SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: CIENCIAS SOCIALES
PRIMER SEMESTRE
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE:
Informática TICs
PROFESOR: Lcdo. Fernando Guffante N.
PERIODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una
base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes físicos y lógicos de un
ordenador, así como utilizar con solvencia las principales herramientas de los sistemas
operativos, y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las
labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de
la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables.
PRERREQUISITOS
Esta materia no tiene prerrequisitos.
CORREQUISITOS
Esta materia no tiene correquisitos.
OBJETIVOS DEL CURSO
• Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de
los equipos y procesos informáticos, en forma independiente o en red, valorando la
repercusión que tiene la utilización de estos recursos informáticos de manera adecuada.
• Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para
organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a
necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación general, la inserción
laboral, la administración, la educación, la investigación, valorando en qué medida cubren
esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.
• Impartir los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de los servicios de
Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines
empleando criterios éticos, técnicos y científicos.
• Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y comprender
la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la
protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones habituales o a través de
Internet.
• Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio técnico, para
la elaboración efectiva de documentos, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales
SEMESTRE: Primero
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Informática TICs
CÓDIGO DE LA MATERIA: 1.03-EG-INFOR
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.16
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3
2
Universidad Nacional de Chimborazo
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/
Semanas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
El estudiante:
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad I
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Temas:
− Conceptualizaciones y
terminología
− Arquitectura Básica del
Computador
 Unidad Central
de Procesamiento
 Periféricos de
entrada y salida
 Unidades y
Medios de Almacenamiento
− El software
 Clasificación del
software,
 Características.
Horas
8
Semanas
1,2
•Identifica
correctamente los
componentes del
computador, tipos
de periféricos; a la
vez que utiliza
correctamente los
medios de
almacenamiento
para registrar la
información
generada en las
actividades
cotidianas.
•Determina las
características de
hardware y software
necesarios y
adecuados para el
cumplimiento de las
actividades
cotidianas.
•Organizadores
gráficos sobre
características
principales de
Periféricos, Puertos e
interfaces, Unidades y
Medios de
Almacenamiento
(Lista de verificación)
•Hojas de trabajo de
resolución de
ejercicios de
problemas de cálculo
con unidades y
medidas de
almacenamiento.
•Proforma de un
computador realizada
en un local de
computación solicitada
por el estudiante en
base a sus
necesidades, el
estudiante deberá
sustentarla al
momento de la
presentación.
Clases Prácticas:
− Reconocimiento físico de
los componentes Hardware del
computador,
− Practica de montaje y
desmontaje del CPU y los
periféricos,
− Resolución de Ejercicios
prácticos con unidades y
medidas de almacenamiento de
la información.
Horas
8
Semanas
3,4
Trabajo de Investigación: − Analizar las características básicas que
debe poseer un computador de escritorio para las
actividades normales del estudiante y las
características más potentes existentes en el
mercado.
− Desarrollar una guía sobre los temas
analizados en la Unidad I.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
3
Universidad Nacional de Chimborazo
CONTENIDOS-TEMAS
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
El estudiante será
capaz de:
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad II
SISTEMAS OPERATIVOS
Temas:
− Fundamentos de los
Sistemas Operativos.
− Utilización de la Interfaz
de Usuario,
− Gestión de Información y
Seguridades,
− Gestión de Dispositivos
de almacenamiento,
− Configuración de
componentes Hardware y
Software,
− Herramientas y
Accesorios.
Horas
8
Semanas
5,6
•Maneja las
herramientas
básicas de la
interfaz de un
Sistema Operativo y
Organiza
correctamente la
información de sus
archivos en
directorios y
subdirectorios en
los medios de
almacenamiento del
computador
mediante el uso de
las herramientas de
exploración del
sistema operativo.
•Manejar los
principales
accesorios del
sistema operativo
para realizar tareas
requeridas.
•Escala de valoración
en base a
procedimientos
realizados en las
prácticas de
laboratorio,
•Hoja de cotejo de la
evaluación práctica al
final del capítulo.
•Ensayo comparativo
de plataformas de
sistemas Operativos.
Clases Prácticas:
− Uso de la interfaz de
usuario en plataformas libres y
privativas (Windows, Linux).
