SlideShare una empresa de Scribd logo
Formando el Futuro de Nuestra Región
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED
SILABO
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.
I. INFORMACION GENERAL:
1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática.
1.2. Módulo : Gestión de Soporte técnico, Seguridad y
Tecnologías de la Información y Comunicación.
1.3. Unidad Didáctica : Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
1.4. Créditos : 4
1.5. Semestre : I
1.6. Semestre Académico : 2014 – I
1.7. Horario : 6 horas
1.7.1. Teoría : 3 horas
1.7.2. Práctica : 3 horas
1.8. Duración : 108 Horas (18 semanas)
1.9. Docente : Mg. Antúnez Carrillo, Dennis
E-mail : dennis_a_c@hotmail.com
Celular : 965048194
II. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL:
Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y
operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y
los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta
los criterios y estándares vigentes.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION:
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION
Elaborar y ejecutar el plan de
mantenimiento preventivo y
correctivo de un equipo de
cómputo, considerando las
características técnicas y
normas de seguridad,
actuando con responsabilidad
y valores éticos.
 Opera los componentes básicos del
computador respetando las normas de
seguridad y las recomendaciones del
fabricante.
 Manipula los dispositivos de entrada y salida
del computador, configurándolos e Instala
correctamente los dispositivos de la PC.
 Realiza el ensamblaje de una PC a partir de la
configuración básica y realiza Configuración del
SETUP correctamente.
 Utiliza las herramientas e instrumentos para el
mantenimiento de un equipo de cómputo
utilizando las herramientas para el
mantenimiento y limpieza del hardware.
Ministerio de
Educación
IESTP
Huarmey
Ministerio de
Educación
IESTP
Huarmey
Formando el Futuro de Nuestra Región
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS:
Semanas/
fechas
Elementos de
Capacidad
Actividades de
Aprendizaje
Contenidos Básicos Tareas Previas
Semana: 01
Reconocer la
arquitectura de la
computadora de los
componentes internos
y externos según
indicaciones.
Nº 01
Conociendo acerca de
mantenimiento de PCs.
 Conceptos generales de
mantenimiento. Plan
Semana: 02
Nº 02
Conociendo acerca de la
arquitectura de la
computadora.
 Arquitectura de la
computadora: Definición,
Evolución, Clasificación.
 Investigar referente a la
Configuración básica de
dispositivos.
Semana: 03
Nº 03
Conociendo referente a la
configuración básica
 Configuración Básica:
Dispositivos de
Input/Output.
 Averiguar relacionado a
Componentes de
Hardware y software.
Semana: 04
Nº 04
Conociendo relacionado a
los componentes
Hardware y Software.
 Componentes: Hardware y
Software.
 Averiguar acerca de los
componentes internos
del PC.
Semana: 05
Reconocer el
hardware interno y
externo de la PC y
emplea el software de
la PC, sistema y base
para el correcto
funcionamiento.
Nº 05
Conociendo relacionado a
los componentes
Internos.
 Componentes internos de la
PCs: Microprocesador,
Memorias, dispositivos de
almacenamiento, tarjetas,
etc.
 Investigar referente a
los componentes
externos
Semana: 06
Nº 06
Conociendo relacionado a
los componentes Externos
 Componentes externos de la
PCs: Monitor, teclado,
mouse, impresora, scanner,
etc.
 Investigar las ventajas y
desventajas del sistema
operativo libre y
propietario.
Semana: 07
Nº 07
Conociendo acerca del
Sistema operativo.
 Sistema Operativo: Libres y
Propietarios
 Investigar acerca del
Sistema operativo
Windows.
Semana: 08
Nº 08
Realizando la instalación
del Sistema operativo.
 Instalación de sistema
operativo Windows
 Investigar acerca de la
función de los drivers y
software de base.
Semana: 09
Nº 09
Ejecutando la instalación
de los Drivers y Software
base
 Driver de PCs y Software
de Base.
 Investigar acerca de las
herramientas para
ensamblaje.
Semana: 10
Realiza el ensamblaje
de una PC utilizando
las herramientas
necesarias realizando
la instalación de los
componentes
correctamente.
Nº 10
Utilizando las
herramientas de
ensamblaje de Pc’s.
 Herramientas necesarias
