SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
SOCIALES
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO
CURRICULAR APLICADO
DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 - MARZO 2019
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 12 de octubre de 2018
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR APLICADO
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 5.5
SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 - MARZO 2019
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4,00
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
NÚMERO DE CRÉDITOS: 5,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROFESOR DE INFORMATICA APLICADA A LA
EDUCACION
MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULO PARA LA
EDUCACION SUPERIOR
PRERREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
DISEÑO CURRICULAR CS4.1
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de “Diseño Curricular Aplicado” es una asignatura teórico - Practica, que corresponde a las
Ciencias Básicas, que permite planificar actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y
aprendizaje sean exitosos.“La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y
aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar
decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se
debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que
el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes”.
(AFCEGB 2016) Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y problemáticas de
distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones, es importante partir de la base
de algo ya construido y previsto.
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA:
Ejerce una docencia reflexiva y critica, que contribuye a la formación de estudiantes autónomos y
propositivos, como lo determina las acciones de Todo una Vida.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA
ASIGNATURA
• Planifica el proceso enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas para el ejercicio docente.
• Aplica metodologías de aprendizaje en los grupos de trabajo con fines de reflexión académica.
• Utiliza los principios, objetivos, metas y políticas de la educación enmarcado en el Plan Toda una Vida para
la planificación y práctica docente.
• Evalúa el proceso enseñanza aprendizaje con apego a las normativas y metodologías vigentes para la
validación de lo aprendido.
6. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: CONCEPCIONES GENERALES DEL CURRÍCULO
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
20,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Comprende los conceptos y elementos fundamentales del currículo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Conceptualiza al currículo.
2. Analiza los tipos del currículo.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
1.1. Introducción al Currículo de
EGB y BGU.
2 2 1
• 1.1.1. Consideraciones
legales en torno al currículo de la
educación obligatoria
• 1.1.2. Reformas curriculares
precedentes
• 1.1.3. Referentes del ajuste
curricular
1.2. Conceptualización y
objetivos del Currículo.
2 2 2
• 1.2.1. Conceptualización
• 1.2.2. Objetivos
1.3. Tipos de CurrIculo 2 2 3
• 1.3.1. Currículo Operacional
• 1.3.2. Currículo Oficial
• 1.3.3. Currículo Oculto
• 1.3.4. Currículo Nulo
• 1.3.5. Currículo Extra
curricular
1.4. Fuentes del Curriculo 2 2 4
• 1.4.1. Fuente sociocultural
• 1.4.2. Fuente Psicológica
• 1.4.3. Fuente Pedagógica
• 1.4.4. Fuente Etimológica
1.5. Niveles de Concreción del
Curriculo
2 2 5
• 1.5.1. Nivel Macro
• 1.5.2. Nivel Meso
• 1.5.3. Nivel Micro
Plenarias
Construcción de
organizadores
gráfico
Lecturas
comentadas
Investigación -
Acción
Emisión de juicios
críticos sobre lo
aprendido y
elabora una visón
próximo del
currículo.
Síntesis de critica a
los currículos
actuales en
comparación con
las teorías que los
sustentan
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos.
Portafolio
estudiantil
digital
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- - Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u
observación
FORMATIVA:
- - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación
SUMATIVA:
- - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación, pruebas.
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Ficha de Observarción
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ensayo
- Portafolio
- Rúbrica
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: Meso Curriculo
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
24,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Desarrolla planificaciones y adaptaciones microcurriculares.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Comprende el aporte del PCI para la generación de nuevos estudiantes para la sociedad.
2. Identifica los elementos y sus aportes del PCA, para tener una visión clara de una institución educativa.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
2.1. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 6
• 2.1.1. Análisis del Currículo
Nacional y diagnóstico
institucional
• 2.1.2. Delimitación de
lineamientos.
2.2. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 7
• 2.2.1. Enfoque Pedagógico
• 2.2.2. Contenidos de
Aprendizaje
2.3. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 8
• 2.3.1. Metodología
• 2.3.2. Evaluación
• 2.3.3. Acompañamiento
Pedagógico
2.4. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 9
• 2.4.1. Acción Tutorial
• 2.4.2. Proyectos Escolares
• 2.4.3. Adaptaciones
Curriculares
• 2.4.4. Planes de Mejora
2.5. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 10
• 2.5.1. Planificación Curricular
Anual PCA
• 2.5.2. Datos Informativo,
Tiempo y Objetivos Generales
(del área o curso)
2.6. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional PCI
2 2 11
• 2.6.1. Ejes transversales/
Valores
• 2.6.2. Desarrollo de
Unidades de Planificación
Plenarias
Construcción de
organizadores
gráfico Lecturas
comentadas
Investigación -
Acción
Analizar este
documento donde
se plasman las
intenciones del
proyecto educativo
institucional que
orienta la gestión
del aprendizaje
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos.
Portafolio
estudiantil
digital
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u
observación.
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación, pruebas.
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Ficha de Observarción
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Debate
- Estudio de Caso
- Portafolio
- Rúbrica
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: Micro Curriculo
