SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
IRRIGACION Y DRENAJE
SEMESTRE ACADÉMICO 2018-10
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura desarrolla competencias básicas del perfil en el futuro Ingeniero Civil para que elabore estudios de ingeniería
en la especialidad de irrigación y drenaje. Estudios requeridos que permita al estudiante conocer, analizar, diseñar y realizar
planteamientos hidráulicos para solucionar problemas prácticos asociados al desarrollo de proyectos hidráulicos de irrigación,
particularmente en obras de captación, conducción, distribución y medición de agua para riego, complementándose con el
estudio de sistemas de drenaje.
III SUMILLA
Es una asignatura que pertenece, al área Formativa o Ciencias de la Ingeniería, de naturaleza teórico- práctico, tiene el
propósito fundamental el decapacitar al estudiante en el diseño de obras hidráulicas menores tales como Bocatomas, Presas
derivadoras, desarenadores, canales, etc. y estudio de sistemas de drenaje agrícola, a su vez el análisis y procesamiento
estadístico de la información pluviométrica e hidrométrica con la finalidad de hacer uso de esta información para el diseño.
Comprende los siguientes contenidos o bloques temáticos:
Hidrología Básica para el diseño. Análisis de Demanda - Oferta
Diseño de estructuras hidráulicas menores.
Drenaje Agrícola
SÍLABO
1.1 Nombre de la asignatura :IRRIGACION Y DRENAJE
1.2 Código :INCI-308
1.3 Ciclo de estudios :08
1.4 Créditos :3
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus :TRUJILLO
1.7 Fecha de inicio/fin :19/03/2018 al 16/07/2018
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :INCI-302 O INCI-235
1.10 Profesores : GARCIA RIVERA, JUAN PABLO;
•
•
•
•
•
•
•
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura son:
Identifica los lineamientos básicos de un Proyecto de Irrigación.
Conoce las principales características de los proyectos de irrigación del Perú
Tener la capacidad de realizar diseños a nivel de prefactibilidad de estructuras hidráulicas menores (bocatomas, canales,
transiciones, desarenadores, etc.)
Participar en la elaboración de proyectos de irrigación, analizando los aspectos hidráulicos y de diseño de las obras civiles
involucradas
Tener un sólido conocimiento de los métodos hidrológicos que guían el desarrollo de obras de captación.
Lograr que el estudiante valore la importancia de los proyectos hidráulicos en el desarrollo del país.
V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 01 IRRIGACIONES, DEMANDA DE AGUA,DISEÑO DE CANALES
Duración: 19/03/2018 al 14/04/2018
Analiza y describe proyectos hidráulicos de irrigación · Determina la demanda hídrica de agua de riego. · Diseño de
canales de irrigación.
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 1
INTRODUCCIÓN AL CURSO
DE IRRIGACIÓN Y
DRENAJE
- Los Proyectos de Irrigación.
- Estructuras de un proyecto
de irrigación.
- Planteamiento Hidráulico.
- Normas del uso de agua.
En clase teórica: - Explicación
del contenido silábico -
Explicación de los contenidos
conceptuales de la primera
semana En la práctica: -
Desarrolla ejemplos
explicativos. -Se describe los
principales Proyectos
Hidráulicos del Perú y América
Latina.
-Se analiza y discute sobre la
realidad de los proyectos
hidráulicos del Perú.
- Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional -
Disposición al trabajo en
equipo. - Iniciativa y
creatividad en la propuesta de
ideas.
Semana 2
DEMANDA Y OFERTA DE
AGUA
- Generalidades - La
evapotranspiración -
Factores que intervienen en el
uso consuntivo -
Coeficiente unitario de riego -
Eficiencia de riego. -
Cédula de cultivo -
Calendario de siembras
y cosechas. - Demanda
de agua de un proyecto de
riego. Dotaciones de riego -
Nociones
fundamentales de la oferta de
agua.
En clase teórica:
- Explicación de los
contenidos conceptuales de la
segunda semana En la
práctica: - Desarrolla ejemplos
explicativos para diferentes
casos. -Planteamiento del
Trabajo Escalonado por
grupos : 1ra y 2da parte
-Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional -
Disposición al trabajo en
