SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INICIACIÓN AL MASAJE SHIATSU
Definir Shiatsu, es hablar de una modalidad de terapia que utiliza la presión de los dedos y las palmas de
las manos para reequilibrar los sistemas energéticos del organismo. Fue desarrollado en Japón pero sus
raíces están íntimamente relacionadas con la teoría de la Medicina Tradicional China.
La definición que hace el Ministerio de Sanidad Japonés es la siguiente: “Tratamiento que, aplicando
presiones con los dedos pulgares y las palmas de las manos sobre determinados puntos del cuerpo,
corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar diversas enfermedades y activa
la capacidad de autocuración del organismo. No tiene efectos secundarios”.
La palabra literalmente significa presión con el dedo. Shi=dedo, Atsu=presión.
Origen histórico
Las raíces del Shiatsu están en la medicina china en su aparición por el 310 a.c. donde se realizaba un masaje conocido con el
nombre de An Mo (presión y untar). Éste llega a Japón en el 500 d.c., donde se mezcla con el masaje propio de Japón y pasa a
denominarse AnMa. Inicialmente era una práctica realizada por ciegos y geishas con el objetivo prioritario de placer y relajación.
El AnMa está compuesto por una gran variedad de manipulaciones: rotaciones, fricciones, pellizcos, golpeteos, estiramientos,….
En China, el An Mo evoluciono en el actual Tui-na chino, muy parecido al quiromasaje occidental.
En Japón, el AnMa derivó hacia el actual Shiatsu, especializándose principalmente en la técnica de presión. Dando lugar en su
evolución a dos estilos muy representativos y diferentes: El estilo Namikosi y el estilo Masunaga.
El primer escrito japonés que aparece con la palabra Shiatsu es de 1917, en el libro “Efectos Terapéuticos del Shiatsu” del
maestro Tamay. Posteriormente se desarrollo en Japón:
.- En 1925 Tokujiro Namikoshi abrió el Instituto Shiatsu de Terapia, en Hokkaido.
.- En 1940 T. Namikoshi fundó el Instituto Japonés de Shiatsu en Tokio.
.- En 1957 La Escuela Japonesa de Shiatsu recibe el reconocimiento y la aprobación del Ministerio de Sanidad y Bienestar del
Japón.
.- En 1964 El Shiatsu se separa del AnMa y se convierte en estudio de 3 años en los que los terapeutas estudian entre otras las
materias de Shiatsu, del AnMa, la Quiropraxia y conocimientos amplios de Medicina China, anatomía, patología y fisiología.
.- En los años 70, Masunaga, profesor de la Escuela Japonesa de Shiatsu, se marcha a Estados Unidos creando su propio estilo,
que se extendió rápidamente por EEUU y Europa, más conocido con el nombre de Shiatsu Zen.
Evolución en la terapia
Es una terapia muy reciente que todavía no ha cumplido un siglo. En su evolución hoy día se conocen diferentes formas de
practicar el Shiatsu.
Estilo Namikoshi: Del maestro Tokujiro Namikoshi, fundador de la Shiatsu Japan Collage, seguido por su hijo Toru Namikoshi,
ambos fallecidos y continuado pro Matsuko Namikoshi y Takahashi Namikoshi en Japón (La mujer y el hijo de Toru) en Japón.
El estilo Namikoshi fundado en los principios de la medicina china es más próximo, para su reconocimiento por el ministerio de la
salud de Japón, al lenguaje y formas de la sanidad occidental. En España el Shiatsu oficial del Japón ha llegado de la mano de
Shigeru Onoda, fundador de la Escuela Japonesa de Shiatsu España, alumno directo de Tokujiro y Toru.
El Shiatsu que comenzó a practicar Tokujiro inicialmente estaba compuesto por un 80% de manipulaciones horizontales y un 20%
de presiones. Los años de trabajo le demostraron que la efectividad de la técnica era mucho mejor si se invertían los términos, es
decir, un 80% de presiones y un 20% de manipulaciones horizontales, de esta forma se llegó al Shiatsu Namikoshi que se
mantiene hasta ahora.
Estilo Masunaga: Creado y desarrollado por Shizuto Masunaga (muerto en el año 1981), fue alumno de Namikoshi y profesor de
la Shiatsu Japan College durante 5 años. Filósofo, maestro de Medicina China y psicólogo investigo con una vertiente que
recuperaba el concepto antiguo de energía, de receptividad y de sensibilización característicos del antiguo AnMa. Analizo los
meridianos, pero de forma más general y flexible, sin tantos puntos específicos, creando unas nuevas líneas energéticas que hoy
se conocen como los meridianos de Masunaga. Simultáneamente, elaboro una técnica de diagnóstico a través del Hara y de la
espalda con el objetivo de realizar un trabajo enfocado más hacia el reequilibrio energético. Emigró del Japón para extender el
Shiatsu Zen por los EE.UU. y Europa a partir de los años 70.
Shiatsu Movimiento: El Shiatsu en Movimiento es una reformulación hecha por un antiguo alumno del Shiatsu Zen, Bill Palmer,
que después de haber estudiado con los grandes discípulos de Masunaga creó su propio estilo de trabajo. Combina la base de la
antigua medicina china (recupera saberes ancestrales que Mao abolió al formular la Medicina Tradicional China) con el actual
trabajo corporal (danza, voz, teatro, yoga,…), la psicoterapia Gestalt y el estudio del movimiento del cuerpo (Body-Mind