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
20,00
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Analiza cómo se genera el PCI y el PCA como estrategia para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
y Desarrollo de Unidades de Planificación
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
3.1. Planificación Microcurricular,
elementos esenciales para la
planificación educativa
2 2 12
• 3.1.1. Fines, Objetivos y
Contenidos
• 3.1.2. Metodología,
Recursos y Evaluación
3.2. Formatos de Planificacion
de aula
2 2 13
• 3.2.1. Planificación
microcurricular por experiencia
de aprendizaje para educación
inicial y preparatoria
• 3.2.2. Planificación
microcurricular por destrezas
con criterios de desempeño para
EGB.
• 3.2.3. Planificación
microcurricular por destrezas
con criterios de desempeño para
BGU.
3.3. Plan de trabajo simultáneo 2 2 14
• 3.3.1. Plan de trabajo
simultáneo
3.4. Planificación microcurricular
de una guía de aprendizaje
(según MOSEIB).
2 2 15
• 3.4.1. Guía de aprendizaje
según MOSEIB
3.5. Planificación microcurricular
por competencias laborales para
bachillerato técnico y
bachilleratos complementarios.
2 2 16
• 3.5.1. Competencias
laborales para bachillerato
técnico y bachilleratos
complementarios.
Plenarias
Construcción de
organizadores
gráfico Lecturas
comentadas
Investigación -
Acción
Desarrollar las
unidades de
planificación
desplegando el
currículo en el
tercer nivel de
concreción.
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos.
Portafolio
estudiantil
digital
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación, pruebas
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Ficha de Observarción
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ensayo
- Estudio de Caso
- Portafolio
- Rúbrica
7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
Diseño de estrategias para la promoción de la lectura y la oralidad como prácticas comunicativas y culturales.
8. METODOLOGÍA:
METODOS:
• Constructivista - Participativo
• Aprendizaje activo.
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Aprendizaje Colaborativo.
• Aprendizaje Cooperativo
• Clase Magistral
• Clase Invertida
• Investigación - Acción
• Taller de discusión
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas
• Observación: Ficha de Observarción
• Evaluación de Desempeño: Debate
Ensayo
Estudio de Caso
Portafolio
Rúbrica
RECURSOS:
• Blog
• Documentos y Evidencias
• Aula
• Presentaciones en power point
• Computador
• Diapositivas
• Bibliografia Especializada
• Recursos didácticos
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
40 40
• Conferencias, Seminarios, Estudios de
Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención, proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos y prototipos, proyectos de
problematización, resolución de
problemas, entornos virtuales, entre otros.
• Evaluaciones orales, escritas entre otras.
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
30 30
• Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres, manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
30 30
• Lectura, análisis y compresión de
materiales bibliográficos y documentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.
PROMEDIO 100% 100%
• Ambientes Virtuales
• Biblioteca Virtual
• Sala Multimedia
• Aula de clase
11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que
aportan al Perfil de Egreso de la
Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA: Al
logro de los R. de A. del
perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
• Comprende los conceptos y
elementos fundamentales del
currículo.
X Documento con comentario
crítico sobre la conceptualización
del y los elementos fundamentas
que lo componen el currículo.
Organizadores gráficos y
documentos analizados acerca
de los complementos teóricos
del currículo.
Portafolio Digital estudiantil
• Desarrolla planificaciones y
adaptaciones microcurriculares.
X Instrumentos curriculares en el
aula.
Portafolio Digital estudiantil
• Analiza cómo se genera el PCI y el
PCA como estrategia para el
mejoramiento del proceso enseñanza
aprendizaje.
X Organizadores gráficos acerca
del PCI y PCA de su importancia
dentro del proceso educativo
Portafolio Digital estudiantil
12.BIBLIOGRAFÍA
12.1. BÁSICA:
• Diseño curriculares y calidad educativa Palladino ESPACIO EDITORIAL
• Módulo de Diseño Curricular Ministerio de Educación Editorial Orion
12.2. COMPLEMENTARIA:
1.-ERNEST L. (2003) Una Propuesta para la educación del futuro. Fondo de Cultura Económica, México
2.- PRIETO N. (2007) Autoefienciencia del Profesor Universitaria. NARCEA,SA ediciones 2007
3.- Estrada Garcia, J. E., & Tobar Esparza, A. P. (2016). METODOLOGíAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE
(Vol. 1). Riobamba, Chimborazo, Ecuador: IEPI.
4.- Tobar Esparza, A. P. (2014). TEORÍA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR (Vol. 1). Riobamba, Chimborazo:
IEPI.
12.3. WEBGRAFÍA:
12. PERFIL DEL DOCENTE:
Ecuatoriano, nacido el 06 de Noviembre de 1974, Riobamba, Licenciado en Informática Aplicada a la
Educación, en la Universidad Nacional de Chimborazo año 2006, Magíster en Docencia y Currículo para la
Educación Superior, Universidad Técnica de Ambato, año 2012, Docente de la Facultad de Ciencias de la
Educación Humanas y Tecnologías, desde el 1 de Diciembre del 2011 en las asignaturas de Informática Tic,
Metodología de la Investigación y Técnicas de Estudio, Fundamentos de la Investigación y Problematización,
Tutorías - Proyectos de Grado, Gestión Curricular, Coordinador de Vinculación con la Colectividad,
adicionalmente Capacitador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic I – Tic II) acreditado
por el Ministerio de Educación. Coordinador de los cursos SiProfe Impartidos por el Ministerio de Educación.
Capacitador del Departamento de Perfeccionamiento Docente e Innovación Pedagógica de la UNACH.
Delegado por el Posgrado a la Comisión de Evaluación y Acreditación de la UNACH, reconocimiento al
Resaltante Desempeño y Destacado Liderazgo Educativo Cultural y Social, El grado de Doctor Honoris
Causa, Veracruz, México, en reconocimiento al Resaltante Desempeño y Destacado Liderazgo Educativo
Cultural y Social, El grado de La Orden Dorada Magisterial, Veracruz, México, Dr Honoris causa, Universidad
Global, Cusco Perú
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
f).............................................
LUGAR Y FECHA: Riobamba, 12 de octubre de 2018
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
________________________
Mg. LENIN GARCES VITERI
DIRECTOR(A) DE CARRERA