para ensamblaje de
computadoras.
 Mencionar los pasos de
ensamblaje
correctamente.
Semana: 11
Nº 11
Realizando el Ensamblaje
del Pc.
 Ensamblaje de una PC:
Consideraciones para el
Ensamblaje de una PC.
 Realizar manual de
instalación de diversos
componentes del PC.
Semana: 12
Nº 12
Realizando la instalación
de los diversos
componentes del Pc.
 Instalación de los diversos
componentes de la PC
 Investigar relacionado al
Setup y su configuración
Semana: 13
Nº 13
Configurando el Setup del
Sistema.
 El Setup: Configuración.
Nociones sobre Sistemas
Operativos, arranque del
Sistema.
 Investigar relacionado el
mantenimiento
preventivo y correctivo
Semana: 14
Desarrolla la
configuración del
Setup, mantenimiento
preventivo y
correctivo con las
herramientas lógicas
y físicas.
Nº 14
Conociendo acerca de los
tipos de mantenimiento.
 Mantenimiento de una PC:
preventivo y correctivo.
 Investigar acerca
mantenimiento de la
unidad central.
Semana: 15
Nº 15
Realizando el
mantenimiento de la
unidad central.
 Mantenimiento de la unidad
central.
 Investigar referente a
los archivos de
configuración.
Semana: 16
Nº 16
Realizando el
reconocimiento de los
archivos de configuración
 Archivos de configuración.  Investigar referente al
software de
mantenimiento en el
mercado actual.
Semana: 17
Nº 17
Realizando el soporte con
software de
mantenimiento.
 Software de mantenimiento
Semana: 18 Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D entre 10 y 12.
Formando el Futuro de Nuestra Región
V. METODOLOGIA:
 Método Participativo y Experimental: Exposiciones analíticas de carácter
teórico realizadas por el docente responsable, propiciando el auto e inter
aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado.
 Prácticas en el laboratorio de ensamblaje de Mantenimiento de Equipos de
Cómputo de cada sesión de clase de aprendizaje.
 Realización de proyecto de Mantenimiento de Equipos de Cómputo bajo
tutoría.
 Ejecución y sustentación de tareas asignadas.
VI. EVALUACION:
1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es permanente y vigesimal,
El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción
0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
2. El estudiante que acumulará inasistencia injustificadas en número igual o
mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica será
desaprobado(a) en forma automática, anotándose en el registro la nota 00
(cero).
3. Los estudiantes con dificultades de aprendizaje, que obtuvieran entre 10 y
12 en la unidad didáctica, participan en un programa de actividades de
recuperación, en este programa deben participar todos los estudiantes a fin
de reforzar sus aprendizajes y la de los estudiantes con deficiencias de
aprendizaje; luego del cual el estudiante será evaluado.
4. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de
recuperación obtuvieran como resultado de evaluación en la unidad didáctica
entre 10 y 12, serán evaluados por un jurado.
5. Si después de haber sido evaluado por el jurado, el estudiante obtuviera nota
menor a 13, repite la unidad didáctica.
La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera:
CE = PC + AP + EX + ACT
UD = (CE1 + CE2 + CE3 + CE4) / 4
Dónde:
CE = Criterio de Evaluación
PC = Practica calificada (60%).
AP = Actividades de Aprendizaje (20%).
EX = Examen Teórico (10%).
ACT = Actitudinal (10%).
Formando el Futuro de Nuestra Región
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
IMPRESOS
 HERNÁNDEZ Jiménez, Ricardo
 Darren L. Spohn. Data Network Desing. Editorial Mc Graw-Hill. Primera
Edición. Año 2008. E.U.A.
 SOTELO, C. Ensamble y Repare su Pc
 RUIZ, J. Configure su Ordenador. 2012.
 NORTON, P. Toda la PC. 2013.
 GRAPH PERU Ensamblaje y Reparación de Computadoras. 2010.
DIGITAL
Disponible en:
 www.intel.com
 www.microsoft.com
 www.amd.com
 www.deltron.com.pe
 www.lawebdelprogramador.com
 www.elprisma.com
Huarmey, 04 de abril del 2014
….….........................................
Mg. Antúnez Carrillo, Dennis
Docente del IESTP-Hy
Formando el Futuro de Nuestra Región
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Creado con R.M. N° 540-87-ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED
PLAN DE PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DIDACTICA
