SlideShare una empresa de Scribd logo
Temperatura
Temperatura corporal
Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y
que se caracteriza, de manera objetiva, por el grado de calor
corporal.
Principios de regulación de la
temperatura
Tipos de temperatura
Valores normales
Variaciones en el control de la
temperatura
Tecnica de control de la
temperatura axilar
Equipo:
 Termometro axilar.
Puede usarse:
 Termómetro digital.
 Termómetro de vidrio con alcohol en color azul
o rojo en interior.
 Termómetros de mercurio.
Procedimiento:
Tomar la temperatura rectal
 Utiliza este método en niños. Si le tomas la
temperatura rectal a un niño, tendrás una
lectura más precisa. Los bebés pequeños no
son capaces de sostener un termómetro
firmemente bajo su lengua, por lo que, el
método oral no es una opción. El método axilar
es menos preciso que los demás, por lo que no
debe utilizarse. Solo te queda el método rectal
Termómetro digital rectal o
multiuso
 Algunos termómetros digitales están
diseñados para utilizarse ya sea por vía
rectal, oral, o axilar. Mientras que otros están
diseñados para utilizarse específicamente en
el recto.
Prepare el termometro
 Frótalo con alcohol, jabón y agua tibia para
limpiarlo. Luego, enjuágalo con agua fría, y
sécalo minuciosamente. Cubre la punta con
vaselina para facilitar su inserción.
Colocar al niño en una posición
cómoda
Separar las nalgas del niño e
inserte suavemente el
termómetro
 Utiliza una mano para separar las nalgas y la
otra para insertar el termómetro cerca de 2
centímetros (3/4 de pulgada). Detente si
sientes algún tipo de resistencia.
Una ves que el termometro
suene, retirarlo con mucho
cuidado
 Observa el termómetro para determinar si el
niño tiene fiebre. Una temperatura de 38 °C
(100.4 °F) o más indica una fiebre.
Lavar el termoemtro antes de
guardarlo o volverlo a usar
 Hacerlo con agua tibia y jabón. Frótarlo con
alcohol y limpiar la punta minuciosamente.

Más contenido relacionado

Similar a Signos vitales :Temperatura

Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
jettnoe
 
control de temperatura
control de temperaturacontrol de temperatura
control de temperatura
LeonardoHermitao
 
Capacitacion en el uso adecuado del termometro infrarrojo
Capacitacion en el uso adecuado del  termometro infrarrojoCapacitacion en el uso adecuado del  termometro infrarrojo
Capacitacion en el uso adecuado del termometro infrarrojo
DennisEsquivelGarcia1
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela
 
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptxLECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
VilmaBautista9
 
POSICIONES DE funciones vitales .pptx
POSICIONES DE funciones vitales .pptxPOSICIONES DE funciones vitales .pptx
POSICIONES DE funciones vitales .pptx
JenniferAbadSantiago
 
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
jenifer1996
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
jenifer1996
 
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsbTemperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
aracelliespino16
 
Toma de temperatura
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperatura
Sharmeli C E
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lucia Zea Cuadros
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
AlmenarMendez
 
FUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.docFUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.doc
DanielCastillo215175
 
FUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.docFUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.doc
DanielCastillo215175
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Xavier Garzon
 
Toma de temperatura
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperatura
willy morales
 
EMPEZANDO final.pptx
EMPEZANDO final.pptxEMPEZANDO final.pptx
EMPEZANDO final.pptx
OmarChavez56
 
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdfTEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
YulisaMaza
 
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
UrielGalvn1
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Yuli Stephy Melo Gomez
 

Similar a Signos vitales :Temperatura (20)

Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
control de temperatura
control de temperaturacontrol de temperatura
control de temperatura
 
Capacitacion en el uso adecuado del termometro infrarrojo
Capacitacion en el uso adecuado del  termometro infrarrojoCapacitacion en el uso adecuado del  termometro infrarrojo
Capacitacion en el uso adecuado del termometro infrarrojo
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
 
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptxLECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
LECTURA Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN NIÑOS GRUPO 5.pptx
 
POSICIONES DE funciones vitales .pptx
POSICIONES DE funciones vitales .pptxPOSICIONES DE funciones vitales .pptx
POSICIONES DE funciones vitales .pptx
 
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
Temperatura ( tecnologia 2012) [autoguardado]
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsbTemperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
Temperatura.pptxnsnsnndndnsnsnnsnsnsndndbsb
 
Toma de temperatura
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperatura
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
FUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.docFUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.doc
 
FUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.docFUNCIONES VITALES 2022.doc
FUNCIONES VITALES 2022.doc
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Toma de temperatura
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperatura
 
EMPEZANDO final.pptx
EMPEZANDO final.pptxEMPEZANDO final.pptx
EMPEZANDO final.pptx
 
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdfTEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
TEMPERATURA CORPORAL YULISA MAZA.pdf
 
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Signos vitales :Temperatura

  • 2. Temperatura corporal Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y que se caracteriza, de manera objetiva, por el grado de calor corporal.
  • 3. Principios de regulación de la temperatura
  • 6. Variaciones en el control de la temperatura
  • 7. Tecnica de control de la temperatura axilar Equipo:  Termometro axilar. Puede usarse:  Termómetro digital.  Termómetro de vidrio con alcohol en color azul o rojo en interior.  Termómetros de mercurio.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tomar la temperatura rectal  Utiliza este método en niños. Si le tomas la temperatura rectal a un niño, tendrás una lectura más precisa. Los bebés pequeños no son capaces de sostener un termómetro firmemente bajo su lengua, por lo que, el método oral no es una opción. El método axilar es menos preciso que los demás, por lo que no debe utilizarse. Solo te queda el método rectal
  • 18. Termómetro digital rectal o multiuso  Algunos termómetros digitales están diseñados para utilizarse ya sea por vía rectal, oral, o axilar. Mientras que otros están diseñados para utilizarse específicamente en el recto.
  • 19.
  • 20. Prepare el termometro  Frótalo con alcohol, jabón y agua tibia para limpiarlo. Luego, enjuágalo con agua fría, y sécalo minuciosamente. Cubre la punta con vaselina para facilitar su inserción.
  • 21. Colocar al niño en una posición cómoda
  • 22. Separar las nalgas del niño e inserte suavemente el termómetro  Utiliza una mano para separar las nalgas y la otra para insertar el termómetro cerca de 2 centímetros (3/4 de pulgada). Detente si sientes algún tipo de resistencia.
  • 23.
  • 24. Una ves que el termometro suene, retirarlo con mucho cuidado  Observa el termómetro para determinar si el niño tiene fiebre. Una temperatura de 38 °C (100.4 °F) o más indica una fiebre.
  • 25. Lavar el termoemtro antes de guardarlo o volverlo a usar  Hacerlo con agua tibia y jabón. Frótarlo con alcohol y limpiar la punta minuciosamente.