
inflamarse
 Se calienta espontáneamente en
grandes cantidades, puede inflamarse
SOLIDOS COMBURENTES
CATEGORIA 1
PELIGRO
CATEGORIA 2
ATENCION
CATEGORIA 3
CORROSION
CATEGORIA 1
PELIGRO
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
CORROSIVAS
 Puede ser corrosiva para los metales
TOXICIDAD AGUDA
 Toxicidad
TOXICIDAD
AGUDA
DIVISION 3 DIVISION 4DIVISION 2DIVISION 1
PELIGRO ATENCION
CORROSION
CATEGORIA 1
PELIGRO
PELIGRO A LA SALUD
Puede provocar cáncer (indíquese la vía de
exposición si se ha demostrado
concluyentemente que ninguna otra vía es
peligrosa)
APENDICE C: Frases H, para los peligros físicos y para la salud
Se deberán asignar las frases H, para los peligros físicos y para la salud de las
sustancias químicas peligrosas y mezclas,
a) La letra "H" (por "indicación de peligro") (del inglés "hazard statement");
b) El primer dígito designa el tipo de peligro al que se asigna la indicación, la cual
puede ser:
"2" en el caso de los peligros físicos, y
"3" en el caso de los peligros para la salud;
c) Los dos siguientes números corresponden a la numeración consecutiva de los
peligros según las propiedades intrínsecas de la sustancia química peligrosa y
mezcla, tales como:
i. La explosividad (códigos 200 a 210), y
ii. La inflamabilidad (códigos 220 a 230), etc.
Por ejemplo del código de la frase H:
H200 Explosivo inestable
APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos
y para la salud
APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos
y para la salud
Se deberán asignar las frases P, para los consejos de prudencia de las sustancias
químicas peligrosas o mezclas
a) La letra "P", que corresponde a los "consejos de prudencia",
b) El primer dígito designa el tipo de prudencia al que se asigna la indicación, el
cual será:
1
• Consejos prudencia de carácter general
2
• Consejos prudencia relativo a la prevención
3
• Consejos prudencia relativo relativos a la intervención y respuesta
4
• Consejos prudencia relativos al almacenamiento
5
• Consejos prudencia relativos a la eliminacion
P501
APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos
y para la salud
GENERALES
PREVENCION
INTERVENCION Y
RESPUESTA
ALAMACENAMIENTO
ELIMINACION
APENDICE D: EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
A
B
C
D
E
FG
H
I
J
K
XLentes de seguridad
Lentes de seguridad y
guantes
Lentes de seguridad,
Guantes y mandilCareta guantes y mandil
Lentes de seguridad guantes
y respirador para polvos
Lentes de seguridad, guantes,
mandil y respirador para polvo
Lentes de seguridad, guantes
y respirador para vapores
Goggles para salpicaduras,
guantes, mandil, respirador
para vapores
Lentes de seguridad, guantes y
respirador para polvos y
vapores
Goggles para salpicaduras, guantes,
mandil y respirador para
polvos y vapores
Respirador autónomo,
SCBA, guantes, traje completo
de protección y botas
SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
HOJAS DE SEGURIDAD (1 SECCION)
 Nombre de la sustancia química peligrosa
 Otros medios de identificación
 Uso recomendado de la sustancia química
peligrosa y restricción de uso
 Datos del proveedor o fabricante
 Numero de teléfono en caso de emergencia
SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
HOJAS DE SEGURIDAD (2 SECCION)
 Clasificación de sustancia químicas
peligrosas o mezcla
 Elementos de las señales consejos de
prudencia y pictograma de precaución
 Otros peligros
SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
HOJAS DE SEGURIDAD (3 SECCION)
 SUSTANCIAS
 Identidad química de la sustancia
 Nombre común de la sustancia
 Numero CAS y numero ONU
 Impurezas y aditivos estabilizadores
SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
HOJAS DE SEGURIDAD
 SECCION 4 Primeros Auxilios
 SECCION 5 Medidas contra incendios
 SECCION 6 Derrames y fugas accidentales
 SECCION 7 Manejo y Almacenamiento
 SECCION 8 Controles de exposiciones /EPP
 SECCION 9 Propiedades físicas y químicas
 SECCION 10 Estabilidad y Reactividad
 SECCION 11 Información Toxicológica
 SECCION 12 Información eco toxicológica
 SECCION 13 Eliminación de los productos
 SECCION 14 Transporte
 SECCION 15 Información Reglamentaria
 SECCION 16 Otra Información
SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
ARTICULOS TRANSITORIOS
Primero.- La presente Norma entrará en vigor a los tres años siguientes
de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.- Durante el lapso señalado en el artículo anterior, los patrones
podrán cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000,
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, o bien realizarán
las adaptaciones para observar las disposiciones de la Norma Oficial
Mexicana NOM-018-STPS-2014, Sistema Armonizado para la Identificación
y Comunicación de Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas Peligrosas
en los Centros de Trabajo.
Lic. Luis Enrique Olivares Yañez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Sistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizadoSistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizado
Eder Avendaño Sanchez
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
ana marin
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Vladimir Ramirez Diaz
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
LUCERO REYES
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
RosarioLuna30
 
