SlideShare una empresa de Scribd logo
El curso tiene como propósito fortalecer las habilidades digitales de los actores
educativos para la gestión del Aula Virtual mediante el uso de las herramientas de
GoogleWorkspaceforEducationFundamentals con el fin de generar oportunidades de
calidad para el aprovechamiento de los recursos digitales que contribuyan a la labor
docente y al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
Competencia 11 del Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente:
“Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y
práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los
estudiantes y los contextos socioculturales, y permitiendo el desarrollo de la ciudadanía,
creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa”.
Al finalizar este curso, se espera que las y los participantes logren lo siguiente:
Fortalecer las habilidades digitales de los docentes para la gestión del Aula Virtual
mediante el servicio Google Workspace for Education Fundamentals con el fin de
desarrollar oportunidades con tecnologías según las experiencias de aprendizaje de los
estudiantes de instituciones educativas focalizadas, en el marco de los lineamientos
para la incorporación de tecnologias digitales en la educación básica.
SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL
“GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL”
1.DATOS GENERALES
2.SUMILLA
3.COMPETENCIA PRIORIZADA
4. RESULTADO ESPERADO
Dirigido a: Docentes y directivos
Duración: 8 semanas
Modalidad: Virtual - tutorado
Constancia: 110 horas
5.CONTENIDOS DEL CURSO
Unidad 1
Google
Workspace
for Educación
Sesión 1:
Introducción
Cuentas
de Google
Sesión 2:
Herramientas de
Google 1
Sesión 3:
Herramientas de
Google 2
Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
•Google Workspacefor
Education
•Perfiles de usuarios
de Google Workspace
for Educación.
•Gestión de las cuentas
@aprendoencasa.pe
•Gmail
•Google Drive
•Google Documentos
•Google Presentaciones
•Google Hojas de cálculo
•Google Formularios
Inducción virtual: Presentación del curso virtual y documentos generales. Prueba de entrada
Actividades de
evaluación
Sesiones
Unidad Contenidos
Unidad 2
Aula Virtual
Classroom
Sesión 1:
Classroom
Sesión 2:
Herramientas
de interacción
y comunicación
desde Classroom
Cuestionario
Cuestionario
•Google Classroom
•Página de novedades
•Página de trabajo en clase
•Página de personas
•Pagina de calificaciones
•Google Jamboard
•Google Meet
Unidad 3
Experiencias
de aprendizaje
con Google
Workspace
Sesión 1:
Introducción a la
implementación
de aulas virtuales
Sesión 2:
Implementación
de aulas virtuales
según las
experiencias de
aprendizaje
Cuestionario
Cuestionario
•Experiencia de
aprendizaje:
Características,
estructura y enfoques
pedagógicos que la
sustentan.
•Orientaciones previas para
implementar la
Experiencia de
aprendizaje el aula virtual.
•Ejemplos
implementación de aulas
virtuales según las
experiencias de
aprendizaje.
Unidad 4
Implementamos
nuestra Aula
virtual
Sesión 1:
Recomendaciones
para la implementa-
ción de aulas
virtuales
Cuestionario
•Sugerencias y
recomendaciones para la
implementación de aulas
virtuales
El curso virtual está formado por unidades y sesiones con contenido temático que se
puede revisar de forma asincrónica en la plataforma y actividades sincrónicas como
webinar y workshop que son dirigidos por especialistas y tutores del curso.
Los contenidos digitales y las actividades propician el aprendizaje autónomo del
participante, reforzando sus habilidades y conocimientos para el uso de las tecnologías
digitales.
El curso tendrá una duración de 110 horas, las cuales deberán ser cumplidas en un
periodo de 8 semanas.
En el desarrollo del curso los participantes podrán interactuar con las actividades y
contenidos de la unidad de acuerdo con la disponibilidad de sus tiempos. Asimismo,
cada sesión está organizada en la siguiente secuencia metodológicas:
El curso estará implementado en la plataforma PerúEduca, en el cual el participante
encontrará todos los recursos y actividades a realizar.
Se han seleccionado recursos didácticos que faciliten el logro del aprendizaje
esperado. Estos materiales tienen formatos diversos (interactivos, videos, lecturas,
infografías, entre otros). Cabe mencionar que los recursos seleccionados pertenecen a
universidades, instituciones y páginas especializadas en los temas tratados.
Para la selección de los recursos didácticos se han considerado características técnicas
que permitan un fácil acceso a ellos, tales como: ancho de banda, acceso a
conectividad desde las propias Instituciones Educativas o desde el contexto en el que
el docente desee conectarse para su estudio.