− Utilización de las
herramientas de exploración para
gestionar las unidades de
almacenamiento. y examinar el
contenido de ellas.
− Ejecución y
configuración de aplicaciones y
dispositivos.
Horas
8
Semanas
7,8
Trabajo de Investigación: • Elaborar un esquema comparativo de los principales
componentes de los sistemas operativos en las
plataformas Windows, Linux, Mac OS, Android
• Desarrollar un manual multimedia sobre las
características y ventajas de software educativo.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
4
Universidad Nacional de Chimborazo
CONTENIDOS-TEMAS
Nº
Horas/Sem
anas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
El estudiante será
capaz de:
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
Unidad III
INTERNET I Y II Y SUS SERVICIOS
Temas:
− Fundamentos Teóricos y
terminología
− Criterios para la
contratación de servicio de
Internet.
− Principales Servicios de
Internet
− Uso de Navegadores de
Internet
− Uso de Motores de
búsqueda
− Uso y Configuración del
E-mail
− Herramientas Web 2.0
− Principales Aplicaciones
de Internet II
Horas
8
Semanas
9,10
•Determina con
criterio técnico cuál
es el plan tarifario de
Internet que más se
ajusta a sus
necesidades.
•Realiza búsquedas
avanzadas
empleando un motor
de búsqueda para
desarrollar trabajos
de investigación.
•Evidencia respeto a
las normas de uso
del Internet e
interactúa
adecuadamente con
otras personas
mediante el uso del
correo electrónico
•Diferencia y conoce
el propósito de las
aplicaciones de
Internet II para la
realización de
investigaciones de
alto nivel.
•Evalúa en forma
crítica una página de
Internet en cuanto a
la autenticidad,
aplicabilidad, autoría,
parcialidad y
utilización.
•Lista de cotejo: Los
principales servicios
de internet.
•Blog personalizado
del estudiante
•Sitio web,
Emprendimiento por
equipos aplicado a
la especialidad
•Correos
electrónicos
enviados por los
estudiantes.
•Ensayo de
investigación: Las
redes Sociales
•Ensayo -
Evaluación de Sitios
Web.
Clases Prácticas:
− Uso de los servicios de
internet para acceder a sitios web
comerciales, educativos y de
investigación.
− Practica con motores de
búsqueda para localizar
información textual, video,
imágenes, libros electrónicos y
utilitarios.
− Creación, configuración
y uso de cuentas de correo
electrónico acorde a las normas
internacionales.
− Utilización de
herramientas web 2.0 para
compartición de documentos,
presentaciones, creación de blog,
wiki.
− Utilización de bibliotecas
virtuales a través del portal
institucional.
− Utilización de los
servicios de internet para una
Horas
16
Semanas
11,
12,13,14
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
5
Universidad Nacional de Chimborazo
videoconferencia mediante la red
Internet II.
− Construcción de un sitio
web.
Trabajo de Investigación: − Las redes sociales y su impacto en la
formación de profesionales en ciencias de la
educación.
− Elaborar un video sobre un recurso de la
Web 2.0
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
6
Universidad Nacional de Chimborazo
CONTENIDOS-TEMAS
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
El estudiante será
capaz de:
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad IV
OFFIMÁTICA
Temas:
− Fundamentos Teóricos -
terminología
− Procesadores de texto
 Elementos de la
Interfaz de usuario
 Gestión de
Archivos de documentos
 Diseño y
configuración de documentos
 Manejo de Estilos
de Texto
 Tablas de
Contenido, ilustraciones e
índices
 Uso de la
combinación de
correspondencia
 Inserción y
edición de Organizadores
gráficos e Imágenes
 Revisión e
impresión de documentos
− Hojas de Cálculo
 Elementos de la
Interfaz,
 Gestión de
Archivos(Abrir, Guardar,
Seguridades),
 Configuración de
hoja de cálculo,
 Diseño de
formularios y manejo de
formato de celda,
 Manejo de
fórmulas, funciones y
referencias básicas,
 Manejo de tipos
de gráficos y configuración,
 Manejo de filtros
y ordenamientos,
Horas
8
Semanas
15, 16
•Integra la
información textual,
numérica y grafica
para construir y
expresar unidades
complejas de
conocimiento en
forma de
documentos
formales
estructurados como
medio que facilite la
difusión de unidades
de conocimiento
elaborados.
•Crea e integra
información textual,
numérica y grafica
obtenida de varias
fuentes para
solucionar
problemas que
requieren de
cálculos y utilización
de fórmulas
matemáticas y
estadísticas.
•Aplica las
herramientas de la
hoja de cálculo para
el registro de datos y
la generación de
resultados,
expresados a
través de gráficas
estadísticas.
•Realizar
presentaciones de
forma profesional
con diseños
coherentes, y con
elementos
multimedia.
•Archivos de los
documentos de texto,
hojas de cálculo y
generador de
presentaciones que
serán entregadas por
los estudiantes en
medios de
almacenamiento y
enviados por correo
electrónico.
•Archivos de
formularios aplicables
a la especialidad
elaborados con
herramientas
ofimáticas, en
plataformas libres y
licenciadas.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
7
Universidad Nacional de Chimborazo
 Revisión y
configuración de impresión.
− Generador de
Presentaciones
 Configuración de
una diapositiva,
 Elementos u
objetos que tienen una
diapositiva,
 Animaciones y
transiciones
 Manejo de
patrones.
 Manejo de sonido
y video.
 Uso de
Hipervínculos,
