SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
Simón Antonio Reinoso Perdomo
C.I.13.510.779
Filósofos Santo
Tomas De Aquino y
Platón.
Filosofo platón
Platón nació hacia el año 427 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una
familia aristocrática ateniense.Guthrie (1988d, p. 21) Era hijo de Aristón, quien
se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de
Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón; era hermano menor de
Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone (madre de Espeusipo, su
futuro discípulo y sucesor en la dirección de la Academia) y medio-hermano de
Antifonte (pues Perictione, luego de la muerte de Aristón, se casó con
Pirilampes y tuvo un quinto hijo). Criticas y Cármides, miembros de la dictadura
oligárquica de los Treinta Tiranos que usurpó el poder en Atenas después de la
Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, tío y primo de Platón por parte
de su madre.6
En consonancia con su origen, Platón fue un acérrimo anti-
demócrata (véanse sus escritos políticos: República, Político, Leyes); con todo,
ello no le impidió rechazar las violentas acciones que habían cometido sus
parientes oligárquicos y rehusar participar en su gobierno. El nombre de Platón
fue, al parecer, el apodo que le puso su profesor de gimnasia y que se traduce
como aquel que tiene anchas espaldas, según recoge Diógenes Laercio en
Vida de los filósofos ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles.
Todas las obras de Platón, con las excepciones de las Cartas y de la
Apología están escritas – como la mayor parte de los escritos filosóficos de la
época - no como poemas pedagógicos o tratados, sino en forma de diálogos; e
incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa
Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que
desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante
métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así
como la conversación entre ellos, se relevan, completan o entretejen; también
se emplean monólogos de cierta extensión.
La obra de Platón puede dividirse cronológicamente en cuatro etapas:
1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan
por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates.
Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques,
Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón.
2. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones
políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la
reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias,
Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.
3. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la
Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la
de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El
Banquete —también conocido como Simposio—, Fedón, República y
Fedro.
4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas
anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina.
Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias,
Leyes y Epínomis.
teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos
los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de
otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior
y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los
sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo
sensible son múltiples y cambiantes. La contraposición entre la realidad y el
conocimiento es descrita por Platón en el célebre mito de la caverna, en La
República. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era
mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y
se considera engañoso.Teología. Platón en La escuela de Atenas; señala al
cielo en alusión al Mundo de las ideas.
Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de
elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus
planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos.
Incluso, en el diálogo Timeo Platón presenta una teoría cosmogónica y
religiosa.Esta religión fue seguramente adoptada de Sócrates y debe tener
relación con el juicio (debido a que en la exposición de motivos al castigo se
encuentran el corromper a la juventud y la asebeia: traer nuevos dioses y negar
los ya existentes). Probablemente contenía elementos monoteistas (presentes
en la "Verdad" máxima o el "Bien" máximo que se encuentra en sus teorías
ontológicas y políticas) y órficos (debido a la reencarnación del alma).
Epistemología
Las opiniones de Platón también tuvieron mucha influencia en la
naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el
cual comienza con la pregunta acerca de si la virtud puede ser enseñada y
procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un
descubrimiento de conocimientos previos y opiniones que son correctas pero
no tienen una clara justificación.
Filosofía política: el Estado ideal
Artículo principal: República (Platón): Las ideas filosóficas de Platón tuvieron
muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno
ideal. Hay discrepancias entre sus ideas iniciales y las que expuso
posteriormente. Algunas de sus más famosas doctrinas están expuestas en La
República. Sin embargo, con los estudios filológicos modernos se ha llegado a
implicar que sus diálogos tardíos (Político y Las Leyes) presentan una fuerte
crítica ante sus consideraciones previas, esta crítica surgirá a raíz de la enorme
decepción de Platón con sus ideas y a la depresión mostrada en la Carta
VII.Influencia posterior: Respecto a la influencia histórica de Platón es difícil
exagerar sus logros. El trabajo platónico siembra las semillas de la filosofía,
política, psicología, ética, estética o epistemología. Al abarcar esta materia hay