Centering). La esencia es el contacto, la capacidad de hacer contacto con la propia realidad física, mental o emocional partiendo
des del “aquí y ahora”. El Shiatsu en Movimiento nos ayuda a hacernos conscientes y responsables de lo que somos i del que nos
pasa y, a partir de aquí, nos es más fácil aprender a aceptarnos y a modificar, si conviene o queremos, aspectos de nuestra vida,
hallando las herramientas apropiadas para hacerlo en nuestro interior. En esta nueva modalidad de shiatsu cobra importancia la
relación terapéutica como “zona” donde la curación puede ocurrir.
Watshu: El watsu es una terapia corpórea acuática. En 1980 Harold Dull transportó los estiramientos y masajes del Shiatsu Zen,
creados por Masunaga, a California y los mezcló con terapias acuáticas, de ahí el nombre de Watshu (water Shiatsu).
Terapia de Shiatsu
Todos los estilos se trabajan en un ambiente y de mucho respeto y confianza; ya que a través de ella se busca conseguir
relajación, meditación y un masaje integrando lo físico, lo mental, lo emocional y lo energético. La duración total de la sesión es
de aproximadamente una hora, y al final se suele hacer un pequeño descanso para reposar y hacer una primera integración del
trabajo realizado.
El Shiatsu se inspira en la sabiduría tradicional: “Vivir en armonía con la Naturaleza”. Vinculado a la medicina natural, el Shiatsu
refuerza el sistema inmunitario, equilibra el sistema nervioso autónomo, mejora el metabolismo, aumenta el rendimiento físico
e intelectual, eleva el tono vital, proporciona bienestar físico y emocional, despierta la conciencia del cuerpo y responsabiliza
sobre la propia salud, entre muchos otros beneficios.
Objetivos y dinámica de la clase
Las clases consisten en ofrecer unas herramientas para que el público pueda asimilar unas primeras nociones básicas
del masaje terapéutico.
Se trata de un curso eminentemente práctico donde exploraremos diferentes formas de contacto y técnicas diversas
para trabajar con cualquier dolor muscular, óseo o articular.
En el curso se aprenderán rutinas de las manipulaciones básicas tomando como referencia el Shiatsu y las diferentes
propuestas que ofrece para relajar y aligerar las tensiones cotidianas.
Para poderlo hacer, aprenderemos desde hacer una rutina por la espalda, las piernas, los brazos, el cuello, la cabeza,
la cara, las manos y los pies; y todo enfocado al contacto constante entre los participantes. Cada uno hará y recibirá
masaje el día que vaya a la actividad. De esta manera, se presenta un conjunto de formación práctica que sirve como
fundamentos iniciales para un buen tratamiento de masaje y que es perfectamente aplicable a la familia, amigos,
amigas y conocidos.
Equipamiento
La actividad en lugar de desarrollarse en una camilla, se hace con unas esterillas o tatamis en el suelo, de manera
que el único material necesario son unas esterillas (llevadas en este caso por el mismo profesor), unos cojines y
mantas, que la gente puede llevar desde casa y, finalmente, la persona sería recomendable que viniera con ropa
cómoda.
Número de personas
Al tratarse de un taller donde se fundamenta la interacción y el contacto entre las personas, es interesante que
pueda haber diversidad de sexos y edades. Mínimo 6 personas y máximo 14.
Taller a cargo de Ignasi Seró Torroja, Terapeuta de Shiatsu en Moviment (Promoción 2006) por l’Escola de
Shiatsu i Moviment de Barcelona, Profesor de Aikido y Asistente del 1º, 2º y 3º nivel de la formación de Shiatsu en
Moviment de l’Escola de Shiatsu i Moviment. Licenciado en Humanidades y en Antropologia Social y Cultural.
Organiza ClubCasaAsia
Lugar Casa Asia, Salón Ispahán, planta 3 Diagonal 373
Fechas 3 sábados x 3 horas (1 trimestre) 24 octubre + 28 noviembre + 5 diciembre 2009
Horario 10. 30 h a 13. 30 h
Precio 60 € Socios ClubCasaAsia
90 € no Socios
Inscripción
La inscripción previa es imprescindible y se puede hacer por correo electrónico (club@casaasia.es) o por teléfono (93
368 08 36) antes del 16 de Octubre 2009. También puede presentarla directamente en InfoAsia, Av. Diagonal, 373,
de lunes a viernes de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h o por correo a la dirección siguiente:
InfoAsia Av. Diagonal, 373 08008 Barcelona
El importe del curso deberá abonarse una semana antes del inicio del curso en la cuenta corriente número 2100
3000 12 2201721286 de La Caixa de Pensions, a nombre del curso y de ClubCasaAsia. A continuación, se deberá
enviar a Casa Asia (por fax 93 368 03 33 o e-mail) una copia del resguardo del ingreso o transferencia junto con el
número de DNI y nombre de la persona que asistirá al curso.
ClubCasaAsia se reserva el derecho de cancelar cualquier actividad en caso de no alcanzarse un mínimo de alumnos
inscritos. Las fechas y horarios propuestos son susceptibles de variación.
ASIA, AQUÍ Y AHORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras CalientesCurso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Pablo Vollmar
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
Ellay SuGato
 