 Personalización
de una presentación,
Clases Prácticas:
− Procesadores de texto
 Construcción de
formularios aplicables a las
actividades cotidianas del
profesional de la carrera.
 Elaboración de
documentos formales que
integren información textual,
numérica y grafica para la
expresión de ensayos,
monografías, formularios.
 Generación de
correspondencia masiva.
− Hoja de Cálculo
 Uso de las
principales herramientas de la
interfaz de la hoja de cálculo
para el diseño de formularios
en hojas de cálculo.
 Diseño y uso de
fórmulas de cálculo.
 Ejercicios para
generar gráficas estadísticas y
tablas dinámicas.
 Uso de las
herramientas para organizar y
filtrar datos a partir de tablas
de datos, de acuerdo a
criterios señalados en clase.
Horas
12
Semanas
17, 18,
19
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
8
Universidad Nacional de Chimborazo
 Desarrollo de
ejercicios de cálculo de
acuerdo a la profesión.
− Generador de
Presentaciones
 Uso de las
principales herramientas de la
interfaz del generador de
presentaciones para
establecer formatos, abrir y
guardar archivos, e imprimir
documentos.
 Desarrollo de
presentaciones con menús de
inicio y elementos aprendidos
en clase para el sustento de
exposiciones.
Trabajo de Investigación: − La utilización de las herramientas ofimáticas
de software libre en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de la escuela del primer semestre.
− Elaborar un documento multimedia sobre la
utilización del procesador de textos, hoja electrónica y
diseñador presentador de diapositivas.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Desarrollar una sólida cultura informática en los estudiantes, a través de la utilización
responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de
contribuir a la formación de profesionales líderes y emprendedores, conscientes de la
importancia de dichas herramientas para el desarrollo sus actividades cotidianas, en el
marco del respeto, participación, esfuerzo y colaboración.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante procese
adecuadamente información mediante el uso del computador, realizando documentos
con el procesador de texto, diseñando programas con la hoja de cálculo, sustente
exposiciones con el generador de presentaciones, fundamente investigaciones y se
comunique mediante el uso de los servicios de Internet
METODOLOGÍA
Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura:
• Conferencia: mediante esta técnica el docente desarrolla la temática con apoyo de la
separata preparada para este fin.
• Prácticas en laboratorio: Tiene el propósito de llevar a la práctica en la computadora, los
ejercicios del Software que se está estudiando.
• Trabajos de Investigación: Con la finalidad de tratar temas complementarios que
requiere conocer el estudiante.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
9
Universidad Nacional de Chimborazo
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• SALDIVAR, V.& DELGADO, C. (2010) Tecnologías de la información y comunicación,
primera edición, ed. Pearson Educación, México, p.160
• MARTOS, A. (2002) Internet para estudiar, ed. Pearson Educación S.A, Madrid, p.288
• CERNUDA, J. (2011) Repare, configure y amplíe su PC, ed. StarBook, Bogota.
• FERNANDEZ, C.(2007) Computación e internet para docentes - Recursos para el aula
y la administración, ediciones Daly S.L, España.
• BEEKMAN, G. (2005), Introducción a la informática, Sexta edición, ed. Pearson
Educación S.A, Madrid. p664
• DAN, O. (2008) 500 trucos sugerencias y técnicas de internet, Rotovision S.A., Sales &
Editorial Office, Barcelona - España
• PEDROZA, LUIS: Informática Médica. (Disponible en la Biblioteca de la Facultad de
Ciencias de la Salud)
• PASCUAL, FRANCISCO: Domine Microsoft Office 2007 Professional, 2a Ed.
Actualizada (Cualquier Biblioteca General o Particular)
• KING, ADRIÁN: Introducción a la informática.
• ALBARACIN, MARIO: Introducción a la informática.
• MC GRAW HILL. EDITORIAL: Microsoft Office 2007.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
REFERENCIAS WEB
• Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp
• EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php
• PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp
• Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf
• Tutorial PROQUEST:
http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE%20PROQUEST.pdf
• Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
• COIERA, ENRICO; “Informática Medica”; El manual moderno, 2005, España.
• Guía de referencia de comandos en Word.
http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx
• Creación de páginas web con Word:
http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060832763082.aspx
• Guía de Excel:
http://office.microsoft.com/es-hn/excel/FX100646963082.aspx?
CTT=96&Origin=CL100570553082
• Guía de Power Point para sonido y video:
http://office.microsoft.com/es-hn/powerpoint/HA011729323082.aspx
• Marcadores:
http://www.genbeta.com/2005/12/21-delicious-blinklist-y-furl-marcadores-sociales-a-examen
LECTURAS RECOMENDADAS
• Código de la niñez y adolescencia http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf
• PCMAGAZINEONLINE(BibliotecaVirtualUNACH-GALE)
• Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock,
Daniel C. Lynch, Jon Postel,
