SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ
SEGUNDOS BÁSICOS
EVALUACION FORMATIVA DE HISTORIAY GEOGRAFÍA
“NUESTRO PATRIMONIO”
Objetivos: * Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su
región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones
orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,
fiestas, monumentos y sitios históricos.
* Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como
paisajes, flora y fauna característica, y parques nacionales, entre otros.
Lee las siguientes preguntas y contesta:
1. ¿A qué llamamos Patrimonio Intangible?
2. ¿Cuáles son las características de la Zona Norte?
3) ¿Porqué necesitan protecciónlas reservas naturales? .
4) El Carnaval de Putre es un ejemplo de:
5) ¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine ?
6) ¿Porqué son importantes los patrimonios para nuestra cultura?
7) Todos los bienes de un país forman parte del Patrimonio_____________
II. VERDADERO O FALSO. Lee atentamente y coloca una V si la afirmación es
verdadera y una F si es falsa.
1. ……… Todos los animales pueden habitar en cualquier zona del país.
2. ……… El chungungo es un ejemplo de la flora de nuestro país.
3. ……… Los Parques Nacionales permiten proteger a los animales y la naturaleza.
4. ……… Los monumentos naturales son un ejemplo de Patrimonio Cultural.
5. ……… En la zona sur hay escasa vegetación.
III. ASOCIACIÓN. Relaciona los elementos de la columna A con las características
señaladas en la columna B. (6 puntos).
COLUMNA A COLUMNA B
1. Biosfera.
2. Patrimonio Cultural.
3. Fauna.
4. Flora.
5. Patrimonio Natural.
6. Parque Nacional.
.......... Es el conjunto de plantas que existe en un país o
región.
……… Es un área extensa con diversidad de flora, fauna y
relieves naturales.
……… Es el sistema que abarca todos los seres vivos de
nuestro Planeta y su hábitat.
……… Está formada por la flora, fauna y la variedad de
paisajes de un territorio.
……… Es un tesoro que nos permite conocer nuestro
pasado indígena y español.
……… Se refiere a todos los animales.
IV. COMPLETACIÓN.
Lee las palabras del recuadro y luego completa las oraciones con aquella que
corresponda. Hay algunas palabras que no corresponden.
PARQUE NACIONAL PATRIMONIO NATURAL PATRIMONIO CULTURAL PUMA
TAMARUGO CACTUS MONUMENTOS NACIONALES FAUNA FLORA
1. El …………………………………es un animal que habita en la cordillera.
2. El …………………………………. y el ………………………………….. son ejemplos de flora de
la zona norte.
3. Los refranes y canciones son ejemplos de …………………………………………………………
4. Los ……………………………………………..son bienes patrimoniales que reciben protección
del Estado.
5. El parque nacional Nahuelbuta es un ejemplo de ……………………………………………………
V. Observa las imágenes, y responde las preguntas.
1. ¿Qué animal muestra la imagen?
…………………………………………………………………………………
2. ¿En qué zona de Chile habita?
…………………………………………………………………………….......
3. ¿Qué tipo de Patrimonio representa?
…………………………………………………………………………………
4. ¿Qué muestra esta imagen?
…………………………………………………………………………..................
5. ¿Qué tipo de patrimonio representa?
……………………………………………………………………………………….
6. ¿Qué observas en esta imagen?
…………………………………………………………………………….………
7. ¿En qué zona de Chile crees que se encuentra?
……………………………………………………………………………...........
8. ¿Qué tipo de Patrimonio representa?
………………………………………………………………………………….…
VI. PROTEGER LA NATURALEZA
Forestín es un coipo, mascota de una institución. Mientras lo pintas, junto con
sus amigos, piensa en la siguiente pregunta:
¿Cuál será la labor de la institución que representa Forestín?
Marca con una X la institución a la que representa Forestín.
VII Piensa y luego responde: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro
Patrimonio Cultural?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
Carolina Vicencio
 