Taller De Masaje
Taller De MasajeTaller De Masaje
Taller De Masajeguest4c884f
 
Normas posturales para dar masajes
Normas posturales para dar masajesNormas posturales para dar masajes
Normas posturales para dar masajes
ROCIO Multiespacio
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
Hilda Farro
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Johanasoto24
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
rocky885
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Anthony Sandoval
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoMax Max
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
Ana Mñz RoOmeroo
 
Aprendiendo shiatsu
Aprendiendo shiatsuAprendiendo shiatsu
Aprendiendo shiatsu
Cristian Hernandez
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras CalientesCurso de Masajes Con Piedras Calientes
Curso de Masajes Con Piedras Calientes
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambuMasaje relajante con bambu
Masaje relajante con bambu
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
 
Taller De Masaje
Taller De MasajeTaller De Masaje
Taller De Masaje
 
Normas posturales para dar masajes
Normas posturales para dar masajesNormas posturales para dar masajes
Normas posturales para dar masajes
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
 
La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completo
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
 
Masaje tailandes
Masaje tailandesMasaje tailandes
Masaje tailandes
 
Aprendiendo shiatsu
Aprendiendo shiatsuAprendiendo shiatsu
Aprendiendo shiatsu
 
Masaje holistico
Masaje holisticoMasaje holistico
Masaje holistico
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 

