SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las leyes de Kepler surgen para explicar matemáticamente el movimiento de
los planetas alrededor del Sol.
• Consideradas las precursoras de la Ley de la gravitación universal de Newton.
• Sin embargo, Kepler no comprendió el origen de sus leyes. Fue Newton, años
más tarde, quien describió con precisión las magnitudes que permitían
explicarlas, enunciando así la ley de la gravitación universal.
• Kepler dedujo estas tres leyes a partir de la observación del movimiento de los
planetas alrededor del Sol, y por ello, a lo largo de este apartado sean
enunciadas las leyes en relación al Sol y a los planetas
• Esta ley, también conocida como armónica o de los periodos, esta relaciona a
los periodos de los planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta
alrededor del Sol, con sus distancias medias.
Las leyes de Kepler fueron anunciadas por Johannes Kepler para explicar
matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol. A esta ley también se la
conoce como: ley armónica o de los periodos, la cual relaciona los periodos de los
planetas con sus distancias medias.
Gracias a la tercera ley de Kepler se puede estudiar el movimiento de cualquier cuerpo
que orbite alrededor del Sol como por ejemplo: los planetas y asteroides.
Su definición es: para un planeta dado, el cuadrado de su periodo actual es proporcional
al cubo de su distancia media al Sol. Y su fórmula: 𝑇2=K·𝑟3
K: Constante de proporcionalidad.
Fórmula
𝐾 =
4𝜋2
𝐺𝑀𝑠
Unidad de medida (𝑠2
/𝑚3
)
r: Distancia media al sol.
r es el promedio de rp y ra: (la p de rp es de perihelio y es la mínima
distancia entre el planeta y el Sol) y ra (la a es de afelio y es la máxima
distancia posible entre el planeta y el Sol)
Fórmula
𝑟𝑝 + 𝑟𝑎
2
Unidad de medida (m)
T : Periodo del planeta.
Tiempo que demora nuestro planeta en dar una vuelta
completa alrededor del sol.
Unidad de medida es el segundo ( s )
La tercera ley de Kepler nos permite relacionar
periodos y distancias de diferentes planetas
que dependen del mismo centro de atracción.
La fórmula de para relacionarlos es la
siguiente; T1
2/ r1
3 = T2
2 / r2
3.
Imaginemos que tenemos dos planetas (P1) y
(P2) el cual va a realizar su movimiento de
manera elíptica alrededor del sol, P2 está más
lejos que P1 por lo que P2 tiene un radio
mayor. A pesar de que no sabemos la
velocidad podemos relacionar ambos
periodos y distancias medias. Así podemos ir
colocando periodos y distancias medias de
otros planetas que también giren en torno al
sol de forma elíptica.
SOL P1
P2
El planeta Tierra y la Luna están en una influencia gravitacional mutua, la Luna está a
una distancia promedio de 384,400 km de la tierra, y se demora 27 días en dar una
vuelta completa alrededor de la Tierra. Calcule la masa de la Tierra:
1. Convertimos a las unidades
correspondientes
2. Utilizamos la fórmula K =
𝑻𝟐
𝒓𝟑 para
hallar K
3. Ahora ya podemos
despejar la fórmula de
Kepler para hallar la masa
de la Tierra
Dos planetas de masas iguales gira alrededor del sol de masa mucho mayor, el planeta 1
describe una órbita circular con un radio de 108km con un periodo de rotación de dos
años en dar una vuelta alrededor del sol, mientras que el planeta 2 describe una órbita
elíptica cuya distancia más próxima es de 108km (perihelio) y la más alejada es
1.8x108km (afelio). ¿Cuál es el periodo de rotación del planeta 2?
1. Convertimos a las unidades
correspondientes.
2. Encontramos la distancia media del
Planeta 2:
3. Procedemos a utilizar la fórmula en donde
relacionan las distancias medias y los
periodos de los 2 planetas para así encontrar
T2:
Marte tiene dos satélites, llamados Fobos y Deimos, cuyas órbitas tienen
radios de 9400 y 23000 km, respectivamente. Fobos tarda 7,7 h en dar
una vuelta alrededor del planeta. Aplicando las leyes de Kepler, hallar el
periodo de Deimos. No olvidar convertir km a m y horas a segundos.
Se despeja la fórmula T2 usando la
fórmula de la Tercera Ley de Kepler:
1. Convertir los datos a las
unidades adecuadas:
Física 3era Ley de Kepler.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Física 3era Ley de Kepler.pptx

Kepler
KeplerKepler
Kepler
umartiz
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
CarlosDMG
 
Leyes de kepler completo Y newton
Leyes de kepler completo Y newtonLeyes de kepler completo Y newton
Leyes de kepler completo Y newton
Edgar Güiza
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerYURY1996
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
mayritaD
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
influencia RICARDO
 
Leyes de kleper
Leyes de kleper Leyes de kleper
Leyes de kleper
Tatiana Ipiales Guala
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
isabelyalicia
 
Leyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryanLeyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryanbatran
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
Juan Carlos Monjarás
 
