SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1. Conceptos. (Págs. 1-4)
1.1. Teoría de la relatividad
1.1.1. Teoría de la relatividad especial
1.1.2. Teoría de la relatividad general
1.2. Velocidad de la luz
1.3. Efecto Doppler relativista
1.4. Dilatación del tiempo
1.5. Factor de Lorentz
2. Respuesta. (Pág. 5)
3. Explicación. (Págs. 6-7)
3.1. Método 1
3.2. Método 2
4. Ejemplo. (Págs. 8-9)
Bibliografía. (Pág. 10)
1. Conceptos
Antes de resolver la pregunta vamos a introducir algunos
conceptos que nos ayudarán a comprenderlo.
 Teoría de la relatividad: fue creada por Albert Einstein y
se divide en:
 Teoría de la relatividad especial: también llamada teoría de la relatividad
restringida, publicada en 1905 y describe la física del movimiento en
un espacio-tiempo plano. Es decir, describe el movimiento de los cuerpos
a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas. Se usa
básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales.
 Teoría de la relatividad general: publicada en 1915. La teoría generaliza
el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario.
Además de esto, la teoría de la relatividad general propone que la
geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia.
Por lo que esta teoría predice que el espacio-tiempo no será plano en
presencia de materia y que la curvatura del espacio-tiempo será
percibida como un campo gravitatorio.
1
 Velocidad de la luz: es el
espacio que recorre la luz
en el vacío por unidad de
tiempo. Es de 299 792 458
m/s o lo que es lo mismo
300 000 km/s por redondeo.
 Efecto Doppler relativista: es
el cambio observado en
la frecuencia de
la luz procedente de una
fuente en movimiento
relativo con respecto al
observador.
http://www.iac.es/cosmoeduca/
relatividad/charlas/charla2/dop
plerestrellas.htm
2
• Dilatación del tiempo: la dilatación del tiempo es el fenómeno
mencionado en la teoría de la relatividad, por el cual
un sujeto observa que el reloj de otro (un reloj físicamente
idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor
que el que mide su reloj. Esto se suele interpretar
normalmente como que el tiempo se ha ralentizado para el
otro reloj, pero eso es cierto solamente desde el punto de
vista del observador. Localmente, el tiempo siempre está
pasando al mismo ritmo. El fenómeno de la dilatación del
tiempo se aplica a cualquier proceso que manifieste cambios
a través del tiempo.
3
 Factor de Lorentz: En la teoría especial de la relatividad,
el factor de Lorentz (o factor gamma γ) es un término que
aparece frecuentemente en las ecuaciones de la teorías
matemáticas para calcular la dilatación del
tiempo, contracción de longitudes, o en las expresiones
relativistas de la energía cinética y el momento lineal.
Siendo:
v La velocidad del cuerpo que se desplaza
c La velocidad de la luz
4
2. Respuesta
Una vez adquirida una base de ciertos conceptos, volvamos a la
pregunta, si viajo a la velocidad de la luz durante 50 años, ¿qué edad
tendré cuando regrese a la Tierra?
En primer lugar ningún cuerpo con masa puede viajar exactamente a la
velocidad de la luz y como ya sabemos, de momento no se ha
conseguido obtener mayor velocidad. Por lo que vamos a considerar
que viajamos al 99% de la velocidad de la luz. Si viajas durante 50 años,
tardarás 25 años en ir y 25 en volver, por lo que cuando regreses
tendrás 50 años más de los que tenías. Hasta aquí parece algo simple.
Pero según la teoría de la dilatación del tiempo que hemos visto
anteriormente, en la Tierra habrían pasado 354 años, es decir, serás ya
una persona mayor, pero los tataranietos de tus tataranietos ya habrán
fallecido. Esto es lo que le abre puertas a la ciencia para conseguir en
un futuro con el avance tecnológico viajar en el tiempo.
5
3. Explicación
Hay dos formas de obtener el resultado:
Método 1
Recordando la fórmula anterior, calculamos el
99% de la velocidad de la luz para saber a que
velocidad va nuestra nave. 299 792 458 x 0,99=
296 794 533,42. A continuación, sustituimos en
la fórmula. 1/√ 1 - (296 794 533,42² / 299 792
458²) = 1/0,141 = 7,089. El número obtenido se
llama factor de Lorentz y es la relación entre el
tiempo que pasa en la nave y el tiempo que pasa
en la Tierra. Por lo que si en la nave pasan 50
años, 50 x 7,089 = 354 años en la Tierra
Método 2
Se puede hacer el cálculo directamente
igualando fórmulas y simplificándolas, por lo
que llegamos a que tT = tn/√ 1 - (v² / c²)
Siendo:
tT = tiempo en la Tierra
tn = tiempo en la supuesta nave.
Sustituimos tT = 50/√ 1 - (296 794 533,42² / 299
792 458²) ; tT= 50/0,141 = 354 años
http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/relatividad_especial/calculadora_dilatacion_tiempo.htm 6
