SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2, Lección 4

Problema a resolver:

Una empresa química “Chemical” produce limpiadores para automóviles X y
pulidores Y, ganando $10 en cada lote de X, y $30 en Y. Ambos productos
requieren procesarse en las mismas máquinas, A y B, pero X requiere cuatro
horas en A y ocho en B, mientras que Y requiere seis horas en A y cuatro en
B. Durante la semana entrante las máquinas A y B tienen 12 y 16 horas de
capacidad disponible, respectivamente. Suponiendo que existe demanda de
ambos productos, cuántos lotes de cada uno deben producirse para alcanzar
la unidad óptima Z?

Definición de variables:
X: limpiadores para automóviles
Y: Pulidores
Unidad 2, Lección 4

Resumen de datos:

Producto

Máquina A

Máquina B

Precio por
unidad

X

4

8

$10

Y

6

4

$30

Disponibilidad
máquinas

12

16

Las restricciones son:
h maquina A : 4X + 6Y ≤ 12
h máquina B : 8X + 4Y ≤16
X,Y ≥ 0

La función objetivo es:

Max Z = $10X + $30Y
Unidad 2, Lección 4

Añadiendo variables de holgura:
4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12
8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16
El modelo es:
Sujeto a (S.a)

Max Z = $10X + $30Y + 0S1 + 0S2
4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12
8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16
X, Y, S1, S2 ≥ 0
Las iteraciones necesarias para llegar a la solución
óptima son:

Unidad 2, Lección 4

Iteración 1
En esta primera iteración colocamos los valores
de la función objetivo y de las restricciones tal y
como aparecen, sin contar la restricción de no
negatividad.

Max Z = $10X + $30Y + 0S1 + 0S2

C

10

30

0

0
Valores de solución

Variables de decisión

Variables de la
solución
X

Y

S1

S2

(bj)

0

S1

4

6

1

0

12

0

S2

8

4

0

1

16

Z

0

0

0

0

0

C-Z

10

30

0

4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12
8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16
X, Y, S1, S2 ≥ 0

0

Dado que los coeficientes de las variables de la solución factible básica son ceros (0S 1, 0S2), y la multiplicación de
estos por los coeficientes de las variables de decisión dan como resultado cero en el renglón Z, las operaciones de
la primera iteración para obtener los valores de c-z, es precisamente realizar la operación indicada, (10 – 0 = 10),
(30 – 0 = 30), y así sucesivamente:
Las iteraciones necesarias para llegar a la solución
óptima son:

Una vez elegida nuestra columna, renglón y elemento pivotes, así como ya
determinada la variable que entra y la variable que sale, entonces procedemos
en excel a ingresar las operaciones necesarias para la obtención de la iteración
2, nótese que todas las operaciones y cantidades usadas han sido vinculadas,
sin que haya la necesidad de transcribir cada número.

Iteración 1

10

Cj
Variables de
la solución

X

S1
S2
Z
C-Z

4
8
0
10

0
0

Unidad 2, Lección 4

30
0
Variables de decisión
Y
S1
6
1
4
0
0
0
30
0

0

Valores de
solución

S2
0
1
0
0

(bj)
12
16
0

Iteración 2, con fórmulas

Cj

=J5

=L5

=N5
Variables de decisión

Variables de la solución
X
=F11
=H20

=F13
S2
Z
C-Z

Valores de solución

=P5

Y

S1

=E14/F14
=($K$15*E23+E15)
=(C23*E23)+(C24*E24)
=E20-E25

=F14/F14
=($K$15*F23+F15)
=(C23*F23)+(C24*F24)
=F20-F25

=G14/F14
=($K$15*G23+G15)
=(C23*G23)+(C24*G24)
=G20-G25

S2

(bj)

=H14/F14
=I14/F14
=($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15)
=(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24)
=H20-H25
Cj

=J5

=L5

=N5
Variables de decisión

Variables de la solución

1

X
=F11
=H20

Y

S1

(bj)

=E14/F14
=F14/F14
=G14/F14
=H14/F14
=I14/F14
S2
=($K$15*E23+E15)
=($K$15*F23+F15)
=($K$15*G23+G15)
=($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15)
En el renglón de Y=(C23*E23)+(C24*E24) =(C23*F23)+(C24*F24) tenemos la división de cada =(C23*I23)+(C24*I24)
(que es la variable entrante), =(C23*G23)+(C24*G24) =(C23*H23)+(C24*H24)
Z
uno de los elementos de S1 (variable saliente) entre el elemento pivote.
C-Z
=E20-E25
=F20-F25
=H20-H25
(4,6,1,0 y 12 entre 6)=G20-G25