6.METODOLOGÍA
7.MEDIOS Y RECURSOS
MOMENTOS CONTENIDO
Se busca que el participante reflexione sobre sus
saberes previos a través de videos, casos o
preguntas, entre otros.
IDENTIFICA
Se busca que el participante analice los contenidos a
través de los recursos del aula virtual, tales como:
material interactivo, simuladores prácticos, lecturas,
resúmenes con las ideas clave de cada sesión.
Además, cuenta con una caja de herramientas de
lecturas o videos complementarias.
ANALIZA
COMPRUEBA
Se busca que el participante ponga a prueba sus
conocimientos a través de cuestionarios y tareas. A
su vez, recibe retroalimentación que permitirá
afianzar sus aprendizajes.
El participante desarrollará, durante el curso, actividades de evaluación que le
permitirán autoevaluar su aprendizaje y reconocer sus logros y dificultades. Para este
fin se propone los cuestionarios de autoevaluación y tareas, estos son propuestos al
final de cada una de las sesiones para comprobar el aprendizaje y afianzar la
adquisición de los nuevos conocimientos.
Los pesos de las actividades se describen en el siguiente cuadro:
Al culminar el curso, las y los participantes que hayan obtenido un promedio final igual
o mayor 14 y hayan asistido a los webinar y workshops programados, obtendrán una
constancia de participación de 110 horas cronológicas emitida por la Dirección de
Innovación Tecnológica en Educación del MINEDU.
9.EVALUACIÓN
9.CONSTANCIA
UNIDAD
Unidad 1 S1+S2+S3 20%
10%
40%
100%
TOTAL
30%
S1+S2
S1+S2
S1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PESO
UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024?fbclid=IwAR1Fl_5c4W9G206e
h5AAMkcc-PGXx2QT3PBx1mVETRcjTlvC_yEZErXmrYI
MINEDU (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente.
http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn-2019-educacion-inici
al/
Vaillant, Denise, Zidán, Eduardo Rodríguez, & Biagas, Gustavo Bentancor. (2020). Uso
de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la Matemática. Ensaio
(Rio de Janeiro, Brazil), 28(108), 718–740.
https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002802241
Cocero Matesanz, D. (2016). Informática aplicada: herramientas digitales para la
investigación y el tratamiento de la información en humanidades. UNED.
Dafne Bastida Izaguirre. (2019). Adaptación del modelo 5E con el uso de herramientas
digitales para la educación: propuesta para el docente de ciencias. Revista Científica
Del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de La Universidad Distral
Francisco José de Caldas, 34(1).
Lavonen, Jari, & Villalba-Condori, Klinge Orlando. (2019). Diseño colaborativo e
implementación de herramientas digitales en educación como parte de programas a
nivel nacional en un sistema educativo descentralizado. Education in the Knowledge
Society, 20, 12. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a23
Benítez Gnecco, Mariana, Enríquez, Silvia Cecilia, & Garozzo, Milagros. (2015).
Optimizar y facilitar el trabajo docente con herramientas digitales. Puertas
Abiertas, 11.
Ricoy, Mª Carmen, Feliz, Tiberio, & Sevillano, Mª Luisa. (2010). COMPETENCIAS PARA
LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN. Educación XX1, 13(1), 199. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.283
Cabezos-Bernal, Pedro M, & Cisneros-Vivó, Juan J. (2016). La innovación en la
enseñanza de la Geometría Descriptiva. El uso de las herramientas digitales y el estudio
de casos reales. Modelling in Science Education and Learning, 9(1), 109–120.
https://doi.org/10.4995/msel.2016.4554
Nivela Cornejo, María Alejandrina, Echeverría Desiderio, Segundo Vicente, & Espinosa
Izquierdo, Jaime Gabriel. (2019). Herramientas digitales en el trabajo
colaborativo. Espirales (Guayaquil, Ecuador), 3(25), 103–111.
https://doi.org/10.31876/re.v3i25.444
9.BIBLIOGRAFÍA
Walss Aurioles, María Eugenia. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la
evaluación formativa. Tecnología, Ciencia y Educación (Madrid), 18, 127–139.
https://doi.org/10.51302/tce.2021.575
Lawrence, W. (2007). Google in education (1st edition.). O'Reilly Media.