Velocidad relativa Factor de Lorentz Inverso
0% 1.000 1.000
10 1.005 0.995
50 1.155 0.867
60 1.25 0.8
80 1.66.. 0.6
86.6 2.000 0.500
90 2.294 0.436
99 7.089 0.141
99.9 22.366 0.045
Tabla de factores de Lorentz
Gráfica del aumento del factor de Lorentz en función de la velocidad
7
4. Ejemplo
Probablemente todo esto nos parezca un poco surrealista y difícil de comprender, para ello vamos a ver un ejemplo.
Para explicar lo que está pasando realmente, utilizaremos a Mario y Ana. Ana decide hacer un viaje a un planeta
llamado Einstenon, que está a 10 años-luz de la Tierra, viajando al 87% de la velocidad de la luz. De modo que tenemos
dos observadores: Mario, que está en la Tierra y no se mueve de ella, y Ana que se mueve de la Tierra hacia Einstenon
en un viaje de ida, y vuelta.
Mario y Ana tienen, ambos, relojes que emiten un destello luminoso cada segundo, para que Mario pueda ver cómo
pasa el tiempo de Ana y viceversa.
Punto de vista de Ana: Para ella, la distancia entre Einstenon y la Tierra no es de 10 años-luz, es de 5 años-luz
debido a la contracción de la longitud. Por lo que si se mueve al 87% de la velocidad de la luz y recorriendo 5 años-luz
de distancia de ida le lleva unos 5,77 años al igual que la vuelta, el viaje total, para ella durará 11,55 años.
Sin embargo, cuando ella mira los destellos de luz del reloj de Mario según se aleja de él, el efecto Doppler relativista
hace que éstos sean más lentos de modo que Ana lo ve “en cámara lenta”, como dijimos en la dilatación del tiempo.
Como Ana va a una velocidad bastante parecida a la de la luz, los destellos del reloj de Mario se producen cada 3,73
segundos.Por lo tanto, cuando Ana llega hasta Einstenon, el reloj de Mario ha marcado 3,73 veces menos:
aproximadamente 1,55 años.
Pero, sin embargo, cuando Ana se da la vuelta en Einstenon y empieza a moverse hacia la Tierra, ve los destellos de
Mario acelerados, justo por lo contrario que antes: ahora ella se mueve hacia la fuente de la luz, por lo que que los
destellos de Mario son 3,73 veces más rápidos en vez de más lentos: se producen cada 0,27 segundos. De modo que,
durante el viaje de vuelta, Ana ve a Mario “en cámara rápida”, en vez de pasando 5,77 años, para él pasan 21,55 años.
Ana hace cuentas y piensa: mi reloj ha marcado 5,77 años de ida y otros 5,77 años de vuelta, es decir, el viaje ha
durado para mí 11,55 años. El reloj de El reloj de Mario ha marcado 1,55 años en el viaje de ida y 21,55 años en el de
vuelta, es decir, para Mario han pasado 23,1 años.
8
Punto de vista de Mario: ¿qué observa Mario? En el viaje de ida, Ana se
aleja de él, de modo que Mario la ve “en cámara lenta”. Los destellos de Ana
le llegan cada 3,73 segundos. Aunque Ana se da la vuelta al llegar a Einstenon
(a los 11,55 años de partir, para Mario), éste no ve inmediatamente que los
destellos de Ana se aceleren, Ana se da la vuelta, y a partir de entonces sus
destellos van hacia Mario estando “acelerados” pero esto ha ocurrido a 10
años-luz de Mario, es decir, está viendo el espectro de luz de hace 10 años,
por lo que Mario no ve el tiempo de Ana “ralentizado” durante 11,55 años,
sino durante 10 años más (21,55 años). Pasados esos 10 años, Mario ve a Ana
en “cámara rápida” pero sólo la ve así durante un tiempo muy corto. (Ten en
cuenta que durante el primer destello “acelerado” que llega a Mario en 10
años desde que ella se da la vuelta, son 10 años ella ha estado viajando hacia
la Tierra (y el viaje de vuelta dura, para Mario, 11,55 años), por lo que solo le
quedaría 1,55 años más para llegar a la Tierra.
Mario echa cuentas y piensa: el viaje de Ana ha durado en total 11,55 años de
ida y otros 11,55 de vuelta, en total, para mí han pasado 23,1 años y para
Ana ha durado 5,77 años “ralentizada” y otros 5,77 “acelerada”, en total, para
ella han pasado 11,55 años…exactamente lo mismo que ha medido ella.
¡Todo encaja!
Video de la dilatación del tiempo: http://www.youtube.com/watch?v=SdWBw98DnI8
9
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Doppler_relativista
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relativid
ad_especial
• http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luz
• http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo
• http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/relati
vidad_especial/calculadora_dilatacion_tiempo.htm
• http://www.youtube.com/watch?v=SdWBw98DnI8
• http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_Lorentz
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Relativi
dad
• Información con especialistas en el área
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBITDESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
Shahid Iqbal
 