Destacado

SHIATSU : BASIC PRINCIPLES
SHIATSU : BASIC PRINCIPLESSHIATSU : BASIC PRINCIPLES
SHIATSU : BASIC PRINCIPLES
Kongo Zen Shorinji Kempo
 
puntos-de-shiatsu-basico
puntos-de-shiatsu-basicopuntos-de-shiatsu-basico
puntos-de-shiatsu-basicoEli Júnior
 
Shiatsu Massage
Shiatsu MassageShiatsu Massage
Shiatsu MassageHazelHM
 
Aplicaciones shiatsu
Aplicaciones shiatsuAplicaciones shiatsu
Aplicaciones shiatsujabalera
 
Shiatsu e moxa per la gestante
Shiatsu e moxa per la gestanteShiatsu e moxa per la gestante
Shiatsu e moxa per la gestante
Gianpiero Brusasco
 
Agopuntura realta multiforme (2 a1)
Agopuntura realta multiforme (2 a1)Agopuntura realta multiforme (2 a1)
Agopuntura realta multiforme (2 a1)extium23
 
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
monografia Pie Plano,displasia congénita de la caderamonografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
ghilardi
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
Sandrarodriguez1976
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
fitango
 
NAMIKOSHI SHIATSU
NAMIKOSHI SHIATSUNAMIKOSHI SHIATSU
NAMIKOSHI SHIATSU
Benjamin Eugenio Jr
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
miguel_ugarte
 
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoSistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoAndrés Albán Díaz
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosEliana Sanchez
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 

Destacado (20)

Masaje shiatsu
Masaje shiatsuMasaje shiatsu
Masaje shiatsu
 
SHIATSU : BASIC PRINCIPLES
SHIATSU : BASIC PRINCIPLESSHIATSU : BASIC PRINCIPLES
SHIATSU : BASIC PRINCIPLES
 
puntos-de-shiatsu-basico
puntos-de-shiatsu-basicopuntos-de-shiatsu-basico
puntos-de-shiatsu-basico
 
Shiatsu Massage
Shiatsu MassageShiatsu Massage
Shiatsu Massage
 
Aplicaciones shiatsu
Aplicaciones shiatsuAplicaciones shiatsu
Aplicaciones shiatsu
 
Shiatsu e moxa per la gestante
Shiatsu e moxa per la gestanteShiatsu e moxa per la gestante
Shiatsu e moxa per la gestante
 
Agopuntura realta multiforme (2 a1)
Agopuntura realta multiforme (2 a1)Agopuntura realta multiforme (2 a1)
Agopuntura realta multiforme (2 a1)
 
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
monografia Pie Plano,displasia congénita de la caderamonografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
monografia Pie Plano,displasia congénita de la cadera
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
El shiatsu 2
El shiatsu 2El shiatsu 2
El shiatsu 2
 
NAMIKOSHI SHIATSU
NAMIKOSHI SHIATSUNAMIKOSHI SHIATSU
NAMIKOSHI SHIATSU
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoSistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
 
Surfactantes
SurfactantesSurfactantes
Surfactantes
 
Surfactante pulmonar
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Surfactante pulmonar
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 

Similar a Shiatsu

Shiatsu reflexologia
Shiatsu reflexologiaShiatsu reflexologia
Shiatsu reflexologia
Edwin Ambulodegui
 
PresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriPresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriLoka67
 
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japonesShiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Julio Quiñones Hernandez
 
Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico
Pedro Rodriguez Picazo
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
ivanmendrales
 
yogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptxyogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptx
andrespea594033
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Curso de-masaje-on-site
Curso de-masaje-on-siteCurso de-masaje-on-site
Curso de-masaje-on-site
Oceánico Clínica Naturista
 
Terapia manual-compendio
Terapia manual-compendioTerapia manual-compendio
Terapia manual-compendioYngLis
 
El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaAlejandraGraciela
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Presentación web mail
Presentación web mailPresentación web mail
Presentación web mailJose Valdivia
 
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
Victoria Maciass
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachillerPilar Lg
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementariasholistica1
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
franciscorodarte3
 
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "jabalera
 
Manual de digitopuntura
Manual de digitopunturaManual de digitopuntura
Manual de digitopunturaVictor Vanegas
 

