SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA TICS
DOCENTE: Mg. Fernando Guffante Naranjo.
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 30 DE MARZO DE 2015
Página 2 de 14
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA: CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA TICS
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 1.03-EG-INFOR
CÓDIGO CLASIFICACIÓN CINE: 4 CIENCIAS 48 INFORMÁTICA
SEMESTRE: Primero
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
ÁREA DE FORMACIÓN: Educación General
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 18
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,5
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,0
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5
PRE-REQUISITOS:
Esta materia no tiene prerrequisitos.
CO-REQUISITOS:
Esta materia no tiene corequisitos.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Una vez que se ha puesto en marcha este proceso de innovación tecnológica de la
educación superior es importante considerar el desarrollo de sistemas educativos que
aprovechen al máximo las TIC, y que permitan a los estudiantes estar presente en la
sociedad global que requerirá respuesta a necesidades distintas a las hasta ahora
existentes.
La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una
base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y
aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores
cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la
propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Desarrollar una sólida cultura informática en los estudiantes, a través de la utilización
responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de
contribuir a la formación de profesionales líderes y emprendedores, conscientes de la
importancia de dichas herramientas para el desarrollo sus actividades cotidianas, en el
marco del respeto, participación, esfuerzo y colaboración.
Página 3 de 14
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017:
3.1.b Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y
especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas
nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a
víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de
Inclusión y Equidad Social.
4.2.e Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan
la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.
4.3.f Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de
aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal.
4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la
generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias,
responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,
equidad social y territorialidad.
4.6.a Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la
innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas,
así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes
de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente.
4.2 PERFIL PROFESIONAL
Facilita aprendizajes significativos, potenciando las habilidades de pensamiento de
forma reflexiva, crítica y creativa.
Diseña el currículo de su área de desempeño, en función del modelo educativo y
pedagógico, las exigencias del entorno social con criterio innovador y participativo
Evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito institucional y en aula en
forma crítica y holística.
Promueve la participación institucional y la vinculación con la comunidad, liderando
procesos de integración y consensos con respeto, solidaridad y equidad.
4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA
- Formar profesionales, investigadores y docentes con preparación humanística
que garantice el buen vivir en la sociedad.
- Responder a la demanda social, mediante la solución de problemas
relacionados con su formación, guiados siempre por una ética profesional.
- Formar profesionales con alto sentido analítico, crítico y autocrítico que les
permita planear, diseñar y dirigir sistemas de calidad para una mejora continua
en su desempeño profesional, buscando siempre elevar la calidad de vida de la
comunidad.
- Fomentar en el estudiante de Ciencias Sociales el trabajo interdisciplinario,
como estrategia educativa, para posibilitar la confrontación de teorías y
prácticas educativas, con miras a construir un discurso pedagógico innovador,
relacionado con el conocimiento en Ciencias Sociales.
- Promover espacios de reflexión y de prácticas pedagógicas y científicas que
faciliten los procesos de educabilidad y el respeto a los derechos humanos.
Página 4 de 14
- Crear estrategias pedagógicas y de gestión que propicien proyectos sociales
encaminados a la búsqueda de soluciones a la problemática social y educativa
del entorno.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización
adecuada de los equipos y procesos informáticos, en forma independiente o en red,
valorando la repercusión que tiene la utilización de estos recursos informáticos de
manera adecuada.
 Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para
organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a
necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación general, la
inserción laboral, la administración, la educación, la investigación, valorando en qué
medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.
 Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio
técnico, para la elaboración efectiva de documentos, hojas de cálculo y
presentaciones electrónicas.
 Impartir los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para el uso de los servicios
de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas
afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos.
 Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y
comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva
que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones
habituales o a través de Internet.
Página 5 de 14
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
CONTENIDOS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
INTRODUCCIÓN A LA
INFORMÁTICA
- Conceptualizaciones y
terminología
- Arquitectura básica del
computador
 Unidad Central de
Procesamiento
 Periféricos de entrada.
 Periféricos de salida.
 Periféricos de entrada
y salida
 Unidades y Medios de
Almacenamiento
- El software
 Clasificación,
Características.
Horas:
8
Semanas:
1, 2
Identificar
correctamente los
componentes del
computador,
Identificar tipos de
periféricos; a la vez
que utiliza
correctamente los
medios de
almacenamiento para
registrar la
información generada
en las actividades
cotidianas.
Determinar las
características de
hardware - software
necesario y adecuado
para el cumplimiento
de las actividades
cotidianas.
Mapa mental de la