Electromagnetic spectrum-power point
Electromagnetic spectrum-power pointElectromagnetic spectrum-power point
Electromagnetic spectrum-power point
Maria Scott
 
Uses Of Radio Waves
Uses Of Radio WavesUses Of Radio Waves
Uses Of Radio Waves
kinghez
 
03 SCATTERING OF LIGHT.pptx
03 SCATTERING  OF  LIGHT.pptx03 SCATTERING  OF  LIGHT.pptx
03 SCATTERING OF LIGHT.pptx
mhdlulu
 
Introduction-of-GNSS-2
Introduction-of-GNSS-2Introduction-of-GNSS-2
Introduction-of-GNSS-2
Kutubuddin ANSARI
 
Se mueven los astros
Se mueven los astrosSe mueven los astros
Se mueven los astros
Leslie Diaz Alonso
 
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
Olexiy Pogurelskiy
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
synthetic aperture radar
synthetic aperture radarsynthetic aperture radar
synthetic aperture radar
Amit Rastogi
 
Satellite
SatelliteSatellite
Satellite
Nokesh Prabhakar
 
Solar system
Solar systemSolar system
Solar system
Vandamme Gregorio
 
Introduction to Navigation Systems
Introduction to Navigation SystemsIntroduction to Navigation Systems
Introduction to Navigation SystemsJoseph Hennawy
 
Basics and history of geometrical optics
Basics and history of geometrical opticsBasics and history of geometrical optics
Basics and history of geometrical optics
LABISHETTY CHARAN
 
E3 - Stellar Distances
E3 - Stellar DistancesE3 - Stellar Distances
E3 - Stellar Distances
simonandisa
 
Satellite ground station
Satellite ground stationSatellite ground station
Satellite ground station
Arif Siddiqui
 
Sol 5.3 light
Sol 5.3 light Sol 5.3 light
Sol 5.3 light
AmySheppard15
 
Plane mirror
Plane mirrorPlane mirror
Plane mirror
Neena Haridas
 

La actualidad más candente (20)

DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBITDESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
DESIGN OF GEOSYNCHRONOUS AND SUN SYNCHRONOUS ORBIT
 
Electromagnetic spectrum-power point
Electromagnetic spectrum-power pointElectromagnetic spectrum-power point
Electromagnetic spectrum-power point
 