que considerar también a su alumno, Aristóteles, que postula los inicios de la
lógica y la ciencia moderna.
La teoría política de Cicerón tiene a Platón como referencia. Diversos autores
cristianos y musulmanes encontraron gran afinidad entre el pensamiento de
Platón e ideas de la nueva fe, lo que les sirvió para articular éstas
filosóficamente, como por ejemplo es el caso de San Agustín.
Filosofo Santo Tomas De Aquino
SANTO TOMÁS DE AQUINO
VIDA
Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de
Aquino, en el seno de una numerosa y noble familia de sangre germana.Su
padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba
emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los
condes de Taete y Chieti.
Recibió Tomás su primera educación cumplidos los cinco años, en la
abadía de Montecasino, de la que era abad su tío.
FORMACION UNIVERSITARIA
La Universidad de París era ideal para las aspiraciones del joven Tomás,
por su marcada predisposición al Trivium (ya tradicional en París) y por sus
escuelas de teología. Tuvo por maestros más destacados a Alejandro de Hales
y a Alberto Magno, ambos acogedores de la doctrina aristotélica
(especialmente el segundo). Entre sus compañeros estaba Buenaventura de
Fidanza con quien mantuvo una singular relación de amistad, aunque también
de cierta polémica intelectual. Antes de que Tomás acabara los estudios,
Alberto Magno, sorprendido por el entendimiento de su alumno napolitano, le
encarga un Acto escolástico, y a sus fortísimos argumentos el alumno
responde con perfecta distinción,
FE Y RAZON
El pensamiento de Tomás de Aquino partía de la superioridad de las verdades
de la teología respecto a las racionales, por la sublimidad de su fuente y de su
objeto de estudio:
CONOCIMIENTO
La teoría del conocimiento de Tomás de Aquino es un rescate de la defendida
por Aristóteles. Para ambos el entendimiento toma la forma genérica y
substancial de los objetos del exterior (percibida a través de los individuos,
plenamente reconocidos por la intencionalidad del esciente) y la abstrae, dando
lugar a la especie o universal en acto.
EXISTENCIA DE DIOS
La demostración de la existencia de Dios, ofrecida en una formulación sintética
a través de las así llamadas "Cinco Vías" es un punto breve en la magna obra
de Tomás. No obstante, su exposición es tan completa y sistemática que ha
hecho sombra a Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o Anselmo de
Canterbury y se ha convertido en el modelo de la filosofía clásica respecto a
éste punto.
ESENCIA DE DIOS
Tomás, como se ha visto, dejó claro que (Debido a su inmensidad) no podemos
contemplar a Dios como tal y señaló que la mejor forma de conocer a Dios
sería mediante su Revelación directa: la Biblia, especialmente el Nuevo
Testamento, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Sin embargo,
desde el punto de vista estrictamente filosófico, se habría de conocer a Dios no
mediante dichas fuentes sino del modo en que está ordenada la razón natural:
tomando las cosas sensibles (los efectos) y abstraerse a sus principios (la
causa) o fines
LEY NATURAL
El fin último del hombre es el bien de su especie, su plenitud-perfección,
alcanzar la felicidad. Para obtenerla debe responderse a su naturaleza, a su
forma humana, y que el ser humano entiende a Dios, Sumo Bien, por el
dictamen de su intelecto es como llega al bien (del cual da Dios razón) de las
cosas, ya que todo ente tiene una forma, con sus límites y medidas, según
esas leyes de naturaleza, el hombre alcanza su bien, su virtud. A ello se le
llamaría ley natural.
ONTOLOGÍA
Tomás, como máximo exponente de la figura de Aristóteles, tiene en el ser el
punto de partida de su esquema del pensamiento. El Aquinate comienza su
ciencia en el ente, que se define como lo que está siendo. Ahí introduce su
innovadora distinción entre esencia y existencia.
La siguiente innovación radica en las propiedades inherentes del ser, o
trascendentales, que son tres:
Unidad: Un ente, por Principio de no contradicción, es una realidad simple, es
decir, incontradictoria. Esto enlaza con lo que dijo Aristóteles:
El Ser y el Uno son la misma cosa
Verdad: Se dice aquí que todo ente es inteligible, que cualquier ente cabe de
ser pensado. La verdad sería pues la propiedad de cognoscibilidad del ente,
cosa afirmada por Agustín de Hipona y reforzada por Tomás en su famosa
definición:
Bondad: Ya que el mal, por ser mera corrupción, no existe como tal, como
ente, no hay ente que sea "malo", así pues, todo ente es bueno, apetecible por
la voluntad.
Santo tomas de Aquino nos habla sobre Dios y su inmensidad y de todo lo
bueno que el ha creado en la tierra ya que el es el responsable de todo lo
bueno y en el no existe violencia alguna y esto no lo hace un ser incompleto, El
buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas
utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y
religión. Aunque aceptaba la existencia de Dios como una cuestión de fe,
propuso cinco pruebas de la existencia de Dios para apoyar tal convicciónLa
Teoría de las Ideas que Platón nos plantea resulta bastante cierta ya que todo
lo que existe nuestro alrededor surge de un molde. Todo lo que pensaba
Platón estaba ligado,en El Mito de la Caverna, Platón nos hace abrir los ojos, y
ver más allá del mundo. En la actualidad, mi interpretación al mito es, que la
mayoría de las personas están muy entradas en su trabajo y su vida cotidiana,
pero en realidad no se ponen a pensar si es lo que les gusta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes
DescartesDescartes
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
barrioslina
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaLeonorBarragan
 