Arquitectura básica del
computador.
Organizadores gráficos
sobre características
principales de Periféricos,
Puertos e interfaces,
Unidades y Medios de
Almacenamiento. (Lista
de verificación)
Proforma de un
computador recabada en
un local de distribución
de computadores
solicitada por el
estudiante en base a sus
necesidades, el
estudiante deberá
sustentarla al momento
de la presentación.
CLASES PRÁCTICAS
- Reconocimiento y
manejo de los
componentes
Hardware
- Resolución de
Ejercicios prácticos con
unidades y medidas de
almacenamiento de la
información.
Horas:
8
Semanas:
3, 4
Trabajo de Investigación
 Analizar las características básicas que debe poseer un
computador de escritorio para las actividades normales del
estudiante y las características más potentes existentes en el
mercado.
 Desarrollar una guía sobre los temas analizados en la Unidad I
Semana de entrega: 3 y 4.
Página 6 de 14
UNIDAD II
SISTEMAS OPERATIVOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
SISTEMAS OPERATIVOS
- Fundamentos de los
Sistemas Operativos.
- Utilización de la Interfaz
de Usuario
- Gestión de Información y
Seguridades
- Gestión de Dispositivos
de almacenamiento.
- Configuración de
componentes
- Herramientas y
Accesorios.
Horas:
8
Semana:
5, 6
Manejar las
herramientas básicas
de la interfaz de un
Sistema Operativo.
Organizar
correctamente la
información de sus
archivos.
Manejar los
principales accesorios
del sistema operativo
para realizar tareas
específicas de
configuración.
Presentaciones portátiles
en base a las temáticas
realizados en las prácticas
de laboratorio.
Cuadro comparativo
entre sistema operativo
libre y privativo.
Hoja de cotejo de la
evaluación práctica al
final del capítulo.
CLASES PRÁCTICAS
- Uso de la interfaz de
usuario en plataformas
libres y privativas
(Windows, Linux).
- Utilización de las
herramientas de
exploración para
gestionar las unidades
de almacenamiento y
examinar el contenido
de ellas.
- Ejecución y
configuración de
aplicaciones y
dispositivos.
Horas:
8
Semanas:
7, 8
Trabajo de Investigación
 Elaborar un análisis y esquema comparativo de los principales
componentes de los sistemas operativos en las plataformas
Windows, Linux, Mac OS, Android
 Analizar las características y ventajas que posee el software
educativo.
Semana de entrega: 6 y 8
Página 7 de 14
UNIDAD III
OFIMÁTICA
CONTENIDOS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
OFIMÁTICA
- Fundamentos Teóricos -
terminología
Procesador de texto
- Elementos de la Interfaz
de usuario
- Gestión de Archivos de
documentos y
seguridades.
- Diseño y configuración
de documentos
(portada, secciones,
numeración, encabezado
y pie de página)
- Manejo de Estilos de
Texto
- Tablas de Contenido,
ilustraciones e índices
- Inserción de citas con
normas APA.
- Destinatarios de
combinar
correspondencia
- Inserción y edición de
organizadores gráficos e
Imágenes
- Revisión e impresión de
documentos
Hojas de Cálculo
- Elementos de la Interfaz.
- Gestión de Archivos.
- Configuración de hoja de
cálculo.
- Diseño de formularios y
manejo de formato de
celda.
- Manejo de fórmulas,
funciones y referencias
básicas.
- Manejo de tipos de
gráficos y configuración,
- Manejo de filtros y
ordenamientos.
- Revisión y configuración
Horas:
8
Semanas:
9, 10
Integrar la
información textual,
numérica y grafica
para construir y
expresar unidades
complejas de
conocimiento en
forma de documentos
formales
estructurados como
medio que facilite la
difusión de unidades
de conocimiento
elaborados.
Crear e integrar
información numérica
y grafica obtenida de
varias fuentes para
solucionar problemas
que requieren de
cálculos y utilización
de fórmulas para un
análisis estadístico.
Aplicar las
herramientas de la
hoja de cálculo para el
registro de datos y la
generación de
resultados,
expresados a través
de gráficas
estadísticas.
Realizar
presentaciones
profesionales con
diseños coherentes, y
con elementos
multimedia.
Procesador de texto
 Secciones con
diferentes
encabezados y pie de
páginas.
 Estilos personalizados
 Índices por defecto y
personalizados.
 Inserción de citas
bibliográficas con
normativas APA
 Envió de documentos
utilizando
combinación de
correspondencia.
 Diseño de
organizadores
gráficos sobre
temáticas.
Hojas de Cálculo
 Formulario con
validación de datos
 Listas Dependientes
 Manejo de Errores
 Aplicación de
funciones básicas
 Presentaciones
dinámicas con
animaciones y
transiciones
 Representaciones
gráficas de análisis de
datos.
Presentaciones portátiles
 Creación de
presentaciones
profesionales utilizando
todos los elementos.
Página 8 de 14
de impresión.
Presentaciones
portátiles
- Utilización de elementos.
- Animaciones y
transiciones.
- Manejo de archivos.
CLASES PRÁCTICAS
Procesadores de texto
- Elaboración de
documentos formales
que integren
información textual,
numérica y grafica para
la expresión de ensayos,
trabajos de
investigación,
formularios.
- Correspondencia
acordes al ámbito
profesional
Hoja de Cálculo
- Referencias
- Rangos de celdas
- Listas dependientes
- Formatos Condicionales
- Series
- Validación de datos
- Errores
- Fórmulas y funciones
- Gráficos estadísticos.
Presentaciones
portátiles
- Elaboración de
presentaciones
Horas:
16
Semanas:
11, 12, 13,
14
Trabajo de Investigación
 Investigar los contenidos que reciben en la asignatura de
Informática los estudiantes del séptimo y octavo año de educación
básica de cuatro instituciones educativas de la ciudad de Riobamba.
 Desarrollar mediante una presentación multimedia, la utilización del
procesador de textos, la hoja electrónica y diseñador - presentador
de diapositivas.
Semana de entrega: 9 y 13
Página 9 de 14
UNIDAD IV
INTERNET I Y II Y SUS SERVICIOS
CONTENIDOS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
INTERNET I Y II Y SUS
SERVICIOS
Temas:
- Fundamentos Teóricos
y terminología
- Principales Servicios de
Internet
- Navegadores de
internet
- Motores de búsqueda
- Correo electrónico
- Ética en la Web
- Bibliotecas virtuales
- Herramientas Web 2.0
- Principales
Aplicaciones de
Internet II
Horas:
8
Semanas:
15, 16
Determinar con criterio
técnico los fundamentos
de internet.
Analizar las ventajas de
los servicios del Internet.
Determinar con certeza
la diferencia entre
navegadores y
buscadores.
Realizar búsquedas
avanzadas empleando un
motor de búsqueda para
desarrollar trabajos de
investigación.
Evidenciar respeto a las
normas de uso del
Internet e interactúa
adecuadamente con
otras personas mediante
el uso del correo
electrónico.
Diferenciar y conocer el
propósito de las
aplicaciones de Internet
II para la realización de
investigaciones de alto
nivel.
Evaluar en forma crítica
una página de Internet
en cuanto a la
autenticidad,
aplicabilidad, autoría y
utilización.