Uses Of Radio Waves
Uses Of Radio WavesUses Of Radio Waves
Uses Of Radio Waves
 
03 SCATTERING OF LIGHT.pptx
03 SCATTERING  OF  LIGHT.pptx03 SCATTERING  OF  LIGHT.pptx
03 SCATTERING OF LIGHT.pptx
 
Telescopio Hubble
Telescopio HubbleTelescopio Hubble
Telescopio Hubble
 
Introduction-of-GNSS-2
Introduction-of-GNSS-2Introduction-of-GNSS-2
Introduction-of-GNSS-2
 
Se mueven los astros
Se mueven los astrosSe mueven los astros
Se mueven los astros
 
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
Laws of artificial satellites motion (Lecture 1)
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
 
synthetic aperture radar
synthetic aperture radarsynthetic aperture radar
synthetic aperture radar
 
Satellite
SatelliteSatellite
Satellite
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Solar system
Solar systemSolar system
Solar system
 
Introduction to Navigation Systems
Introduction to Navigation SystemsIntroduction to Navigation Systems
Introduction to Navigation Systems
 
Basics and history of geometrical optics
Basics and history of geometrical opticsBasics and history of geometrical optics
Basics and history of geometrical optics
 
Radio waves project
Radio waves projectRadio waves project
Radio waves project
 
E3 - Stellar Distances
E3 - Stellar DistancesE3 - Stellar Distances
E3 - Stellar Distances
 
Satellite ground station
Satellite ground stationSatellite ground station
Satellite ground station
 
Sol 5.3 light
Sol 5.3 light Sol 5.3 light
Sol 5.3 light
 
Plane mirror
Plane mirrorPlane mirror
Plane mirror
 

Destacado

FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
Ana Góngora
 
Decaimiento radiactivo 1
Decaimiento radiactivo 1Decaimiento radiactivo 1
Decaimiento radiactivo 1Cataliina Leiva
 
EnergíA Nuclear Modificado caste
EnergíA Nuclear Modificado casteEnergíA Nuclear Modificado caste
EnergíA Nuclear Modificado caste
lolololo
 
RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIALRELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIALpatricio
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Agustín Flores Avila
 
Hablando de Relatividad2
Hablando de Relatividad2Hablando de Relatividad2
Hablando de Relatividad2
Héctor Rago
 
La relatividad general ronny
La relatividad general ronnyLa relatividad general ronny
La relatividad general ronny
Ronny Zumba Z
 
Teoria general de la relatividad
Teoria general de la relatividad Teoria general de la relatividad
Teoria general de la relatividad
BlanchAlonso
 
La relatividad (2)
La relatividad (2)La relatividad (2)
La relatividad (2)claubea125
 
1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad
Diego De la Cruz
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadRossi
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
xaviercas22
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03mamen
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad generalborjajimenez
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadDaniela Cardona
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
PaulaArribas98
 

Destacado (20)

Einstein
Einstein Einstein
Einstein
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
Decaimiento radiactivo 1
Decaimiento radiactivo 1Decaimiento radiactivo 1
Decaimiento radiactivo 1
 
EnergíA Nuclear Modificado caste
EnergíA Nuclear Modificado casteEnergíA Nuclear Modificado caste
EnergíA Nuclear Modificado caste
 
RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIALRELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL
 
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
Relatividad. Breve introducción a la Teoría de la Relatividad Restringida de ...
 
Hablando de Relatividad2
Hablando de Relatividad2Hablando de Relatividad2
Hablando de Relatividad2
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
La relatividad general ronny
La relatividad general ronnyLa relatividad general ronny
La relatividad general ronny
 
Teoria general de la relatividad
Teoria general de la relatividad Teoria general de la relatividad
Teoria general de la relatividad
 
La relatividad (2)
La relatividad (2)La relatividad (2)
La relatividad (2)
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
 

Similar a Si viajo a la velocidad de la luz durante 50 años, ¿qué edad tendré cuando regrese a la Tierra?

Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01
zaritha_ballen
 
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos SideralesPrimer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
Luis Alberto
 
A B P1 Paradoja De Los Gemelos
A B P1  Paradoja De Los GemelosA B P1  Paradoja De Los Gemelos
A B P1 Paradoja De Los Gemelos
fisikuni
 
MUSICOS SIDERALES http://fisicamoderna9.blogspot.com/
MUSICOS SIDERALES  http://fisicamoderna9.blogspot.com/MUSICOS SIDERALES  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
MUSICOS SIDERALES http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Mauricio Hertz Jr.
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Mauricio Hertz Jr.
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
Arpon Files
 
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptxPRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
MaraJessGuardiaMartn
 
EinsteinUniv.ppt
EinsteinUniv.pptEinsteinUniv.ppt
EinsteinUniv.ppt
lobitosgamer
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
CristianTrujilloAleg
 
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempo
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempoDilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempo
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempoMarco Antonio
 
La paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einsteinLa paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einstein
Teddy Ochoa
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
ssuserfa4223
 
Velocidad De La Luz
Velocidad De La LuzVelocidad De La Luz
Velocidad De La Luz
UTPL
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
influencia RICARDO
 
El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)
RaquelBJ
 
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacionDeformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
influencia RICARDO
 

Similar a Si viajo a la velocidad de la luz durante 50 años, ¿qué edad tendré cuando regrese a la Tierra? (20)

Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01Dilatacion del tiempo 01
Dilatacion del tiempo 01
 
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos SideralesPrimer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
Primer problema ABP de Física Moderna: Músicos Siderales
 
A B P1 Paradoja De Los Gemelos
A B P1  Paradoja De Los GemelosA B P1  Paradoja De Los Gemelos
A B P1 Paradoja De Los Gemelos
 
MUSICOS SIDERALES http://fisicamoderna9.blogspot.com/
MUSICOS SIDERALES  http://fisicamoderna9.blogspot.com/MUSICOS SIDERALES  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
MUSICOS SIDERALES http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptxPRESENTACION CIN_DIN.pptx
PRESENTACION CIN_DIN.pptx
 
EinsteinUniv.ppt
EinsteinUniv.pptEinsteinUniv.ppt
EinsteinUniv.ppt
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempo
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempoDilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempo
Dilatación del tiempo y la paradoja de los gemelos en el espaciotiempo
 
Dilatación del tiempo (fisica)
Dilatación del tiempo (fisica)Dilatación del tiempo (fisica)
Dilatación del tiempo (fisica)
 
La paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einsteinLa paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einstein
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
 
Velocidad De La Luz
Velocidad De La LuzVelocidad De La Luz
Velocidad De La Luz
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
 
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia GonzalezRelatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia Gonzalez
 
El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)El tiempo y el espacio(filosofia)
El tiempo y el espacio(filosofia)
 
Leyes Kepler
Leyes KeplerLeyes Kepler
Leyes Kepler
 
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacionDeformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
Deformacion del tiempo y el espacio pura especulacion
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Si viajo a la velocidad de la luz durante 50 años, ¿qué edad tendré cuando regrese a la Tierra?

