SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Nº 2
SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO
Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones.

INSTRUCCIONES
	
	
	

Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.
Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver
a marcar.
La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la
alternativa correcta. Así:

1	

¿De qué color es el sol?
A)	 Amarillo.
B)	 Negro.
C)	 Verde.

	 Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo:
	
	
	
	
	

•	
•	
•	
•	
•	

Uniendo con una línea.
Encerrando en un círculo.
Usando números para ordenar las acciones.
Completando las palabras que faltan en un texto.
Respondiendo preguntas de desarrollo.

	 Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen.
	 Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar.
Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4:

A mi mono le gusta la lechuga
A mi mono le gusta la lechuga
planchadita sin una sola arruga
se la come, con sal y con limón,
muy contento, sentado en mi balcón.

1	

¿Por qué el mono plancha la lechuga?
A) Porque ama planchar.
B) Porque su amo se lo ordena.
C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas.

2
	

	

	 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la
lechuga para comérsela:

Vinagre	

Aceite	

Sal	

Limón

33
2º año básico	 SIMCE LECTURA

3	

¿Dónde se come la lechuga el mono?
A) 	 En un comedor.
B) 	 Sentado en una cama.
C) 	 En un balcón.

4

	 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono?
A) 	 El mono.
B) 	 El amo del mono.
C) 	 Una lechuga.

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8:

Avioncitos de papel
Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy
bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que
un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado
un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que
llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel.
Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté:
- ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel?
Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo.

34
ENSAYO Nº 2	

5	
	

Enumera las acciones del 1 al 4, usando los
en que ocurrieron en el relato:

2º año básico

, de acuerdo al orden

	

	

La niña llega al curso del niño.

	

	

La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño.

	

6

Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel.

Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel.

	 ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos
de papel?
A) 	 Porque le gustaba el misterio.
B) 	 Porque quería tener más avioncitos de papel.
C) 	 Porque era tímido.

7	
	

¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja
avioncitos de papel?
A) 	 Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos.
B) 	 Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos.
C) 	 Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos.

8	

Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que:
A) 	 Él era aviador.
B) 	 Él estaba muerto.
C) 	 Para ella, él era alguien muy querido.

35
2º año básico	 SIMCE LECTURA

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11:

Walt Disney
Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando
dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves
y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados
de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al
Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966.

9

	 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que:
A) 	 Lo único que hizo fue inventar dibujos animados.
B) 	 Nació y murió en los Estados Unidos.
C) 	 Inventó los mejores dibujos animados de la historia.

10	
	

Enumera del 1 al 4, usando los
, estos hechos de la vida de Walt
Disney en el orden que sucedieron:
	
	
	
	

Nace.
Muere.

	
	

11	
	

Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”.
Inventa al Ratón Mickey.

¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados
de la historia?
A) 	 1936.
B) 	 1928.
C) 	 1938.

36
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15:

Barquito de cáscara de nuez
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen navegante.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír y remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor
Y si el cielo está muy azul,
el barquito va contento por los mares del sur.
Francisco Gabilondo Soler.

37
2º año básico	 SIMCE LECTURA

12 	 ¿Para qué navega el barquito?
A) 	 Para transportar pasajeros a un puerto.
B) 	 Para llevar lejos gotitas de miel.
C) 	 Para que el navegante se enfrente a una tormenta.

13 	 ¿Quién es el navegante del barco?
A) 	 Una ardilla.
B) 	 Un pajarito.
C) 	 Un mosquito.

14	

¿Cuál es la actitud del navegante?
A) 	 No siente miedo.
B) 	 Disfruta el aroma del mar.
C) 	 Siente miedo de que el barquito naufrague.

15 	 ¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad?
A) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos.
B) 	 Que tiene remos y es más veloz que un barco real.
C) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel.

38
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19:

El campesino y la roca
Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se
escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban
de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los
caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo.
Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio.
Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca.
Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.
Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo
donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota
del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara
la piedra del camino.

39
2º año básico	 SIMCE LECTURA

16
	

	¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino,
como le ocurrió al personaje? ¿Por qué?

17 	 Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo
	

podría ser:
A) 	 Saco.
B) 	 Objeto.
C) 	 Estorbo.

18	
	

¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados
los caminos?
A) 	 A un campesino.
B) 	 A un animal.
C) 	 Al rey.

19
	

	Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le
corresponda de la columna B:

	

Columna A 	

Columna B

	

Caminantes 	

Se esconde para mirar

	

Rey	

Pasan de largo

	

Campesino	

Saca la roca del camino

40
ENSAYO Nº 2	

2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21:

Huevo frito
Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un
huevo.
Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos
el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de
aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo,
que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone
sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala
elijas no ponerle tanta).
¡Y a comer!