Similar a Shiatsu (20)

Shiatsu reflexologia
Shiatsu reflexologiaShiatsu reflexologia
Shiatsu reflexologia
 
PresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & PatriPresentacióN Miriam & Patri
PresentacióN Miriam & Patri
 
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japonesShiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
 
Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico Dossier Yoga Terapeutico
Dossier Yoga Terapeutico
 
Historia del masaje.pdf
Historia del masaje.pdfHistoria del masaje.pdf
Historia del masaje.pdf
 
yogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptxyogaterapia expo.pptx
yogaterapia expo.pptx
 
Historia del masaje
Historia del masajeHistoria del masaje
Historia del masaje
 
Curso de-masaje-on-site
Curso de-masaje-on-siteCurso de-masaje-on-site
Curso de-masaje-on-site
 
Terapia manual-compendio
Terapia manual-compendioTerapia manual-compendio
Terapia manual-compendio
 
El masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcíaEl masaje. maría belén garcía
El masaje. maría belén garcía
 
Masaje holistico
Masaje holisticoMasaje holistico
Masaje holistico
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Presentación web mail
Presentación web mailPresentación web mail
Presentación web mail
 
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
Curso Maestro Reiki y Cómo Sanar su Cuerpo, Mente y Espíritu Con Sus Manos - ...
 
El masaje en bachiller
El masaje en bachillerEl masaje en bachiller
El masaje en bachiller
 
Terapias Complementarias
Terapias ComplementariasTerapias Complementarias
Terapias Complementarias
 
Ventosaschinas
VentosaschinasVentosaschinas
Ventosaschinas
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
 
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "
Aplicaciones del Shiatsu- " Tu Vida "
 
Manual de digitopuntura
Manual de digitopunturaManual de digitopuntura
Manual de digitopuntura
 