  • 1.
  • 2. ÍNDICE 1. Conceptos. (Págs. 1-4) 1.1. Teoría de la relatividad 1.1.1. Teoría de la relatividad especial 1.1.2. Teoría de la relatividad general 1.2. Velocidad de la luz 1.3. Efecto Doppler relativista 1.4. Dilatación del tiempo 1.5. Factor de Lorentz 2. Respuesta. (Pág. 5) 3. Explicación. (Págs. 6-7) 3.1. Método 1 3.2. Método 2 4. Ejemplo. (Págs. 8-9) Bibliografía. (Pág. 10)
  • 3. 1. Conceptos Antes de resolver la pregunta vamos a introducir algunos conceptos que nos ayudarán a comprenderlo.  Teoría de la relatividad: fue creada por Albert Einstein y se divide en:  Teoría de la relatividad especial: también llamada teoría de la relatividad restringida, publicada en 1905 y describe la física del movimiento en un espacio-tiempo plano. Es decir, describe el movimiento de los cuerpos a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas. Se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales.  Teoría de la relatividad general: publicada en 1915. La teoría generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario. Además de esto, la teoría de la relatividad general propone que la geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia. Por lo que esta teoría predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia de materia y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo gravitatorio. 1
  • 4.  Velocidad de la luz: es el espacio que recorre la luz en el vacío por unidad de tiempo. Es de 299 792 458 m/s o lo que es lo mismo 300 000 km/s por redondeo.  Efecto Doppler relativista: es el cambio observado en la frecuencia de la luz procedente de una fuente en movimiento relativo con respecto al observador. http://www.iac.es/cosmoeduca/ relatividad/charlas/charla2/dop plerestrellas.htm 2
  • 5. • Dilatación del tiempo: la dilatación del tiempo es el fenómeno mencionado en la teoría de la relatividad, por el cual un sujeto observa que el reloj de otro (un reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor que el que mide su reloj. Esto se suele interpretar normalmente como que el tiempo se ha ralentizado para el otro reloj, pero eso es cierto solamente desde el punto de vista del observador. Localmente, el tiempo siempre está pasando al mismo ritmo. El fenómeno de la dilatación del tiempo se aplica a cualquier proceso que manifieste cambios a través del tiempo. 3
  • 6.  Factor de Lorentz: En la teoría especial de la relatividad, el factor de Lorentz (o factor gamma γ) es un término que aparece frecuentemente en las ecuaciones de la teorías matemáticas para calcular la dilatación del tiempo, contracción de longitudes, o en las expresiones relativistas de la energía cinética y el momento lineal. Siendo: v La velocidad del cuerpo que se desplaza c La velocidad de la luz 4
  • 7. 2. Respuesta Una vez adquirida una base de ciertos conceptos, volvamos a la pregunta, si viajo a la velocidad de la luz durante 50 años, ¿qué edad tendré cuando regrese a la Tierra? En primer lugar ningún cuerpo con masa puede viajar exactamente a la velocidad de la luz y como ya sabemos, de momento no se ha conseguido obtener mayor velocidad. Por lo que vamos a considerar que viajamos al 99% de la velocidad de la luz. Si viajas durante 50 años, tardarás 25 años en ir y 25 en volver, por lo que cuando regreses tendrás 50 años más de los que tenías. Hasta aquí parece algo simple. Pero según la teoría de la dilatación del tiempo que hemos visto anteriormente, en la Tierra habrían pasado 354 años, es decir, serás ya una persona mayor, pero los tataranietos de tus tataranietos ya habrán fallecido. Esto es lo que le abre puertas a la ciencia para conseguir en un futuro con el avance tecnológico viajar en el tiempo. 5
  • 8. 3. Explicación Hay dos formas de obtener el resultado: Método 1 Recordando la fórmula anterior, calculamos el 99% de la velocidad de la luz para saber a que velocidad va nuestra nave. 299 792 458 x 0,99= 296 794 533,42. A continuación, sustituimos en la fórmula. 1/√ 1 - (296 794 533,42² / 299 792 458²) = 1/0,141 = 7,089. El número obtenido se llama factor de Lorentz y es la relación entre el tiempo que pasa en la nave y el tiempo que pasa en la Tierra. Por lo que si en la nave pasan 50 años, 50 x 7,089 = 354 años en la Tierra Método 2 Se puede hacer el cálculo directamente igualando fórmulas y simplificándolas, por lo que llegamos a que tT = tn/√ 1 - (v² / c²) Siendo: tT = tiempo en la Tierra tn = tiempo en la supuesta nave. Sustituimos tT = 50/√ 1 - (296 794 533,42² / 299 792 458²) ; tT= 50/0,141 = 354 años http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/relatividad_especial/calculadora_dilatacion_tiempo.htm 6
