SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO
ENSAYO Nº 2
Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones.
INSTRUCCIONES
	 Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.
	 Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver
a marcar.
	 La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la
alternativa correcta. Así:
1	 ¿De qué color es el sol?
A)	 Amarillo.
B)	 Negro.
C)	 Verde.
	 Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo:
	 •	 Uniendo con una línea.
	 •	 Encerrando en un círculo.
	 •	 Usando números para ordenar las acciones.
	 •	 Completando las palabras que faltan en un texto.
	 •	 Respondiendo preguntas de desarrollo.
	 Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen.
	 Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas pre-
guntar.
Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
33
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4:
A mi mono le gusta la lechuga
A mi mono le gusta la lechuga
planchadita sin una sola arruga
se la come, con sal y con limón,
muy contento, sentado en mi balcón.
1	 ¿Por qué el mono plancha la lechuga?
A) Porque ama planchar.
B) Porque su amo se lo ordena.
C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas.
2 	 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la
	 lechuga para comérsela:
	 Vinagre	 Aceite	 Sal	 Limón
34
2º año básico	 SIMCE LECTURA
3	 ¿Dónde se come la lechuga el mono?
A) 	 En un comedor.
B) 	 Sentado en una cama.
C) 	 En un balcón.
4 	 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono?
A) 	 El mono.
B) 	 El amo del mono.
C) 	 Una lechuga.
Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8:
Avioncitos de papel
Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy
bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que
un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado
un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que
llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel.
Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté:
- ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel?
Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo.
35
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
5	 Enumera las acciones del 1 al 4, usando los , de acuerdo al orden
	 en que ocurrieron en el relato:
	 Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel.
	 La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño.
	 La niña llega al curso del niño.
	 Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel.
6 	 ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos
	 de papel?
A) 	 Porque le gustaba el misterio.
B) 	 Porque quería tener más avioncitos de papel.
C) 	 Porque era tímido.
7	 ¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja
	 avioncitos de papel?
A) 	 Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos.
B) 	 Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos.
C) 	 Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos.
8	 Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que:
A) 	 Él era aviador.
B) 	 Él estaba muerto.
C) 	 Para ella, él era alguien muy querido.
36
2º año básico	 SIMCE LECTURA
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11:
Walt Disney
Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando
dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves
y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados
de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al
Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966.
9 	 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que:
A) 	 Lo único que hizo fue inventar dibujos animados.
B) 	 Nació y murió en los Estados Unidos.
C) 	 Inventó los mejores dibujos animados de la historia.
10	 Enumera del 1 al 4, usando los , estos hechos de la vida de Walt
	 Disney en el orden que sucedieron:
	 Nace.
	
	 Muere.
	