Platon
PlatonPlaton
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02emilio0o0
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
1519mejia
 
Postulado de santo tomas de aquino
Postulado de santo tomas de aquinoPostulado de santo tomas de aquino
Postulado de santo tomas de aquino
rafaelenriqueaparicio
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
KAtiRojChu
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
isabel1926
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
faropaideia
 
Filosofia por Guillermo Castañeda Lasso
Filosofia por Guillermo Castañeda LassoFilosofia por Guillermo Castañeda Lasso
Filosofia por Guillermo Castañeda Lasso
uce
 
filosofos
filosofosfilosofos
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásicajhonfredyss
 

La actualidad más candente (19)

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Postulado de santo tomas de aquino
Postulado de santo tomas de aquinoPostulado de santo tomas de aquino
Postulado de santo tomas de aquino
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Machote de filos
Machote de filosMachote de filos
Machote de filos
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
 
Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Kant
KantKant
Kant
 
Filosofia por Guillermo Castañeda Lasso
Filosofia por Guillermo Castañeda LassoFilosofia por Guillermo Castañeda Lasso
Filosofia por Guillermo Castañeda Lasso
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
filosofos
filosofosfilosofos
filosofos
 
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásica
 

Similar a Simon reinoso filosofos 111

Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofiaguest83c49a
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
maritza429
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
maritza429
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
perlazita
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant larryperezus
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
maton3200
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
Dennis Arias
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.
Bolacenta
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
vize ramirez
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platón
daniela reyes
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Platon
PlatonPlaton

Similar a Simon reinoso filosofos 111 (20)

Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
 
Leidy zavala 10 1
Leidy zavala 10 1Leidy zavala 10 1
Leidy zavala 10 1
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platón
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Simon reinoso filosofos 111