equipo. - Iniciativa y
creatividad en la propuesta de
ideas.
UNIDAD 02 DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN RÍOS (DEFENSAS RIBEREÑAS Y BOCATOMAS)
Duración: 16/04/2018 al 12/05/2018
- Estudia los conceptos basicos de la hidráulica fluvial.
- Analiza criterios de diseño de defensas ribereñas.
- Analiza y aplica los criterios para proyectar una captación según las características del cauce del rio y/o quebrada
UNIDAD 03 DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN CANALES
Semana 3
HIDRAULICA BASICA
FUNDAMENTAL
- Tipos de flujo en canales
abiertos
- Ecuaciones
fundamentales, Energía
Específica y profundidad
Crítica.
- Diseño de canales abiertos.
- Proceso constructivo de
canales de irrigación.
En clase teórica:
- Explicación de los
contenidos conceptuales de la
tercera semana En la
práctica: - Desarrolla ejemplos
explicativos para diferentes
casos.
- Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional -
Disposición al trabajo en
equipo. - Iniciativa y
creatividad en la propuesta de
ideas.
Semana 4
PRACTICA CALIFICADA
PCN1
En clase teórica: -Evaluación:
Practica calificada nivel 1
(PCN1).
Evaluación de desarrollo
actitudinal:
•
- nivel de
conocimientos y aprendizaje
- nivel de participación en
trabajo grupal.
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 5
- Tipos de ríos.
- Sedimentacion y erosión.
- Socavacion local y general.
En clase teórica:
- Explicación de los
contenidos conceptuales de la
quinta semana En la práctica:
- Desarrolla ejemplo
explicativos de socavación..
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
-Disposición al trabajo en
equipo. - Iniciativa y
creatividad en la propuesta de
ideas.
Semana 6
- Tipos de defensas ribereñas.
- Tipos de materiales de
defensas ribereñas.
- Analiza formulas de
dimensionamiento de
defensas ribereñas
En clase teórica:
- Explicación de los
contenidos conceptuales de la
sexta semana
En la práctica:
- Desarrolla ejemplo
explicativos del diseño de
defensas ribereñas.
- Evaluación de desarrollo
actitudinal:
- nivel de conocimientos y
aprendizaje
- nivel de participación en
trabajo grupal.
Semana 7
- Tipos de estructuras de
captación.
- Estructuras complemetarias.
- Desarrolla criterios para el
dimensionamiento de
estructuras de captacion.
En la teoría:
-Explicacion de los contenidos
conceptuales de la septima
semana.
En la práctica:
- Desarrola ejemplo
explicativos de estructuras en
bocatomas.
- Muestra disposición a la
investigación y a la busqueda
de informacion adiciona.
- Dispocsición al trabajo en
equipo.
Semana 8
Examen Parcial
Evaluación escrita
Presentación de trabajo
escalonado 1ra parte (
PTEP1)
Según programación de la
Escuela
Duración: 14/05/2018 al 23/06/2018
UNIDAD 04 DRENAJE
Duración: 25/06/2018 al 14/07/2018
- Analiza y explica los criterios del drenaje agrícola.
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana 9
Se realiza una visita un valle
para conocer las estructuras
de irrigacion
EN LA PRACTICA
Se realiza in situ la
explicacion de las
caracteristicas de las
estructuras hidráulicas.
•
Muestra interés en conocer
las estructuras
hidráulicas escuchando las
explicaciones del guía,
planteando preguntas,
realizando mediciones,
tomando fotografías de las
estructuras.
•
Semana 10
Tipos de transiciones•
Tipod de cruce de vías•
Tipos de alcantarillas•
Criterio hidráulicos de diseño
·
•
En clase teórica:
Explicación de los
contenidos conceptualesEn la
práctica: Realiza ejemplos
explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
Semana 11
Generalidades•
Criterios de diseño•
En clase teórica:
Explicación de los
contenidos conceptualesEn la
práctica:Realiza ejemplos
explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
Semana 12
Generalidades•
Criterios de diseño•
En clase teórica:
- Explicación de los
contenidos conceptualesEn la
práctica:- Realiza ejemplos
explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
Semana 13
Tipos de medidores•
Criterios de diseño•
En clase teórica:
Explicación de los
contenidos conceptuales
En la práctica:
Realiza ejemplos explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