Lawrence G. Roberts, Stephen Wolff “UNA BREVE HISTORIA DE INTERNET“
http://www.ati.es/DOCS/internet/histint
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
10
Universidad Nacional de Chimborazo
• Microsoft en tu casa; “UNA GUIA DE INTERNET”:
http://www.microsoft.com/latam/hogar/internet/history.asp
• Tutorial de búsquedas: http://www.pandia.com/goalgetter/
• Historia de microprocesadores: http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm
• Tips de búsqueda web: http://searchenginewatch.com/showPage.html?page=facts
RESPONSABLES DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Lcdo. Fernando Guffante N.
FECHA: Marzo de 2014
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
11
Universidad Nacional de Chimborazo
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso.
1. Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos, psicopedagógicos y axiológicos
para el desempeño mediante el uso de la informática TICs en la docencia.
2. Capacitar en el uso adecuado de herramientas informáticas y metodologías para el
desarrollo de software educativo, recursos y material multimedia.
3. Capacitar a los estudiantes en el uso correcto de las TICs como herramientas de apoyo a los
procesos educativos.
4. Habilitar en el uso de entornos virtuales de aprendizaje para las diferentes modalidades de
estudio.
5. Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de
investigación educativa y de vinculación en el ámbito de su especialidad.
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (alta,
media, baja) por
Objetivo
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Identifica correctamente los tipos
de periféricos de entrada, salida y
mixtos, a la vez que utiliza
correctamente los medios de
almacenamiento para administrar
la información generada en las
actividades cotidianas.
Alta
Utilizar las herramientas
informáticas para el
desarrollo eficiente de sus
actividades cotidianas
Determina las características de
hardware y software necesarios y
adecuados para el cumplimiento
de las actividades cotidianas.
Alta
Instalar y configurar el
computador y las
herramientas de software
conforme a sus necesidades.
Maneja las herramientas básicas
de la interfaz de un Sistema
Operativo y Organiza
correctamente la información de
sus archivos en directorios y
subdirectorios en los medios de
almacenamiento del computador
mediante el uso de las
herramientas de exploración del
sistema operativo.
Media
Aprovechar las herramientas
básicas del sistema operativo
para el desarrollo eficiente de
sus actividades.
Manejar los principales accesorios
del sistema operativo para realizar
tareas requeridas.
Alta
Utilizar los accesorios del
sistema operativo para
realizar eficientemente
tareas.
Determina con criterio técnico cuál
es el plan tarifario de Internet que
más se ajusta a sus necesidades.
Media
Discriminar las ofertas de
proveedores de internet con
el afán de seleccionar la que
se adecua a sus
necesidades.
Realiza búsquedas avanzadas
empleando un motor de búsqueda
para desarrollar trabajos de
investigación.
Alta
Manejar información
pertinente a su área de
manera efectiva como
elemento de apoyo a la
investigación.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
12
Universidad Nacional de Chimborazo
Evidencia respeto a las normas de
uso del Internet e interactúa
adecuadamente con otras
personas mediante el uso del
correo electrónico.
Alta
Utilizar adecuadamente los
servicios de correo
electrónico como elemento
de comunicación efectiva.
Diferencia y conoce el propósito de
las aplicaciones de Internet II para
la realización de investigaciones de
alto nivel.
Alta
Utilizar los servicios de
internet para el apoyo de
actividades de investigación.
Evalúa en forma crítica una página
de Internet en cuanto a la
autenticidad, aplicabilidad, autoría,
parcialidad y utilización.
Media
Discriminar en forma objetiva
los sitios de internet y los
utiliza como herramienta de
investigación confiable.
Integra la información textual,
numérica y grafica para construir y
expresar unidades complejas de
conocimiento en forma de
documentos formales
estructurados como medio que
facilite la difusión de unidades de
conocimiento elaborados.
Alta
Utilizar el procesador de
texto como herramienta de
apoyo para la elaboración de
contenidos y como
mecanismo de difusión del
conocimiento.
Integra información textual,
numérica y grafica obtenida de
varias fuentes para solucionar
problemas que requieren de
cálculos y utilización de fórmulas
matemáticas y estadísticas.
Alta
Utilizar la hoja de cálculo
como herramienta de apoyo
para el procesamiento de
datos y como mecanismo
para la elaboración de
cálculos
Aplica las herramientas de la hoja
de cálculo para el registro de datos
y la generación de resultados,
expresados a través de gráficas
estadísticas.
Alta
Utilizar la hoja de cálculo
como herramienta de apoyo
para el procesamiento de
datos y como mecanismo
para el resumen grafico de
información.
Realizar presentaciones de forma
profesional con diseños
coherentes, y con elementos
multimedia.
Alta
Utilizar el generador de
presentaciones como
herramienta de apoyo para la
elaboración de contenidos y
como mecanismo de difusión
del conocimiento.
Carrera de Ciencias Sociales
Sílabo de la Cátedra de Informática TICs
13