	 Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”.
	 Inventa al Ratón Mickey.
11	 ¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados
	 de la historia?
A) 	 1936.
B) 	 1928.
C) 	 1938.
37
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15:
Barquito de cáscara de nuez
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen navegante.
Y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír y remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor
Y si el cielo está muy azul,
el barquito va contento por los mares del sur.
Francisco Gabilondo Soler.
38
2º año básico	 SIMCE LECTURA
12 	¿Para qué navega el barquito?
A) 	 Para transportar pasajeros a un puerto.
B) 	 Para llevar lejos gotitas de miel.
C) 	 Para que el navegante se enfrente a una tormenta.
13 	¿Quién es el navegante del barco?
A) 	 Una ardilla.
B) 	 Un pajarito.
C) 	 Un mosquito.
14	 ¿Cuál es la actitud del navegante?
A) 	 No siente miedo.
B) 	 Disfruta el aroma del mar.
C) 	 Siente miedo de que el barquito naufrague.
15 	¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad?
A) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos.
B) 	 Que tiene remos y es más veloz que un barco real.
C) 	 Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel.
39
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19:
El campesino y la roca
Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se
escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban
de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los
caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo.
Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio.
Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca.
Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.
Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo
donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota
del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara
la piedra del camino.
40
2º año básico	 SIMCE LECTURA
16 	¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino,
	 como le ocurrió al personaje? ¿Por qué?
17 	Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo
	 podría ser:
A) 	 Saco.
B) 	 Objeto.
C) 	 Estorbo.
18	 ¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados
	 los caminos?
A) 	 A un campesino.
B) 	 A un animal.
C) 	 Al rey.
19 	Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le
	 corresponda de la columna B:
	 Columna A 	 Columna B
	 Caminantes 	 Se esconde para mirar
	 Rey	 Pasan de largo
	 Campesino	 Saca la roca del camino
41
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21:
Huevo frito
Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un
huevo.
Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos
el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de
aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo,
que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone
sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala
elijas no ponerle tanta).
¡Y a comer!
20 	Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un 	
	 huevo frito:
Aceite Caliente	 Azúcar 	 Huevo 	 Aceite Frío
42
2º año básico	 SIMCE LECTURA
21	 La  expresión  Se le pone sal a gusto,  que  aparece  en  este  texto,
	 significa que:
A) 	 Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor.
B) 	 Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito.
C) 	 Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24:
Viña del Mar, 4 de abril de 2012.
Querido profesor Mateo:
Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy
bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted
se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo,
que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae
bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba
mucho mejor.
El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor
Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la
oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el
niño más conversador y revoltoso de todo el colegio.
Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso,
Javiera.
43
ENSAYO Nº 2	 2º año básico
22 	¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera?
A) 	 Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera
del colegio.
B) 	 Porque se fue a vivir al sur.
C) 	 Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo
no enseñaba bien.
23 	Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que:
A) 	 Javiera odia al profesor Francisco.
B) 	 Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su
maestro.
C) 	 Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro
nuevamente.
24 	Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que:
A) 	 El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco.
B) 	 El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su
oficina.
C) 	 El profesor Mateo no era severo con Camilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7Geovanna Carvajal
 
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-1063.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
Jorge Zambrano
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1Geovanna Carvajal
 
2° ensayo Simce
2° ensayo Simce2° ensayo Simce
2° ensayo Simce
Leidy Cabezas
 
Proyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoProyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoyoemar1969
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
Marly Rodriguez
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
Verena Martínez Fuentes
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
Percy Castillo
 
3º básico diagnostico cta claudia leng
3º básico diagnostico  cta claudia leng3º básico diagnostico  cta claudia leng
3º básico diagnostico cta claudia leng
Carolina Maldonado
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguajeGustavo Andreu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (17)

PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-1063.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
 
Banco de lecturas 3 er ciclo
Banco de lecturas 3 er cicloBanco de lecturas 3 er ciclo
Banco de lecturas 3 er ciclo
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
2° ensayo Simce
2° ensayo Simce2° ensayo Simce
2° ensayo Simce
 
Proyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoProyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer grado
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
 
Gp2 la cama_magica_de_bartolo
Gp2 la cama_magica_de_bartoloGp2 la cama_magica_de_bartolo
Gp2 la cama_magica_de_bartolo
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
 
3º básico diagnostico cta claudia leng
3º básico diagnostico  cta claudia leng3º básico diagnostico  cta claudia leng
3º básico diagnostico cta claudia leng
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado

Planificacion en venezuela nelsy
Planificacion en venezuela nelsyPlanificacion en venezuela nelsy
Planificacion en venezuela nelsypaty1360
 
Presentacion comunicacion
Presentacion comunicacionPresentacion comunicacion
Presentacion comunicacion
diegorolandoaltamirano
 
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemasLocxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Aprendemos Power Point
Aprendemos Power PointAprendemos Power Point
Aprendemos Power Point
Susana Plana Benito
 
Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010jmravelo
 
integracion de tecnologias navidad
integracion de tecnologias navidadintegracion de tecnologias navidad
integracion de tecnologias navidad
Jemerlin
 

Destacado (9)