Shiatsu

  • 1. TALLER DE INICIACIÓN AL MASAJE SHIATSU Definir Shiatsu, es hablar de una modalidad de terapia que utiliza la presión de los dedos y las palmas de las manos para reequilibrar los sistemas energéticos del organismo. Fue desarrollado en Japón pero sus raíces están íntimamente relacionadas con la teoría de la Medicina Tradicional China. La definición que hace el Ministerio de Sanidad Japonés es la siguiente: “Tratamiento que, aplicando presiones con los dedos pulgares y las palmas de las manos sobre determinados puntos del cuerpo, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar diversas enfermedades y activa la capacidad de autocuración del organismo. No tiene efectos secundarios”. La palabra literalmente significa presión con el dedo. Shi=dedo, Atsu=presión. Origen histórico Las raíces del Shiatsu están en la medicina china en su aparición por el 310 a.c. donde se realizaba un masaje conocido con el nombre de An Mo (presión y untar). Éste llega a Japón en el 500 d.c., donde se mezcla con el masaje propio de Japón y pasa a denominarse AnMa. Inicialmente era una práctica realizada por ciegos y geishas con el objetivo prioritario de placer y relajación. El AnMa está compuesto por una gran variedad de manipulaciones: rotaciones, fricciones, pellizcos, golpeteos, estiramientos,…. En China, el An Mo evoluciono en el actual Tui-na chino, muy parecido al quiromasaje occidental. En Japón, el AnMa derivó hacia el actual Shiatsu, especializándose principalmente en la técnica de presión. Dando lugar en su evolución a dos estilos muy representativos y diferentes: El estilo Namikosi y el estilo Masunaga. El primer escrito japonés que aparece con la palabra Shiatsu es de 1917, en el libro “Efectos Terapéuticos del Shiatsu” del maestro Tamay. Posteriormente se desarrollo en Japón: .- En 1925 Tokujiro Namikoshi abrió el Instituto Shiatsu de Terapia, en Hokkaido. .- En 1940 T. Namikoshi fundó el Instituto Japonés de Shiatsu en Tokio.
  • 2. .- En 1957 La Escuela Japonesa de Shiatsu recibe el reconocimiento y la aprobación del Ministerio de Sanidad y Bienestar del Japón. .- En 1964 El Shiatsu se separa del AnMa y se convierte en estudio de 3 años en los que los terapeutas estudian entre otras las materias de Shiatsu, del AnMa, la Quiropraxia y conocimientos amplios de Medicina China, anatomía, patología y fisiología. .- En los años 70, Masunaga, profesor de la Escuela Japonesa de Shiatsu, se marcha a Estados Unidos creando su propio estilo, que se extendió rápidamente por EEUU y Europa, más conocido con el nombre de Shiatsu Zen. Evolución en la terapia Es una terapia muy reciente que todavía no ha cumplido un siglo. En su evolución hoy día se conocen diferentes formas de practicar el Shiatsu. Estilo Namikoshi: Del maestro Tokujiro Namikoshi, fundador de la Shiatsu Japan Collage, seguido por su hijo Toru Namikoshi, ambos fallecidos y continuado pro Matsuko Namikoshi y Takahashi Namikoshi en Japón (La mujer y el hijo de Toru) en Japón. El estilo Namikoshi fundado en los principios de la medicina china es más próximo, para su reconocimiento por el ministerio de la salud de Japón, al lenguaje y formas de la sanidad occidental. En España el Shiatsu oficial del Japón ha llegado de la mano de Shigeru Onoda, fundador de la Escuela Japonesa de Shiatsu España, alumno directo de Tokujiro y Toru. El Shiatsu que comenzó a practicar Tokujiro inicialmente estaba compuesto por un 80% de manipulaciones horizontales y un 20% de presiones. Los años de trabajo le demostraron que la efectividad de la técnica era mucho mejor si se invertían los términos, es decir, un 80% de presiones y un 20% de manipulaciones horizontales, de esta forma se llegó al Shiatsu Namikoshi que se mantiene hasta ahora. Estilo Masunaga: Creado y desarrollado por Shizuto Masunaga (muerto en el año 1981), fue alumno de Namikoshi y profesor de la Shiatsu Japan College durante 5 años. Filósofo, maestro de Medicina China y psicólogo investigo con una vertiente que recuperaba el concepto antiguo de energía, de receptividad y de sensibilización característicos del antiguo AnMa. Analizo los meridianos, pero de forma más general y flexible, sin tantos puntos específicos, creando unas nuevas líneas energéticas que hoy se conocen como los meridianos de Masunaga. Simultáneamente, elaboro una técnica de diagnóstico a través del Hara y de la espalda con el objetivo de realizar un trabajo enfocado más hacia el reequilibrio energético. Emigró del Japón para extender el Shiatsu Zen por los EE.UU. y Europa a partir de los años 70. Shiatsu Movimiento: El Shiatsu en Movimiento es una reformulación hecha por un antiguo alumno del Shiatsu Zen, Bill Palmer, que después de haber estudiado con los grandes discípulos de Masunaga creó su propio estilo de trabajo. Combina la base de la antigua medicina china (recupera saberes ancestrales que Mao abolió al formular la Medicina Tradicional China) con el actual trabajo corporal (danza, voz, teatro, yoga,…), la psicoterapia Gestalt y el estudio del movimiento del cuerpo (Body-Mind Centering). La esencia es el contacto, la capacidad de hacer contacto con la propia realidad física, mental o emocional partiendo des del “aquí y ahora”. El Shiatsu en Movimiento nos ayuda a hacernos conscientes y responsables de lo que somos i del que nos pasa y, a partir de aquí, nos es más fácil aprender a aceptarnos y a modificar, si conviene o queremos, aspectos de nuestra vida, hallando las herramientas apropiadas para hacerlo en nuestro interior. En esta nueva modalidad de shiatsu cobra importancia la relación terapéutica como “zona” donde la curación puede ocurrir. Watshu: El watsu es una terapia corpórea acuática. En 1980 Harold Dull transportó los estiramientos y masajes del Shiatsu Zen, creados por Masunaga, a California y los mezcló con terapias acuáticas, de ahí el nombre de Watshu (water Shiatsu). Terapia de Shiatsu Todos los estilos se trabajan en un ambiente y de mucho respeto y confianza; ya que a través de ella se busca conseguir relajación, meditación y un masaje integrando lo físico, lo mental, lo emocional y lo energético. La duración total de la sesión es de aproximadamente una hora, y al final se suele hacer un pequeño descanso para reposar y hacer una primera integración del trabajo realizado.
  • 3. El Shiatsu se inspira en la sabiduría tradicional: “Vivir en armonía con la Naturaleza”. Vinculado a la medicina natural, el Shiatsu refuerza el sistema inmunitario, equilibra el sistema nervioso autónomo, mejora el metabolismo, aumenta el rendimiento físico e intelectual, eleva el tono vital, proporciona bienestar físico y emocional, despierta la conciencia del cuerpo y responsabiliza sobre la propia salud, entre muchos otros beneficios. Objetivos y dinámica de la clase Las clases consisten en ofrecer unas herramientas para que el público pueda asimilar unas primeras nociones básicas del masaje terapéutico. Se trata de un curso eminentemente práctico donde exploraremos diferentes formas de contacto y técnicas diversas para trabajar con cualquier dolor muscular, óseo o articular. En el curso se aprenderán rutinas de las manipulaciones básicas tomando como referencia el Shiatsu y las diferentes propuestas que ofrece para relajar y aligerar las tensiones cotidianas. Para poderlo hacer, aprenderemos desde hacer una rutina por la espalda, las piernas, los brazos, el cuello, la cabeza, la cara, las manos y los pies; y todo enfocado al contacto constante entre los participantes. Cada uno hará y recibirá masaje el día que vaya a la actividad. De esta manera, se presenta un conjunto de formación práctica que sirve como fundamentos iniciales para un buen tratamiento de masaje y que es perfectamente aplicable a la familia, amigos, amigas y conocidos. Equipamiento La actividad en lugar de desarrollarse en una camilla, se hace con unas esterillas o tatamis en el suelo, de manera que el único material necesario son unas esterillas (llevadas en este caso por el mismo profesor), unos cojines y mantas, que la gente puede llevar desde casa y, finalmente, la persona sería recomendable que viniera con ropa cómoda. Número de personas Al tratarse de un taller donde se fundamenta la interacción y el contacto entre las personas, es interesante que pueda haber diversidad de sexos y edades. Mínimo 6 personas y máximo 14. Taller a cargo de Ignasi Seró Torroja, Terapeuta de Shiatsu en Moviment (Promoción 2006) por l’Escola de Shiatsu i Moviment de Barcelona, Profesor de Aikido y Asistente del 1º, 2º y 3º nivel de la formación de Shiatsu en Moviment de l’Escola de Shiatsu i Moviment. Licenciado en Humanidades y en Antropologia Social y Cultural. Organiza ClubCasaAsia Lugar Casa Asia, Salón Ispahán, planta 3 Diagonal 373 Fechas 3 sábados x 3 horas (1 trimestre) 24 octubre + 28 noviembre + 5 diciembre 2009 Horario 10. 30 h a 13. 30 h Precio 60 € Socios ClubCasaAsia 90 € no Socios
  • 4. Inscripción La inscripción previa es imprescindible y se puede hacer por correo electrónico (club@casaasia.es) o por teléfono (93 368 08 36) antes del 16 de Octubre 2009. También puede presentarla directamente en InfoAsia, Av. Diagonal, 373, de lunes a viernes de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h o por correo a la dirección siguiente: InfoAsia Av. Diagonal, 373 08008 Barcelona El importe del curso deberá abonarse una semana antes del inicio del curso en la cuenta corriente número 2100 3000 12 2201721286 de La Caixa de Pensions, a nombre del curso y de ClubCasaAsia. A continuación, se deberá enviar a Casa Asia (por fax 93 368 03 33 o e-mail) una copia del resguardo del ingreso o transferencia junto con el número de DNI y nombre de la persona que asistirá al curso. ClubCasaAsia se reserva el derecho de cancelar cualquier actividad en caso de no alcanzarse un mínimo de alumnos inscritos. Las fechas y horarios propuestos son susceptibles de variación. ASIA, AQUÍ Y AHORA