Más contenido relacionado

Similar a Silabo Informatica TICs

Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesRubén Broncano
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales1984KKK
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales1984KKK
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesÁngel Carrillo
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales1990bbbb
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesedisonblack
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesfreddych1995
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesEdison Geovany
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesmarko-nink
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales2200242606
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesdiegofernandozula
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales2200242606
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesfreddych1995
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales1995cccc
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesnandonecro
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)2200242606
 
Silabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias socialesSilabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias socialesedisonblack
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesIsabel Olvera
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales2200242606
 

Similar a Silabo Informatica TICs (20)

Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)
Silabo informatica ti cs ciencias sociales (1)
 
Silabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias socialesSilabo informáticatics ciencias sociales
Silabo informáticatics ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias socialesSilabo informatica ti cs ciencias sociales
Silabo informatica ti cs ciencias sociales
 

Más de fernandoguffante

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
fernandoguffante
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
fernandoguffante
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
fernandoguffante
 
Crysis
CrysisCrysis
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
fernandoguffante
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
fernandoguffante
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
fernandoguffante
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
fernandoguffante
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
fernandoguffante
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
fernandoguffante
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
fernandoguffante
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
fernandoguffante
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
fernandoguffante
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
fernandoguffante
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
fernandoguffante
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernandofernandoguffante
 

Más de fernandoguffante (19)