Balakrishnan, Ridin, Singh, Kamaljeet, Harigopal, Malini, & Fineberg, Susan. (2020). A
Novel "Google Classroom"-Based Pathology Education Tool for Trainees During the
COVID-19 Pandemic: Impactful Learning While Social Distancing. Archives of
Pathology & Laboratory Medicine (1976), 144(12), 1445b–1447.
https://doi.org/10.5858/arpa.2020-0476-LE
Makematic , production company. (2019). Google Forms. Why Google
Forms? Makematic.
Dutton, Lenny. (2016). Google Classroom for librarians: Google apps for
education. School Librarian, 64(4), 214.
Yates, Lyn. (2012). My School, My University, My Country, My World, My Google,
Myself…What is education for now? Australian Educational Researcher, 39(3),
259–274. https://doi.org/10.1007/s13384-012-0062-z
Kumar, Jeya Amantha, Bervell, Brandford, & Osman, Sharifah. (2020). Google
classroom: insights from Malaysian higher education students’ and instructors’
experiences. Education and Information Technologies, 25(5), 4175–4195.
https://doi.org/10.1007/s10639-020-10163-x
Michael Olubunmi Odewumi, & Mulkah Adebisi Ahmed. (2019). FOSTERING GOOGLE
APPS FOR EDUCATION (GAfE): THE CONCEPTUAL FRAMEWORK. Bulgarian Journal
of Science and Education Policy, 13(1), 34–49.
Frances Dendy Mahaffey, Widad Kinard, & LeaAnne Daughrity. (2020). Google Docs in
Elementary Gifted Education. The Delta Kappa Gamma Bulletin, 86(5), 23–29.
Saura, Geo. (2020). Filantrocapitalismo digital en educación: Covid-19, UNESCO,
Google, Facebook y Microsoft. Revista Teknokultura, 17(2), 159–168.
https://doi.org/10.5209/tekn.69547
González Pérez Esteban. (2011). RECURSOS DE GOOGLE PARA EL DESARROLLO DE
UNA UNIDAD DIDÁCTICA CON ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (GOOGLE
RESOURCES TO DEVELOP A TEACHING UNIT WITH STUDENTS OF HIGHER
EDUCATION). Revista electronica actualidades investigativas en
educación, 11(Especial), 1–15.
Freire Sánchez, A., & Pardo, R. (2018). La nueva narrativa transmedia de la generación
Google Kids. Editorial UOC.
Jose Manuel Gómez Goitia. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula
virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación, 3(1), 64–66.
https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.7

Más contenido relacionado

Similar a Silabo “GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL” 2021

Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Adrian C Fabela
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)
vivilo05
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
tecnologia y educacion
tecnologia y educaciontecnologia y educacion
tecnologia y educacion
marielfranco
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
Carolina Rivas
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
jasminabril
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Emilina Chilian
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
DiegoGallardoMUNDODE
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 

Similar a Silabo “GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL” 2021 (20)

Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
tecnologia y educacion
tecnologia y educaciontecnologia y educacion
tecnologia y educacion
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Silabo “GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL” 2021

  • 1. El curso tiene como propósito fortalecer las habilidades digitales de los actores educativos para la gestión del Aula Virtual mediante el uso de las herramientas de GoogleWorkspaceforEducationFundamentals con el fin de generar oportunidades de calidad para el aprovechamiento de los recursos digitales que contribuyan a la labor docente y al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. Competencia 11 del Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente: “Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, y permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa”. Al finalizar este curso, se espera que las y los participantes logren lo siguiente: Fortalecer las habilidades digitales de los docentes para la gestión del Aula Virtual mediante el servicio Google Workspace for Education Fundamentals con el fin de desarrollar oportunidades con tecnologías según las experiencias de aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas focalizadas, en el marco de los lineamientos para la incorporación de tecnologias digitales en la educación básica. SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL “GESTIÓN DEL AULA VIRTUAL” 1.DATOS GENERALES 2.SUMILLA 3.COMPETENCIA PRIORIZADA 4. RESULTADO ESPERADO Dirigido a: Docentes y directivos Duración: 8 semanas Modalidad: Virtual - tutorado Constancia: 110 horas