Planificacion en venezuela nelsy
Planificacion en venezuela nelsyPlanificacion en venezuela nelsy
Planificacion en venezuela nelsy
 
Alimentos inteligentes para una vida saludabl ex 10 10-11x
Alimentos inteligentes para una  vida  saludabl ex 10 10-11xAlimentos inteligentes para una  vida  saludabl ex 10 10-11x
Alimentos inteligentes para una vida saludabl ex 10 10-11x
 
Presentacion comunicacion
Presentacion comunicacionPresentacion comunicacion
Presentacion comunicacion
 
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemasLocxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
 
Aprendemos Power Point
Aprendemos Power PointAprendemos Power Point
Aprendemos Power Point
 
Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010
 
Actividad 22 de mayo
Actividad 22 de mayoActividad 22 de mayo
Actividad 22 de mayo
 
integracion de tecnologias navidad
integracion de tecnologias navidadintegracion de tecnologias navidad
integracion de tecnologias navidad
 
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y GraficosSesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
 

Similar a Ensayo 02

Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Erwin Abarzúa Jiménez
 
1. marzo lje-4
1. marzo lje-41. marzo lje-4
1. marzo lje-4
n Vidal
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Cristhynna Rojas
 
6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios
Karlita Chaura Yañez
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
DANIELAOSORIO486795
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
GaldinoVelasco1
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
sandra villena
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Elizabeth Carvajal
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
Nadia Isamara Rey
 
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
3  de primaria del 11 al 15 de mayo3  de primaria del 11 al 15 de mayo
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
lasanejas
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoMary Inostroza
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gprofecheito
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
Nicole Donoso Valenzuela
 
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_gradoEvaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Elisa Pacheco Sierralaya
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Jorge Zumaeta
 

Similar a Ensayo 02 (20)

Ensayo 03
Ensayo 03Ensayo 03
Ensayo 03
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
1. marzo lje-4
1. marzo lje-41. marzo lje-4
1. marzo lje-4
 
Enlace 3
Enlace 3Enlace 3
Enlace 3
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
 
6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios6ensayossimce2consolucionarios
6ensayossimce2consolucionarios
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-2º-GRADO.pdf
 
Prueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-gradoPrueba compresion-lectura-2º-grado
Prueba compresion-lectura-2º-grado
 
4 cuarto docx
4 cuarto docx4 cuarto docx
4 cuarto docx
 
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdfPRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
 
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
3  de primaria del 11 al 15 de mayo3  de primaria del 11 al 15 de mayo
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
 
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básicoPruebas de comprensión de lectura 2º básico
Pruebas de comprensión de lectura 2º básico
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.g
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
 
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
 
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_gradoEvaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ensayo 02