Informe mecánica celeste
Informe mecánica celesteInforme mecánica celeste
Informe mecánica celesteLiz345
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Claudia_sg
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Samuel Jordán
 

Similar a Física 3era Ley de Kepler.pptx (20)

Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Leyes de kepler completo Y newton
Leyes de kepler completo Y newtonLeyes de kepler completo Y newton
Leyes de kepler completo Y newton
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
 
Tema 5 CosmologíA2
Tema 5 CosmologíA2Tema 5 CosmologíA2
Tema 5 CosmologíA2
 
Tema 5 CosmologíA2
Tema 5 CosmologíA2Tema 5 CosmologíA2
Tema 5 CosmologíA2
 
Leyes de kleper
Leyes de kleper Leyes de kleper
Leyes de kleper
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Leyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryanLeyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryan
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
 
Informe mecánica celeste
Informe mecánica celesteInforme mecánica celeste
Informe mecánica celeste
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Física 3era Ley de Kepler.pptx

  • 1.
  • 2. • Las leyes de Kepler surgen para explicar matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol. • Consideradas las precursoras de la Ley de la gravitación universal de Newton. • Sin embargo, Kepler no comprendió el origen de sus leyes. Fue Newton, años más tarde, quien describió con precisión las magnitudes que permitían explicarlas, enunciando así la ley de la gravitación universal. • Kepler dedujo estas tres leyes a partir de la observación del movimiento de los planetas alrededor del Sol, y por ello, a lo largo de este apartado sean enunciadas las leyes en relación al Sol y a los planetas • Esta ley, también conocida como armónica o de los periodos, esta relaciona a los periodos de los planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta alrededor del Sol, con sus distancias medias.
  • 3. Las leyes de Kepler fueron anunciadas por Johannes Kepler para explicar matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol. A esta ley también se la conoce como: ley armónica o de los periodos, la cual relaciona los periodos de los planetas con sus distancias medias. Gracias a la tercera ley de Kepler se puede estudiar el movimiento de cualquier cuerpo que orbite alrededor del Sol como por ejemplo: los planetas y asteroides. Su definición es: para un planeta dado, el cuadrado de su periodo actual es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Y su fórmula: 𝑇2=K·𝑟3
  • 4. K: Constante de proporcionalidad. Fórmula 𝐾 = 4𝜋2 𝐺𝑀𝑠 Unidad de medida (𝑠2 /𝑚3 ) r: Distancia media al sol. r es el promedio de rp y ra: (la p de rp es de perihelio y es la mínima distancia entre el planeta y el Sol) y ra (la a es de afelio y es la máxima distancia posible entre el planeta y el Sol) Fórmula 𝑟𝑝 + 𝑟𝑎 2 Unidad de medida (m) T : Periodo del planeta. Tiempo que demora nuestro planeta en dar una vuelta completa alrededor del sol. Unidad de medida es el segundo ( s )
  • 5. La tercera ley de Kepler nos permite relacionar periodos y distancias de diferentes planetas que dependen del mismo centro de atracción. La fórmula de para relacionarlos es la siguiente; T1 2/ r1 3 = T2 2 / r2 3. Imaginemos que tenemos dos planetas (P1) y (P2) el cual va a realizar su movimiento de manera elíptica alrededor del sol, P2 está más lejos que P1 por lo que P2 tiene un radio mayor. A pesar de que no sabemos la velocidad podemos relacionar ambos periodos y distancias medias. Así podemos ir colocando periodos y distancias medias de otros planetas que también giren en torno al sol de forma elíptica. SOL P1 P2
  • 6. El planeta Tierra y la Luna están en una influencia gravitacional mutua, la Luna está a una distancia promedio de 384,400 km de la tierra, y se demora 27 días en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. Calcule la masa de la Tierra:
  • 7. 1. Convertimos a las unidades correspondientes 2. Utilizamos la fórmula K = 𝑻𝟐 𝒓𝟑 para hallar K 3. Ahora ya podemos despejar la fórmula de Kepler para hallar la masa de la Tierra
  • 8. Dos planetas de masas iguales gira alrededor del sol de masa mucho mayor, el planeta 1 describe una órbita circular con un radio de 108km con un periodo de rotación de dos años en dar una vuelta alrededor del sol, mientras que el planeta 2 describe una órbita elíptica cuya distancia más próxima es de 108km (perihelio) y la más alejada es 1.8x108km (afelio). ¿Cuál es el periodo de rotación del planeta 2?
  • 9. 1. Convertimos a las unidades correspondientes. 2. Encontramos la distancia media del Planeta 2: 3. Procedemos a utilizar la fórmula en donde relacionan las distancias medias y los periodos de los 2 planetas para así encontrar T2:
  • 10. Marte tiene dos satélites, llamados Fobos y Deimos, cuyas órbitas tienen radios de 9400 y 23000 km, respectivamente. Fobos tarda 7,7 h en dar una vuelta alrededor del planeta. Aplicando las leyes de Kepler, hallar el periodo de Deimos. No olvidar convertir km a m y horas a segundos.
  • 11. Se despeja la fórmula T2 usando la fórmula de la Tercera Ley de Kepler: 1. Convertir los datos a las unidades adecuadas: