SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA N˚1
ELABORACION DEL SILABO
SILABO 201
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA II
1.2 Código: MED04EII
1.3 Grupo:
1.4 Eje de Formación:
1.5 Semestre: Cuarto
1.6 Periodo Académico: Abril – Septiembre 2015
1.7 Créditos: 2
1.8 Total de Horas: 2 horas semanales
1.8.1 Teoría: 1:30 horas
1.8.2 Practica: 30 minutos
1.9 Total de horas semestrales: 40 horas
1.10 Naturaleza
1.11 Pre-requisitos: Salud Pública- Epidemiologia I
1.12 Co-requisitos:
PATOLOGIA I (GENERAL) MED04PG
PSICOLOGIA MEDICA MED04PM
MICOLOGIA Y VIROLOGIA MED04MV
INVESTIGACION Y BIOESTADÍSTICA
II
MED04IBII
GENÉTICA MEDICA
MED04GM
1.13 Docente: Dra. Fanny Pérez Naranjo Mg.
1.13.1 Dra. en Medicina y Cirugía
1.13.2 Magister en Salud Pública
Diploma Superior en Epidemiologia en Acción
1.13.3 Correo electrónico. fpereznaranjo@yahoo.es
1.13.4 Plataforma Moodle
1.13.5 Acompañamiento
1.13.6 Escenarios aprendizaje
II DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
La Epidemiología nos permite evaluar la situación de salud de la población y sus variantes en el
tiempo, su distribución según características geográficas, sociales y económicas como medio para
la organización del sistema de atención sanitaria, su evaluación y diseño de intervenciones en lo
local, nacional. La Epidemiología debe estimular en la profesión médica la conciencia de las
necesidades de la sociedad en materia de salud y estar preparada para responder a las exigencias
que se pueden presentar en los diferentes eventos y procesos dentro de una comunidad.
La importancia de este sílabo es que le permite al estudiante conocer, clasificar, comprender y
diagnosticar las Patologías más frecuentes en la comunidad de acuerdo al perfil epidemiológico.
La Epidemiología se la considera como la única ciencia que puede cambiar las prioridades del
sistema de atención sanitaria, desplazando la preocupación predominantemente individual
(basada en la relación médico- paciente) hacia el interés colectivo más amplio de todos los
profesionales de la salud en la atención de poblaciones y comunidades.
En el presente silabo encontramos los elementos, enfoques y usos básicos de la vigilancia en salud
pública como proceso sistémico de observación de tendencias en salud, análisis y evaluación
continua de necesidades de salud en los niveles locales.
III OBJETIVO GENERAL:
 Reconocer las situaciones de alerta que demandan investigación epidemiológica de
campo, aplicando principios de vigilancia a problemas locales y regionales, con criterios
básicos para la evaluación de un sistema de vigilancia, e identificando un estudio de brote
en la comunidad.
Tarea 1 elaboracion del silabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo parte inicial
Silabo parte inicial Silabo parte inicial
Silabo parte inicial
PXPEREZC
 
SILABO 1
SILABO 1SILABO 1
SILABO 1
MSP High School
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Seba Delgado
 
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAIMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAirenerojas18
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionMiguel Rebilla
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
SistemadeEstudiosMed
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
Residente Medicina Familiar
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
JHORDAN BOLAÑOS VARGAS
 
Trabajo de epidemiología anderson
Trabajo de epidemiología   andersonTrabajo de epidemiología   anderson
Trabajo de epidemiología anderson
AndersonAlencar20
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Pamela Guano
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
Milagros Valdivies
 
CIMGI
CIMGICIMGI
CIMGI
AEMp2008
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 

La actualidad más candente (17)

Silabo parte inicial
Silabo parte inicial Silabo parte inicial
Silabo parte inicial
 
SILABO 1
SILABO 1SILABO 1
SILABO 1
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013
 
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTAIMPRES DE FISIOTERAPEUTA
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
 
Trabajo de epidemiología anderson
Trabajo de epidemiología   andersonTrabajo de epidemiología   anderson
Trabajo de epidemiología anderson
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
 
Pagüerpoin
PagüerpoinPagüerpoin
Pagüerpoin
 
CIMGI
CIMGICIMGI
CIMGI
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 

Similar a Tarea 1 elaboracion del silabo

Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1maryodo
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Julio Cano
 