Huarmey, 04 de abril del 2014
Semana/
fecha
Actividad a Realizar Lugar de Ejecución
Semana: 01
 Introducción a mantenimiento de equipos de
computo
 Aula
Semana: 02
 Realiza el reconocimiento de la arquitectura de la
computadora
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 03  Realiza el reconocimiento de los dispositivos de
Input/Output.
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 04
 Realiza el reconocimiento de los componentes:
Hardware y Software.
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 05  Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 06  Realiza el reconocimiento de los componentes
internos del computador.
Semana: 07  Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 08  Realiza el reconocimiento de los componentes
externos del computador.
Semana: 09  Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 10
 Realiza la correcta instalación del software utilitarios,
del sistemas y software base
Semana: 11
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 12
 Utiliza correctamente las herramientas para
ensamblaje de la PC
 Realiza el ensamblaje de una PC correctamente
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 13
 Realiza la instalación de los diversos componentes
de la PC
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 14  Realiza los pasos correctos para configurar el SETUP
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 15  Realiza el diagnostico preventivo y correctivo
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 16  Realiza el mantenimiento de la unidad central.  Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 17
 Realiza la configuración de los archivos de
configuración y software de mantenimiento.
 Laboratorio de
Ensamblaje
Semana: 18
Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota
en la U.D entre 10 y 12.
….….........................................
Mg. Antunez Carrillo, Dennis
Docente del IESTP-Hy
Ministerio de
Educación
IESTP
Huarmey
Formando el Futuro de Nuestra Región
UNIDAD DIDÁCTICA: Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
CAPACIDAD TERMINAL: Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de cómputo, Considerando las características técnicas y normas de seguridad,
actuando con responsabilidad y valores éticos.
ELEMENTO DE
CAPACIDAD
TERMINAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
INDICADORES DE
EVALUACION
HORAS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Reconocer la
arquitectura de la
computadora de los
componentes
internos y externos
según indicaciones.
 Realiza el
reconocimiento de
la arquitectura del
computador de sus
componentes
internos y externos
empleando normas
de seguridad.
 Conceptos generales
de mantenimiento.
Plan
 Arquitectura de la
computadora:
Definición, Evolución,
Clasificación.
 Configuración Básica:
Dispositivos de
Input/Output.
 Componentes:
Hardware y Software.
 Practica la puntualidad.
 Trabaja en equipo
 Demuestra cuidado y
limpieza de los equipos
y el ambiente de
cómputo.
 Responsabilidad en la
ejecución.
Nº 01
Conociendo acerca de
mantenimiento de PCs.
 Opera los
componentes
básicos del
computador
respetando las
normas de
seguridad y las
recomendaciones
del fabricante.
 Describe la arquitectura
del computador que se
utilizan en la actualidad.
 Establece diferencias y
utilidad de los
dispositivos y
componentes del
computador teniendo en
cuenta la guía del
estudiante.
 Muestra responsabilidad
y trabajo en equipo
durante el
reconocimiento de
dispositivos y
componentes del
computador.
24 Horas
(4 sem)
Nº 02
Conociendo acerca de los
Planes de mantenimiento
de Pc’s.
Nº 03
Conociendo acerca de la
arquitectura de la
computadora.
Nº 04
Conociendo referente a la
configuración básica
Reconocer el
hardware de la PC y
emplea el software
de la PC, sistema y
base para el
correcto
funcionamiento.
 Realiza el
reconocimiento y
describe las
características del
hardware del Pc,
versiones del
sistema operativo.
 Realiza la
comparación de
sistemas operativos
instalando el
sistema operativo
Windows.
 Componentes
internos de la PCs:
Microprocesador,
Memorias,
dispositivos de
almacenamiento,
tarjetas, etc.
 Componentes
externos de la PCs:
Monitor, teclado,
mouse, impresora,
scanner, etc.
 Sistema Operativo:
Libres y Propietarios
 Instalación de
sistema operativo
Windows
 Driver de PCs y
Software de Base.
 Practica la puntualidad.
 Trabaja en equipo
 Demuestra cuidado y
limpieza de los equipos
y el ambiente de
cómputo.
 Responsabilidad en la
ejecución.
Nº 05
Conociendo relacionado a
los componentes Internos.
 Manipula los
dispositivos de
entrada y salida
del computador,
configurándolos e
Instala
correctamente los
dispositivos de la
PC.
 Describe el hardware de
la PC y el software de la
PC según las
características de la PC
que se utilizan en la
actualidad.
 Realiza correctamente la
instalación del sistema
operativo y drivers
teniendo en cuenta las
indicaciones del docente.
 Elabora cuadros
comparativos del sistema
operativo con
responsabilidad durante
la elaboración.
30 Horas
(5 sem)
Nº 06
Conociendo relacionado a
los componentes Externos
Nº 07
Conociendo acerca del
Sistema operativo.
Nº 08
Realizando la instalación del
Sistema operativo.
Nº 09
Ejecutando la instalación de
los Drivers y Software base
PROGRAMACION CURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
Formando el Futuro de Nuestra Región
ELEMENTO DE
CAPACIDAD
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
INDICADORES DE
EVALUACION
HORAS
Procedimientos Conceptos Actitudes
Realiza el ensamblaje
de una PC utilizando
las herramientas
necesarias realizando
la instalación de los
componentes
correctamente.
 Realiza en
ensamblaje del pc
utilizando las
herramientas
apropiadas
siguiendo las
recomendaciones.
 Realiza la
instalación de los
diversos
componentes y
configuración del
Setup del sistema
operativo.
 Herramientas
necesarias para
ensamblaje de
computadoras.
 Ensamblaje de una
PC: Consideraciones
para el Ensamblaje
de una PC.
 Instalación de los
diversos
componentes de la
PC
 El Setup:
Configuración.
Nociones sobre
Sistemas Operativos,
arranque del
Sistema.
 Practica la puntualidad.
 Trabaja en equipo
 Demuestra cuidado y
limpieza de los equipos
y el ambiente de
cómputo.
 Responsabilidad en la
ejecución.
Nº 10
Utilizando las herramientas
de ensamblaje de Pc’s.
 Realiza el
ensamblaje de
una PC a partir de
la configuración
básica y realiza
Configuración del
SETUP
correctamente.
 Describe los pasos a
realizar en el ensamblaje
de una PC utilizando
correctamente las
herramientas.
 Realiza correctamente el
ensamblaje del PC según
las indicaciones del
docente.
 Realiza correctamente la
configuración del Setup e
instalación de
componentes del PC con
responsabilidad durante
el proceso.
24
Horas
(4 sem)
Nº 11
Realizando el Ensamblaje
del Pc.
Nº 12
Realizando la instalación de
los diversos componentes
del Pc.
Nº 13
Configurando el Setup del
Sistema.
Desarrolla la
configuración del
Setup,
mantenimiento
preventivo y
correctivo con las
herramientas lógicas
y físicas.
 Realiza el
mantenimiento de
una Pc, unidad
central
configurando los
archivos e
instalando software
de mantenimiento.
 Mantenimiento de
una PC: preventivo y
correctivo.
 Mantenimiento de la
unidad central.
 Archivos de
configuración.
 Software de
mantenimiento
 Practica la puntualidad.
 Trabaja en equipo
 Demuestra cuidado y
limpieza de los equipos
y el ambiente de
cómputo.
 Responsabilidad en la
ejecución.
Nº 14
Conociendo acerca de los
tipos de mantenimiento.
 Utiliza las
herramientas e
instrumentos para
el mantenimiento
de un equipo de
cómputo
utilizando las
herramientas para
el mantenimiento
y limpieza del
hardware.
 Describe los tipos de
mantenimiento utilizando
las herramientas
apropiadas.
 Realiza correctamente el
mantenimiento de la
unidad central según
indicaciones del docente.
 Realiza correctamente la
configuración de archivos
e instala software de
mantenimiento.
30
Horas
(5 sem)
Nº 15
Realizando el
mantenimiento de la unidad
central.
Nº 16
Realizando el
reconocimiento de los
archivos de configuración
Nº 17
Realizando el soporte con
software de mantenimiento.
Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D entre 10 y 12.
Huarmey, 04 de Abril del 2014
….…........................................
Mg. Antunez Carrillo, Dennis
Docente del IESTP-Hy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacionjorgemoreno73
 