  • 2. 5.CONTENIDOS DEL CURSO Unidad 1 Google Workspace for Educación Sesión 1: Introducción Cuentas de Google Sesión 2: Herramientas de Google 1 Sesión 3: Herramientas de Google 2 Cuestionario Cuestionario Cuestionario •Google Workspacefor Education •Perfiles de usuarios de Google Workspace for Educación. •Gestión de las cuentas @aprendoencasa.pe •Gmail •Google Drive •Google Documentos •Google Presentaciones •Google Hojas de cálculo •Google Formularios Inducción virtual: Presentación del curso virtual y documentos generales. Prueba de entrada Actividades de evaluación Sesiones Unidad Contenidos Unidad 2 Aula Virtual Classroom Sesión 1: Classroom Sesión 2: Herramientas de interacción y comunicación desde Classroom Cuestionario Cuestionario •Google Classroom •Página de novedades •Página de trabajo en clase •Página de personas •Pagina de calificaciones •Google Jamboard •Google Meet
  • 3. Unidad 3 Experiencias de aprendizaje con Google Workspace Sesión 1: Introducción a la implementación de aulas virtuales Sesión 2: Implementación de aulas virtuales según las experiencias de aprendizaje Cuestionario Cuestionario •Experiencia de aprendizaje: Características, estructura y enfoques pedagógicos que la sustentan. •Orientaciones previas para implementar la Experiencia de aprendizaje el aula virtual. •Ejemplos implementación de aulas virtuales según las experiencias de aprendizaje. Unidad 4 Implementamos nuestra Aula virtual Sesión 1: Recomendaciones para la implementa- ción de aulas virtuales Cuestionario •Sugerencias y recomendaciones para la implementación de aulas virtuales
  • 4. El curso virtual está formado por unidades y sesiones con contenido temático que se puede revisar de forma asincrónica en la plataforma y actividades sincrónicas como webinar y workshop que son dirigidos por especialistas y tutores del curso. Los contenidos digitales y las actividades propician el aprendizaje autónomo del participante, reforzando sus habilidades y conocimientos para el uso de las tecnologías digitales. El curso tendrá una duración de 110 horas, las cuales deberán ser cumplidas en un periodo de 8 semanas. En el desarrollo del curso los participantes podrán interactuar con las actividades y contenidos de la unidad de acuerdo con la disponibilidad de sus tiempos. Asimismo, cada sesión está organizada en la siguiente secuencia metodológicas: El curso estará implementado en la plataforma PerúEduca, en el cual el participante encontrará todos los recursos y actividades a realizar. Se han seleccionado recursos didácticos que faciliten el logro del aprendizaje esperado. Estos materiales tienen formatos diversos (interactivos, videos, lecturas, infografías, entre otros). Cabe mencionar que los recursos seleccionados pertenecen a universidades, instituciones y páginas especializadas en los temas tratados. Para la selección de los recursos didácticos se han considerado características técnicas que permitan un fácil acceso a ellos, tales como: ancho de banda, acceso a conectividad desde las propias Instituciones Educativas o desde el contexto en el que el docente desee conectarse para su estudio. 6.METODOLOGÍA 7.MEDIOS Y RECURSOS MOMENTOS CONTENIDO Se busca que el participante reflexione sobre sus saberes previos a través de videos, casos o preguntas, entre otros. IDENTIFICA Se busca que el participante analice los contenidos a través de los recursos del aula virtual, tales como: material interactivo, simuladores prácticos, lecturas, resúmenes con las ideas clave de cada sesión. Además, cuenta con una caja de herramientas de lecturas o videos complementarias. ANALIZA COMPRUEBA Se busca que el participante ponga a prueba sus conocimientos a través de cuestionarios y tareas. A su vez, recibe retroalimentación que permitirá afianzar sus aprendizajes.