Semana 14
Introduccion•
Tipos de modelamiento•
Criterios•
En clase teórica:
Explicación de los
contenidos conceptualesEn la
práctica: Realiza ejemplos
explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Durante las clases teóricas se proyectarán diapositivas que presenten los contenidos fundamentales iniciando con una
Introducción y Motivación, con el propósito de conseguir en los estudiantes el interés por los temas. Durante las clases de
práctica se desarrollaran ejercicios y problemas aplicativos al procesamiento de datos hidrológicos y diseño de estructuras
hidráulicas menores mediante la participación activa de los alumnos, promoviendo la dinámica de grupos. Las experiencias de
aprendizaje, se desarrollaran orientadas por los siguientes métodos activos: a. Método basado en problemas, método de
proyectos. b. Visitas prácticas de campo. c. Trabajo escalonados grupales d. Discusión en pequeños grupos de las
diferentes formas de una estructura hidráulica según su función.
VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales que se emplearán serán los siguientes: a. Materiales educativos interactivos Materiales impresos: textos
básicos, módulos de aprendizaje, direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los temas planteados
b. Materiales educativos para la exposición Se contará con: pizarra acrílica, plumones para pizarra acrílica, mota, mapas
conceptuales, equipos multimedia.
VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)
PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF
PARAMETROS DE EVALUACIÓN:
IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Semana 15
Generalidades•
Tipos•
En clase teórica:
Explicación de los
contenidos conceptualesEn la
práctica: Realiza ejemplos
explicativos.
Disposición al trabajo
en equipo.
•
Muestra disposición a la
investigación y a la búsqueda
de información adicional
•
Iniciativa y creatividad en la
propuesta de ideas.
•
Semana 16 Examen Final (EF) Evaluación escrita
Segun programacion de la
Escuela.
Semana 17 Examen Sustitutorio (ES) Evaluación escrita
Segun programacion de la
escuela
EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 100%*PC
COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC Practica calificada
EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:
EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 60%*TE+40%*TI
COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
TE Trabajo escalonado
TI Trabajo de Investigación
EVF EVALUACION FINAL CALCULO:
La Tutoría y Consejería para el curso estará disponible a través de Internet accediendo al correo rnarvaeza@upao.edu.pe o a la
Web UPAO, en donde encontraran el material didáctico. Así mismo, la tutoría se realizará en la sala de docentes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Civil previa coordinación con el docente del curso.
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cesar Rosell Calderón. Irrigación, ed. CIP 1998.
Wendor Chereque Moran. Hidrología, ed CONCYTEC. Chow Ven Te. Hidraulica de canales abiertos.
Manual de diseño hidraulico de canales y obras de arte. Garcia Rico.
Drenaje, Maxim Villón Bejar
Proyectos de Obras Hidraulicas, Villaseñor Contreras
BÁSICA
LINSLEY, otros
HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS 1988
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES 1981
CHOW, V;
HIDROLOGÍA APLICADA 2005
VILLÓN, Máximo
DRENAJE 2005
MAXIMO VILLON
HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS 2005
MAXIMO VILLON
PROBLEMAS RESUELTOS DE HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS 2005
COMPLEMENTARIA
VASQUEZ V.
MANEJO DE CUENCAS ALTOANDINAS 2000
ALIAGA V
HIDROLOGIA ESTADÍSTICA 1985
CHEREQUE M
HIDROLÓGICA 1989
CHOW, V.
HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS 1994
ROSELL C. Cesar
IRRIGACIÓN. 1998
VILLÓN, Máximo
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2000
BEDIENT, HUBER Y VIEUX
HYDROLOGY AND FLOODPLAIN ANALYSIS 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
Nanys
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
pochito
 