10
Variables de
la solución

X

Y

30

0.67

Cj

=J5

30
0
Variables de decisión
Y
S1
1
0.17

=L5
X

0

Valores de
solución

S2
0

(bj)
2

=N5
Variables de decisión

Variables de la solución
=F11
=H20

S2

=F13

Cj

2

Valores de solución

=P5

Y

Valores de solución

=P5
S1

S2

=F13

(bj)

=E14/F14
=F14/F14
=G14/F14
=H14/F14
=I14/F14
S2
=($K$15*E23+E15)
=($K$15*F23+F15)
=($K$15*G23+G15)
=($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15)
Z
=(C23*E23)+(C24*E24) =(C23*F23)+(C24*F24) =(C23*G23)+(C24*G24) =(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24)
Para el renglón de S2, tenemos las operaciones de la multiplicación del negativo de la=H20-H25
columna pivote
C-Z
=E20-E25
=F20-F25
=G20-G25

del renglón S2 (-4) , por el renglón generado en el paso 1, más el valor que se está convirtiendo (es decir
el valor original de la iteración 1 en el renglón S2), ejemplo:
(-4 * (0)) 1 = 1
Quedando lo anterior, así:.
10

Cj
Variables de
la solución

X

Y
S2

30
0
Variables de decisión
Y
S1
1
0.17
0
-0.67

0.67
5.33

30
0

0

Valores de
solución

S2
0
1

(bj)
2
8

Para obtener el valor del renglón Z, tenemos que hacer la multiplicación como se muestra:

3
Cj

=J5

=L5

=N5
Variables de decisión

Variables de la solución
X
=F11
=H20

S2
Z
C-Z

Y

S1

=E14/F14
=($K$15*E23+E15)
=(C23*E23)+(C24*E24)
=E20-E25

=F13

=F14/F14
=($K$15*F23+F15)
=(C23*F23)+(C24*F24)
=F20-F25

=G14/F14
=($K$15*G23+G15)
=(C23*G23)+(C24*G24)
=G20-G25

(30 * 0.67) + (0 * 5.33) = 20
(30 * 1) + (0 * 0) = 30

Valores de solución

=P5
S2

=H14/F14
=I14/F14
=($K$15*H23+H15)
=($K$15*I23+I15)
=(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24)
=H20-H25

(30 * 0) + (0 * 1) = 0
(30 * 2) + (0 * 8)

(30 * 0.17) + (0 * -0.67) = 5
10

Cj
Variables de
la solución
30
0

X

Y
S2
Z

0.67
5.33
20

30
0
Variables de decisión
Y
S1
1
0.17
0
-0.67
30
5

(bj)

0

Valores de
solución

S2
0
1
0

(bj)
2
8
60
4

Por último, para obtener el valor de Z, ya sabemos que tenemos que restar los valores de C - Z

Cj

=J5

=L5

=N5
Variables de decisión

Variables de la solución
X
=F11
=H20

S2
Z
C-Z

Y

S1

=E14/F14
=($K$15*E23+E15)
=(C23*E23)+(C24*E24)
=E20-E25

=F13

=F14/F14
=($K$15*F23+F15)
=(C23*F23)+(C24*F24)
=F20-F25

=G14/F14
=($K$15*G23+G15)
=(C23*G23)+(C24*G24)
=G20-G25

S2

10

Cj
Variables de
la solución
30
0

X

Y
S2
Z
C-Z

0.67
5.33
20
-10

30
0
Variables de decisión
Y
S1
1
0.17
0
-0.67
30
5
0
-5

(bj)

=H14/F14
=I14/F14
=($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15)
=(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24)
=H20-H25

10 – 20 = -10
30 – 30 = 0
0–5=-5
0–0=0

Para X:
Para Y:
Para S1:
Para S2:

Valores de solución

=P5

0

Valores de
solución

S2
0
1
0
0

(bj)
2
8
60
Unidad 2, Lección 4

Las iteraciones necesarias para llegar a la solución
óptima son:

Iteración 2

C

10

30

0

0
Valores de solución

Variables de decisión

Variables de la
solución
X

Y

S1

S2

(bj)

X = no está en la
solución

30

Y

0.67

1

0.17

0

2

Y = 2 lotes

0

S2

5.33

0

-0.67

1

8

Z = $60

Z

20

30

5

0

60

Z=$10(0)+$30(2)=60

C-Z

-10

0

-5

0

Comprobación
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Contaduría y Administración
Investigación de Operaciones, Lección 4
Este material fue elaborado por:

L.A. Diana Guzmán Medina
Diseñó:
Diana Guzmán Medina

Licenciatura en Administración

Facultad de Contaduría y Administración
Programa de Educación a Distancia (EDAD)
Centro Universitario, Querétaro, México
MMIX