Silabo Semiollogía II
Silabo Semiollogía IISilabo Semiollogía II
Silabo Semiollogía II
Julio Cano
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Silabo 2017-1
Silabo 2017-1Silabo 2017-1
Silabo 2017-1
Luis Toledo Samanamud
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 iifacmedicinaudch
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 iifacmedicinaudch
 
Tarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo moraTarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo mora
gustavoramon
 
Tarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo moraTarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo mora
gustavoramon
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
Milagros Valdivies
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
Milagros Valdivies
 
Acurio tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílaboAcurio tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabotaniaacurio
 
Acurio Tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio Tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílaboAcurio Tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio Tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
taniaacurio
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Raciel Batlle
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Virgilio Olivo
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicosJessica Arguello
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
luciajimenez83
 

Similar a Tarea 1 elaboracion del silabo (20)

Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Silabo Semiollogía II
Silabo Semiollogía IISilabo Semiollogía II
Silabo Semiollogía II
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Epi 2012 i
 
Silabo 2017-1
Silabo 2017-1Silabo 2017-1
Silabo 2017-1
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Tarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo moraTarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo mora
 
Tarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo moraTarea 1 gustavo mora
Tarea 1 gustavo mora
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
 
Parte inicial silabo
Parte inicial silaboParte inicial silabo
Parte inicial silabo
 
Acurio tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílaboAcurio tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
 
Acurio Tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio Tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílaboAcurio Tania  tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
Acurio Tania tema n° 2-tarea 1-parte inicial del sílabo
 
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1Silabo Otorrinolaringologia parte 1
Silabo Otorrinolaringologia parte 1
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
Nuevo silabo 2015-Farmacología Clínica III.parte 1
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tarea 1 elaboracion del silabo

  • 1. TAREA N˚1 ELABORACION DEL SILABO SILABO 201
  • 2. I.DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: EPIDEMIOLOGIA II 1.2 Código: MED04EII 1.3 Grupo: 1.4 Eje de Formación: 1.5 Semestre: Cuarto 1.6 Periodo Académico: Abril – Septiembre 2015 1.7 Créditos: 2 1.8 Total de Horas: 2 horas semanales 1.8.1 Teoría: 1:30 horas 1.8.2 Practica: 30 minutos 1.9 Total de horas semestrales: 40 horas 1.10 Naturaleza 1.11 Pre-requisitos: Salud Pública- Epidemiologia I 1.12 Co-requisitos: PATOLOGIA I (GENERAL) MED04PG PSICOLOGIA MEDICA MED04PM MICOLOGIA Y VIROLOGIA MED04MV INVESTIGACION Y BIOESTADÍSTICA II MED04IBII GENÉTICA MEDICA MED04GM
  • 3. 1.13 Docente: Dra. Fanny Pérez Naranjo Mg. 1.13.1 Dra. en Medicina y Cirugía 1.13.2 Magister en Salud Pública Diploma Superior en Epidemiologia en Acción 1.13.3 Correo electrónico. fpereznaranjo@yahoo.es 1.13.4 Plataforma Moodle 1.13.5 Acompañamiento 1.13.6 Escenarios aprendizaje II DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA La Epidemiología nos permite evaluar la situación de salud de la población y sus variantes en el tiempo, su distribución según características geográficas, sociales y económicas como medio para la organización del sistema de atención sanitaria, su evaluación y diseño de intervenciones en lo local, nacional. La Epidemiología debe estimular en la profesión médica la conciencia de las necesidades de la sociedad en materia de salud y estar preparada para responder a las exigencias que se pueden presentar en los diferentes eventos y procesos dentro de una comunidad. La importancia de este sílabo es que le permite al estudiante conocer, clasificar, comprender y diagnosticar las Patologías más frecuentes en la comunidad de acuerdo al perfil epidemiológico. La Epidemiología se la considera como la única ciencia que puede cambiar las prioridades del sistema de atención sanitaria, desplazando la preocupación predominantemente individual (basada en la relación médico- paciente) hacia el interés colectivo más amplio de todos los profesionales de la salud en la atención de poblaciones y comunidades. En el presente silabo encontramos los elementos, enfoques y usos básicos de la vigilancia en salud pública como proceso sistémico de observación de tendencias en salud, análisis y evaluación continua de necesidades de salud en los niveles locales. III OBJETIVO GENERAL:  Reconocer las situaciones de alerta que demandan investigación epidemiológica de campo, aplicando principios de vigilancia a problemas locales y regionales, con criterios básicos para la evaluación de un sistema de vigilancia, e identificando un estudio de brote en la comunidad.