SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA DE CHILE 2° AÑO
“Pueblos Originarios del Norte ”
Nombre:______________________________________________________
Fecha:_________________
Objetivo: Conocer las principales características de los pueblos originarios de
la zona norte de Chile.
Item I:
Lee atentamente y marca una equis (X) en la alternativa correcta. (28 pts)
1.- El pueblo Aymara vivió en:
a) En el altiplano de la Cordillera de los Andes.
b) En el sur de Chile.
c) En los bosques.
d) En las costas del Norte de Chile
2.- El pueblo Chango vivió en:
a) Las costas de la zona norte.
b) En los bosques.
c) En el altiplano, oasis o arroyos,
d) En el desierto.
3.- El pueblo diaguita vivió en:
a) Las costas de la zona norte.
b) Los valles de la zona norte.
c) En el altiplano, oasis o arroyos,
d) En el desierto.
4.- ¿Qué pueblo vivió en el lugar que se encuentra encerrado en el óvalo de
la imagen?
a) Diaguita
b) Changos
c) Atacameños
d) Aymara
5.- Los nómadas eran:
a) Aquellos que se dedicaban a la agricultura
b) Aquellos que se quedaban en un lugar fijo para vivir.
c) Aquellos que se movían de un lugar a otro.
d) Aquellos que se dedicaban a la alfarería.
6.- Los sedentarios eran:
a) Los que se dedicaban a la caza.
b) Aquellos que se dedicaban a la recolección de alimentos.
c) Los que se movían de un lugar a otro para vivir.
d) Aquellos que se quedaban en un lugar fijo para vivir.
7.- Los diaguitas trabajaron principalmente:
a) La agricultura. (cultivos)
b) La alfarería. (greda)
c) La pesca.
d) La caza.
8.- Las casas antiguamente eran construidas de barro
a) Porque el cemento era muy caro
b) Porque podian jugar con barro
c) Porque preferían trabajar barro con piedras.
d) No usaban el barro.
9.- Likan-Antai es lo mismo o sinónimo de:
a) Diaguitas
b) Atacameños
c) Aymara
d) Changos.
10.- Los pueblos sedentarios del norte son:
a) Changos, Atacameños y Aymara.
b) Atacameños, Diaguitas y Changos.
c) Atacameños, Changos, Diaguitas y Aymara.
d) Aymara, Atacameños y Diaguitas.
11.- El trueque significaba:
a) El trabajo de hombres y mujeres.
b) La compra de otros productos.
c) El intercambio de productos por otros.
d) Ninguna de las anteriores.
12.- ¿De qué estaban hechas las balsas de los Changos?
a) Lana de llama.
b) De piedra.
c) Cuero de lobo marino.
d) Con distintos textiles.
13.- La imagen que se muestra a continuación recibe el nombre de:
a) Jarro zapato.
b) Jarro Pato.
c) Jarrón de greda.
d) Sistema de terraza.
14.- Los pueblos que vivían en el altiplano… lo hacían principalmente porque:
a) De ahí obtenían abundante vegetación.
b) De ahí obtenían agua.
c) De ahí obtenían peces para alimentarse.
d) Todas las anteriores.
15.- ¿A qué pueblo se le atribuye ésta imagen?
a) Al pueblo Aimara.
b) Al pueblo Rapa - nui.
c) Al pueblo Atacameño.
d) Al pueblo Mapuche.
16.- ¿En que se parecen el pueblo Aymara con el pueblo Rapa nui ?
a) Los dos pueblos habitaban el mismo lugar.
b) Los dos pueblos son sedentarios.
c) Los dos pueblos se desplazaban de lugar a otro.
d) Los dos se dedicaban a la pesca.
3. LEE Y COMPLETA sobre el pueblo Rapa-nui.
a) La cultura Rapa nui se destaca por sus que son estatuas de piedra.
b) El pueblo Rapa nui se dedicaba a la y a la __
Item II: Términos pareados.
Ubica cada número según corresponda a cada pueblo. (4 puntos)
1. Hablaban Kunza ____Atacameños
.
2. Su lengua era el Aymara. ____ Changos
3. Su lengua era el kakán. ____ Aymara
4. No se sabe con exactitud su lengua. ____ Diaguitas
Item III : Observa las imágenes y escribe en el cuadro según la forma de vida
que corresponda : S = Sedentarios N = Nómada (6 puntos)
Item IV: Lee el siguiente texto y responde.
REBECA GARCIA
Hola, me llamo Rebeca; tengo 7 años y soy
Aymara. Tengo un hermano y una hermana. Mi
papá trabaja en la cebolla, pero lejos de acá.
Mi hermano, mi mamá y yo tuvimos que venirnos
a Arica para poder ir al colegio. Cuando llegué
a mi colegio nuevo todos me miraron muy raro y
en recreo nadie quería juntarse conmigo, porque yo hablo un idioma
distinto a ellos. Pero también tengo compañeras muy buenas que siempre
están conmigo y me ayudan cuando me cuesta comprender alguna
materia.
Vivir en la ciudad es muy divertido, pero para mí es incomparable vivir en
el altiplano. Mucho frío. Me gustaría ser de Colchane o de Arica.
1.- ¿De qué pueblo originario es Rebeca? (1 puntos)
________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué se tuvieron que ir a vivir a Arica? (2 puntos)
________________________________________________________________________
3.- Rebeca dijo esto: “Cuando llegué a mi colegio nuevo todos me miraron
muy raro y en recreo nadie quería juntarse conmigo, porque yo hablo un
idioma distinto a ellos”.
¿Qué opinas de la actitud de compañeros con la niña?
Explica tu respuesta. (3 puntos)
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- ¿Nuestro sistema de vida se parece a la de un nómada y sedentario?,
¿Por qué? (3 puntos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Item V: Recuerda el vocabulario aprendido y dibuja lo que se te pide. (6 puntos)
Altiplano Costa
Trueque Textil
Alfarería Agricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
REusaMaterial
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Carmen Gloria Jara Guzmàn
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
cermenmari
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
REusaMaterial
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
Valentín Valenzuela
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
REusaMaterial
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
Gemma Carvacho
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 

