SlideShare una empresa de Scribd logo
La puntuación de los textos escritos, con la que se
pretende reproducir la entonación de la lengua
oral, constituye un capítulo importante dentro de
la ortografía de cualquier idioma. De ella depende
en gran parte la correcta expresión y comprensión
de los mensajes escritos. La puntuación organiza el
discurso y sus diferentes elementos y permite
evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo,
podrían tener interpretaciones diferentes.
Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las
frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las
proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las
ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar
ambigüedades.
 Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar
equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor
quería decir.
 La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las
diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de
cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores
generalmente considerados como inaceptables. De ahí la
importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la
puntuación.
   EL PUNTO: indica el fin de una oración después de una abreviatura.
   EL PUNTO Y COMA: Indica una pausa mayor que la coma pero menor
    que el punto separa elementos de una enumeración que ya tiene
    coma.
   COMA: Separa elementos de una enumeración, encierra aclaraciones,
    indica la elipsis del verbo.
   DOS PUNTOS: Señalan expresiones textuales indican una
    enumeración introducen una ejemplificación.
   PUNTOS SUSPENSIVOS: Al final de una oración no terminada, al final
    de una enumeración incompleta.
   Guion: Indica el cambio de interlocutor en un dialogo.
   SIGNOS DE INTERROGACIÓN: Se escribe al principio y al final de las
    preguntas.
   SIGNO DE EXCLAMACIÓN: Se escribe al principio y al final de las
    oraciones exclamativas.
   PARÉNTESIS: Se utilizan con la intención de aclarar una situación.
   CORCHETES: Incorporan información complementaria como los
    paréntesis.
   RAYA: Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se
    pueden sustituir por paréntesis.
   COMILLAS: Para reproducir los pensamientos de los personajes en
    los textos narrativos.
   DIERESIS: Para señalar la pronunciación de la vocal u en las
    combinaciones gue, GUI.
   BARRA: Con valor de preposición forma parte de las abreviaturas.
   ASTERISCOS: Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de
    un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)
   LLAVES: son signos de puntuación usados con poca frecuencia, que
    sirven para remarcar un fragmento de texto, generalmente corto,
    como por ejemplo para establecer un período. Generalmente se usan
    dentro de otros corchetes.
 Hemos    observado que el lenguaje es la forma de
  expresarnos; regularmente más utilizada por los
  seres humanos en el proceso de la comunicación
  (tanto oral como escrita), los signos de puntuación
  representan los elementos gráficos que se utilizan
  para facilitar el significado de los mensajes escritos;
  siendo parte implícita en dicho proceso.
 Estos indican las pausas y las entonaciones que se
  deben realizar tanto al leer como en la redacción
  de un determinado tema, logrando así su correcto
  y fácil entendimiento.
fuente del articulo
Información en la web google
           Actualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
Coma punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntosComa punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntos
Oscar Eduardo Martínez Baltazar
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
Anauris Cevallos
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
andrenesh
 
Propiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccionPropiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccion
Cecilia Juarez
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
Jean785
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Wilson Terceros Medrano
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónLuz Sanchez
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 

La actualidad más candente (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Reglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion tripticoReglas de puntuacion triptico
Reglas de puntuacion triptico
 
SIGNO DE PUNTUACIÓN
SIGNO DE PUNTUACIÓNSIGNO DE PUNTUACIÓN
SIGNO DE PUNTUACIÓN
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
Coma punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntosComa punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntos
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Propiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccionPropiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccion
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La Carta Formal.
La Carta Formal.La Carta Formal.
La Carta Formal.
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 

Similar a signos de puntuacion

Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónalfarokarla96
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
daniel leon
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónEriicka LG
 
Nerio avendano1
Nerio avendano1Nerio avendano1
Nerio avendano1
nerioavendao
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
AngelicaQuispe10
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónCristina Reyes Coronel
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
Luz Adriana
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuacióninsucoppt
 
Como escribiri correctamentente
Como escribiri correctamententeComo escribiri correctamentente
Como escribiri correctamentente
danieltocua1995
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
el punto
el puntoel punto
el punto
karolarenas3
 
Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8
Hilenia Inturias
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)carmen_guardado
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
tatiana tatiana
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
leidy yohana Botero
 
Qué son las comillas. pptx desarrollo humano
Qué son las comillas. pptx  desarrollo humanoQué son las comillas. pptx  desarrollo humano
Qué son las comillas. pptx desarrollo humano
joelromeroperes
 

Similar a signos de puntuacion (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Trabajo escrito...
Trabajo escrito...Trabajo escrito...
Trabajo escrito...
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Nerio avendano1
Nerio avendano1Nerio avendano1
Nerio avendano1
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
 
Como escribiri correctamentente
Como escribiri correctamententeComo escribiri correctamentente
Como escribiri correctamentente
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
el punto
el puntoel punto
el punto
 
Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
LOS SIGNOS DE PUNTUACION (Presentacion de lenguaje)
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Qué son las comillas. pptx desarrollo humano
Qué son las comillas. pptx  desarrollo humanoQué son las comillas. pptx  desarrollo humano
Qué son las comillas. pptx desarrollo humano
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

signos de puntuacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.
  • 4. Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
  • 5.
  • 6. EL PUNTO: indica el fin de una oración después de una abreviatura.  EL PUNTO Y COMA: Indica una pausa mayor que la coma pero menor que el punto separa elementos de una enumeración que ya tiene coma.  COMA: Separa elementos de una enumeración, encierra aclaraciones, indica la elipsis del verbo.  DOS PUNTOS: Señalan expresiones textuales indican una enumeración introducen una ejemplificación.  PUNTOS SUSPENSIVOS: Al final de una oración no terminada, al final de una enumeración incompleta.  Guion: Indica el cambio de interlocutor en un dialogo.
  • 7. SIGNOS DE INTERROGACIÓN: Se escribe al principio y al final de las preguntas.  SIGNO DE EXCLAMACIÓN: Se escribe al principio y al final de las oraciones exclamativas.  PARÉNTESIS: Se utilizan con la intención de aclarar una situación.  CORCHETES: Incorporan información complementaria como los paréntesis.  RAYA: Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.  COMILLAS: Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
  • 8. DIERESIS: Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, GUI.  BARRA: Con valor de preposición forma parte de las abreviaturas.  ASTERISCOS: Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)  LLAVES: son signos de puntuación usados con poca frecuencia, que sirven para remarcar un fragmento de texto, generalmente corto, como por ejemplo para establecer un período. Generalmente se usan dentro de otros corchetes.
  • 9.  Hemos observado que el lenguaje es la forma de expresarnos; regularmente más utilizada por los seres humanos en el proceso de la comunicación (tanto oral como escrita), los signos de puntuación representan los elementos gráficos que se utilizan para facilitar el significado de los mensajes escritos; siendo parte implícita en dicho proceso.  Estos indican las pausas y las entonaciones que se deben realizar tanto al leer como en la redacción de un determinado tema, logrando así su correcto y fácil entendimiento.
  • 10. fuente del articulo Información en la web google Actualidad