  • 9. Velocidad relativa Factor de Lorentz Inverso 0% 1.000 1.000 10 1.005 0.995 50 1.155 0.867 60 1.25 0.8 80 1.66.. 0.6 86.6 2.000 0.500 90 2.294 0.436 99 7.089 0.141 99.9 22.366 0.045 Tabla de factores de Lorentz Gráfica del aumento del factor de Lorentz en función de la velocidad 7
  • 10. 4. Ejemplo Probablemente todo esto nos parezca un poco surrealista y difícil de comprender, para ello vamos a ver un ejemplo. Para explicar lo que está pasando realmente, utilizaremos a Mario y Ana. Ana decide hacer un viaje a un planeta llamado Einstenon, que está a 10 años-luz de la Tierra, viajando al 87% de la velocidad de la luz. De modo que tenemos dos observadores: Mario, que está en la Tierra y no se mueve de ella, y Ana que se mueve de la Tierra hacia Einstenon en un viaje de ida, y vuelta. Mario y Ana tienen, ambos, relojes que emiten un destello luminoso cada segundo, para que Mario pueda ver cómo pasa el tiempo de Ana y viceversa. Punto de vista de Ana: Para ella, la distancia entre Einstenon y la Tierra no es de 10 años-luz, es de 5 años-luz debido a la contracción de la longitud. Por lo que si se mueve al 87% de la velocidad de la luz y recorriendo 5 años-luz de distancia de ida le lleva unos 5,77 años al igual que la vuelta, el viaje total, para ella durará 11,55 años. Sin embargo, cuando ella mira los destellos de luz del reloj de Mario según se aleja de él, el efecto Doppler relativista hace que éstos sean más lentos de modo que Ana lo ve “en cámara lenta”, como dijimos en la dilatación del tiempo. Como Ana va a una velocidad bastante parecida a la de la luz, los destellos del reloj de Mario se producen cada 3,73 segundos.Por lo tanto, cuando Ana llega hasta Einstenon, el reloj de Mario ha marcado 3,73 veces menos: aproximadamente 1,55 años. Pero, sin embargo, cuando Ana se da la vuelta en Einstenon y empieza a moverse hacia la Tierra, ve los destellos de Mario acelerados, justo por lo contrario que antes: ahora ella se mueve hacia la fuente de la luz, por lo que que los destellos de Mario son 3,73 veces más rápidos en vez de más lentos: se producen cada 0,27 segundos. De modo que, durante el viaje de vuelta, Ana ve a Mario “en cámara rápida”, en vez de pasando 5,77 años, para él pasan 21,55 años. Ana hace cuentas y piensa: mi reloj ha marcado 5,77 años de ida y otros 5,77 años de vuelta, es decir, el viaje ha durado para mí 11,55 años. El reloj de El reloj de Mario ha marcado 1,55 años en el viaje de ida y 21,55 años en el de vuelta, es decir, para Mario han pasado 23,1 años. 8
  • 11. Punto de vista de Mario: ¿qué observa Mario? En el viaje de ida, Ana se aleja de él, de modo que Mario la ve “en cámara lenta”. Los destellos de Ana le llegan cada 3,73 segundos. Aunque Ana se da la vuelta al llegar a Einstenon (a los 11,55 años de partir, para Mario), éste no ve inmediatamente que los destellos de Ana se aceleren, Ana se da la vuelta, y a partir de entonces sus destellos van hacia Mario estando “acelerados” pero esto ha ocurrido a 10 años-luz de Mario, es decir, está viendo el espectro de luz de hace 10 años, por lo que Mario no ve el tiempo de Ana “ralentizado” durante 11,55 años, sino durante 10 años más (21,55 años). Pasados esos 10 años, Mario ve a Ana en “cámara rápida” pero sólo la ve así durante un tiempo muy corto. (Ten en cuenta que durante el primer destello “acelerado” que llega a Mario en 10 años desde que ella se da la vuelta, son 10 años ella ha estado viajando hacia la Tierra (y el viaje de vuelta dura, para Mario, 11,55 años), por lo que solo le quedaría 1,55 años más para llegar a la Tierra. Mario echa cuentas y piensa: el viaje de Ana ha durado en total 11,55 años de ida y otros 11,55 de vuelta, en total, para mí han pasado 23,1 años y para Ana ha durado 5,77 años “ralentizada” y otros 5,77 “acelerada”, en total, para ella han pasado 11,55 años…exactamente lo mismo que ha medido ella. ¡Todo encaja! Video de la dilatación del tiempo: http://www.youtube.com/watch?v=SdWBw98DnI8 9
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Doppler_relativista • http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relativid ad_especial • http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luz • http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo • http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/relati vidad_especial/calculadora_dilatacion_tiempo.htm • http://www.youtube.com/watch?v=SdWBw98DnI8 • http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_Lorentz • http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Relativi dad • Información con especialistas en el área 10