  • 1. SIMCE LECTURA 2º AÑO BÁSICO ENSAYO Nº 2 Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones. INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la alternativa correcta. Así: 1 ¿De qué color es el sol? A) Amarillo. B) Negro. C) Verde. Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: • Uniendo con una línea. • Encerrando en un círculo. • Usando números para ordenar las acciones. • Completando las palabras que faltan en un texto. • Respondiendo preguntas de desarrollo. Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas pre- guntar. Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
  • 2.
  • 3. 33 ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4: A mi mono le gusta la lechuga A mi mono le gusta la lechuga planchadita sin una sola arruga se la come, con sal y con limón, muy contento, sentado en mi balcón. 1 ¿Por qué el mono plancha la lechuga? A) Porque ama planchar. B) Porque su amo se lo ordena. C) Porque le gusta comer lechugas que no tengan arrugas. 2 Encierra en un círculo los condimentos que el mono le agrega a la lechuga para comérsela: Vinagre Aceite Sal Limón
  • 4. 34 2º año básico SIMCE LECTURA 3 ¿Dónde se come la lechuga el mono? A) En un comedor. B) Sentado en una cama. C) En un balcón. 4 ¿Quién nos cuenta lo que se dice sobre el mono? A) El mono. B) El amo del mono. C) Una lechuga. Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 5 a 8: Avioncitos de papel Cuando yo era pequeño, a mi curso llegó una niña que era muy bonita. A mí me gustaba mucho. Y creo que yo a ella también, ya que un día cuando entré a la clase, encima de mi escritorio me había dejado un avioncito de papel; al día siguiente tenía dos; al otro, tres, hasta que llegó un día en que tenía todo el pupitre lleno de avioncitos de papel. Y aunque era muy tímido, ya no pude aguantarme más y le pregunté: - ¿Por qué me dejas tantos avioncitos de papel? Y ella me contestó:- Porque tú eres mi cielo.
  • 5. 35 ENSAYO Nº 2 2º año básico 5 Enumera las acciones del 1 al 4, usando los , de acuerdo al orden en que ocurrieron en el relato: Él le pregunta por qué le deja avioncitos de papel. La niña deja avioncitos de papel encima del escritorio del niño. La niña llega al curso del niño. Ella le dice a él la razón por la que le deja avioncitos de papel. 6 ¿Por qué el niño no le pregunta de inmediato a ella por qué le deja avioncitos de papel? A) Porque le gustaba el misterio. B) Porque quería tener más avioncitos de papel. C) Porque era tímido. 7 ¿Después de qué hecho el niño le pregunta a la niña por qué ella le deja avioncitos de papel? A) Después de que él viera su pupitre lleno de avioncitos. B) Después de que él viera sobre su pupitre tres avioncitos. C) Después de que él se cansara de jugar con los avioncitos. 8 Ella le dice: “Porque tú eres mi cielo”, debido a que: A) Él era aviador. B) Él estaba muerto. C) Para ella, él era alguien muy querido.
  • 6. 36 2º año básico SIMCE LECTURA Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 11: Walt Disney Nació en los Estados Unidos en 1901. Trabajó en Hollywood, creando dibujos animados para el cine y la televisión. En 1938 realizó “Blancanieves y los siete enanitos”, que fue la primera película larga de dibujos animados de la historia, aunque ya se había hecho famoso en 1928, al inventar al Ratón Mickey. Murió en los Estados Unidos, en 1966. 9 Sobre la vida de Walt Disney se puede decir, según el texto, que: A) Lo único que hizo fue inventar dibujos animados. B) Nació y murió en los Estados Unidos. C) Inventó los mejores dibujos animados de la historia. 10 Enumera del 1 al 4, usando los , estos hechos de la vida de Walt Disney en el orden que sucedieron: Nace. Muere. Realiza la película “Blancanieves y los siete enanitos”. Inventa al Ratón Mickey. 11 ¿En qué año se realizó la primera película larga de dibujos animados de la historia? A) 1936. B) 1928. C) 1938.
  • 7. 37 ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15: Barquito de cáscara de nuez Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él muy seguro de ser buen navegante. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. Navegar sin temor en el mar es lo mejor, no hay razón de ponerse a temblar. Y si viene negra tempestad reír y remar y cantar. Navegar sin temor en el mar es lo mejor Y si el cielo está muy azul, el barquito va contento por los mares del sur. Francisco Gabilondo Soler.