Más contenido relacionado

Similar a Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2

Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Veronica Centeno
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Veronica Centeno
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
naranjoeli
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Veronica Centeno
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Diana Marisol
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Norman Lucero
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo d.c.a ccss
Silabo d.c.a ccssSilabo d.c.a ccss
Silabo d.c.a ccss
santiagousca1
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
DAYCIQUISHPE
 
Silabo 6
Silabo 6Silabo 6
Silabo 6
byron93xavi
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
Silvanap2017
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Nathaly Orozco
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pamela Llangari
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
fabianshagui1
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
lorena quishpe
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Andy Belen
 

Similar a Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2 (20)

Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobadoSilabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo d.c.a ccss
Silabo d.c.a ccssSilabo d.c.a ccss
Silabo d.c.a ccss
 
Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
 
Silabo 6
Silabo 6Silabo 6
Silabo 6
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 

Más de alicia lara

Vison mision
Vison misionVison mision
Vison mision
alicia lara
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
alicia lara
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
alicia lara
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
alicia lara
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alicia lara
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
alicia lara
 
Alicia lara
Alicia laraAlicia lara
Alicia lara
alicia lara
 
Alicia lara (1)
Alicia lara (1)Alicia lara (1)
Alicia lara (1)
alicia lara
 

Más de alicia lara (14)

Vison mision
Vison misionVison mision
Vison mision
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
 