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
gabychap
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
mia_18
 
PyRI tn prog coneau 2014
PyRI tn prog coneau 2014PyRI tn prog coneau 2014
PyRI tn prog coneau 2014
Instalacionesunon
 

La actualidad más candente (8)

Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
 
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
Registro pedagógico Feria de Ciencias 2015
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°4 ivp-2014
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
 
PyRI tn prog coneau 2014
PyRI tn prog coneau 2014PyRI tn prog coneau 2014
PyRI tn prog coneau 2014
 

Similar a sikabo upao

IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docxIM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
WilberRoblesDeza1
 
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVILPIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
AimeePh
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
AquilesColonia
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Patricio Sánchez
 
Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
Muñeqita Briceño
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
Alvaro Chavez
 
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdfSílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
DiegoJesusDominguezF
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
RicardoHernndezVelzq1
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Angelita Alba Quispe
 
Py ri tn prog coneau 2013
Py ri tn prog coneau 2013Py ri tn prog coneau 2013
Py ri tn prog coneau 2013
Instalacionesunon
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
David Narváez
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
Wilder H Rojas
 
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas ISillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Pedro Chavez
 
Irrigacion y drenaje
Irrigacion y drenajeIrrigacion y drenaje
Irrigacion y drenaje
Acgy Arangurí
 

Similar a sikabo upao (20)

IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docxIM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
IM_IM805_11526_2022-1_3 (1).docx
 
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVILPIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
PIE OBRAS HIDARULICAS UADEO CARRERA INGENIERÍA CIVIL
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
 
Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdfSílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
 
Py ri tn prog coneau 2013
Py ri tn prog coneau 2013Py ri tn prog coneau 2013
Py ri tn prog coneau 2013
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
 
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas ISillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
 
Irrigacion y drenaje
Irrigacion y drenajeIrrigacion y drenaje
Irrigacion y drenaje
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