La actualidad más candente (20)

Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básicoCiencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
Ciencias naturales animales y plantas de chile 1º básico
 
Pauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originariosPauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originarios
 
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 

Similar a Prueba de pueblos originarios del norte de Chile

Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
SandraRicouzVejar
 
Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
SandraRicouzVejar
 
Guía nº 3 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias socialesGuía nº 3 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias socialesnataliavargas
 
prueba Mamire el ultimo niño
prueba Mamire el ultimo niñoprueba Mamire el ultimo niño
prueba Mamire el ultimo niño
Carolina Mendoza
 
Prueba historia 2do basico
Prueba historia  2do basicoPrueba historia  2do basico
Prueba historia 2do basico
Helga Heliet Herrera Rojas
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
Karen Pinilla
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
yopendragon
 
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
AnaLiliaPrezBarrera
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Lissethe Mendoza
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
Deyamara De la Rosa
 
Ciencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografíaCiencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografíabarbarita_pia
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 

Similar a Prueba de pueblos originarios del norte de Chile (20)

Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
Guía nº 3 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias socialesGuía nº 3 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias sociales
 
Guia pueblos pag
Guia pueblos pagGuia pueblos pag
Guia pueblos pag
 
prueba Mamire el ultimo niño
prueba Mamire el ultimo niñoprueba Mamire el ultimo niño
prueba Mamire el ultimo niño
 
Prueba historia 2do basico
Prueba historia  2do basicoPrueba historia  2do basico
Prueba historia 2do basico
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
Prueba de julio
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
Ensayo 04
Ensayo 04Ensayo 04
Ensayo 04
 
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 EducarchileComprension Lectora Simce 1 Educarchile
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
 
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Originarios
OriginariosOriginarios
Originarios
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Ensayo 06
 
Examen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toepExamen diagnostico6toep
Examen diagnostico6toep
 
Ciencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografíaCiencias sociales, historia y geografía
Ciencias sociales, historia y geografía
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Prueba de pueblos originarios del norte de Chile