Ensayo de los principales
servicios de internet.
Creación de material
didáctico con herramientas
Web 2.0 utilizadas en su
ámbito profesional.
CLASES PRÁCTICAS
- Uso de los servicios de
internet para acceder
a sitios web confiables
comerciales,
educativos y de
investigación.
- Practica con motores
de búsqueda para
Horas:
8
Semanas:
17, 18
Página 10 de 14
localizar información
textual, video,
imágenes, libros
electrónicos y
utilitarios.
- Creación, configuración
y uso de cuentas de
correo electrónico
acorde a las normas
internacionales.
- Manejo de bibliotecas
virtuales a través del
portal institucional
- Utilización de
herramientas web 2.0
para compartición de
documentos,
presentaciones y
creación de material
de diferentes
características.
Portafolio estudiantil:
- Compartición de
documentos online
- Creación de bitácoras
en línea (Blogs)
- Creación de wikis
- Creación de
formularios (encuestas
en línea)
- Herramientas de
trabajo colaborativo
Gestores Bibliográficos
- Fundamentos
- Instalación
- Inserción de citas y
bibliografía
Trabajo de Investigación
 Investigar aplicaciones de la web 2.0 que pueden ser utilizadas en el
ámbito docente y demuestre su aplicación de forma práctica.
 Desarrollar ensayo de la web 3.0 y su impacto en la formación de
profesionales.
Semana de entrega: 16 y 17
Página 11 de 14
ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será sancionada y puede ser motivo de la perdida automática
de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo
a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
Fuente: COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011.
7. METODOLOGÍA
Método: Deductivo – Inductivo; Analítico – Sintético; Aprendizaje Basado en Problemas
(Estrategia: Trabajo en Equipo e individual); Experimental.
Técnicas: Solución de Problemas, Equipo Colaborativo; Lecturas Reflexivas; Estudios de
Casos; Plenarias; Debates, Observación
Instrumentos: Ejercicios Programados, Evaluaciones, Ensayos, Reactivos, Guías de
Observación, TICS (Vídeo Conferencia), Informe de Investigación. Tests.
8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
Usa equipos de cómputo
(hardware) y sus aplicaciones
(software) como herramienta de
apoyo para el proceso de
formación.
X
Observación
Lista de cotejo
Diferencia correctamente los tipos
de periféricos de entrada, salida y
mixtos como dispositivos de
interacción físicos entre persona y
computador.
X
Observación
Lista de verificación
Utiliza correctamente los medios de
almacenamiento para administrar la
X Interrogatorio
Página 12 de 14
información generada en las
actividades cotidianas.
Cuestionario
Determina las características de
hardware y software necesarias
para el cumplimiento de las
actividades de aprendizaje e
investigación.
X
Resolución de problemas
Pruebas objetivas
Genera información con
herramientas Web 2.0 y ofimáticas
para procesos cotidianos e
investigativos.
X
Solicitud de productos
Ensayos
Reportes
Combina información con el uso de
Keywords. empleando motores de
búsqueda para desarrollar trabajos
de investigación.
X
Solicitud de productos
Ensayos
Reportes
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN %
DOCENCIA (Asistido por el
profesor y actividades de
aprendizaje colaborativo)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros,
Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios
laborables.
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización
de prácticas de investigación-intervención, proyectos
de integración de saberes, construcción de modelos
y prototipos, proyectos de problematización,
resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
40
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN
Y EXPERIMENTACIÓN
(Diversos entornos de
aprendizaje)
Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas de campo,
trabajos de observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
30
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
(Aprendizaje
independiente e individual
del estudiante)
Lectura, análisis y compresión de materiales
bibliográficos y documentales tanto analógicos como
digitales, generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30
Total 100%
Página 13 de 14
10. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
GONZALES, A. & ÁNGELES, M (2011) Internet Básico, ed. U, Bogotá – Colombia, p.201
LAMBERT, J. & COX, J (2012) Guía de Estudio MOS 2010, ed. Anaya S.A, Madrid p.766
CERNUDA, J. (2011) Repare, configure y amplíe su PC, ed. U, Colombia – Bogotá, p.158
SALDIVAR, V.& DELGADO, C. (2010) Tecnologías de la información y comunicación, primera
edición, ed. Pearson Educación, México, p.160
OLIVER, D. (2008) 500 Trucos y Sugerencias de Internet, ed. Retovisión S.A. España, p.127
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
REFERENCIAS WEB
 Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp
 EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php
 PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp
 Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf
 Tutorial PROQUEST:
http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE%20PROQUEST.pdf
 Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
 COIERA, ENRICO; “Informática Medica”; El manual moderno, 2005, España.
 Guía de referencia de comandos en Word.
http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx
 Creación de páginas web con Word:
http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060832763082.aspx
 Guía de Excel:
http://office.microsoft.com/es-
hn/excel/FX100646963082.aspx?CTT=96&Origin=CL100570553082
 Guía de Power Point para sonido y video:
http://office.microsoft.com/es-hn/powerpoint/HA011729323082.aspx
 Marcadores:
http://www.genbeta.com/2005/12/21-delicious-blinklist-y-furl-marcadores-sociales-a-examen
11. LECTURAS RECOMENDADAS
 Código de la niñez y adolescencia http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf
 PCMAGAZINEONLINE (Biblioteca Virtual UNACH-GALE)
 Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock,
Daniel C. Lynch, Jon Postel,
Lawrence G. Roberts, Stephen Wolff “UNA BREVE HISTORIA DE INTERNET“
http://www.ati.es/DOCS/internet/histint
 Microsoft en tu casa; “UNA GUÍA DE INTERNET”:
http://www.microsoft.com/latam/hogar/internet/history.asp
 Tutorial de búsquedas: http://www.pandia.com/goalgetter/
 Historia de microprocesadores: http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm
 Tips de búsqueda web: http://searchenginewatch.com/showPage.html?page=facts
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Mg. Fernando Guffante Naranjo
FECHA: MARZO 2015
Mgs. Amanda Méndez Maldonado
DIRECTORA
Lcdo. Fernando Guffante Naranjo
DOCENTE
Página 14 de 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía
AngelicaLoza2
 