sikabo upao

  • 1. • • • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACION Y DRENAJE SEMESTRE ACADÉMICO 2018-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura desarrolla competencias básicas del perfil en el futuro Ingeniero Civil para que elabore estudios de ingeniería en la especialidad de irrigación y drenaje. Estudios requeridos que permita al estudiante conocer, analizar, diseñar y realizar planteamientos hidráulicos para solucionar problemas prácticos asociados al desarrollo de proyectos hidráulicos de irrigación, particularmente en obras de captación, conducción, distribución y medición de agua para riego, complementándose con el estudio de sistemas de drenaje. III SUMILLA Es una asignatura que pertenece, al área Formativa o Ciencias de la Ingeniería, de naturaleza teórico- práctico, tiene el propósito fundamental el decapacitar al estudiante en el diseño de obras hidráulicas menores tales como Bocatomas, Presas derivadoras, desarenadores, canales, etc. y estudio de sistemas de drenaje agrícola, a su vez el análisis y procesamiento estadístico de la información pluviométrica e hidrométrica con la finalidad de hacer uso de esta información para el diseño. Comprende los siguientes contenidos o bloques temáticos: Hidrología Básica para el diseño. Análisis de Demanda - Oferta Diseño de estructuras hidráulicas menores. Drenaje Agrícola SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :IRRIGACION Y DRENAJE 1.2 Código :INCI-308 1.3 Ciclo de estudios :08 1.4 Créditos :3 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus :TRUJILLO 1.7 Fecha de inicio/fin :19/03/2018 al 16/07/2018 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :INCI-302 O INCI-235 1.10 Profesores : GARCIA RIVERA, JUAN PABLO;
  • 2. • • • • • • • IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura son: Identifica los lineamientos básicos de un Proyecto de Irrigación. Conoce las principales características de los proyectos de irrigación del Perú Tener la capacidad de realizar diseños a nivel de prefactibilidad de estructuras hidráulicas menores (bocatomas, canales, transiciones, desarenadores, etc.) Participar en la elaboración de proyectos de irrigación, analizando los aspectos hidráulicos y de diseño de las obras civiles involucradas Tener un sólido conocimiento de los métodos hidrológicos que guían el desarrollo de obras de captación. Lograr que el estudiante valore la importancia de los proyectos hidráulicos en el desarrollo del país. V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01 IRRIGACIONES, DEMANDA DE AGUA,DISEÑO DE CANALES Duración: 19/03/2018 al 14/04/2018 Analiza y describe proyectos hidráulicos de irrigación · Determina la demanda hídrica de agua de riego. · Diseño de canales de irrigación. N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 1 INTRODUCCIÓN AL CURSO DE IRRIGACIÓN Y DRENAJE - Los Proyectos de Irrigación. - Estructuras de un proyecto de irrigación. - Planteamiento Hidráulico. - Normas del uso de agua. En clase teórica: - Explicación del contenido silábico - Explicación de los contenidos conceptuales de la primera semana En la práctica: - Desarrolla ejemplos explicativos. -Se describe los principales Proyectos Hidráulicos del Perú y América Latina. -Se analiza y discute sobre la realidad de los proyectos hidráulicos del Perú. - Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional - Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. Semana 2 DEMANDA Y OFERTA DE AGUA - Generalidades - La evapotranspiración - Factores que intervienen en el uso consuntivo - Coeficiente unitario de riego - Eficiencia de riego. - Cédula de cultivo - Calendario de siembras y cosechas. - Demanda de agua de un proyecto de riego. Dotaciones de riego - Nociones fundamentales de la oferta de agua. En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la segunda semana En la práctica: - Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. -Planteamiento del Trabajo Escalonado por grupos : 1ra y 2da parte -Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional - Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas.
  • 3. UNIDAD 02 DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN RÍOS (DEFENSAS RIBEREÑAS Y BOCATOMAS) Duración: 16/04/2018 al 12/05/2018 - Estudia los conceptos basicos de la hidráulica fluvial. - Analiza criterios de diseño de defensas ribereñas. - Analiza y aplica los criterios para proyectar una captación según las características del cauce del rio y/o quebrada UNIDAD 03 DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN CANALES Semana 3 HIDRAULICA BASICA FUNDAMENTAL - Tipos de flujo en canales abiertos - Ecuaciones fundamentales, Energía Específica y profundidad Crítica. - Diseño de canales abiertos. - Proceso constructivo de canales de irrigación. En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la tercera semana En la práctica: - Desarrolla ejemplos explicativos para diferentes casos. - Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional - Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. Semana 4 PRACTICA CALIFICADA PCN1 En clase teórica: -Evaluación: Practica calificada nivel 1 (PCN1). Evaluación de desarrollo actitudinal: • - nivel de conocimientos y aprendizaje - nivel de participación en trabajo grupal. N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 5 - Tipos de ríos. - Sedimentacion y erosión. - Socavacion local y general. En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la quinta semana En la práctica: - Desarrolla ejemplo explicativos de socavación.. Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional -Disposición al trabajo en equipo. - Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. Semana 6 - Tipos de defensas ribereñas. - Tipos de materiales de defensas ribereñas. - Analiza formulas de dimensionamiento de defensas ribereñas En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptuales de la sexta semana En la práctica: - Desarrolla ejemplo explicativos del diseño de defensas ribereñas. - Evaluación de desarrollo actitudinal: - nivel de conocimientos y aprendizaje - nivel de participación en trabajo grupal. Semana 7 - Tipos de estructuras de captación. - Estructuras complemetarias. - Desarrolla criterios para el dimensionamiento de estructuras de captacion. En la teoría: -Explicacion de los contenidos conceptuales de la septima semana. En la práctica: - Desarrola ejemplo explicativos de estructuras en bocatomas. - Muestra disposición a la investigación y a la busqueda de informacion adiciona. - Dispocsición al trabajo en equipo. Semana 8 Examen Parcial Evaluación escrita Presentación de trabajo escalonado 1ra parte ( PTEP1) Según programación de la Escuela