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1Jhon Cordova Cruz
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
grupo MV
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Sistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizadoSistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizado
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
 
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1
Boletin hsec 012 uso de canastillo rev.1
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 

Similar a Sga y comunicacion de riesgos

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
TBL The Bottom Line
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
Énfasis Revista
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
Edu Castañeda
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoProargex Prosap
 
SGA-Alamcenameinto.pptx
SGA-Alamcenameinto.pptxSGA-Alamcenameinto.pptx
SGA-Alamcenameinto.pptx
JonathanFernandezdec
 
sadsdf.pptx
sadsdf.pptxsadsdf.pptx
sadsdf.pptx
dianadavila56
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
Andrea Trejo
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
Maria Isabel Lora Martín
 
Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4
zusslycristelgomezal
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
JohnAlexanderGuevara
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucareraAdriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Omar Armando Canaviri Zambrana
 

Similar a Sga y comunicacion de riesgos (20)

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
Presentación salta
Presentación saltaPresentación salta
Presentación salta
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
 
SGA-Alamcenameinto.pptx
SGA-Alamcenameinto.pptxSGA-Alamcenameinto.pptx
SGA-Alamcenameinto.pptx
 
sadsdf.pptx
sadsdf.pptxsadsdf.pptx
sadsdf.pptx
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
PRESENTACIÓN, CRISTINA LORA MARTÍN.
 
Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
 
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucareraAdriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Sga y comunicacion de riesgos