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
 
Crysis
CrysisCrysis
Crysis
 
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Silabo Informatica TICs

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER SEMESTRE SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: Informática TICs PROFESOR: Lcdo. Fernando Guffante N. PERIODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes físicos y lógicos de un ordenador, así como utilizar con solvencia las principales herramientas de los sistemas operativos, y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables. PRERREQUISITOS Esta materia no tiene prerrequisitos. CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos. OBJETIVOS DEL CURSO • Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos, en forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene la utilización de estos recursos informáticos de manera adecuada. • Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación general, la inserción laboral, la administración, la educación, la investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. • Impartir los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos. • Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones habituales o a través de Internet. • Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio técnico, para la elaboración efectiva de documentos, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales SEMESTRE: Primero NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Informática TICs CÓDIGO DE LA MATERIA: 1.03-EG-INFOR NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.16 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 2
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/ Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El estudiante: EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Temas: − Conceptualizaciones y terminología − Arquitectura Básica del Computador  Unidad Central de Procesamiento  Periféricos de entrada y salida  Unidades y Medios de Almacenamiento − El software  Clasificación del software,  Características. Horas 8 Semanas 1,2 •Identifica correctamente los componentes del computador, tipos de periféricos; a la vez que utiliza correctamente los medios de almacenamiento para registrar la información generada en las actividades cotidianas. •Determina las características de hardware y software necesarios y adecuados para el cumplimiento de las actividades cotidianas. •Organizadores gráficos sobre características principales de Periféricos, Puertos e interfaces, Unidades y Medios de Almacenamiento (Lista de verificación) •Hojas de trabajo de resolución de ejercicios de problemas de cálculo con unidades y medidas de almacenamiento. •Proforma de un computador realizada en un local de computación solicitada por el estudiante en base a sus necesidades, el estudiante deberá sustentarla al momento de la presentación. Clases Prácticas: − Reconocimiento físico de los componentes Hardware del computador, − Practica de montaje y desmontaje del CPU y los periféricos, − Resolución de Ejercicios prácticos con unidades y medidas de almacenamiento de la información. Horas 8 Semanas 3,4 Trabajo de Investigación: − Analizar las características básicas que debe poseer un computador de escritorio para las actividades normales del estudiante y las características más potentes existentes en el mercado. − Desarrollar una guía sobre los temas analizados en la Unidad I. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 3
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad II SISTEMAS OPERATIVOS Temas: − Fundamentos de los Sistemas Operativos. − Utilización de la Interfaz de Usuario, − Gestión de Información y Seguridades, − Gestión de Dispositivos de almacenamiento, − Configuración de componentes Hardware y Software, − Herramientas y Accesorios. Horas 8 Semanas 5,6 •Maneja las herramientas básicas de la interfaz de un Sistema Operativo y Organiza correctamente la información de sus archivos en directorios y subdirectorios en los medios de almacenamiento del computador mediante el uso de las herramientas de exploración del sistema operativo. •Manejar los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas requeridas. •Escala de valoración en base a procedimientos realizados en las prácticas de laboratorio, •Hoja de cotejo de la evaluación práctica al final del capítulo. •Ensayo comparativo de plataformas de sistemas Operativos. Clases Prácticas: − Uso de la interfaz de usuario en plataformas libres y privativas (Windows, Linux). − Utilización de las herramientas de exploración para gestionar las unidades de almacenamiento. y examinar el contenido de ellas. − Ejecución y configuración de aplicaciones y dispositivos. Horas 8 Semanas 7,8 Trabajo de Investigación: • Elaborar un esquema comparativo de los principales componentes de los sistemas operativos en las plataformas Windows, Linux, Mac OS, Android • Desarrollar un manual multimedia sobre las características y ventajas de software educativo. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 4
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/Sem anas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad III INTERNET I Y II Y SUS SERVICIOS Temas: − Fundamentos Teóricos y terminología − Criterios para la contratación de servicio de Internet. − Principales Servicios de Internet − Uso de Navegadores de Internet − Uso de Motores de búsqueda − Uso y Configuración del E-mail − Herramientas Web 2.0 − Principales Aplicaciones de Internet II Horas 8 Semanas 9,10 •Determina con criterio técnico cuál es el plan tarifario de Internet que más se ajusta a sus necesidades. •Realiza búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. •Evidencia respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del correo electrónico •Diferencia y conoce el propósito de las aplicaciones de Internet II para la realización de investigaciones de alto nivel. •Evalúa en forma crítica una página de Internet en cuanto a la autenticidad, aplicabilidad, autoría, parcialidad y utilización. •Lista de cotejo: Los principales servicios de internet. •Blog personalizado del estudiante •Sitio web, Emprendimiento por equipos aplicado a la especialidad •Correos electrónicos enviados por los estudiantes. •Ensayo de investigación: Las redes Sociales •Ensayo - Evaluación de Sitios Web. Clases Prácticas: − Uso de los servicios de internet para acceder a sitios web comerciales, educativos y de investigación. − Practica con motores de búsqueda para localizar información textual, video, imágenes, libros electrónicos y utilitarios. − Creación, configuración y uso de cuentas de correo electrónico acorde a las normas internacionales. − Utilización de herramientas web 2.0 para compartición de documentos, presentaciones, creación de blog, wiki. − Utilización de bibliotecas virtuales a través del portal institucional. − Utilización de los servicios de internet para una Horas 16 Semanas 11, 12,13,14 Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 5