  • 4. Duración: 14/05/2018 al 23/06/2018 UNIDAD 04 DRENAJE Duración: 25/06/2018 al 14/07/2018 - Analiza y explica los criterios del drenaje agrícola. N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Semana 9 Se realiza una visita un valle para conocer las estructuras de irrigacion EN LA PRACTICA Se realiza in situ la explicacion de las caracteristicas de las estructuras hidráulicas. • Muestra interés en conocer las estructuras hidráulicas escuchando las explicaciones del guía, planteando preguntas, realizando mediciones, tomando fotografías de las estructuras. • Semana 10 Tipos de transiciones• Tipod de cruce de vías• Tipos de alcantarillas• Criterio hidráulicos de diseño · • En clase teórica: Explicación de los contenidos conceptualesEn la práctica: Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • Semana 11 Generalidades• Criterios de diseño• En clase teórica: Explicación de los contenidos conceptualesEn la práctica:Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • Semana 12 Generalidades• Criterios de diseño• En clase teórica: - Explicación de los contenidos conceptualesEn la práctica:- Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • Semana 13 Tipos de medidores• Criterios de diseño• En clase teórica: Explicación de los contenidos conceptuales En la práctica: Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • Semana 14 Introduccion• Tipos de modelamiento• Criterios• En clase teórica: Explicación de los contenidos conceptualesEn la práctica: Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
  • 5. VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Durante las clases teóricas se proyectarán diapositivas que presenten los contenidos fundamentales iniciando con una Introducción y Motivación, con el propósito de conseguir en los estudiantes el interés por los temas. Durante las clases de práctica se desarrollaran ejercicios y problemas aplicativos al procesamiento de datos hidrológicos y diseño de estructuras hidráulicas menores mediante la participación activa de los alumnos, promoviendo la dinámica de grupos. Las experiencias de aprendizaje, se desarrollaran orientadas por los siguientes métodos activos: a. Método basado en problemas, método de proyectos. b. Visitas prácticas de campo. c. Trabajo escalonados grupales d. Discusión en pequeños grupos de las diferentes formas de una estructura hidráulica según su función. VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Los materiales que se emplearán serán los siguientes: a. Materiales educativos interactivos Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los temas planteados b. Materiales educativos para la exposición Se contará con: pizarra acrílica, plumones para pizarra acrílica, mota, mapas conceptuales, equipos multimedia. VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM) PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF PARAMETROS DE EVALUACIÓN: IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Semana 15 Generalidades• Tipos• En clase teórica: Explicación de los contenidos conceptualesEn la práctica: Realiza ejemplos explicativos. Disposición al trabajo en equipo. • Muestra disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional • Iniciativa y creatividad en la propuesta de ideas. • Semana 16 Examen Final (EF) Evaluación escrita Segun programacion de la Escuela. Semana 17 Examen Sustitutorio (ES) Evaluación escrita Segun programacion de la escuela EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 100%*PC COMPONENTES COD DESCRIPCIÓN PC Practica calificada EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO: EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 60%*TE+40%*TI COMPONENTES COD DESCRIPCIÓN TE Trabajo escalonado TI Trabajo de Investigación EVF EVALUACION FINAL CALCULO:
  • 6. La Tutoría y Consejería para el curso estará disponible a través de Internet accediendo al correo rnarvaeza@upao.edu.pe o a la Web UPAO, en donde encontraran el material didáctico. Así mismo, la tutoría se realizará en la sala de docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil previa coordinación con el docente del curso. X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cesar Rosell Calderón. Irrigación, ed. CIP 1998. Wendor Chereque Moran. Hidrología, ed CONCYTEC. Chow Ven Te. Hidraulica de canales abiertos. Manual de diseño hidraulico de canales y obras de arte. Garcia Rico. Drenaje, Maxim Villón Bejar Proyectos de Obras Hidraulicas, Villaseñor Contreras BÁSICA LINSLEY, otros HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS 1988 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES 1981 CHOW, V; HIDROLOGÍA APLICADA 2005 VILLÓN, Máximo DRENAJE 2005 MAXIMO VILLON HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS 2005 MAXIMO VILLON PROBLEMAS RESUELTOS DE HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS 2005 COMPLEMENTARIA VASQUEZ V. MANEJO DE CUENCAS ALTOANDINAS 2000 ALIAGA V HIDROLOGIA ESTADÍSTICA 1985 CHEREQUE M
  • 7. HIDROLÓGICA 1989 CHOW, V. HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS 1994 ROSELL C. Cesar IRRIGACIÓN. 1998 VILLÓN, Máximo DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS 2000 BEDIENT, HUBER Y VIEUX HYDROLOGY AND FLOODPLAIN ANALYSIS 2008