SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.T.P. “JOSE  PARDO” MECANICA DE PRODUCCION LENGUAJE	-	GRUPO Nº 1 INTEGRANTES: ,[object Object]
BAUSTISTA
LAZARO
LEON
QUISPE
VARGAS,[object Object]
OBJETIVO La Ortografía enseña a escribir correctamente el idioma. De esta manera la Ortografía se encarga de establecer las normas sobre: ,[object Object]
El uso correcto de las mayúsculas.
Acentuación grafica.
Signos de puntación.,[object Object]
Signos que indican pausa: ,[object Object]
Coma
Punto y coma
Dos puntos
Punto suspensivosSignos que indican entonación: ,[object Object]
Signo de admiración o exclamación,[object Object]
Uso de las comillas
Uso del guion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdfMAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
MAPA MENTAL ORATORIA MIRANYELY.pdf
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Comunicación Oral.
Comunicación Oral. Comunicación Oral.
Comunicación Oral.
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Acentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentosAcentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentos
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Paralingüística oral
Paralingüística oralParalingüística oral
Paralingüística oral
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.pptLA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
 

Destacado

TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍATECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍAEDWINCARHUACHI
 
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015EDWINCARHUACHI
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAvanessacabero
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaconchamas
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíarredrey
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaProfemanuff
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casovvill22
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónVaneCoRubio
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramáticaYuyu Gray
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...Vladimir Choque
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia. Venciendo88
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabrascrecerenelcolegio
 
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 

Destacado (20)

ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
 
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍATECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
 
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Ortografía Primaria Tercer ciclo
Ortografía Primaria Tercer cicloOrtografía Primaria Tercer ciclo
Ortografía Primaria Tercer ciclo
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografía
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de Ortografía
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacción
 
Ortografía & gramática
Ortografía & gramáticaOrtografía & gramática
Ortografía & gramática
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
 
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
 

Similar a La ortografia

Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuacióninsucoppt
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfAnaSimuy
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfAnaSimuy
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónCristina Reyes Coronel
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónEriicka LG
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionDeisy Ruiz
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüísticoEspartano86
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptxRoniAistos
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasDiego Guevara
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxAngelicaQuispe10
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacionalondraecca
 
Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8Hilenia Inturias
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaJesusCarreo12
 

Similar a La ortografia (20)

Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de PuntuaciónTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
 
Sanlly
SanllySanlly
Sanlly
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptxlos-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
los-isgnos-de-puntuacion-presentacion-en-power-point.pptx
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8Signos de puntuacion ceicom8
Signos de puntuacion ceicom8
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Nerio avendano1
Nerio avendano1Nerio avendano1
Nerio avendano1
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 

La ortografia

  • 1.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El uso correcto de las mayúsculas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Coma
  • 15.
  • 16.
  • 17. Uso de las comillas
  • 19.
  • 20. Punto y aparte.- la oración comienza en la línea siguiente iniciando el párrafo.
  • 21.
  • 22. PUNTO Y COMA Indica una pausa mas larga que la coma. Se usa para separar elementos de una oración compuesta cuando son muy extensos. Cuando los termino de una enumeración ya tienen coma en su interior.
  • 23. DOS PUNTOS Cuando se enuncia un hecho e inmediatamente se lo explica con otras palabras. Antes de la cita textual de un texto. Antes de la enumeración, aclaración o resumen. Después del encabezamiento.
  • 24. PUNTOS SUSPENSIVOS Indican una suspensivo o interrupción del mensaje. Cuando se quiere dejar incompleto el sentido de la oración . Para indicar la omisión de una parte de un texto copiado literalmente. Para expresar temor o duda o si se quiere sorprender al lector. Para evitar palabras inapropiadas.
  • 25. SIGNOS DE ADMIRACION Y EXCLAMACION Se escriben al principio y al final de las oraciones interrogativas y exclamativas, respectivamente. Cuando la pregunta o la admiración no empieza con la oración, el signo se escribe en la parte de la oración que tiene sentido interrogativo o exclamativo.
  • 26. PARENTESIS Se introducen en el texto escrito para hacer una aclaración que podía constituir una oración aparte. Se usa cuando se interrumpe el sentido de una oración con datos complementarios.
  • 27. COMILLAS Principalmente se usan para despertar la curiosidad el lector e invitarlo a reflexionar .
  • 28. RAYA Es un signo de puntuación representado por un trazo horizontal, de mayor longitud que el corresponde al guion (-) con el cual no debe confundirse. Se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado. Se emplea la raya para introducir los comentarios de los personajes.
  • 29. GUION Es un signo ortográfico auxiliar formado por un trazo horizontal de menor longitud que la raya (-) y sus funciones también son distintas. El guion no se escribe entre espacios en blanco; pero cuando se utiliza para separar las sílabas de una palabra se suele escribir entre espacios. Para separar las palabras al final del renglón se utiliza el guion
  • 30. LLAVES Pueden ser dobles o escribirse de forma aislada. Se utilizan en cuadros sinópticos y esquemas para establecer clasificaciones, agrupar opciones diferentes, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o después. Normalmente se emplea el signo de apertura, aunque en esquemas complejos pueden combinarse ambos. Si se prefiere presentar las alternativas escritas en líneas seguida, estas deben separarse por medio de barras.
  • 31. ASTERISCO Es un signo en forma de estrella, que se coloca en la parte superior del renglón y se utiliza con estas funciones: Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto. Pueden hacerse desde una (*) a cuatro (****) llamadas de asteriscos. Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, bien en su uso o bien en su ortografía.