Computación Secundaria + (2).pdf
Computación Secundaria + (2).pdfComputación Secundaria + (2).pdf
Computación Secundaria + (2).pdf
guiselacolquepiscoma
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en wordFORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
Profesor Harry A.C.
 
Programacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetproProgramacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetpro
daniel solorzano
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Jerico Del Aguila
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptClaudia150499
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
Examen mensual iv bi computacion secundaria
Examen mensual iv bi computacion secundariaExamen mensual iv bi computacion secundaria
Examen mensual iv bi computacion secundaria
CARLOS ROSALES
 
Plan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsxPlan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsx
Ricardo Arana Zabala
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informáticaluchodkno94
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01dante rosales
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Jerico Del Aguila
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
Eliana Romero
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Fidel Hernandez
 
La Computadora 3er Grado
La Computadora 3er GradoLa Computadora 3er Grado
La Computadora 3er Grado
myr cav
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeFree TIC
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
 
Computación Secundaria + (2).pdf
Computación Secundaria + (2).pdfComputación Secundaria + (2).pdf
Computación Secundaria + (2).pdf
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en wordFORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
FORMAS DE CREAR UNA TABLA EN WORD, ejercicios en word
 
Programacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetproProgramacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetpro
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IIIProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, ppt
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Examen mensual iv bi computacion secundaria
Examen mensual iv bi computacion secundariaExamen mensual iv bi computacion secundaria
Examen mensual iv bi computacion secundaria
 
Plan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsxPlan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsx
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
 
La Computadora 3er Grado
La Computadora 3er GradoLa Computadora 3er Grado
La Computadora 3er Grado
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 

Similar a Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.

Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoWILDER VILCAHUAMAN
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
jhon alber caldon
 
Soporte a Distancia
Soporte a DistanciaSoporte a Distancia
Soporte a Distancia
Miguel Medina Americanista
 
Silabo ofimatica
Silabo ofimatica Silabo ofimatica
Silabo ofimatica
Richard Andrade
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
Estela Rodriguez Torres
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018
Blanca Vargas Castro
 
Computación Diapositivas Sesión 01.pdf
Computación Diapositivas Sesión 01.pdfComputación Diapositivas Sesión 01.pdf
Computación Diapositivas Sesión 01.pdf
FreddyJavierCallacna
 
Orlandoyanez
OrlandoyanezOrlandoyanez
Orlandoyanez
Sebastian Brayan
 
Silabo
SilaboSilabo
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoWilliam Lozano
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEly Paredez
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoJuan Cucuri
 
Ensamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoEnsamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoJENISYTA
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoCarlys Pgm
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoDanny Logroño
 
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01Carlys Pgm
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
Gina Espin
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoBetto Andress
 

Similar a Silabo mantenimiento de equipos de cómputo. (20)

Actividad 2 2
Actividad 2 2Actividad 2 2
Actividad 2 2
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015103380 guias laboratorio_2015
103380 guias laboratorio_2015
 
Soporte a Distancia
Soporte a DistanciaSoporte a Distancia
Soporte a Distancia
 
Silabo ofimatica
Silabo ofimatica Silabo ofimatica
Silabo ofimatica
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018
 
Computación Diapositivas Sesión 01.pdf
Computación Diapositivas Sesión 01.pdfComputación Diapositivas Sesión 01.pdf
Computación Diapositivas Sesión 01.pdf
 
Orlandoyanez
OrlandoyanezOrlandoyanez
Orlandoyanez
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
Ensamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimientoEnsamblaje y mantenimiento
Ensamblaje y mantenimiento
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01
Ensamblajeymatenimiento 140114155401-phpapp01
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.