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
Plan De GestiòN De Ti Cs  OriginalPlan De GestiòN De Ti Cs  Original
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
edilbertosuarezarrieta
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Luis Echeverria
 
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESCPropuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Gustavo Damián Cucuzza
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
kathy11111
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Fancisco de la hoz
 
Plan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.docPlan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.doc
Fancisco de la hoz
 
Plan De Tics Corr[1] Inpes
Plan De Tics  Corr[1]  InpesPlan De Tics  Corr[1]  Inpes
Plan De Tics Corr[1] Inpes
miryamercadopacheco
 
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic mapPlan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
Rosaura2828
 
Lineas orientadoras para especialistas de informatica
Lineas orientadoras para especialistas de informaticaLineas orientadoras para especialistas de informatica
Lineas orientadoras para especialistas de informatica
jorge quintero
 
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
alejandrosra
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
Fancisco de la hoz
 

La actualidad más candente (12)

Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía
 
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
Plan De GestiòN De Ti Cs  OriginalPlan De GestiòN De Ti Cs  Original
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
 
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESCPropuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
Propuesta de mínima para la Informática en 1º y 2º año de la NESC
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
 
Plan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.docPlan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.doc
 
Plan De Tics Corr[1] Inpes
Plan De Tics  Corr[1]  InpesPlan De Tics  Corr[1]  Inpes
Plan De Tics Corr[1] Inpes
 