  • 1. NOM 018- STPS-2015 SISTEMA ARMONIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO PRESENTA: Lic. Luis Enrique Olivares Yañez Publicado en el DOF 9 de Octubre de 2015.
  • 2. PRESENTA: Lic. Luis Enrique Olivares Yañez ¡Bienvenidos!
  • 3. Presentación •Tu eres… y yo soy… 15 minutos
  • 4. Información general Nombre del curso: SISTEMA ARMONIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
  • 5. Reglas de operación del curso: 1. ¿Qué normas considero importantes para tener un desarrollo positivo en el curso? 2. ¿Estoy dispuesto a seguir las normas que acuerde el grupo?
  • 6. Desarrollo del curso: 1. Teórico-práctico 2. Participativo 3. Dinámico 4. Ejercicios y técnicas 5. Resolver dudas inmediatamente 6. 2 Intervenciones de cada participante 7. Evaluación y retroalimentación por los participantes
  • 7. Evaluación: 1. Examen diagnóstico - Inicio 2. Asistencia y participación - continua 3. Cumplimiento de prácticas - continua 4. 2 intervenciones por participante – sesiones 3 y 6 5. Coevaluación – sesiones 3 y 6 6. Examen final – Sesión 6
  • 10.
  • 11. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO Tenga en mente las siguientes actividades: Nota los nuevos riesgos identificados en las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) y cambios potenciales en el Equipo de protección personal (EPP). Conforme se vaya ingresando nuevos productos químicos en su planta, es probable que haya nuevos riesgos y se requiera nuevo EPP. EMPLEADORES
  • 12. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Asegúrese que su programa escrito para comunicación de riesgos esté actualizado y refleje todos los cambios tanto internos como externos. • Proporcione capacitación a todos los nuevos empleados que trabajan con sustancias químicas peligrosas. EMPLEADORES
  • 13. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Programe y documente capacitación periódica sobre los pictogramas, etiquetas y HDS. • Publique señalamientos, carteles y reparta tarjetas de bolsillo sobre el GHS. • Esté preparado para demostrar que los empleados comprenden claramente los riesgos asociados con cada sustancia química a la que están expuestos. EMPLEADORES
  • 14. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Separe las carpetas y archivos de las HDS y MSDS como parte del sistema de gestión. • Esto le ayudará a crear etiquetas para contenedores secundarios con información de HDS y a determinar cuáles sustancias químicas no han sido actualizadas.
  • 15. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS • Identifique necesidades y procedimientos para etiquetado de contenedores secundarios. • Adquiera equipo y suministros para etiquetado GHS. • Implemente procedimientos de etiquetado (cree sus propias etiquetas o adquiera versiones preimpresas) en base a las nuevas HDS. Fabricantes, importadores y distribuidores de sustancias químicas reclasifican sustancias químicas, y envían productos químicos con HDS y etiquetas en formato GHS. Fabricantes, importadores y distribuidores
  • 16. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Archive las HDS antiguas por determinado periodo de tiempo (nosotros recomendamos 30 años). • Vuelva a dar capacitación sobre el GHS así como sobre su sistema existente para comunicación de riesgos (NFPA/HMIS) hasta que esté completa la conversión al GHS.
  • 17. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS Los distribuidores envían únicamente sustancias químicas con HDS y etiquetas actualizadas. • Actualice su base de datos de sustancias químicas conforme reciba las nuevas HDS. • Revise y asegúrese que todas las HDS para cualquier sustancia química recibida • después del 9 Octubrede 2018 haya sido convertida al formato de las HDS. • Notifique y documente su comunicación con los proveedores que que no hayan proporcionado la información de las nuevas HDS. Distribuidores
  • 18. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Audite todos los contenedores para verificar que estén en cumplimiento con las normas actualizadas. Establezca políticas para controlar los contenedores etiquetados de forma incorrecta