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo videoconferencia mediante la red Internet II. − Construcción de un sitio web. Trabajo de Investigación: − Las redes sociales y su impacto en la formación de profesionales en ciencias de la educación. − Elaborar un video sobre un recurso de la Web 2.0 Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 6
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad IV OFFIMÁTICA Temas: − Fundamentos Teóricos - terminología − Procesadores de texto  Elementos de la Interfaz de usuario  Gestión de Archivos de documentos  Diseño y configuración de documentos  Manejo de Estilos de Texto  Tablas de Contenido, ilustraciones e índices  Uso de la combinación de correspondencia  Inserción y edición de Organizadores gráficos e Imágenes  Revisión e impresión de documentos − Hojas de Cálculo  Elementos de la Interfaz,  Gestión de Archivos(Abrir, Guardar, Seguridades),  Configuración de hoja de cálculo,  Diseño de formularios y manejo de formato de celda,  Manejo de fórmulas, funciones y referencias básicas,  Manejo de tipos de gráficos y configuración,  Manejo de filtros y ordenamientos, Horas 8 Semanas 15, 16 •Integra la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaborados. •Crea e integra información textual, numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de cálculos y utilización de fórmulas matemáticas y estadísticas. •Aplica las herramientas de la hoja de cálculo para el registro de datos y la generación de resultados, expresados a través de gráficas estadísticas. •Realizar presentaciones de forma profesional con diseños coherentes, y con elementos multimedia. •Archivos de los documentos de texto, hojas de cálculo y generador de presentaciones que serán entregadas por los estudiantes en medios de almacenamiento y enviados por correo electrónico. •Archivos de formularios aplicables a la especialidad elaborados con herramientas ofimáticas, en plataformas libres y licenciadas. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 7
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo  Revisión y configuración de impresión. − Generador de Presentaciones  Configuración de una diapositiva,  Elementos u objetos que tienen una diapositiva,  Animaciones y transiciones  Manejo de patrones.  Manejo de sonido y video.  Uso de Hipervínculos,  Personalización de una presentación, Clases Prácticas: − Procesadores de texto  Construcción de formularios aplicables a las actividades cotidianas del profesional de la carrera.  Elaboración de documentos formales que integren información textual, numérica y grafica para la expresión de ensayos, monografías, formularios.  Generación de correspondencia masiva. − Hoja de Cálculo  Uso de las principales herramientas de la interfaz de la hoja de cálculo para el diseño de formularios en hojas de cálculo.  Diseño y uso de fórmulas de cálculo.  Ejercicios para generar gráficas estadísticas y tablas dinámicas.  Uso de las herramientas para organizar y filtrar datos a partir de tablas de datos, de acuerdo a criterios señalados en clase. Horas 12 Semanas 17, 18, 19 Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 8
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo  Desarrollo de ejercicios de cálculo de acuerdo a la profesión. − Generador de Presentaciones  Uso de las principales herramientas de la interfaz del generador de presentaciones para establecer formatos, abrir y guardar archivos, e imprimir documentos.  Desarrollo de presentaciones con menús de inicio y elementos aprendidos en clase para el sustento de exposiciones. Trabajo de Investigación: − La utilización de las herramientas ofimáticas de software libre en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la escuela del primer semestre. − Elaborar un documento multimedia sobre la utilización del procesador de textos, hoja electrónica y diseñador presentador de diapositivas. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Desarrollar una sólida cultura informática en los estudiantes, a través de la utilización responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de contribuir a la formación de profesionales líderes y emprendedores, conscientes de la importancia de dichas herramientas para el desarrollo sus actividades cotidianas, en el marco del respeto, participación, esfuerzo y colaboración. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante procese adecuadamente información mediante el uso del computador, realizando documentos con el procesador de texto, diseñando programas con la hoja de cálculo, sustente exposiciones con el generador de presentaciones, fundamente investigaciones y se comunique mediante el uso de los servicios de Internet METODOLOGÍA Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura: • Conferencia: mediante esta técnica el docente desarrolla la temática con apoyo de la separata preparada para este fin. • Prácticas en laboratorio: Tiene el propósito de llevar a la práctica en la computadora, los ejercicios del Software que se está estudiando. • Trabajos de Investigación: Con la finalidad de tratar temas complementarios que requiere conocer el estudiante. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 9