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic mapPlan de gestion institucional para el uso de tic map
Plan de gestion institucional para el uso de tic map
 
Lineas orientadoras para especialistas de informatica
Lineas orientadoras para especialistas de informaticaLineas orientadoras para especialistas de informatica
Lineas orientadoras para especialistas de informatica
 
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
 

Destacado

Sílabo tecnología informática aplicada a la ei
Sílabo tecnología informática aplicada a la eiSílabo tecnología informática aplicada a la ei
Sílabo tecnología informática aplicada a la ei
VicKy Valenzuela
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
guest5423e2
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
Diana Caballero
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
mabelvalu
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
roaramos
 
Silabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentesSilabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentes
Raul Lozada
 
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICOTICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
Adilen Monroy Q
 
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Juan Cubas Fernandez
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Carlo Espinoza Aguilar
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
darhagen
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
mia_18
 
Las tics en el arte
Las tics en el arteLas tics en el arte
Las tics en el arte
Juan Arango
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
JorgeCalero
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Cesar Christian Sanchez Jara
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
UNE
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
Edwin Mamani López
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
Luis Florez Luis Florez
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Colegio
 

Destacado (20)

Sílabo tecnología informática aplicada a la ei
Sílabo tecnología informática aplicada a la eiSílabo tecnología informática aplicada a la ei
Sílabo tecnología informática aplicada a la ei
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
Silabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentesSilabo curso moodle para docentes
Silabo curso moodle para docentes
 
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICOTICS Y EL DISEÑO GRAFICO
TICS Y EL DISEÑO GRAFICO
 
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
 
Las tics en el arte
Las tics en el arteLas tics en el arte
Las tics en el arte
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
 

Similar a Silabo informática tics cienc soc

Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
fernandoguffante
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
Ivanhoe_Guissepe
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Cinthynathy
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
jessygia
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
KarenySalette
 
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Magus_1996
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
TiffyCaro96
 
Silabo Informática TICs
Silabo Informática TICsSilabo Informática TICs
Silabo Informática TICs
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Carlys Pgm
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Silabo informatica basica cs
Silabo informatica basica csSilabo informatica basica cs
Silabo informatica basica cs
Andreita Villarroel Barreto
 
Silabo informatica basica cs
Silabo informatica basica csSilabo informatica basica cs
Silabo informatica basica cs
STEFANNYA8
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Sílabo informática
Sílabo informáticaSílabo informática
Sílabo informática
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
mary_gs19
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
MarciaGisselaOrdonez
 
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativaSilabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
jhon pintag
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Liliana Molina
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
priss-21
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
carlabarreno
 

Similar a Silabo informática tics cienc soc (20)

Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacionsilabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
 
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
 
Silabo Informática TICs
Silabo Informática TICsSilabo Informática TICs
Silabo Informática TICs
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Silabo informatica basica cs
Silabo informatica basica csSilabo informatica basica cs
Silabo informatica basica cs
 
Silabo informatica basica cs
Silabo informatica basica csSilabo informatica basica cs
Silabo informatica basica cs
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Sílabo informática
Sílabo informáticaSílabo informática
Sílabo informática
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
 
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativaSilabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
 
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativaSilabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
 

Más de fernandoguffante

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
fernandoguffante
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
fernandoguffante
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
fernandoguffante
 
Crysis
CrysisCrysis
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
fernandoguffante
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
fernandoguffante
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
fernandoguffante
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
fernandoguffante
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
fernandoguffante
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
fernandoguffante
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
fernandoguffante
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
fernandoguffante
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
fernandoguffante
 
Silabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICsSilabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICs
fernandoguffante
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
fernandoguffante
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
fernandoguffante
 

Más de fernandoguffante (18)

Arquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphonesArquitectura de smartphones
Arquitectura de smartphones
 
Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1Articles 172714 archivo-ppt1
Articles 172714 archivo-ppt1
 
El Panel de Control
El Panel de ControlEl Panel de Control
El Panel de Control
 
Crysis
CrysisCrysis
Crysis
 
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
 
Libre office manual usuario writer
Libre office   manual usuario writerLibre office   manual usuario writer
Libre office manual usuario writer
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Silabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICsSilabo Informatica TICs
Silabo Informatica TICs
 
Tarea google earth
Tarea google earthTarea google earth
Tarea google earth
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Silabo informática tics cienc soc