  • 19. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Separe las carpetas y archivos de las HDS y MSDS como parte del sistema de gestión. • Esto le ayudará a crear etiquetas para contenedores secundarios con información de HDS y a determinar cuáles sustancias químicas no han sido actualizadas.
  • 20. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Asegúrese que su política esté lista, incluyendo cambios en las sustancias químicas nuevas y existentes y en el producto interno. Siempre se recomienda que se realice una capacitación anual. • Actualice y complete un programa de comunicación de riesgos por escrito que incluya un sistema de etiquetado, pictogramas, programa de capacitación y • cómo/dónde obtener más información. Total cumplimiento del empleador
  • 21. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Realice auditorías conforme cambian las condiciones o una vez al año para garantizar la efectividad del programa. Total cumplimiento del empleador
  • 22. LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA LAS FECHAS LÍMITE DEL GHS CRONOLOGÍA Y LISTA VERIFICACIÓN PARA ESTAR EN CUMPLIMIENTO • Separe las carpetas y archivos de las HDS y MSDS como parte del sistema de gestión. • Esto le ayudará a crear etiquetas para contenedores secundarios con información de HDS y a determinar cuáles sustancias químicas no han sido actualizadas.
  • 23. OBJETIVO Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia.
  • 24. PROPOSITO DE SGA La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas. No aplica a productos terminados tales como: farmacéuticos, aditivos alimenticios, artículos cosméticos, residuos de plaguicidas en los alimentos y residuos peligrosos.
  • 25. ALCANCE La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas peligrosas.
  • 26. SGA CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS COMUNICACIÓN DE PELIGROS ETIQUETADO COMUNICACIÓN DE PELIGROS (HDS) PELIGROS FISICOS PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 : ELEMENTOS DE ETIQUETADO ANEXO 2 : TAB. DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO ANEXO 3 : INDICACIONES DE PELIGRO ANEXO 4 : ELABORACIÓN DE HDS NOM 018 STPS 2015
  • 27. INDICE 1. Objetivo 2. Campo de aplicación 3. Referencias 4. Definiciones 5. Siglas o abreviaturas 6. Obligaciones del patrón 7. Obligaciones de los trabajadores 8. Sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos 9. Hojas de datos de seguridad, HDS 10. Señalización 11. Capacitación y adiestramiento 12. Unidades de verificación 13. Procedimiento para la evaluación de la conformidad 14. Vigilancia 15. Bibliografía 16. Concordancia con normas internacionales
  • 28. INDICE Transitorios Apéndice A. Elementos de comunicación de peligros físicos y para la salud Apéndice B. Pictograma de peligros físicos y para la Salud Apéndice C. Frases H, para los peligros físicos y para la salud Apéndice D. Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud Apéndice E. Instrucciones para la elaboración de hojas de datos de seguridad (HDS) Guía I (No Normativa), Símbolos y letras del equipo de protección personal Guía II (No Normativa), Cuestionario para la entrevista
  • 29. PROY NOM 018 STPS 2014  Se permitió modificar el contenido de la norma en abril del 2006  Se aprobaron las modificaciones el 12 de agosto del 2014  Tiene como objetivo estandarizar los requisitos que todo centro de trabajo debe seguir para el manejo de sustancias químicas peligrosas de acuerdo al sistema global armonizado
  • 30. OBLIGACIONES DEL PATRON  Adoptar el “SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO”  Contar con las HDS  Poner a disposición de los trabajadores las HDS  Informar a los trabajadores y contratistas sobre el uso de las HDS  Capacitación a los trabajadores que manejen sustancias químicas peligrosas  Entregar a los clientes las HDS de las sustancias químicas peligrosas si es que se comercializa con estas.