  • 1. Formando el Futuro de Nuestra Región INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED SILABO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO. I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática. 1.2. Módulo : Gestión de Soporte técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación. 1.3. Unidad Didáctica : Mantenimiento de Equipos de Cómputo. 1.4. Créditos : 4 1.5. Semestre : I 1.6. Semestre Académico : 2014 – I 1.7. Horario : 6 horas 1.7.1. Teoría : 3 horas 1.7.2. Práctica : 3 horas 1.8. Duración : 108 Horas (18 semanas) 1.9. Docente : Mg. Antúnez Carrillo, Dennis E-mail : dennis_a_c@hotmail.com Celular : 965048194 II. COMPETENCIA DEL MODULO PROFESIONAL: Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION: CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de cómputo, considerando las características técnicas y normas de seguridad, actuando con responsabilidad y valores éticos.  Opera los componentes básicos del computador respetando las normas de seguridad y las recomendaciones del fabricante.  Manipula los dispositivos de entrada y salida del computador, configurándolos e Instala correctamente los dispositivos de la PC.  Realiza el ensamblaje de una PC a partir de la configuración básica y realiza Configuración del SETUP correctamente.  Utiliza las herramientas e instrumentos para el mantenimiento de un equipo de cómputo utilizando las herramientas para el mantenimiento y limpieza del hardware. Ministerio de Educación IESTP Huarmey Ministerio de Educación IESTP Huarmey
  • 2. Formando el Futuro de Nuestra Región IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS: Semanas/ fechas Elementos de Capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Básicos Tareas Previas Semana: 01 Reconocer la arquitectura de la computadora de los componentes internos y externos según indicaciones. Nº 01 Conociendo acerca de mantenimiento de PCs.  Conceptos generales de mantenimiento. Plan Semana: 02 Nº 02 Conociendo acerca de la arquitectura de la computadora.  Arquitectura de la computadora: Definición, Evolución, Clasificación.  Investigar referente a la Configuración básica de dispositivos. Semana: 03 Nº 03 Conociendo referente a la configuración básica  Configuración Básica: Dispositivos de Input/Output.  Averiguar relacionado a Componentes de Hardware y software. Semana: 04 Nº 04 Conociendo relacionado a los componentes Hardware y Software.  Componentes: Hardware y Software.  Averiguar acerca de los componentes internos del PC. Semana: 05 Reconocer el hardware interno y externo de la PC y emplea el software de la PC, sistema y base para el correcto funcionamiento. Nº 05 Conociendo relacionado a los componentes Internos.  Componentes internos de la PCs: Microprocesador, Memorias, dispositivos de almacenamiento, tarjetas, etc.  Investigar referente a los componentes externos Semana: 06 Nº 06 Conociendo relacionado a los componentes Externos  Componentes externos de la PCs: Monitor, teclado, mouse, impresora, scanner, etc.  Investigar las ventajas y desventajas del sistema operativo libre y propietario. Semana: 07 Nº 07 Conociendo acerca del Sistema operativo.  Sistema Operativo: Libres y Propietarios  Investigar acerca del Sistema operativo Windows. Semana: 08 Nº 08 Realizando la instalación del Sistema operativo.  Instalación de sistema operativo Windows  Investigar acerca de la función de los drivers y software de base. Semana: 09 Nº 09 Ejecutando la instalación de los Drivers y Software base  Driver de PCs y Software de Base.  Investigar acerca de las herramientas para ensamblaje. Semana: 10 Realiza el ensamblaje de una PC utilizando las herramientas necesarias realizando la instalación de los componentes correctamente. Nº 10 Utilizando las herramientas de ensamblaje de Pc’s.  Herramientas necesarias para ensamblaje de computadoras.  Mencionar los pasos de ensamblaje correctamente. Semana: 11 Nº 11 Realizando el Ensamblaje del Pc.  Ensamblaje de una PC: Consideraciones para el Ensamblaje de una PC.  Realizar manual de instalación de diversos componentes del PC. Semana: 12 Nº 12 Realizando la instalación de los diversos componentes del Pc.  Instalación de los diversos componentes de la PC  Investigar relacionado al Setup y su configuración Semana: 13 Nº 13 Configurando el Setup del Sistema.  El Setup: Configuración. Nociones sobre Sistemas Operativos, arranque del Sistema.  Investigar relacionado el mantenimiento preventivo y correctivo Semana: 14 Desarrolla la configuración del Setup, mantenimiento preventivo y correctivo con las herramientas lógicas y físicas. Nº 14 Conociendo acerca de los tipos de mantenimiento.  Mantenimiento de una PC: preventivo y correctivo.  Investigar acerca mantenimiento de la unidad central. Semana: 15 Nº 15 Realizando el mantenimiento de la unidad central.  Mantenimiento de la unidad central.  Investigar referente a los archivos de configuración. Semana: 16 Nº 16 Realizando el reconocimiento de los archivos de configuración  Archivos de configuración.  Investigar referente al software de mantenimiento en el mercado actual. Semana: 17 Nº 17 Realizando el soporte con software de mantenimiento.  Software de mantenimiento Semana: 18 Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D entre 10 y 12.