20
	

	Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un 	
huevo frito:

Aceite Caliente	

Azúcar 	

Huevo 	

Aceite Frío

41
2º año básico	 SIMCE LECTURA

21	
	

La  expresión  Se le pone sal a gusto,  que  aparece  en  este  texto,
significa que:
A) 	 Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor.
B) 	 Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito.
C) 	 Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24:

Viña del Mar, 4 de abril de 2012.
Querido profesor Mateo:
Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy
bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted
se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo,
que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae
bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba
mucho mejor.
El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor
Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la
oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el
niño más conversador y revoltoso de todo el colegio.
Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso,
Javiera.
42
ENSAYO Nº 2	

22

2º año básico

	¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera?
A) 	 Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera
del colegio.
B) 	 Porque se fue a vivir al sur.
C) 	 Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo
no enseñaba bien.

23 	 Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que:
A) 	 Javiera odia al profesor Francisco.
B) 	 Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su
maestro.
C) 	 Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro
nuevamente.

24 	 Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que:
A) 	 El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco.
B) 	 El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su
oficina.
C) 	 El profesor Mateo no era severo con Camilo.

43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba siri y mateo
Prueba siri y mateoPrueba siri y mateo
Prueba siri y mateo
Ely Araya
 
Amigos del alma (abril)
Amigos del alma (abril)Amigos del alma (abril)
Amigos del alma (abril)
Mabel Leticia Barría García
 
Papelucho - prueba
Papelucho - pruebaPapelucho - prueba
Papelucho - prueba
Evelyn de Morales
 
Prueba de gustavo y sus miedos
Prueba de gustavo y sus miedosPrueba de gustavo y sus miedos
Prueba de gustavo y sus miedos
Solange Gonzalez
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
Cristina Oyarzo
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
Karen Pinilla
 
Prueba No funciona la tele
 Prueba No funciona la tele  Prueba No funciona la tele
Prueba No funciona la tele
tachichina
 
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básicoEvaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
AndrinaIsla
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
solange Gonzalez
 
Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015
Cecilia Calleja
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
María Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Pauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originariosPauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originarios
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
Vamos mas lento por favor
Vamos mas lento por favorVamos mas lento por favor
Vamos mas lento por favor
 
Prueba siri y mateo
Prueba siri y mateoPrueba siri y mateo
Prueba siri y mateo
 
Amigos del alma (abril)
Amigos del alma (abril)Amigos del alma (abril)
Amigos del alma (abril)
 
Papelucho - prueba
Papelucho - pruebaPapelucho - prueba
Papelucho - prueba
 
Prueba de gustavo y sus miedos
Prueba de gustavo y sus miedosPrueba de gustavo y sus miedos
Prueba de gustavo y sus miedos
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
Prueba No funciona la tele
 Prueba No funciona la tele  Prueba No funciona la tele
Prueba No funciona la tele
 
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básicoEvaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
Evaluación plan lector la bruja aguja 2ª básico
 
Prueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historiaPrueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historia
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
 
Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015
 
Evaluación Papelucho
Evaluación PapeluchoEvaluación Papelucho
Evaluación Papelucho
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
 
La historia de manu
La historia de manuLa historia de manu
La historia de manu
 

Destacado

Evaluación comprensión lectora
Evaluación comprensión lectoraEvaluación comprensión lectora
Evaluación comprensión lectora
Francisca Mendez
 
Diag. cs,nat. 2°
Diag. cs,nat. 2°Diag. cs,nat. 2°
Diag. cs,nat. 2°
Francisca Mendez
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
Verena Martínez Fuentes
 
Ensayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo smEnsayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo sm
Francisca Mendez
 
Simce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º BásicoSimce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º Básico
Ediciones Libart
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
Francisca Mendez
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectoraCarmen Rosa Medina Rosas
 

Destacado (8)

Evaluación comprensión lectora
Evaluación comprensión lectoraEvaluación comprensión lectora
Evaluación comprensión lectora
 
Diag. cs,nat. 2°
Diag. cs,nat. 2°Diag. cs,nat. 2°
Diag. cs,nat. 2°
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
 
Ensayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo smEnsayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo sm
 
Simce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º BásicoSimce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º Básico
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
 

Similar a Simce2 2ºb

Ensayo 02
Ensayo 02Ensayo 02
Ensayo 02
Luis Figueroa
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Erwin Abarzúa Jiménez
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 
1. marzo lje-4
1. marzo lje-41. marzo lje-4
1. marzo lje-4
n Vidal
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Cristhynna Rojas
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
Milena Alarcón
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1Geovanna Carvajal
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
DANIELAOSORIO486795
 
6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios
Karlita Chaura Yañez
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
3  de primaria del 11 al 15 de mayo3  de primaria del 11 al 15 de mayo
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
lasanejas
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
GaldinoVelasco1
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
sandra villena
 

Similar a Simce2 2ºb (20)

Ensayo 02
Ensayo 02Ensayo 02
Ensayo 02
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 02
Ensayo 02Ensayo 02
Ensayo 02
 
Ensayo 03
Ensayo 03Ensayo 03
Ensayo 03
 
Ensayo 04
Ensayo 04Ensayo 04
Ensayo 04
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 
1. marzo lje-4
1. marzo lje-41. marzo lje-4
1. marzo lje-4
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Ensayo 06
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
 