  • 31. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES  Participar en la Adopción del “SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO”  Participar en las capacitaciones  Conocer el contenido y manejo de las HDS  Informar a los al patrón sobre la falta de las HDS dentro de su área de trabajo  Informar a los al patrón sobre la falta de las SEÑALIZACIONES, dentro de su área de trabajo
  • 32. PINTOGRAMAS DE PELIGROS FISICOS PARA LA SALUD  Se deberá incluir en la señalización y hojas de datos de seguridad los tipos de pictogramas que corresponden a los peligros físicos y para la salud de las sustancias químicas peligrosas  Forma de rombo  Borde color rojo  Apoyado en un vertice  Borde rojo puede sustituirse por color negro
  • 33. DIMENSION DEL ROMBO 3.1 7 M 6.0 15 M 12.5 23 M 18.7 30 M 10.1 7.6 5 2.5 7 M 15 M 23 M 30 M m cm
  • 34. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS FISICOS Y PARA LA SALUD EXPLOSIVAS INFLAMABLE OXIDANTE GAS PRESURIZADO CORROSIVASTOXICO TOXICO IRRITANTE Y NARCOTICO SALUD MEDIO AMBIENTE clic
  • 35. EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS DIVISION 1.3 DIVISION 1.4DIVISION 1.2DIVISION 1.1 DIVISION 1.5 DIVISION 1.6 EXPLOSIVO INEVITABLE PELIGRO
  • 36. GASES INFLAMABLSINFLAMABLES Y GASES QUIMICAMENTE INESTABLES INFLAMABLE CATEGORIA 2 CATEGORIA A CATEGORIA BCATEGORIA 1 PELIGRO SIN SIMBOLO ATENCIÓN SIN PALABRA DE ADVERTENCIA EXTREMADAM ENTE INFLAMABLE INFLAMABLE PUEDE EXPLOTAR EN AUSENCIA DE AIRE PUEDE EXPLOTAR EN AUSENCIA DE AIRE Y TEMPERATURA
  • 37. GASES COMBURENTES CATEGORIA 1 PUEDE PROVOCAR O AGRABAR UN INCENDIO GASES COMBURENTES Gases inertes Gases combustibles Gases corrosivos Gases tóxicos Gases comburentes
  • 38. GASES A PRESIÓN GAS LICUADO GAS LICUADO REFRIGERADO GAS COMPRIMIDO GAS DISUELTO ATENCION GASES A PRESION  Contiene gas a presión puede explotar si se calienta  Contiene gas a presión, puede explotar si se calienta  Contiene gas refrigerado, puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas  Contiene gas a presión, puede explotar si se calienta
  • 39. LIQUIDOS INFLAMABLES CATEGORIA 2 CATEGORIA 3CATEGORIA 1 CATEGORIA 4 SIN SIMBOLO PELIGRO ATENCION LIQUIDOS INFLAMABLES  Liquido y vapores extremadamente inflamables  Líquidos y vapores muy inflamables  Líquidos y vapores inflamables  Líquidos combustibles
  • 40. LIQUIDOS INFLAMABLES CATEGORIA 2 CATEGORIA 3CATEGORIA 1 CATEGORIA 4 SIN SIMBOLO PELIGRO ATENCION LIQUIDOS INFLAMABLES  Liquido y vapores extremadamente inflamables  Líquidos y vapores muy inflamables  Líquidos y vapores inflamables  Líquidos combustibles
  • 41. LIQUIDOS INFLAMABLES CATEGORIA 2CATEGORIA 1 PELIGRO ATENCION ATENCION SOLIDOS COMBUSTIBLES  Solido inflamable  Solido Inflamable
  • 42. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN ESPONTANEAMENTE TIPO BTIPO A TIPO CY D TIPO E Y F TIPO G PELIGRO ETENCION SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN ESPONTANEAMENTE AUTOREACTIVAS  Pueden explotar al calentarse  Puede incendiarse o explotar al calentarse  Puede incendiarse al calentarse
  • 43. LIQUIDOS PIROFORICOS CATEGORIA 1 PELIGRO SOLIDOS Y LIQUIDOS PIROFORICOS  Se inflama espontáneamente con el aire
  • 44. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE EXPERIMENTAN CALOR ESPONTANEO CATEGORIA 1 PELIGRO CATEGORIA 2 ATENCION SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN ESPONTANEAMENTE Y AUTO REACTIVAS  Se calienta espontáneamente, puede inflamarse  Se calienta espontáneamente en grandes cantidades, puede inflamarse
  • 45. SOLIDOS COMBURENTES  Se calienta espontáneamente, puede inflamarse  Se calienta espontáneamente en grandes cantidades, puede inflamarse SOLIDOS COMBURENTES CATEGORIA 1 PELIGRO CATEGORIA 2 ATENCION CATEGORIA 3
  • 46. CORROSION CATEGORIA 1 PELIGRO SUSTANCIAS Y MEZCLAS CORROSIVAS  Puede ser corrosiva para los metales
  • 47. TOXICIDAD AGUDA  Toxicidad TOXICIDAD AGUDA DIVISION 3 DIVISION 4DIVISION 2DIVISION 1 PELIGRO ATENCION
  • 48. CORROSION CATEGORIA 1 PELIGRO PELIGRO A LA SALUD Puede provocar cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que ninguna otra vía es peligrosa)