  • 3. Formando el Futuro de Nuestra Región V. METODOLOGIA:  Método Participativo y Experimental: Exposiciones analíticas de carácter teórico realizadas por el docente responsable, propiciando el auto e inter aprendizaje, reflexión individual y colectiva sobre el tema tratado.  Prácticas en el laboratorio de ensamblaje de Mantenimiento de Equipos de Cómputo de cada sesión de clase de aprendizaje.  Realización de proyecto de Mantenimiento de Equipos de Cómputo bajo tutoría.  Ejecución y sustentación de tareas asignadas. VI. EVALUACION: 1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es permanente y vigesimal, El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. 2. El estudiante que acumulará inasistencia injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica será desaprobado(a) en forma automática, anotándose en el registro la nota 00 (cero). 3. Los estudiantes con dificultades de aprendizaje, que obtuvieran entre 10 y 12 en la unidad didáctica, participan en un programa de actividades de recuperación, en este programa deben participar todos los estudiantes a fin de reforzar sus aprendizajes y la de los estudiantes con deficiencias de aprendizaje; luego del cual el estudiante será evaluado. 4. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación obtuvieran como resultado de evaluación en la unidad didáctica entre 10 y 12, serán evaluados por un jurado. 5. Si después de haber sido evaluado por el jurado, el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la unidad didáctica. La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera: CE = PC + AP + EX + ACT UD = (CE1 + CE2 + CE3 + CE4) / 4 Dónde: CE = Criterio de Evaluación PC = Practica calificada (60%). AP = Actividades de Aprendizaje (20%). EX = Examen Teórico (10%). ACT = Actitudinal (10%).
  • 4. Formando el Futuro de Nuestra Región VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS IMPRESOS  HERNÁNDEZ Jiménez, Ricardo  Darren L. Spohn. Data Network Desing. Editorial Mc Graw-Hill. Primera Edición. Año 2008. E.U.A.  SOTELO, C. Ensamble y Repare su Pc  RUIZ, J. Configure su Ordenador. 2012.  NORTON, P. Toda la PC. 2013.  GRAPH PERU Ensamblaje y Reparación de Computadoras. 2010. DIGITAL Disponible en:  www.intel.com  www.microsoft.com  www.amd.com  www.deltron.com.pe  www.lawebdelprogramador.com  www.elprisma.com Huarmey, 04 de abril del 2014 ….…......................................... Mg. Antúnez Carrillo, Dennis Docente del IESTP-Hy
  • 5. Formando el Futuro de Nuestra Región INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Creado con R.M. N° 540-87-ED Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED PLAN DE PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DIDACTICA Huarmey, 04 de abril del 2014 Semana/ fecha Actividad a Realizar Lugar de Ejecución Semana: 01  Introducción a mantenimiento de equipos de computo  Aula Semana: 02  Realiza el reconocimiento de la arquitectura de la computadora  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 03  Realiza el reconocimiento de los dispositivos de Input/Output.  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 04  Realiza el reconocimiento de los componentes: Hardware y Software.  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 05  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 06  Realiza el reconocimiento de los componentes internos del computador. Semana: 07  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 08  Realiza el reconocimiento de los componentes externos del computador. Semana: 09  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 10  Realiza la correcta instalación del software utilitarios, del sistemas y software base Semana: 11  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 12  Utiliza correctamente las herramientas para ensamblaje de la PC  Realiza el ensamblaje de una PC correctamente  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 13  Realiza la instalación de los diversos componentes de la PC  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 14  Realiza los pasos correctos para configurar el SETUP  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 15  Realiza el diagnostico preventivo y correctivo  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 16  Realiza el mantenimiento de la unidad central.  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 17  Realiza la configuración de los archivos de configuración y software de mantenimiento.  Laboratorio de Ensamblaje Semana: 18 Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D entre 10 y 12. ….…......................................... Mg. Antunez Carrillo, Dennis Docente del IESTP-Hy Ministerio de Educación IESTP Huarmey
  • 6. Formando el Futuro de Nuestra Región UNIDAD DIDÁCTICA: Mantenimiento de Equipos de Cómputo. CAPACIDAD TERMINAL: Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de cómputo, Considerando las características técnicas y normas de seguridad, actuando con responsabilidad y valores éticos. ELEMENTO DE CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACION HORAS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES Reconocer la arquitectura de la computadora de los componentes internos y externos según indicaciones.  Realiza el reconocimiento de la arquitectura del computador de sus componentes internos y externos empleando normas de seguridad.  Conceptos generales de mantenimiento. Plan  Arquitectura de la computadora: Definición, Evolución, Clasificación.  Configuración Básica: Dispositivos de Input/Output.  Componentes: Hardware y Software.  Practica la puntualidad.  