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA TICS DOCENTE: Mg. Fernando Guffante Naranjo. PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 - AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 30 DE MARZO DE 2015
  • 2. Página 2 de 14 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA TICS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 1.03-EG-INFOR CÓDIGO CLASIFICACIÓN CINE: 4 CIENCIAS 48 INFORMÁTICA SEMESTRE: Primero NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel ÁREA DE FORMACIÓN: Educación General TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,5 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,0 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5 PRE-REQUISITOS: Esta materia no tiene prerrequisitos. CO-REQUISITOS: Esta materia no tiene corequisitos. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Una vez que se ha puesto en marcha este proceso de innovación tecnológica de la educación superior es importante considerar el desarrollo de sistemas educativos que aprovechen al máximo las TIC, y que permitan a los estudiantes estar presente en la sociedad global que requerirá respuesta a necesidades distintas a las hasta ahora existentes. La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Desarrollar una sólida cultura informática en los estudiantes, a través de la utilización responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de contribuir a la formación de profesionales líderes y emprendedores, conscientes de la importancia de dichas herramientas para el desarrollo sus actividades cotidianas, en el marco del respeto, participación, esfuerzo y colaboración.
  • 3. Página 3 de 14 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017: 3.1.b Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social. 4.2.e Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación. 4.3.f Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal. 4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad. 4.6.a Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente. 4.2 PERFIL PROFESIONAL Facilita aprendizajes significativos, potenciando las habilidades de pensamiento de forma reflexiva, crítica y creativa. Diseña el currículo de su área de desempeño, en función del modelo educativo y pedagógico, las exigencias del entorno social con criterio innovador y participativo Evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito institucional y en aula en forma crítica y holística. Promueve la participación institucional y la vinculación con la comunidad, liderando procesos de integración y consensos con respeto, solidaridad y equidad. 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA - Formar profesionales, investigadores y docentes con preparación humanística que garantice el buen vivir en la sociedad. - Responder a la demanda social, mediante la solución de problemas relacionados con su formación, guiados siempre por una ética profesional. - Formar profesionales con alto sentido analítico, crítico y autocrítico que les permita planear, diseñar y dirigir sistemas de calidad para una mejora continua en su desempeño profesional, buscando siempre elevar la calidad de vida de la comunidad. - Fomentar en el estudiante de Ciencias Sociales el trabajo interdisciplinario, como estrategia educativa, para posibilitar la confrontación de teorías y prácticas educativas, con miras a construir un discurso pedagógico innovador, relacionado con el conocimiento en Ciencias Sociales. - Promover espacios de reflexión y de prácticas pedagógicas y científicas que faciliten los procesos de educabilidad y el respeto a los derechos humanos.
  • 4. Página 4 de 14 - Crear estrategias pedagógicas y de gestión que propicien proyectos sociales encaminados a la búsqueda de soluciones a la problemática social y educativa del entorno. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA  Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos, en forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene la utilización de estos recursos informáticos de manera adecuada.  Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación general, la inserción laboral, la administración, la educación, la investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.  Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio técnico, para la elaboración efectiva de documentos, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas.  Impartir los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos.  Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones habituales o a través de Internet.
  • 5. Página 5 de 14 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA CONTENIDOS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA - Conceptualizaciones y terminología - Arquitectura básica del computador  Unidad Central de Procesamiento  Periféricos de entrada.  Periféricos de salida.  Periféricos de entrada y salida  Unidades y Medios de Almacenamiento - El software  Clasificación, Características. Horas: 8 Semanas: 1, 2 Identificar correctamente los componentes del computador, Identificar tipos de periféricos; a la vez que utiliza correctamente los medios de almacenamiento para registrar la información generada en las actividades cotidianas. Determinar las características de hardware - software necesario y adecuado para el cumplimiento de las actividades cotidianas. Mapa mental de la Arquitectura básica del computador. Organizadores gráficos sobre características principales de Periféricos, Puertos e interfaces, Unidades y Medios de Almacenamiento. (Lista de verificación) Proforma de un computador recabada en un local de distribución de computadores solicitada por el estudiante en base a sus necesidades, el estudiante deberá sustentarla al momento de la presentación. CLASES PRÁCTICAS - Reconocimiento y manejo de los componentes Hardware - Resolución de Ejercicios prácticos con unidades y medidas de almacenamiento de la información. Horas: 8 Semanas: 3, 4 Trabajo de Investigación  Analizar las características básicas que debe poseer un computador de escritorio para las actividades normales del estudiante y las características más potentes existentes en el mercado.  Desarrollar una guía sobre los temas analizados en la Unidad I Semana de entrega: 3 y 4.