Prueba de historia pueblos aborigenes de chile
Prueba de historia pueblos aborigenes de chilePrueba de historia pueblos aborigenes de chile
Prueba de historia pueblos aborigenes de chile
Katherine Oyarzún Serpa
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
Gemma Carvacho
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
Carmen Gloria Olave
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
vale ri
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
Susana Marin
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Rolando Chaparro Gehren
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
cermenmari
 
Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
Rodrigo Jimenez
 
Prueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2aPrueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2a
Paula1986
 
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
Claudia Gennai Flores
 
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
Laura Romero Flores
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
Jessica Paillán
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
Oscar Silva
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
REusaMaterial
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoArlen Carola Villagran
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_hPrueba nivel 2°_h
Prueba nivel 2°_h
 
Prueba de historia pueblos aborigenes de chile
Prueba de historia pueblos aborigenes de chilePrueba de historia pueblos aborigenes de chile
Prueba de historia pueblos aborigenes de chile
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Pauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originariosPauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originarios
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
 
Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.Evaluacion de historia mestizos.
Evaluacion de historia mestizos.
 
Prueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2aPrueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2a
 
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
186196367 prueba-de-historia-patrimonio-segundo-basico
 
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico Prueba unidad y decena segundo básico
Prueba unidad y decena segundo básico
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 

Similar a Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico

Prueba de historia
Prueba  de historiaPrueba  de historia
Prueba de historia
Mónica González Bustos
 
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.pptPATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 
Reprogramación geografía 4
Reprogramación geografía  4Reprogramación geografía  4
Reprogramación geografía 4
KAtiRojChu
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesdenisse caceres
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Alxis Còrdova Ricaldi
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
lourdes peña ato
 
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perú
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perúSM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perú
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perúEbiolibros S.A.C.
 
Parques nacionales el palmar1
Parques nacionales el palmar1Parques nacionales el palmar1
Parques nacionales el palmar1ramirix
 
Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Violetha Ximenez
 
Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Violetha Ximenez
 
Parques nacionales - Kepa Malo
Parques nacionales - Kepa MaloParques nacionales - Kepa Malo
Parques nacionales - Kepa Malo
Jara Hernández Quijada
 
Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoIvonne Ibarra
 
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de ChileHelechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
william tito nina
 
Ayudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaAyudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaEditorial MD
 

Similar a Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico (20)

Prueba de historia
Prueba  de historiaPrueba  de historia
Prueba de historia
 
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.pptPATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERU Y SU PRESERVACION.ppt
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Gui as
Gui asGui as
Gui as
 
Reprogramación geografía 4
Reprogramación geografía  4Reprogramación geografía  4
Reprogramación geografía 4
 
Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaes
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
patrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.pptpatrimonio-cultural.ppt
patrimonio-cultural.ppt
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perú
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perúSM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perú
SM Ciudadanía 3° - Proyecto Participativo - El patrimonio del perú
 
Parques nacionales el palmar1
Parques nacionales el palmar1Parques nacionales el palmar1
Parques nacionales el palmar1
 
Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía
 
Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía
 
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtlaLas lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtla
 
Parques nacionales - Kepa Malo
Parques nacionales - Kepa MaloParques nacionales - Kepa Malo
Parques nacionales - Kepa Malo
 
Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basico
 
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de ChileHelechos Nativos del Centro y Sur de Chile
Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile
 
Ayudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primariaAyudame con la tarea de primaria
Ayudame con la tarea de primaria
 
Bosquejo 1
Bosquejo 1Bosquejo 1
Bosquejo 1
 

Más de Mirta Molina

Lenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumnoLenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumno
Mirta Molina
 
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologiaColegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Mirta Molina
 
Planif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historiaPlanif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historia
Mirta Molina
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
Mirta Molina
 
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Guia salida a terreno terminal pesquero.   copiaGuia salida a terreno terminal pesquero.   copia
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Mirta Molina
 
Un hiato es ...
Un hiato es ...Un hiato es ...
Un hiato es ...
Mirta Molina
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Mirta Molina
 

Más de Mirta Molina (7)

Lenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumnoLenguaje act. texto alumno
Lenguaje act. texto alumno
 
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologiaColegio cardenal antonio samore tecnologia
Colegio cardenal antonio samore tecnologia
 