Trabaja en equipo  Demuestra cuidado y limpieza de los equipos y el ambiente de cómputo.  Responsabilidad en la ejecución. Nº 01 Conociendo acerca de mantenimiento de PCs.  Opera los componentes básicos del computador respetando las normas de seguridad y las recomendaciones del fabricante.  Describe la arquitectura del computador que se utilizan en la actualidad.  Establece diferencias y utilidad de los dispositivos y componentes del computador teniendo en cuenta la guía del estudiante.  Muestra responsabilidad y trabajo en equipo durante el reconocimiento de dispositivos y componentes del computador. 24 Horas (4 sem) Nº 02 Conociendo acerca de los Planes de mantenimiento de Pc’s. Nº 03 Conociendo acerca de la arquitectura de la computadora. Nº 04 Conociendo referente a la configuración básica Reconocer el hardware de la PC y emplea el software de la PC, sistema y base para el correcto funcionamiento.  Realiza el reconocimiento y describe las características del hardware del Pc, versiones del sistema operativo.  Realiza la comparación de sistemas operativos instalando el sistema operativo Windows.  Componentes internos de la PCs: Microprocesador, Memorias, dispositivos de almacenamiento, tarjetas, etc.  Componentes externos de la PCs: Monitor, teclado, mouse, impresora, scanner, etc.  Sistema Operativo: Libres y Propietarios  Instalación de sistema operativo Windows  Driver de PCs y Software de Base.  Practica la puntualidad.  Trabaja en equipo  Demuestra cuidado y limpieza de los equipos y el ambiente de cómputo.  Responsabilidad en la ejecución. Nº 05 Conociendo relacionado a los componentes Internos.  Manipula los dispositivos de entrada y salida del computador, configurándolos e Instala correctamente los dispositivos de la PC.  Describe el hardware de la PC y el software de la PC según las características de la PC que se utilizan en la actualidad.  Realiza correctamente la instalación del sistema operativo y drivers teniendo en cuenta las indicaciones del docente.  Elabora cuadros comparativos del sistema operativo con responsabilidad durante la elaboración. 30 Horas (5 sem) Nº 06 Conociendo relacionado a los componentes Externos Nº 07 Conociendo acerca del Sistema operativo. Nº 08 Realizando la instalación del Sistema operativo. Nº 09 Ejecutando la instalación de los Drivers y Software base PROGRAMACION CURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
  • 7. Formando el Futuro de Nuestra Región ELEMENTO DE CAPACIDAD CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE EVALUACION HORAS Procedimientos Conceptos Actitudes Realiza el ensamblaje de una PC utilizando las herramientas necesarias realizando la instalación de los componentes correctamente.  Realiza en ensamblaje del pc utilizando las herramientas apropiadas siguiendo las recomendaciones.  Realiza la instalación de los diversos componentes y configuración del Setup del sistema operativo.  Herramientas necesarias para ensamblaje de computadoras.  Ensamblaje de una PC: Consideraciones para el Ensamblaje de una PC.  Instalación de los diversos componentes de la PC  El Setup: Configuración. Nociones sobre Sistemas Operativos, arranque del Sistema.  Practica la puntualidad.  Trabaja en equipo  Demuestra cuidado y limpieza de los equipos y el ambiente de cómputo.  Responsabilidad en la ejecución. Nº 10 Utilizando las herramientas de ensamblaje de Pc’s.  Realiza el ensamblaje de una PC a partir de la configuración básica y realiza Configuración del SETUP correctamente.  Describe los pasos a realizar en el ensamblaje de una PC utilizando correctamente las herramientas.  Realiza correctamente el ensamblaje del PC según las indicaciones del docente.  Realiza correctamente la configuración del Setup e instalación de componentes del PC con responsabilidad durante el proceso. 24 Horas (4 sem) Nº 11 Realizando el Ensamblaje del Pc. Nº 12 Realizando la instalación de los diversos componentes del Pc. Nº 13 Configurando el Setup del Sistema. Desarrolla la configuración del Setup, mantenimiento preventivo y correctivo con las herramientas lógicas y físicas.  Realiza el mantenimiento de una Pc, unidad central configurando los archivos e instalando software de mantenimiento.  Mantenimiento de una PC: preventivo y correctivo.  Mantenimiento de la unidad central.  Archivos de configuración.  Software de mantenimiento  Practica la puntualidad.  Trabaja en equipo  Demuestra cuidado y limpieza de los equipos y el ambiente de cómputo.  Responsabilidad en la ejecución. Nº 14 Conociendo acerca de los tipos de mantenimiento.  Utiliza las herramientas e instrumentos para el mantenimiento de un equipo de cómputo utilizando las herramientas para el mantenimiento y limpieza del hardware.  Describe los tipos de mantenimiento utilizando las herramientas apropiadas.  Realiza correctamente el mantenimiento de la unidad central según indicaciones del docente.  Realiza correctamente la configuración de archivos e instala software de mantenimiento. 30 Horas (5 sem) Nº 15 Realizando el mantenimiento de la unidad central. Nº 16 Realizando el reconocimiento de los archivos de configuración Nº 17 Realizando el soporte con software de mantenimiento. Evaluación de Aprendizajes, por jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U.D entre 10 y 12. Huarmey, 04 de Abril del 2014 ….…........................................ Mg. Antunez Carrillo, Dennis Docente del IESTP-Hy