  • 8. 38 2º año básico SIMCE LECTURA 12 ¿Para qué navega el barquito? A) Para transportar pasajeros a un puerto. B) Para llevar lejos gotitas de miel. C) Para que el navegante se enfrente a una tormenta. 13 ¿Quién es el navegante del barco? A) Una ardilla. B) Un pajarito. C) Un mosquito. 14 ¿Cuál es la actitud del navegante? A) No siente miedo. B) Disfruta el aroma del mar. C) Siente miedo de que el barquito naufrague. 15 ¿Qué diferencia al barquito del poema de los barcos de verdad? A) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene remos. B) Que tiene remos y es más veloz que un barco real. C) Que está hecho de una cáscara de nuez y tiene velas de papel.
  • 9. 39 ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19: El campesino y la roca Una vez un rey colocó una gran roca en medio de un camino. Se escondió y observó si alguien la quitaba. Todos los caminantes pasaban de largo, rodeando la roca. Y muchos culpaban al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada por sacar ese obstáculo. Un campesino que pasaba por allí con un saco de verduras la vio. Al aproximarse a ella, puso su saco en el piso y trató de mover la roca. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca. La bolsa contenía monedas de oro y una nota del rey diciendo que esa era la recompensa para la persona que sacara la piedra del camino.
  • 10. 40 2º año básico SIMCE LECTURA 16 ¿Qué habrías hecho tú si te hubieras encontrado esa roca en el camino, como le ocurrió al personaje? ¿Por qué? 17 Según lo que aparece en el texto, un sinónimo para la palabra obstáculo podría ser: A) Saco. B) Objeto. C) Estorbo. 18 ¿A quién le echaban la culpa los caminantes por no mantener despejados los caminos? A) A un campesino. B) A un animal. C) Al rey. 19 Une con una línea a cada personaje de la columna A con la acción que le corresponda de la columna B: Columna A Columna B Caminantes Se esconde para mirar Rey Pasan de largo Campesino Saca la roca del camino
  • 11. 41 ENSAYO Nº 2 2º año básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 y 21: Huevo frito Para hacer un huevo frito necesitaremos: Sartén, aceite, sal y un huevo. Sacamos un huevo del refrigerador, le rompemos la cáscara y echamos el contenido del huevo al interior de una sartén que contenga un poco de aceite caliente. Con una cuchara vamos echando aceite sobre el huevo, que estará completamente frito en 1 ó 2 minutos. Entonces se le pone sal a gusto (aunque comer mucha sal no es bueno para la salud; ojala elijas no ponerle tanta). ¡Y a comer! 20 Encierra en un círculo los ingredientes que nos sirven para preparar un huevo frito: Aceite Caliente Azúcar Huevo Aceite Frío
  • 12. 42 2º año básico SIMCE LECTURA 21 La expresión Se le pone sal a gusto, que aparece en este texto, significa que: A) Se le pone sal a la comida para que tenga buen sabor. B) Se le pone un tipo especial de sal al huevo frito. C) Cada persona le echa la cantidad de sal que quiera. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 24: Viña del Mar, 4 de abril de 2012. Querido profesor Mateo: Le escribo para saludarlo y para contarle que estoy muy bien. Acá en el curso todos estamos muy tristes porque usted se ha ido a vivir al sur, aunque tenemos un profesor nuevo, que llegó para reemplazarlo. Se llama Francisco y me cae bien, pero de todas formas me parece que usted enseñaba mucho mejor. El que más lo echa de menos es Camilo, porque el profesor Francisco lo reta a cada rato y a veces hasta lo manda a la oficina del director. Usted y yo sabemos que Camilo es el niño más conversador y revoltoso de todo el colegio. Pronto le escribiré otra vez. Un abrazo cariñoso, Javiera.
  • 13. 43 ENSAYO Nº 2 2º año básico 22 ¿Por qué el profesor Mateo ya no le hace clases al curso de Javiera? A) Porque el profesor Francisco hizo que el profesor Mateo se fuera del colegio. B) Porque se fue a vivir al sur. C) Porque Camilo le dijo al director del colegio que el profesor Mateo no enseñaba bien. 23 Si leemos con atención el primer párrafo, podemos decir que: A) Javiera odia al profesor Francisco. B) Javiera preferiría que el profesor Mateo siguiera siendo su maestro. C) Javiera tiene la esperanza de que el profesor Mateo sea su maestro nuevamente. 24 Si lees bien el segundo párrafo, puedes suponer que: A) El profesor Camilo era pesado con el alumno Francisco. B) El director estaba aburrido de que le mandaran a Camilo a su oficina. C) El profesor Mateo no era severo con Camilo.