  • 1. PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA DE CHILE 2° AÑO “Pueblos Originarios del Norte ” Nombre:______________________________________________________ Fecha:_________________ Objetivo: Conocer las principales características de los pueblos originarios de la zona norte de Chile. Item I: Lee atentamente y marca una equis (X) en la alternativa correcta. (28 pts) 1.- El pueblo Aymara vivió en: a) En el altiplano de la Cordillera de los Andes. b) En el sur de Chile. c) En los bosques. d) En las costas del Norte de Chile 2.- El pueblo Chango vivió en: a) Las costas de la zona norte. b) En los bosques. c) En el altiplano, oasis o arroyos, d) En el desierto. 3.- El pueblo diaguita vivió en: a) Las costas de la zona norte. b) Los valles de la zona norte. c) En el altiplano, oasis o arroyos, d) En el desierto. 4.- ¿Qué pueblo vivió en el lugar que se encuentra encerrado en el óvalo de la imagen? a) Diaguita b) Changos c) Atacameños d) Aymara 5.- Los nómadas eran: a) Aquellos que se dedicaban a la agricultura b) Aquellos que se quedaban en un lugar fijo para vivir. c) Aquellos que se movían de un lugar a otro.
  • 2. d) Aquellos que se dedicaban a la alfarería. 6.- Los sedentarios eran: a) Los que se dedicaban a la caza. b) Aquellos que se dedicaban a la recolección de alimentos. c) Los que se movían de un lugar a otro para vivir. d) Aquellos que se quedaban en un lugar fijo para vivir. 7.- Los diaguitas trabajaron principalmente: a) La agricultura. (cultivos) b) La alfarería. (greda) c) La pesca. d) La caza. 8.- Las casas antiguamente eran construidas de barro a) Porque el cemento era muy caro b) Porque podian jugar con barro c) Porque preferían trabajar barro con piedras. d) No usaban el barro. 9.- Likan-Antai es lo mismo o sinónimo de: a) Diaguitas b) Atacameños c) Aymara d) Changos. 10.- Los pueblos sedentarios del norte son: a) Changos, Atacameños y Aymara. b) Atacameños, Diaguitas y Changos. c) Atacameños, Changos, Diaguitas y Aymara. d) Aymara, Atacameños y Diaguitas.
  • 3. 11.- El trueque significaba: a) El trabajo de hombres y mujeres. b) La compra de otros productos. c) El intercambio de productos por otros. d) Ninguna de las anteriores. 12.- ¿De qué estaban hechas las balsas de los Changos? a) Lana de llama. b) De piedra. c) Cuero de lobo marino. d) Con distintos textiles. 13.- La imagen que se muestra a continuación recibe el nombre de: a) Jarro zapato. b) Jarro Pato. c) Jarrón de greda. d) Sistema de terraza. 14.- Los pueblos que vivían en el altiplano… lo hacían principalmente porque: a) De ahí obtenían abundante vegetación. b) De ahí obtenían agua. c) De ahí obtenían peces para alimentarse. d) Todas las anteriores. 15.- ¿A qué pueblo se le atribuye ésta imagen? a) Al pueblo Aimara. b) Al pueblo Rapa - nui. c) Al pueblo Atacameño. d) Al pueblo Mapuche.
  • 4. 16.- ¿En que se parecen el pueblo Aymara con el pueblo Rapa nui ? a) Los dos pueblos habitaban el mismo lugar. b) Los dos pueblos son sedentarios. c) Los dos pueblos se desplazaban de lugar a otro. d) Los dos se dedicaban a la pesca. 3. LEE Y COMPLETA sobre el pueblo Rapa-nui. a) La cultura Rapa nui se destaca por sus que son estatuas de piedra. b) El pueblo Rapa nui se dedicaba a la y a la __ Item II: Términos pareados. Ubica cada número según corresponda a cada pueblo. (4 puntos) 1. Hablaban Kunza ____Atacameños . 2. Su lengua era el Aymara. ____ Changos 3. Su lengua era el kakán. ____ Aymara 4. No se sabe con exactitud su lengua. ____ Diaguitas
  • 5. Item III : Observa las imágenes y escribe en el cuadro según la forma de vida que corresponda : S = Sedentarios N = Nómada (6 puntos) Item IV: Lee el siguiente texto y responde.
  • 6. REBECA GARCIA Hola, me llamo Rebeca; tengo 7 años y soy Aymara. Tengo un hermano y una hermana. Mi papá trabaja en la cebolla, pero lejos de acá. Mi hermano, mi mamá y yo tuvimos que venirnos a Arica para poder ir al colegio. Cuando llegué a mi colegio nuevo todos me miraron muy raro y en recreo nadie quería juntarse conmigo, porque yo hablo un idioma distinto a ellos. Pero también tengo compañeras muy buenas que siempre están conmigo y me ayudan cuando me cuesta comprender alguna materia. Vivir en la ciudad es muy divertido, pero para mí es incomparable vivir en el altiplano. Mucho frío. Me gustaría ser de Colchane o de Arica. 1.- ¿De qué pueblo originario es Rebeca? (1 puntos) ________________________________________________________________________ 2.- ¿Por qué se tuvieron que ir a vivir a Arica? (2 puntos) ________________________________________________________________________ 3.- Rebeca dijo esto: “Cuando llegué a mi colegio nuevo todos me miraron muy raro y en recreo nadie quería juntarse conmigo, porque yo hablo un idioma distinto a ellos”. ¿Qué opinas de la actitud de compañeros con la niña? Explica tu respuesta. (3 puntos) ______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4.- ¿Nuestro sistema de vida se parece a la de un nómada y sedentario?, ¿Por qué? (3 puntos) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 7. Item V: Recuerda el vocabulario aprendido y dibuja lo que se te pide. (6 puntos) Altiplano Costa Trueque Textil Alfarería Agricultura