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Simón Antonio Reinoso Perdomo C.I.13.510.779 Filósofos Santo Tomas De Aquino y Platón.
  • 2. Filosofo platón Platón nació hacia el año 427 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática ateniense.Guthrie (1988d, p. 21) Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón; era hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone (madre de Espeusipo, su futuro discípulo y sucesor en la dirección de la Academia) y medio-hermano de Antifonte (pues Perictione, luego de la muerte de Aristón, se casó con Pirilampes y tuvo un quinto hijo). Criticas y Cármides, miembros de la dictadura oligárquica de los Treinta Tiranos que usurpó el poder en Atenas después de la Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, tío y primo de Platón por parte de su madre.6 En consonancia con su origen, Platón fue un acérrimo anti- demócrata (véanse sus escritos políticos: República, Político, Leyes); con todo, ello no le impidió rechazar las violentas acciones que habían cometido sus parientes oligárquicos y rehusar participar en su gobierno. El nombre de Platón fue, al parecer, el apodo que le puso su profesor de gimnasia y que se traduce como aquel que tiene anchas espaldas, según recoge Diógenes Laercio en Vida de los filósofos ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles. Todas las obras de Platón, con las excepciones de las Cartas y de la Apología están escritas – como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época - no como poemas pedagógicos o tratados, sino en forma de diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan, completan o entretejen; también se emplean monólogos de cierta extensión. La obra de Platón puede dividirse cronológicamente en cuatro etapas: 1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. 2. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno. 3. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete —también conocido como Simposio—, Fedón, República y Fedro. 4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.
  • 3. teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. La contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita por Platón en el célebre mito de la caverna, en La República. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.Teología. Platón en La escuela de Atenas; señala al cielo en alusión al Mundo de las ideas. Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Incluso, en el diálogo Timeo Platón presenta una teoría cosmogónica y religiosa.Esta religión fue seguramente adoptada de Sócrates y debe tener relación con el juicio (debido a que en la exposición de motivos al castigo se encuentran el corromper a la juventud y la asebeia: traer nuevos dioses y negar los ya existentes). Probablemente contenía elementos monoteistas (presentes en la "Verdad" máxima o el "Bien" máximo que se encuentra en sus teorías ontológicas y políticas) y órficos (debido a la reencarnación del alma). Epistemología Las opiniones de Platón también tuvieron mucha influencia en la naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el cual comienza con la pregunta acerca de si la virtud puede ser enseñada y procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un descubrimiento de conocimientos previos y opiniones que son correctas pero no tienen una clara justificación. Filosofía política: el Estado ideal Artículo principal: República (Platón): Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay discrepancias entre sus ideas iniciales y las que expuso posteriormente. Algunas de sus más famosas doctrinas están expuestas en La República. Sin embargo, con los estudios filológicos modernos se ha llegado a implicar que sus diálogos tardíos (Político y Las Leyes) presentan una fuerte crítica ante sus consideraciones previas, esta crítica surgirá a raíz de la enorme decepción de Platón con sus ideas y a la depresión mostrada en la Carta VII.Influencia posterior: Respecto a la influencia histórica de Platón es difícil exagerar sus logros. El trabajo platónico siembra las semillas de la filosofía, política, psicología, ética, estética o epistemología. Al abarcar esta materia hay que considerar también a su alumno, Aristóteles, que postula los inicios de la lógica y la ciencia moderna. La teoría política de Cicerón tiene a Platón como referencia. Diversos autores cristianos y musulmanes encontraron gran afinidad entre el pensamiento de
