SlideShare una empresa de Scribd logo
 Silicatos:
Neosilicatos
Sorosilicatos
Ciclosilicatos
Inosilicatos:
· piroxenos.
· anfíboles.
Filosilicatos.
Tectosilicatos.
· feldespatos.
· feldespatoides.
Silicatos
Los silicatos son minerales que presentan el ion silicato (SiO4
4-).
Todos tienen como estructura base un tetraedro en cuyo centro
hay un átomo de silicio rodeado por cuatro átomos de oxígeno, a
la que se unen metales.
Imagen 32. Fuente Javier López bajo licencia
Creative Commons.
Los tetraedros se unen entre sí formando estructuras más complejas.
Dependiendo de estas estructuras, los tipos de silicatos son:
 Nesosilicatos: Son silicatos formados por tetraedros
independientes. Algunos ejemplos son el olivino y la andalucita.
 Sorosilicatos: Son silicatos formados por pares de tetraedros
que comparten un átomo de oxígeno entre sí. Algunos ejemplos
son la epidota y la hemimorfíta.
 Ciclosilicatos: se organizan a partir de la unión en forma de
anillo de 3, 4, 5 o 6 tetraedros que comparten átomos de
oxígeno. Un ejemplo es el berilo.
 Inosilicatos: los tetraedros, unidos por átomos de oxígeno,
forman cadenas. Si estas cadenas son simples encontramos los
piroxenos y si son dobles, se forman los anfíboles.
 Tectosilicatos: los tetraedros se unen mediante átomos de
oxígeno para formar una red tridimensional. Algunos ejemplos
son: el cuarzo (SiO ) y la ortosa.
 Filosilicatos: los tetraedros se asocian compartiendo átomos de
oxígeno formando láminas. Dos ejemplos son la biotita y el talco.
-CLASE V. CARBONATOS:
Esta Clase se caracteriza por poseer el grupo (CO ) combinado con cationes metálicos
divalentes. Este grupo forma una unidad estructural en la que los átomos de C yO están
frecuentemente unidos en coordinación triangular.
Se clasifican en 4 grupos:
 Grupo de la calcita: los grupos aniónicos se unen mediante enlaces iónicos a cationes de
pequeño radio obteniéndose estructuras octaédricas trigonal.
 Grupo del araganito: el grupo aniónico se une a cationes de menor radio en coordinación y
simetría rómbica.
 Grupo de la dolomita: son carbonatos dobles formados por la solución sólida de dos carbonatos
del grupo de la calcita.
 Grupo de los carbonatos hidratados: la azurita y la malaquita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
Ricardo Noriega
 
Iones en el suelo y clasificacion
Iones en el suelo y clasificacionIones en el suelo y clasificacion
Iones en el suelo y clasificacion
ricardo ku ruiz
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Ericka Gordillo
 
Descripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla PeriódicaDescripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla Periódica
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
alinezenteno
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
ZullyValentinaRodrgu
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
Julio Ramirez
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
StephaniaLadinoSanab
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
T1 u1 solidos cristalinos
T1 u1   solidos cristalinosT1 u1   solidos cristalinos
T1 u1 solidos cristalinos
Diego Rivera
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
erzaza01
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Logos Academy
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
xatapia
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
Jenny Quishpe
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
dianapriscilla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
wchise
 
Clasificaciondeloselementos
ClasificaciondeloselementosClasificaciondeloselementos
Clasificaciondeloselementos
Oscar Omar
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
Iones en el suelo y clasificacion
Iones en el suelo y clasificacionIones en el suelo y clasificacion
Iones en el suelo y clasificacion
 
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases noblesTabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
Tabla periódica. grupos y períodos. metales, no metales y gases nobles
 
Descripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla PeriódicaDescripcion de la Tabla Periódica
Descripcion de la Tabla Periódica
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Blog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 pBlog de quimica 11 1 1 p
Blog de quimica 11 1 1 p
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
T1 u1 solidos cristalinos
T1 u1   solidos cristalinosT1 u1   solidos cristalinos
T1 u1 solidos cristalinos
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Clasificaciondeloselementos
ClasificaciondeloselementosClasificaciondeloselementos
Clasificaciondeloselementos
 

Destacado

Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
ivano017
 
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
Jessica Alejandro
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
Alexander Ticona
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Carolina Cruz Castillo
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
ramiro
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
JOSUE ISPILCO
 

Destacado (13)

Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
Decreto Supremo N° 28-2014-SA - Reglamento de la Ley N° 29662 - Ley que prohí...
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
 
14 corte directo
14 corte directo14 corte directo
14 corte directo
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 

Similar a Silicatos yac auriferos

Silicatos
SilicatosSilicatos
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Edgar Alonso Guzmán
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdfApunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
Maria Gabriela Dayan
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
XimenaOjeda9
 
01 zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
01   zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos01   zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
01 zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
vianca yucra meneses
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
Alexander Bravo
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Maria Jose Melo Caicedo
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 

Similar a Silicatos yac auriferos (20)

Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdfApunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
Apunte. Cadenas carbonadas sexto año .pdf
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
 
01 zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
01   zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos01   zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
01 zeolitas y aluminosilicatos mesoporosos
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 

Silicatos yac auriferos

  • 1.  Silicatos: Neosilicatos Sorosilicatos Ciclosilicatos Inosilicatos: · piroxenos. · anfíboles. Filosilicatos. Tectosilicatos. · feldespatos. · feldespatoides. Silicatos Los silicatos son minerales que presentan el ion silicato (SiO4 4-). Todos tienen como estructura base un tetraedro en cuyo centro hay un átomo de silicio rodeado por cuatro átomos de oxígeno, a la que se unen metales. Imagen 32. Fuente Javier López bajo licencia Creative Commons. Los tetraedros se unen entre sí formando estructuras más complejas. Dependiendo de estas estructuras, los tipos de silicatos son:  Nesosilicatos: Son silicatos formados por tetraedros independientes. Algunos ejemplos son el olivino y la andalucita.  Sorosilicatos: Son silicatos formados por pares de tetraedros que comparten un átomo de oxígeno entre sí. Algunos ejemplos son la epidota y la hemimorfíta.
  • 2.  Ciclosilicatos: se organizan a partir de la unión en forma de anillo de 3, 4, 5 o 6 tetraedros que comparten átomos de oxígeno. Un ejemplo es el berilo.  Inosilicatos: los tetraedros, unidos por átomos de oxígeno, forman cadenas. Si estas cadenas son simples encontramos los piroxenos y si son dobles, se forman los anfíboles.  Tectosilicatos: los tetraedros se unen mediante átomos de oxígeno para formar una red tridimensional. Algunos ejemplos son: el cuarzo (SiO ) y la ortosa.  Filosilicatos: los tetraedros se asocian compartiendo átomos de oxígeno formando láminas. Dos ejemplos son la biotita y el talco. -CLASE V. CARBONATOS: Esta Clase se caracteriza por poseer el grupo (CO ) combinado con cationes metálicos divalentes. Este grupo forma una unidad estructural en la que los átomos de C yO están frecuentemente unidos en coordinación triangular. Se clasifican en 4 grupos:  Grupo de la calcita: los grupos aniónicos se unen mediante enlaces iónicos a cationes de pequeño radio obteniéndose estructuras octaédricas trigonal.  Grupo del araganito: el grupo aniónico se une a cationes de menor radio en coordinación y simetría rómbica.  Grupo de la dolomita: son carbonatos dobles formados por la solución sólida de dos carbonatos del grupo de la calcita.  Grupo de los carbonatos hidratados: la azurita y la malaquita.