Planif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historiaPlanif.julio y agosto. historia
Planif.julio y agosto. historia
 
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-pptaportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
 
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
Guia salida a terreno terminal pesquero.   copiaGuia salida a terreno terminal pesquero.   copia
Guia salida a terreno terminal pesquero. copia
 
Un hiato es ...
Un hiato es ...Un hiato es ...
Un hiato es ...
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico

  • 1. COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ SEGUNDOS BÁSICOS EVALUACION FORMATIVA DE HISTORIAY GEOGRAFÍA “NUESTRO PATRIMONIO” Objetivos: * Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos. * Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica, y parques nacionales, entre otros. Lee las siguientes preguntas y contesta: 1. ¿A qué llamamos Patrimonio Intangible? 2. ¿Cuáles son las características de la Zona Norte? 3) ¿Porqué necesitan protecciónlas reservas naturales? . 4) El Carnaval de Putre es un ejemplo de: 5) ¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine ? 6) ¿Porqué son importantes los patrimonios para nuestra cultura? 7) Todos los bienes de un país forman parte del Patrimonio_____________ II. VERDADERO O FALSO. Lee atentamente y coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. 1. ……… Todos los animales pueden habitar en cualquier zona del país. 2. ……… El chungungo es un ejemplo de la flora de nuestro país. 3. ……… Los Parques Nacionales permiten proteger a los animales y la naturaleza. 4. ……… Los monumentos naturales son un ejemplo de Patrimonio Cultural. 5. ……… En la zona sur hay escasa vegetación.
  • 2. III. ASOCIACIÓN. Relaciona los elementos de la columna A con las características señaladas en la columna B. (6 puntos). COLUMNA A COLUMNA B 1. Biosfera. 2. Patrimonio Cultural. 3. Fauna. 4. Flora. 5. Patrimonio Natural. 6. Parque Nacional. .......... Es el conjunto de plantas que existe en un país o región. ……… Es un área extensa con diversidad de flora, fauna y relieves naturales. ……… Es el sistema que abarca todos los seres vivos de nuestro Planeta y su hábitat. ……… Está formada por la flora, fauna y la variedad de paisajes de un territorio. ……… Es un tesoro que nos permite conocer nuestro pasado indígena y español. ……… Se refiere a todos los animales. IV. COMPLETACIÓN. Lee las palabras del recuadro y luego completa las oraciones con aquella que corresponda. Hay algunas palabras que no corresponden. PARQUE NACIONAL PATRIMONIO NATURAL PATRIMONIO CULTURAL PUMA TAMARUGO CACTUS MONUMENTOS NACIONALES FAUNA FLORA 1. El …………………………………es un animal que habita en la cordillera. 2. El …………………………………. y el ………………………………….. son ejemplos de flora de la zona norte. 3. Los refranes y canciones son ejemplos de ………………………………………………………… 4. Los ……………………………………………..son bienes patrimoniales que reciben protección del Estado. 5. El parque nacional Nahuelbuta es un ejemplo de …………………………………………………… V. Observa las imágenes, y responde las preguntas. 1. ¿Qué animal muestra la imagen? ………………………………………………………………………………… 2. ¿En qué zona de Chile habita? …………………………………………………………………………….......
  • 3. 3. ¿Qué tipo de Patrimonio representa? ………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué muestra esta imagen? ………………………………………………………………………….................. 5. ¿Qué tipo de patrimonio representa? ………………………………………………………………………………………. 6. ¿Qué observas en esta imagen? …………………………………………………………………………….……… 7. ¿En qué zona de Chile crees que se encuentra? ……………………………………………………………………………........... 8. ¿Qué tipo de Patrimonio representa? ………………………………………………………………………………….…
  • 4. VI. PROTEGER LA NATURALEZA Forestín es un coipo, mascota de una institución. Mientras lo pintas, junto con sus amigos, piensa en la siguiente pregunta: ¿Cuál será la labor de la institución que representa Forestín? Marca con una X la institución a la que representa Forestín. VII Piensa y luego responde: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro Patrimonio Cultural? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________