  • 4. Platón e ideas de la nueva fe, lo que les sirvió para articular éstas filosóficamente, como por ejemplo es el caso de San Agustín. Filosofo Santo Tomas De Aquino SANTO TOMÁS DE AQUINO VIDA Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el seno de una numerosa y noble familia de sangre germana.Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación cumplidos los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío. FORMACION UNIVERSITARIA La Universidad de París era ideal para las aspiraciones del joven Tomás, por su marcada predisposición al Trivium (ya tradicional en París) y por sus escuelas de teología. Tuvo por maestros más destacados a Alejandro de Hales y a Alberto Magno, ambos acogedores de la doctrina aristotélica (especialmente el segundo). Entre sus compañeros estaba Buenaventura de Fidanza con quien mantuvo una singular relación de amistad, aunque también de cierta polémica intelectual. Antes de que Tomás acabara los estudios, Alberto Magno, sorprendido por el entendimiento de su alumno napolitano, le encarga un Acto escolástico, y a sus fortísimos argumentos el alumno responde con perfecta distinción, FE Y RAZON El pensamiento de Tomás de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la teología respecto a las racionales, por la sublimidad de su fuente y de su objeto de estudio: CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento de Tomás de Aquino es un rescate de la defendida por Aristóteles. Para ambos el entendimiento toma la forma genérica y substancial de los objetos del exterior (percibida a través de los individuos, plenamente reconocidos por la intencionalidad del esciente) y la abstrae, dando lugar a la especie o universal en acto. EXISTENCIA DE DIOS La demostración de la existencia de Dios, ofrecida en una formulación sintética a través de las así llamadas "Cinco Vías" es un punto breve en la magna obra de Tomás. No obstante, su exposición es tan completa y sistemática que ha
  • 5. hecho sombra a Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o Anselmo de Canterbury y se ha convertido en el modelo de la filosofía clásica respecto a éste punto. ESENCIA DE DIOS Tomás, como se ha visto, dejó claro que (Debido a su inmensidad) no podemos contemplar a Dios como tal y señaló que la mejor forma de conocer a Dios sería mediante su Revelación directa: la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Sin embargo, desde el punto de vista estrictamente filosófico, se habría de conocer a Dios no mediante dichas fuentes sino del modo en que está ordenada la razón natural: tomando las cosas sensibles (los efectos) y abstraerse a sus principios (la causa) o fines LEY NATURAL El fin último del hombre es el bien de su especie, su plenitud-perfección, alcanzar la felicidad. Para obtenerla debe responderse a su naturaleza, a su forma humana, y que el ser humano entiende a Dios, Sumo Bien, por el dictamen de su intelecto es como llega al bien (del cual da Dios razón) de las cosas, ya que todo ente tiene una forma, con sus límites y medidas, según esas leyes de naturaleza, el hombre alcanza su bien, su virtud. A ello se le llamaría ley natural. ONTOLOGÍA Tomás, como máximo exponente de la figura de Aristóteles, tiene en el ser el punto de partida de su esquema del pensamiento. El Aquinate comienza su ciencia en el ente, que se define como lo que está siendo. Ahí introduce su innovadora distinción entre esencia y existencia. La siguiente innovación radica en las propiedades inherentes del ser, o trascendentales, que son tres: Unidad: Un ente, por Principio de no contradicción, es una realidad simple, es decir, incontradictoria. Esto enlaza con lo que dijo Aristóteles: El Ser y el Uno son la misma cosa Verdad: Se dice aquí que todo ente es inteligible, que cualquier ente cabe de ser pensado. La verdad sería pues la propiedad de cognoscibilidad del ente, cosa afirmada por Agustín de Hipona y reforzada por Tomás en su famosa definición: Bondad: Ya que el mal, por ser mera corrupción, no existe como tal, como ente, no hay ente que sea "malo", así pues, todo ente es bueno, apetecible por la voluntad.
  • 6. Santo tomas de Aquino nos habla sobre Dios y su inmensidad y de todo lo bueno que el ha creado en la tierra ya que el es el responsable de todo lo bueno y en el no existe violencia alguna y esto no lo hace un ser incompleto, El buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión. Aunque aceptaba la existencia de Dios como una cuestión de fe, propuso cinco pruebas de la existencia de Dios para apoyar tal convicciónLa Teoría de las Ideas que Platón nos plantea resulta bastante cierta ya que todo lo que existe nuestro alrededor surge de un molde. Todo lo que pensaba Platón estaba ligado,en El Mito de la Caverna, Platón nos hace abrir los ojos, y ver más allá del mundo. En la actualidad, mi interpretación al mito es, que la mayoría de las personas están muy entradas en su trabajo y su vida cotidiana, pero en realidad no se ponen a pensar si es lo que les gusta.