Enlace 3
Enlace 3Enlace 3
Enlace 3
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
 
6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
3  de primaria del 11 al 15 de mayo3  de primaria del 11 al 15 de mayo
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Simce2 2ºb

  • 1. ENSAYO Nº 2 SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Así: 1 ¿De qué color es el sol? A) Amarillo. B) Negro. C) Verde. Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: • • • • • Uniendo con una línea. Encerrando en un círculo. Usando números para ordenar las acciones. Completando las palabras que faltan en un texto. Respondiendo preguntas de desarrollo. Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar. Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
  • 2.
  • 3. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4: A mi mono le gusta la lechuga A mi mono le gusta la lechuga planchadita sin una sola arruga se la come, con sal y con limón, muy contento, sentado en mi balcón. 1 ¿Por qué el mono plancha la lechuga? A) Porque ama planchar. B) Porque su amo se lo ordena. C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas. 2 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la lechuga para comérsela: Vinagre Aceite Sal Limón 33
  • 4. 2º año básico SIMCE LECTURA 3 ¿Dónde se come la lechuga el mono? A) En un comedor. B) Sentado en una cama. C) En un balcón. 4 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono? A) El mono. B) El amo del mono. C) Una lechuga. Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8: Avioncitos de papel Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel. Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté: - ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel? Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo. 34
  • 5. ENSAYO Nº 2 5 Enumera las acciones del 1 al 4, usando los en que ocurrieron en el relato: 2º año básico , de acuerdo al orden La niña llega al curso del niño. La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño. 6 Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel. Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel. ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos de papel? A) Porque le gustaba el misterio. B) Porque quería tener más avioncitos de papel. C) Porque era tímido. 7 ¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja avioncitos de papel? A) Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos. B) Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos. C) Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos. 8 Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que: A) Él era aviador. B) Él estaba muerto. C) Para ella, él era alguien muy querido. 35
  • 6. 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11: Walt Disney Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966. 9 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que: A) Lo único que hizo fue inventar dibujos animados. B) Nació y murió en los Estados Unidos. C) Inventó los mejores dibujos animados de la historia. 10 Enumera del 1 al 4, usando los , estos hechos de la vida de Walt Disney en el orden que sucedieron: Nace. Muere. 11 Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”. Inventa al Ratón Mickey. ¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados de la historia? A) 1936. B) 1928. C) 1938. 36
  • 7. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15: Barquito de cáscara de nuez Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen navegante. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. Navegar sin temor en el mar es lo mejor, no hay razón de ponerse a temblar. Y si viene negra tempestad reír y remar y cantar. Navegar sin temor en el mar es lo mejor Y si el cielo está muy azul, el barquito va contento por los mares del sur. Francisco Gabilondo Soler. 37
  • 8. 2º año básico SIMCE LECTURA 12 ¿Para qué navega el barquito? A) Para transportar pasajeros a un puerto. B) Para llevar lejos gotitas de miel. C) Para que el navegante se enfrente a una tormenta. 13 ¿Quién es el navegante del barco? A) Una ardilla. B) Un pajarito. C) Un mosquito. 14 ¿Cuál es la actitud del navegante? A) No siente miedo. B) Disfruta el aroma del mar. C) Siente miedo de que el barquito naufrague. 15 ¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad? A) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos. B) Que tiene remos y es más veloz que un barco real. C) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel. 38
  • 9. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19: El campesino y la roca Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo. Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio. Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara la piedra del camino. 39
  • 10. 2º año básico SIMCE LECTURA 16 ¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino, como le ocurrió al personaje? ¿Por qué? 17 Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo podría ser: A) Saco. B) Objeto. C) Estorbo. 18 ¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados los caminos? A) A un campesino. B) A un animal. C) Al rey. 19 Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le corresponda de la columna B: Columna A Columna B Caminantes Se esconde para mirar Rey Pasan de largo Campesino Saca la roca del camino 40
  • 11. ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21: Huevo frito Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un huevo. Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo, que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala elijas no ponerle tanta). ¡Y a comer! 20 Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un huevo frito: Aceite Caliente Azúcar Huevo Aceite Frío 41
  • 12. 2º año básico SIMCE LECTURA 21 La expresión Se le pone sal a gusto, que aparece en este texto, significa que: A) Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor. B) Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito. C) Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24: Viña del Mar, 4 de abril de 2012. Querido profesor Mateo: Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo, que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba mucho mejor. El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el niño más conversador y revoltoso de todo el colegio. Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso, Javiera. 42
  • 13. ENSAYO Nº 2 22 2º año básico ¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera? A) Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera del colegio. B) Porque se fue a vivir al sur. C) Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo no enseñaba bien. 23 Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que: A) Javiera odia al profesor Francisco. B) Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su maestro. C) Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro nuevamente. 24 Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que: A) El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco. B) El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su oficina. C) El profesor Mateo no era severo con Camilo. 43