  • 6. Página 6 de 14 UNIDAD II SISTEMAS OPERATIVOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS SISTEMAS OPERATIVOS - Fundamentos de los Sistemas Operativos. - Utilización de la Interfaz de Usuario - Gestión de Información y Seguridades - Gestión de Dispositivos de almacenamiento. - Configuración de componentes - Herramientas y Accesorios. Horas: 8 Semana: 5, 6 Manejar las herramientas básicas de la interfaz de un Sistema Operativo. Organizar correctamente la información de sus archivos. Manejar los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas específicas de configuración. Presentaciones portátiles en base a las temáticas realizados en las prácticas de laboratorio. Cuadro comparativo entre sistema operativo libre y privativo. Hoja de cotejo de la evaluación práctica al final del capítulo. CLASES PRÁCTICAS - Uso de la interfaz de usuario en plataformas libres y privativas (Windows, Linux). - Utilización de las herramientas de exploración para gestionar las unidades de almacenamiento y examinar el contenido de ellas. - Ejecución y configuración de aplicaciones y dispositivos. Horas: 8 Semanas: 7, 8 Trabajo de Investigación  Elaborar un análisis y esquema comparativo de los principales componentes de los sistemas operativos en las plataformas Windows, Linux, Mac OS, Android  Analizar las características y ventajas que posee el software educativo. Semana de entrega: 6 y 8
  • 7. Página 7 de 14 UNIDAD III OFIMÁTICA CONTENIDOS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS OFIMÁTICA - Fundamentos Teóricos - terminología Procesador de texto - Elementos de la Interfaz de usuario - Gestión de Archivos de documentos y seguridades. - Diseño y configuración de documentos (portada, secciones, numeración, encabezado y pie de página) - Manejo de Estilos de Texto - Tablas de Contenido, ilustraciones e índices - Inserción de citas con normas APA. - Destinatarios de combinar correspondencia - Inserción y edición de organizadores gráficos e Imágenes - Revisión e impresión de documentos Hojas de Cálculo - Elementos de la Interfaz. - Gestión de Archivos. - Configuración de hoja de cálculo. - Diseño de formularios y manejo de formato de celda. - Manejo de fórmulas, funciones y referencias básicas. - Manejo de tipos de gráficos y configuración, - Manejo de filtros y ordenamientos. - Revisión y configuración Horas: 8 Semanas: 9, 10 Integrar la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaborados. Crear e integrar información numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de cálculos y utilización de fórmulas para un análisis estadístico. Aplicar las herramientas de la hoja de cálculo para el registro de datos y la generación de resultados, expresados a través de gráficas estadísticas. Realizar presentaciones profesionales con diseños coherentes, y con elementos multimedia. Procesador de texto  Secciones con diferentes encabezados y pie de páginas.  Estilos personalizados  Índices por defecto y personalizados.  Inserción de citas bibliográficas con normativas APA  Envió de documentos utilizando combinación de correspondencia.  Diseño de organizadores gráficos sobre temáticas. Hojas de Cálculo  Formulario con validación de datos  Listas Dependientes  Manejo de Errores  Aplicación de funciones básicas  Presentaciones dinámicas con animaciones y transiciones  Representaciones gráficas de análisis de datos. Presentaciones portátiles  Creación de presentaciones profesionales utilizando todos los elementos.
  • 8. Página 8 de 14 de impresión. Presentaciones portátiles - Utilización de elementos. - Animaciones y transiciones. - Manejo de archivos. CLASES PRÁCTICAS Procesadores de texto - Elaboración de documentos formales que integren información textual, numérica y grafica para la expresión de ensayos, trabajos de investigación, formularios. - Correspondencia acordes al ámbito profesional Hoja de Cálculo - Referencias - Rangos de celdas - Listas dependientes - Formatos Condicionales - Series - Validación de datos - Errores - Fórmulas y funciones - Gráficos estadísticos. Presentaciones portátiles - Elaboración de presentaciones Horas: 16 Semanas: 11, 12, 13, 14 Trabajo de Investigación  Investigar los contenidos que reciben en la asignatura de Informática los estudiantes del séptimo y octavo año de educación básica de cuatro instituciones educativas de la ciudad de Riobamba.  Desarrollar mediante una presentación multimedia, la utilización del procesador de textos, la hoja electrónica y diseñador - presentador de diapositivas. Semana de entrega: 9 y 13
  • 9. Página 9 de 14 UNIDAD IV INTERNET I Y II Y SUS SERVICIOS CONTENIDOS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS INTERNET I Y II Y SUS SERVICIOS Temas: - Fundamentos Teóricos y terminología - Principales Servicios de Internet - Navegadores de internet - Motores de búsqueda - Correo electrónico - Ética en la Web - Bibliotecas virtuales - Herramientas Web 2.0 - Principales Aplicaciones de Internet II Horas: 8 Semanas: 15, 16 Determinar con criterio técnico los fundamentos de internet. Analizar las ventajas de los servicios del Internet. Determinar con certeza la diferencia entre navegadores y buscadores. Realizar búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. Evidenciar respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del correo electrónico. Diferenciar y conocer el propósito de las aplicaciones de Internet II para la realización de investigaciones de alto nivel. Evaluar en forma crítica una página de Internet en cuanto a la autenticidad, aplicabilidad, autoría y utilización. Ensayo de los principales servicios de internet. Creación de material didáctico con herramientas Web 2.0 utilizadas en su ámbito profesional. CLASES PRÁCTICAS - Uso de los servicios de internet para acceder a sitios web confiables comerciales, educativos y de investigación. - Practica con motores de búsqueda para Horas: 8 Semanas: 17, 18