  • 5. El participante desarrollará, durante el curso, actividades de evaluación que le permitirán autoevaluar su aprendizaje y reconocer sus logros y dificultades. Para este fin se propone los cuestionarios de autoevaluación y tareas, estos son propuestos al final de cada una de las sesiones para comprobar el aprendizaje y afianzar la adquisición de los nuevos conocimientos. Los pesos de las actividades se describen en el siguiente cuadro: Al culminar el curso, las y los participantes que hayan obtenido un promedio final igual o mayor 14 y hayan asistido a los webinar y workshops programados, obtendrán una constancia de participación de 110 horas cronológicas emitida por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del MINEDU. 9.EVALUACIÓN 9.CONSTANCIA UNIDAD Unidad 1 S1+S2+S3 20% 10% 40% 100% TOTAL 30% S1+S2 S1+S2 S1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PESO
  • 6. UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024?fbclid=IwAR1Fl_5c4W9G206e h5AAMkcc-PGXx2QT3PBx1mVETRcjTlvC_yEZErXmrYI MINEDU (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn-2019-educacion-inici al/ Vaillant, Denise, Zidán, Eduardo Rodríguez, & Biagas, Gustavo Bentancor. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la Matemática. Ensaio (Rio de Janeiro, Brazil), 28(108), 718–740. https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002802241 Cocero Matesanz, D. (2016). Informática aplicada: herramientas digitales para la investigación y el tratamiento de la información en humanidades. UNED. Dafne Bastida Izaguirre. (2019). Adaptación del modelo 5E con el uso de herramientas digitales para la educación: propuesta para el docente de ciencias. Revista Científica Del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de La Universidad Distral Francisco José de Caldas, 34(1). Lavonen, Jari, & Villalba-Condori, Klinge Orlando. (2019). Diseño colaborativo e implementación de herramientas digitales en educación como parte de programas a nivel nacional en un sistema educativo descentralizado. Education in the Knowledge Society, 20, 12. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a23 Benítez Gnecco, Mariana, Enríquez, Silvia Cecilia, & Garozzo, Milagros. (2015). Optimizar y facilitar el trabajo docente con herramientas digitales. Puertas Abiertas, 11. Ricoy, Mª Carmen, Feliz, Tiberio, & Sevillano, Mª Luisa. (2010). COMPETENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Educación XX1, 13(1), 199. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.283 Cabezos-Bernal, Pedro M, & Cisneros-Vivó, Juan J. (2016). La innovación en la enseñanza de la Geometría Descriptiva. El uso de las herramientas digitales y el estudio de casos reales. Modelling in Science Education and Learning, 9(1), 109–120. https://doi.org/10.4995/msel.2016.4554 Nivela Cornejo, María Alejandrina, Echeverría Desiderio, Segundo Vicente, & Espinosa Izquierdo, Jaime Gabriel. (2019). Herramientas digitales en el trabajo colaborativo. Espirales (Guayaquil, Ecuador), 3(25), 103–111. https://doi.org/10.31876/re.v3i25.444 9.BIBLIOGRAFÍA
  • 7. Walss Aurioles, María Eugenia. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la evaluación formativa. Tecnología, Ciencia y Educación (Madrid), 18, 127–139. https://doi.org/10.51302/tce.2021.575 Lawrence, W. (2007). Google in education (1st edition.). O'Reilly Media. Balakrishnan, Ridin, Singh, Kamaljeet, Harigopal, Malini, & Fineberg, Susan. (2020). A Novel "Google Classroom"-Based Pathology Education Tool for Trainees During the COVID-19 Pandemic: Impactful Learning While Social Distancing. Archives of Pathology & Laboratory Medicine (1976), 144(12), 1445b–1447. https://doi.org/10.5858/arpa.2020-0476-LE Makematic , production company. (2019). Google Forms. Why Google Forms? Makematic. Dutton, Lenny. (2016). Google Classroom for librarians: Google apps for education. School Librarian, 64(4), 214. Yates, Lyn. (2012). My School, My University, My Country, My World, My Google, Myself…What is education for now? Australian Educational Researcher, 39(3), 259–274. https://doi.org/10.1007/s13384-012-0062-z Kumar, Jeya Amantha, Bervell, Brandford, & Osman, Sharifah. (2020). Google classroom: insights from Malaysian higher education students’ and instructors’ experiences. Education and Information Technologies, 25(5), 4175–4195. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10163-x Michael Olubunmi Odewumi, & Mulkah Adebisi Ahmed. (2019). FOSTERING GOOGLE APPS FOR EDUCATION (GAfE): THE CONCEPTUAL FRAMEWORK. Bulgarian Journal of Science and Education Policy, 13(1), 34–49. Frances Dendy Mahaffey, Widad Kinard, & LeaAnne Daughrity. (2020). Google Docs in Elementary Gifted Education. The Delta Kappa Gamma Bulletin, 86(5), 23–29. Saura, Geo. (2020). Filantrocapitalismo digital en educación: Covid-19, UNESCO, Google, Facebook y Microsoft. Revista Teknokultura, 17(2), 159–168. https://doi.org/10.5209/tekn.69547 González Pérez Esteban. (2011). RECURSOS DE GOOGLE PARA EL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA CON ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (GOOGLE RESOURCES TO DEVELOP A TEACHING UNIT WITH STUDENTS OF HIGHER EDUCATION). Revista electronica actualidades investigativas en educación, 11(Especial), 1–15. Freire Sánchez, A., & Pardo, R. (2018). La nueva narrativa transmedia de la generación Google Kids. Editorial UOC. Jose Manuel Gómez Goitia. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación, 3(1), 64–66. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.7