SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACUNTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARREA DE ENFERMERIA
SILABO 2015-II
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura: Enfermería Médico Quirúrgico II
1.2. Código: ENF04EMQII
1.3. Grupo: Preclínica
1.4. Eje de Formación: Profesional
1.5. Semestre: Cuarto
1.6. Periodo Académico: Abril 2015-Septiembre 2015
1.7. Créditos: Ocho (8)
1.8. Total de Horas: 128
1.8.1. Teoría: 51
1.8.2. Práctica: 77
1.9. Total de horas semestrales: 128
1.10. Naturaleza: Teórico-Práctico
1.11. Pre-requisitos: Enfermería Medico Quirúrgico I
1.12. Co- requisitos: Semiología II
Epidemiología
Farmacología II
Enfermería Materno Infantil
Enfermería Gineco-Obstetrica
1.13. Docente Responsable: Lic. Dip. Pablo Xavier Pérez Chipantiza
1.13.1.Grado: Licenciado en Enfermería
1.13.2.Post Grado: Diplomado Superior en Administración de Riesgos
Laborales
1.13.3.Correo Electrónico: docente.pxperez@gmail.com
1.13.4.Plataforma moodle: E.V.A. Ctt de Los Andes
1.13.5.Acompañamiento: Tutor
1.13.6.Escenarios Aprendizaje: Aula - Laboratorio
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgico II, es de naturaleza Teórico – Práctico
que corresponde al IV Nivel de Enseñanza. Se proyecta que él (la) alumno (a) desarrolle
un pensamiento crítico y reflexivo con liderazgo y trabajo interdisciplinario, con capacidad
para asumir responsabilidades en el logro del bienestar individual colectivo.
El (la) alumno (a) será capaz detectar los problemas de salud del individuo como ser bio-
psico-social, interpretar las manifestaciones de la enfermedad, conocer las modalidades
terapéuticas. proporcionar atención al adulto con problemas de salud reales o potenciales
de los sistemas neurológico, sensorial, endocrino, respiratorio y cardiovascular con base
en el proceso de enfermería y en los conocimientos morfofisiopatológicos y psicosociales
con un enfoque integrador y multidisciplinario teniendo como eje integrador el Proceso de
Atención de Enfermería
III. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el PAE en cada una de las patologías más frecuentes en los sistemas y
aparatos reguladores del cuerpo humano para dar respuesta a los problemas de salud,
las necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en
cuenta los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción,
curación, rehabilitación de acuerdo a las normativas del sistema nacional de salud, con
principios científicos, éticos y humanísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 5. curso de induccion
Modulo 5. curso de induccionModulo 5. curso de induccion
Modulo 5. curso de induccion
SistemadeEstudiosMed
 
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAIMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAirenerojas18
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 
Silabo de patología II
Silabo de patología IISilabo de patología II
Silabo de patología II
Yanet González Reyes
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
gsolcito
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
Ivan Jimenez Flores
 
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
edward avila
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiarDeybi Gomez
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
JHORDAN BOLAÑOS VARGAS
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
juliaanaa
 

La actualidad más candente (16)

Modulo 5. curso de induccion
Modulo 5. curso de induccionModulo 5. curso de induccion
Modulo 5. curso de induccion
 
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAIMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
 
Enfermeria oscar3
Enfermeria oscar3Enfermeria oscar3
Enfermeria oscar3
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Silabo de patología II
Silabo de patología IISilabo de patología II
Silabo de patología II
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
 
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
 

Destacado

Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
PXPEREZC
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
taisgranados
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewis
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewistratado de enfermagem médico-cirúrgica lewis
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewisJuninho Spina
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (9)

Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewis
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewistratado de enfermagem médico-cirúrgica lewis
tratado de enfermagem médico-cirúrgica lewis
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Procesos dx
Procesos dxProcesos dx
Procesos dx
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Silabo parte inicial

Parte inicial de sílabo
Parte inicial de sílaboParte inicial de sílabo
Parte inicial de sílabo
Zuly Nazate
 
Parte inicial de sílabo
Parte inicial de sílaboParte inicial de sílabo
Parte inicial de sílabo
Zuly Nazate
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Raciel Batlle
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Virgilio Olivo
 
Sílabo tarea 2 parte inicial Dr. iván pimienta
Sílabo tarea 2   parte inicial Dr. iván pimientaSílabo tarea 2   parte inicial Dr. iván pimienta
Sílabo tarea 2 parte inicial Dr. iván pimienta
Universidad de los Andes
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Sílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte iSílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte i
adriansalv
 
Sílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte iSílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte i
adriansalv
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
08Nataly
 
Tarea silabo
Tarea  silaboTarea  silabo
Tarea silabo
nestorpintado
 
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologiaSilabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Raciel Batlle
 
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologiaSilabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Raciel Batlle
 
Sílabo tarea 2 parte inicial dra. liset camaño carballo
Sílabo tarea 2   parte inicial dra. liset camaño carballoSílabo tarea 2   parte inicial dra. liset camaño carballo
Sílabo tarea 2 parte inicial dra. liset camaño carballo
Liset Camaño Carballo
 

Similar a Silabo parte inicial (20)

Parte inicial de sílabo
Parte inicial de sílaboParte inicial de sílabo
Parte inicial de sílabo
 
Parte inicial de sílabo
Parte inicial de sílaboParte inicial de sílabo
Parte inicial de sílabo
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
 
Sílabo tarea 2 parte inicial Dr. iván pimienta
Sílabo tarea 2   parte inicial Dr. iván pimientaSílabo tarea 2   parte inicial Dr. iván pimienta
Sílabo tarea 2 parte inicial Dr. iván pimienta
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Sílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte iSílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte i
 
Sílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte iSílabo farmacología i parte i
Sílabo farmacología i parte i
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
 
Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1
 
Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1
 
Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1Silabo medicina legal 2015 parte 1
Silabo medicina legal 2015 parte 1
 
Tarea silabo
Tarea  silaboTarea  silabo
Tarea silabo
 
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologiaSilabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologia
 
Silabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologiaSilabo asignatura otorrinolaringologia
Silabo asignatura otorrinolaringologia
 
Sílabo tarea 2 parte inicial dra. liset camaño carballo
Sílabo tarea 2   parte inicial dra. liset camaño carballoSílabo tarea 2   parte inicial dra. liset camaño carballo
Sílabo tarea 2 parte inicial dra. liset camaño carballo
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Silabo parte inicial

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACUNTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARREA DE ENFERMERIA SILABO 2015-II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura: Enfermería Médico Quirúrgico II 1.2. Código: ENF04EMQII 1.3. Grupo: Preclínica 1.4. Eje de Formación: Profesional 1.5. Semestre: Cuarto 1.6. Periodo Académico: Abril 2015-Septiembre 2015 1.7. Créditos: Ocho (8) 1.8. Total de Horas: 128 1.8.1. Teoría: 51 1.8.2. Práctica: 77 1.9. Total de horas semestrales: 128 1.10. Naturaleza: Teórico-Práctico 1.11. Pre-requisitos: Enfermería Medico Quirúrgico I 1.12. Co- requisitos: Semiología II Epidemiología Farmacología II Enfermería Materno Infantil Enfermería Gineco-Obstetrica 1.13. Docente Responsable: Lic. Dip. Pablo Xavier Pérez Chipantiza 1.13.1.Grado: Licenciado en Enfermería 1.13.2.Post Grado: Diplomado Superior en Administración de Riesgos Laborales 1.13.3.Correo Electrónico: docente.pxperez@gmail.com 1.13.4.Plataforma moodle: E.V.A. Ctt de Los Andes 1.13.5.Acompañamiento: Tutor 1.13.6.Escenarios Aprendizaje: Aula - Laboratorio
  • 2. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgico II, es de naturaleza Teórico – Práctico que corresponde al IV Nivel de Enseñanza. Se proyecta que él (la) alumno (a) desarrolle un pensamiento crítico y reflexivo con liderazgo y trabajo interdisciplinario, con capacidad para asumir responsabilidades en el logro del bienestar individual colectivo. El (la) alumno (a) será capaz detectar los problemas de salud del individuo como ser bio- psico-social, interpretar las manifestaciones de la enfermedad, conocer las modalidades terapéuticas. proporcionar atención al adulto con problemas de salud reales o potenciales de los sistemas neurológico, sensorial, endocrino, respiratorio y cardiovascular con base en el proceso de enfermería y en los conocimientos morfofisiopatológicos y psicosociales con un enfoque integrador y multidisciplinario teniendo como eje integrador el Proceso de Atención de Enfermería III. OBJETIVO GENERAL: Determinar el PAE en cada una de las patologías más frecuentes en los sistemas y aparatos reguladores del cuerpo humano para dar respuesta a los problemas de salud, las necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en cuenta los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción, curación, rehabilitación de acuerdo a las normativas del sistema nacional de salud, con principios científicos, éticos y humanísticos.