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • SALDIVAR, V.& DELGADO, C. (2010) Tecnologías de la información y comunicación, primera edición, ed. Pearson Educación, México, p.160 • MARTOS, A. (2002) Internet para estudiar, ed. Pearson Educación S.A, Madrid, p.288 • CERNUDA, J. (2011) Repare, configure y amplíe su PC, ed. StarBook, Bogota. • FERNANDEZ, C.(2007) Computación e internet para docentes - Recursos para el aula y la administración, ediciones Daly S.L, España. • BEEKMAN, G. (2005), Introducción a la informática, Sexta edición, ed. Pearson Educación S.A, Madrid. p664 • DAN, O. (2008) 500 trucos sugerencias y técnicas de internet, Rotovision S.A., Sales & Editorial Office, Barcelona - España • PEDROZA, LUIS: Informática Médica. (Disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud) • PASCUAL, FRANCISCO: Domine Microsoft Office 2007 Professional, 2a Ed. Actualizada (Cualquier Biblioteca General o Particular) • KING, ADRIÁN: Introducción a la informática. • ALBARACIN, MARIO: Introducción a la informática. • MC GRAW HILL. EDITORIAL: Microsoft Office 2007. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: REFERENCIAS WEB • Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp • EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php • PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp • Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf • Tutorial PROQUEST: http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE%20PROQUEST.pdf • Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM • COIERA, ENRICO; “Informática Medica”; El manual moderno, 2005, España. • Guía de referencia de comandos en Word. http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx • Creación de páginas web con Word: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060832763082.aspx • Guía de Excel: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/FX100646963082.aspx? CTT=96&Origin=CL100570553082 • Guía de Power Point para sonido y video: http://office.microsoft.com/es-hn/powerpoint/HA011729323082.aspx • Marcadores: http://www.genbeta.com/2005/12/21-delicious-blinklist-y-furl-marcadores-sociales-a-examen LECTURAS RECOMENDADAS • Código de la niñez y adolescencia http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf • PCMAGAZINEONLINE(BibliotecaVirtualUNACH-GALE) • Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock, Daniel C. Lynch, Jon Postel, Lawrence G. Roberts, Stephen Wolff “UNA BREVE HISTORIA DE INTERNET“ http://www.ati.es/DOCS/internet/histint Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 10
  • 11. Universidad Nacional de Chimborazo • Microsoft en tu casa; “UNA GUIA DE INTERNET”: http://www.microsoft.com/latam/hogar/internet/history.asp • Tutorial de búsquedas: http://www.pandia.com/goalgetter/ • Historia de microprocesadores: http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm • Tips de búsqueda web: http://searchenginewatch.com/showPage.html?page=facts RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Lcdo. Fernando Guffante N. FECHA: Marzo de 2014 Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 11
  • 12. Universidad Nacional de Chimborazo TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso. 1. Proporcionar los fundamentos científicos, metodológicos, psicopedagógicos y axiológicos para el desempeño mediante el uso de la informática TICs en la docencia. 2. Capacitar en el uso adecuado de herramientas informáticas y metodologías para el desarrollo de software educativo, recursos y material multimedia. 3. Capacitar a los estudiantes en el uso correcto de las TICs como herramientas de apoyo a los procesos educativos. 4. Habilitar en el uso de entornos virtuales de aprendizaje para las diferentes modalidades de estudio. 5. Instruir en la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos para desarrollar proyectos de investigación educativa y de vinculación en el ámbito de su especialidad. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) por Objetivo EL ESTUDIANTE DEBE: Identifica correctamente los tipos de periféricos de entrada, salida y mixtos, a la vez que utiliza correctamente los medios de almacenamiento para administrar la información generada en las actividades cotidianas. Alta Utilizar las herramientas informáticas para el desarrollo eficiente de sus actividades cotidianas Determina las características de hardware y software necesarios y adecuados para el cumplimiento de las actividades cotidianas. Alta Instalar y configurar el computador y las herramientas de software conforme a sus necesidades. Maneja las herramientas básicas de la interfaz de un Sistema Operativo y Organiza correctamente la información de sus archivos en directorios y subdirectorios en los medios de almacenamiento del computador mediante el uso de las herramientas de exploración del sistema operativo. Media Aprovechar las herramientas básicas del sistema operativo para el desarrollo eficiente de sus actividades. Manejar los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas requeridas. Alta Utilizar los accesorios del sistema operativo para realizar eficientemente tareas. Determina con criterio técnico cuál es el plan tarifario de Internet que más se ajusta a sus necesidades. Media Discriminar las ofertas de proveedores de internet con el afán de seleccionar la que se adecua a sus necesidades. Realiza búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. Alta Manejar información pertinente a su área de manera efectiva como elemento de apoyo a la investigación. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 12
  • 13. Universidad Nacional de Chimborazo Evidencia respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del correo electrónico. Alta Utilizar adecuadamente los servicios de correo electrónico como elemento de comunicación efectiva. Diferencia y conoce el propósito de las aplicaciones de Internet II para la realización de investigaciones de alto nivel. Alta Utilizar los servicios de internet para el apoyo de actividades de investigación. Evalúa en forma crítica una página de Internet en cuanto a la autenticidad, aplicabilidad, autoría, parcialidad y utilización. Media Discriminar en forma objetiva los sitios de internet y los utiliza como herramienta de investigación confiable. Integra la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaborados. Alta Utilizar el procesador de texto como herramienta de apoyo para la elaboración de contenidos y como mecanismo de difusión del conocimiento. Integra información textual, numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de cálculos y utilización de fórmulas matemáticas y estadísticas. Alta Utilizar la hoja de cálculo como herramienta de apoyo para el procesamiento de datos y como mecanismo para la elaboración de cálculos Aplica las herramientas de la hoja de cálculo para el registro de datos y la generación de resultados, expresados a través de gráficas estadísticas. Alta Utilizar la hoja de cálculo como herramienta de apoyo para el procesamiento de datos y como mecanismo para el resumen grafico de información. Realizar presentaciones de forma profesional con diseños coherentes, y con elementos multimedia. Alta Utilizar el generador de presentaciones como herramienta de apoyo para la elaboración de contenidos y como mecanismo de difusión del conocimiento. Carrera de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Informática TICs 13