  • 10. Página 10 de 14 localizar información textual, video, imágenes, libros electrónicos y utilitarios. - Creación, configuración y uso de cuentas de correo electrónico acorde a las normas internacionales. - Manejo de bibliotecas virtuales a través del portal institucional - Utilización de herramientas web 2.0 para compartición de documentos, presentaciones y creación de material de diferentes características. Portafolio estudiantil: - Compartición de documentos online - Creación de bitácoras en línea (Blogs) - Creación de wikis - Creación de formularios (encuestas en línea) - Herramientas de trabajo colaborativo Gestores Bibliográficos - Fundamentos - Instalación - Inserción de citas y bibliografía Trabajo de Investigación  Investigar aplicaciones de la web 2.0 que pueden ser utilizadas en el ámbito docente y demuestre su aplicación de forma práctica.  Desarrollar ensayo de la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales. Semana de entrega: 16 y 17
  • 11. Página 11 de 14 ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será sancionada y puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente: COMISIÓN DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011. 7. METODOLOGÍA Método: Deductivo – Inductivo; Analítico – Sintético; Aprendizaje Basado en Problemas (Estrategia: Trabajo en Equipo e individual); Experimental. Técnicas: Solución de Problemas, Equipo Colaborativo; Lecturas Reflexivas; Estudios de Casos; Plenarias; Debates, Observación Instrumentos: Ejercicios Programados, Evaluaciones, Ensayos, Reactivos, Guías de Observación, TICS (Vídeo Conferencia), Informe de Investigación. Tests. 8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja Usa equipos de cómputo (hardware) y sus aplicaciones (software) como herramienta de apoyo para el proceso de formación. X Observación Lista de cotejo Diferencia correctamente los tipos de periféricos de entrada, salida y mixtos como dispositivos de interacción físicos entre persona y computador. X Observación Lista de verificación Utiliza correctamente los medios de almacenamiento para administrar la X Interrogatorio
  • 12. Página 12 de 14 información generada en las actividades cotidianas. Cuestionario Determina las características de hardware y software necesarias para el cumplimiento de las actividades de aprendizaje e investigación. X Resolución de problemas Pruebas objetivas Genera información con herramientas Web 2.0 y ofimáticas para procesos cotidianos e investigativos. X Solicitud de productos Ensayos Reportes Combina información con el uso de Keywords. empleando motores de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. X Solicitud de productos Ensayos Reportes 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 Total 100%
  • 13. Página 13 de 14 10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: GONZALES, A. & ÁNGELES, M (2011) Internet Básico, ed. U, Bogotá – Colombia, p.201 LAMBERT, J. & COX, J (2012) Guía de Estudio MOS 2010, ed. Anaya S.A, Madrid p.766 CERNUDA, J. (2011) Repare, configure y amplíe su PC, ed. U, Colombia – Bogotá, p.158 SALDIVAR, V.& DELGADO, C. (2010) Tecnologías de la información y comunicación, primera edición, ed. Pearson Educación, México, p.160 OLIVER, D. (2008) 500 Trucos y Sugerencias de Internet, ed. Retovisión S.A. España, p.127 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: REFERENCIAS WEB  Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp  EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php  PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp  Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf  Tutorial PROQUEST: http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE%20PROQUEST.pdf  Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM  COIERA, ENRICO; “Informática Medica”; El manual moderno, 2005, España.  Guía de referencia de comandos en Word. http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx  Creación de páginas web con Word: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060832763082.aspx  Guía de Excel: http://office.microsoft.com/es- hn/excel/FX100646963082.aspx?CTT=96&Origin=CL100570553082  Guía de Power Point para sonido y video: http://office.microsoft.com/es-hn/powerpoint/HA011729323082.aspx  Marcadores: http://www.genbeta.com/2005/12/21-delicious-blinklist-y-furl-marcadores-sociales-a-examen 11. LECTURAS RECOMENDADAS  Código de la niñez y adolescencia http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf  PCMAGAZINEONLINE (Biblioteca Virtual UNACH-GALE)  Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock, Daniel C. Lynch, Jon Postel, Lawrence G. Roberts, Stephen Wolff “UNA BREVE HISTORIA DE INTERNET“ http://www.ati.es/DOCS/internet/histint  Microsoft en tu casa; “UNA GUÍA DE INTERNET”: http://www.microsoft.com/latam/hogar/internet/history.asp  Tutorial de búsquedas: http://www.pandia.com/goalgetter/  Historia de microprocesadores: http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm  Tips de búsqueda web: http://searchenginewatch.com/showPage.html?page=facts RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Mg. Fernando Guffante Naranjo FECHA: MARZO 2015 Mgs. Amanda Méndez Maldonado DIRECTORA Lcdo. Fernando Guffante Naranjo DOCENTE