  • 49. APENDICE C: Frases H, para los peligros físicos y para la salud Se deberán asignar las frases H, para los peligros físicos y para la salud de las sustancias químicas peligrosas y mezclas, a) La letra "H" (por "indicación de peligro") (del inglés "hazard statement"); b) El primer dígito designa el tipo de peligro al que se asigna la indicación, la cual puede ser: "2" en el caso de los peligros físicos, y "3" en el caso de los peligros para la salud; c) Los dos siguientes números corresponden a la numeración consecutiva de los peligros según las propiedades intrínsecas de la sustancia química peligrosa y mezcla, tales como: i. La explosividad (códigos 200 a 210), y ii. La inflamabilidad (códigos 220 a 230), etc. Por ejemplo del código de la frase H: H200 Explosivo inestable
  • 50. APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud
  • 51. APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud Se deberán asignar las frases P, para los consejos de prudencia de las sustancias químicas peligrosas o mezclas a) La letra "P", que corresponde a los "consejos de prudencia", b) El primer dígito designa el tipo de prudencia al que se asigna la indicación, el cual será: 1 • Consejos prudencia de carácter general 2 • Consejos prudencia relativo a la prevención 3 • Consejos prudencia relativo relativos a la intervención y respuesta 4 • Consejos prudencia relativos al almacenamiento 5 • Consejos prudencia relativos a la eliminacion P501
  • 52. APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud GENERALES PREVENCION INTERVENCION Y RESPUESTA ALAMACENAMIENTO ELIMINACION
  • 53. APENDICE D: EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL A B C D E FG H I J K XLentes de seguridad Lentes de seguridad y guantes Lentes de seguridad, Guantes y mandilCareta guantes y mandil Lentes de seguridad guantes y respirador para polvos Lentes de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvo Lentes de seguridad, guantes y respirador para vapores Goggles para salpicaduras, guantes, mandil, respirador para vapores Lentes de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores Respirador autónomo, SCBA, guantes, traje completo de protección y botas
  • 54.
  • 55. SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS HOJAS DE SEGURIDAD (1 SECCION)  Nombre de la sustancia química peligrosa  Otros medios de identificación  Uso recomendado de la sustancia química peligrosa y restricción de uso  Datos del proveedor o fabricante  Numero de teléfono en caso de emergencia
  • 56. SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS HOJAS DE SEGURIDAD (2 SECCION)  Clasificación de sustancia químicas peligrosas o mezcla  Elementos de las señales consejos de prudencia y pictograma de precaución  Otros peligros
  • 57. SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS HOJAS DE SEGURIDAD (3 SECCION)  SUSTANCIAS  Identidad química de la sustancia  Nombre común de la sustancia  Numero CAS y numero ONU  Impurezas y aditivos estabilizadores
  • 58. SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS HOJAS DE SEGURIDAD  SECCION 4 Primeros Auxilios  SECCION 5 Medidas contra incendios  SECCION 6 Derrames y fugas accidentales  SECCION 7 Manejo y Almacenamiento  SECCION 8 Controles de exposiciones /EPP  SECCION 9 Propiedades físicas y químicas  SECCION 10 Estabilidad y Reactividad  SECCION 11 Información Toxicológica  SECCION 12 Información eco toxicológica  SECCION 13 Eliminación de los productos  SECCION 14 Transporte  SECCION 15 Información Reglamentaria  SECCION 16 Otra Información
  • 59. SISTEMA ARMONIZADO DE IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ARTICULOS TRANSITORIOS Primero.- La presente Norma entrará en vigor a los tres años siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo.- Durante el lapso señalado en el artículo anterior, los patrones podrán cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, o bien realizarán las adaptaciones para observar las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2014, Sistema Armonizado para la Identificación y Comunicación de Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros de Trabajo.
  • 60. Lic. Luis Enrique Olivares Yañez