Alicia lara
Alicia laraAlicia lara
Alicia lara
 
Alicia lara (1)
Alicia lara (1)Alicia lara (1)
Alicia lara (1)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR APLICADO DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 - MARZO 2019 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 12 de octubre de 2018
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR APLICADO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 5.5 SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 - MARZO 2019 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4,00 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PROFESOR DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULO PARA LA EDUCACION SUPERIOR PRERREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: DISEÑO CURRICULAR CS4.1 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO:
  • 3. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de “Diseño Curricular Aplicado” es una asignatura teórico - Practica, que corresponde a las Ciencias Básicas, que permite planificar actividades que aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos.“La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos. Además, lleva a reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes”. (AFCEGB 2016) Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones, es importante partir de la base de algo ya construido y previsto. 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA: Ejerce una docencia reflexiva y critica, que contribuye a la formación de estudiantes autónomos y propositivos, como lo determina las acciones de Todo una Vida. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA ASIGNATURA • Planifica el proceso enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas para el ejercicio docente. • Aplica metodologías de aprendizaje en los grupos de trabajo con fines de reflexión académica. • Utiliza los principios, objetivos, metas y políticas de la educación enmarcado en el Plan Toda una Vida para la planificación y práctica docente. • Evalúa el proceso enseñanza aprendizaje con apego a las normativas y metodologías vigentes para la validación de lo aprendido.
  • 4. 6. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONCEPCIONES GENERALES DEL CURRÍCULO NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Comprende los conceptos y elementos fundamentales del currículo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Conceptualiza al currículo. 2. Analiza los tipos del currículo. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 1.1. Introducción al Currículo de EGB y BGU. 2 2 1 • 1.1.1. Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria • 1.1.2. Reformas curriculares precedentes • 1.1.3. Referentes del ajuste curricular 1.2. Conceptualización y objetivos del Currículo. 2 2 2 • 1.2.1. Conceptualización • 1.2.2. Objetivos 1.3. Tipos de CurrIculo 2 2 3 • 1.3.1. Currículo Operacional • 1.3.2. Currículo Oficial • 1.3.3. Currículo Oculto • 1.3.4. Currículo Nulo • 1.3.5. Currículo Extra curricular 1.4. Fuentes del Curriculo 2 2 4 • 1.4.1. Fuente sociocultural • 1.4.2. Fuente Psicológica • 1.4.3. Fuente Pedagógica • 1.4.4. Fuente Etimológica 1.5. Niveles de Concreción del Curriculo 2 2 5 • 1.5.1. Nivel Macro • 1.5.2. Nivel Meso • 1.5.3. Nivel Micro Plenarias Construcción de organizadores gráfico Lecturas comentadas Investigación - Acción Emisión de juicios críticos sobre lo aprendido y elabora una visón próximo del currículo. Síntesis de critica a los currículos actuales en comparación con las teorías que los sustentan Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos. Portafolio estudiantil digital
  • 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - - Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación SUMATIVA: - - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación, pruebas. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Ficha de Observarción TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ensayo - Portafolio - Rúbrica
  • 6. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Meso Curriculo NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 24,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Desarrolla planificaciones y adaptaciones microcurriculares. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Comprende el aporte del PCI para la generación de nuevos estudiantes para la sociedad. 2. Identifica los elementos y sus aportes del PCA, para tener una visión clara de una institución educativa. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 2.1. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 6 • 2.1.1. Análisis del Currículo Nacional y diagnóstico institucional • 2.1.2. Delimitación de lineamientos. 2.2. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 7 • 2.2.1. Enfoque Pedagógico • 2.2.2. Contenidos de Aprendizaje 2.3. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 8 • 2.3.1. Metodología • 2.3.2. Evaluación • 2.3.3. Acompañamiento Pedagógico 2.4. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 9 • 2.4.1. Acción Tutorial • 2.4.2. Proyectos Escolares • 2.4.3. Adaptaciones Curriculares • 2.4.4. Planes de Mejora 2.5. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 10 • 2.5.1. Planificación Curricular Anual PCA • 2.5.2. Datos Informativo, Tiempo y Objetivos Generales (del área o curso) 2.6. Elementos de la Planificación Curricular Institucional PCI 2 2 11 • 2.6.1. Ejes transversales/ Valores • 2.6.2. Desarrollo de Unidades de Planificación Plenarias Construcción de organizadores gráfico Lecturas comentadas Investigación - Acción Analizar este documento donde se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos. Portafolio estudiantil digital
  • 7. MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación. FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación, pruebas. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Ficha de Observarción TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Debate - Estudio de Caso - Portafolio - Rúbrica
  • 8. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Micro Curriculo NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Analiza cómo se genera el PCI y el PCA como estrategia para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: y Desarrollo de Unidades de Planificación CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 3.1. Planificación Microcurricular, elementos esenciales para la planificación educativa 2 2 12 • 3.1.1. Fines, Objetivos y Contenidos • 3.1.2. Metodología, Recursos y Evaluación 3.2. Formatos de Planificacion de aula 2 2 13 • 3.2.1. Planificación microcurricular por experiencia de aprendizaje para educación inicial y preparatoria • 3.2.2. Planificación microcurricular por destrezas con criterios de desempeño para EGB. • 3.2.3. Planificación microcurricular por destrezas con criterios de desempeño para BGU. 3.3. Plan de trabajo simultáneo 2 2 14 • 3.3.1. Plan de trabajo simultáneo 3.4. Planificación microcurricular de una guía de aprendizaje (según MOSEIB). 2 2 15 • 3.4.1. Guía de aprendizaje según MOSEIB 3.5. Planificación microcurricular por competencias laborales para bachillerato técnico y bachilleratos complementarios. 2 2 16 • 3.5.1. Competencias laborales para bachillerato técnico y bachilleratos complementarios. Plenarias Construcción de organizadores gráfico Lecturas comentadas Investigación - Acción Desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción. Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos. Portafolio estudiantil digital MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Al iniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación, pruebas
  • 9. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Ficha de Observarción TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ensayo - Estudio de Caso - Portafolio - Rúbrica
  • 10. 7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Diseño de estrategias para la promoción de la lectura y la oralidad como prácticas comunicativas y culturales. 8. METODOLOGÍA: METODOS: • Constructivista - Participativo • Aprendizaje activo. • Aprendizaje Basado en Problemas • Aprendizaje Colaborativo. • Aprendizaje Cooperativo • Clase Magistral • Clase Invertida • Investigación - Acción • Taller de discusión TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS • Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas • Observación: Ficha de Observarción • Evaluación de Desempeño: Debate Ensayo Estudio de Caso Portafolio Rúbrica RECURSOS: • Blog • Documentos y Evidencias • Aula • Presentaciones en power point • Computador • Diapositivas • Bibliografia Especializada • Recursos didácticos
  • 11. 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): DOCENCIA (Asistido por el profesor) 40 40 • Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. • Evaluaciones orales, escritas entre otras. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 30 30 • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 30 30 • Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. PROMEDIO 100% 100% • Ambientes Virtuales • Biblioteca Virtual • Sala Multimedia • Aula de clase
  • 12. 11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportan al Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO • Comprende los conceptos y elementos fundamentales del currículo. X Documento con comentario crítico sobre la conceptualización del y los elementos fundamentas que lo componen el currículo. Organizadores gráficos y documentos analizados acerca de los complementos teóricos del currículo. Portafolio Digital estudiantil • Desarrolla planificaciones y adaptaciones microcurriculares. X Instrumentos curriculares en el aula. Portafolio Digital estudiantil • Analiza cómo se genera el PCI y el PCA como estrategia para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje. X Organizadores gráficos acerca del PCI y PCA de su importancia dentro del proceso educativo Portafolio Digital estudiantil
  • 13. 12.BIBLIOGRAFÍA 12.1. BÁSICA: • Diseño curriculares y calidad educativa Palladino ESPACIO EDITORIAL • Módulo de Diseño Curricular Ministerio de Educación Editorial Orion 12.2. COMPLEMENTARIA: 1.-ERNEST L. (2003) Una Propuesta para la educación del futuro. Fondo de Cultura Económica, México 2.- PRIETO N. (2007) Autoefienciencia del Profesor Universitaria. NARCEA,SA ediciones 2007 3.- Estrada Garcia, J. E., & Tobar Esparza, A. P. (2016). METODOLOGíAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE (Vol. 1). Riobamba, Chimborazo, Ecuador: IEPI. 4.- Tobar Esparza, A. P. (2014). TEORÍA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR (Vol. 1). Riobamba, Chimborazo: IEPI. 12.3. WEBGRAFÍA:
  • 14. 12. PERFIL DEL DOCENTE: Ecuatoriano, nacido el 06 de Noviembre de 1974, Riobamba, Licenciado en Informática Aplicada a la Educación, en la Universidad Nacional de Chimborazo año 2006, Magíster en Docencia y Currículo para la Educación Superior, Universidad Técnica de Ambato, año 2012, Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, desde el 1 de Diciembre del 2011 en las asignaturas de Informática Tic, Metodología de la Investigación y Técnicas de Estudio, Fundamentos de la Investigación y Problematización, Tutorías - Proyectos de Grado, Gestión Curricular, Coordinador de Vinculación con la Colectividad, adicionalmente Capacitador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic I – Tic II) acreditado por el Ministerio de Educación. Coordinador de los cursos SiProfe Impartidos por el Ministerio de Educación. Capacitador del Departamento de Perfeccionamiento Docente e Innovación Pedagógica de la UNACH. Delegado por el Posgrado a la Comisión de Evaluación y Acreditación de la UNACH, reconocimiento al Resaltante Desempeño y Destacado Liderazgo Educativo Cultural y Social, El grado de Doctor Honoris Causa, Veracruz, México, en reconocimiento al Resaltante Desempeño y Destacado Liderazgo Educativo Cultural y Social, El grado de La Orden Dorada Magisterial, Veracruz, México, Dr Honoris causa, Universidad Global, Cusco Perú RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA f)............................................. LUGAR Y FECHA: Riobamba, 12 de octubre de 2018 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN ________________________ Mg. LENIN GARCES VITERI DIRECTOR(A) DE CARRERA