Más contenido relacionado

Similar a Simplex lección 4 io

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
Programaci n lineal_m_todo_gr_ficoProgramaci n lineal_m_todo_gr_fico
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
Willam Alexito
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Alex Hanco
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
NelsonMartinez771386
 
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, EclipseEcuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Giancarlos Juan
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Arthur Gabriel Nuñez Mendoza
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
puracastillo
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
Baiser Roa
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
Carolina Santillàn Yuqui
 
Ft optimizacion
Ft optimizacionFt optimizacion
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Jonathan Mejías
 
U2
U2U2
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
GilderSandovalTolent1
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operaciones
juancastillosiente
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
PachitoRodriguezBaen
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Leandro Martínez Guadalcázar
 
funciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdffunciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdf
NILBERJOSECORREAJARA
 
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdf
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdfEjemplo de problemas de Platos AS.pdf
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdf
Juancho Juancho
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 

Similar a Simplex lección 4 io (20)

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
Programaci n lineal_m_todo_gr_ficoProgramaci n lineal_m_todo_gr_fico
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
 
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, EclipseEcuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
Ft optimizacion
Ft optimizacionFt optimizacion
Ft optimizacion
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
 
U2
U2U2
U2
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operaciones
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
funciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdffunciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdf
 
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdf
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdfEjemplo de problemas de Platos AS.pdf
Ejemplo de problemas de Platos AS.pdf
 
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Simplex lección 4 io

  • 1. Unidad 2, Lección 4 Problema a resolver: Una empresa química “Chemical” produce limpiadores para automóviles X y pulidores Y, ganando $10 en cada lote de X, y $30 en Y. Ambos productos requieren procesarse en las mismas máquinas, A y B, pero X requiere cuatro horas en A y ocho en B, mientras que Y requiere seis horas en A y cuatro en B. Durante la semana entrante las máquinas A y B tienen 12 y 16 horas de capacidad disponible, respectivamente. Suponiendo que existe demanda de ambos productos, cuántos lotes de cada uno deben producirse para alcanzar la unidad óptima Z? Definición de variables: X: limpiadores para automóviles Y: Pulidores
  • 2. Unidad 2, Lección 4 Resumen de datos: Producto Máquina A Máquina B Precio por unidad X 4 8 $10 Y 6 4 $30 Disponibilidad máquinas 12 16 Las restricciones son: h maquina A : 4X + 6Y ≤ 12 h máquina B : 8X + 4Y ≤16 X,Y ≥ 0 La función objetivo es: Max Z = $10X + $30Y
  • 3. Unidad 2, Lección 4 Añadiendo variables de holgura: 4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12 8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16 El modelo es: Sujeto a (S.a) Max Z = $10X + $30Y + 0S1 + 0S2 4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12 8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16 X, Y, S1, S2 ≥ 0
  • 4. Las iteraciones necesarias para llegar a la solución óptima son: Unidad 2, Lección 4 Iteración 1 En esta primera iteración colocamos los valores de la función objetivo y de las restricciones tal y como aparecen, sin contar la restricción de no negatividad. Max Z = $10X + $30Y + 0S1 + 0S2 C 10 30 0 0 Valores de solución Variables de decisión Variables de la solución X Y S1 S2 (bj) 0 S1 4 6 1 0 12 0 S2 8 4 0 1 16 Z 0 0 0 0 0 C-Z 10 30 0 4X + 6Y + 1S1 + 0S2 = 12 8X + 4Y + 0S1 + 1S2 = 16 X, Y, S1, S2 ≥ 0 0 Dado que los coeficientes de las variables de la solución factible básica son ceros (0S 1, 0S2), y la multiplicación de estos por los coeficientes de las variables de decisión dan como resultado cero en el renglón Z, las operaciones de la primera iteración para obtener los valores de c-z, es precisamente realizar la operación indicada, (10 – 0 = 10), (30 – 0 = 30), y así sucesivamente:
  • 5. Las iteraciones necesarias para llegar a la solución óptima son: Una vez elegida nuestra columna, renglón y elemento pivotes, así como ya determinada la variable que entra y la variable que sale, entonces procedemos en excel a ingresar las operaciones necesarias para la obtención de la iteración 2, nótese que todas las operaciones y cantidades usadas han sido vinculadas, sin que haya la necesidad de transcribir cada número. Iteración 1 10 Cj Variables de la solución X S1 S2 Z C-Z 4 8 0 10 0 0 Unidad 2, Lección 4 30 0 Variables de decisión Y S1 6 1 4 0 0 0 30 0 0 Valores de solución S2 0 1 0 0 (bj) 12 16 0 Iteración 2, con fórmulas Cj =J5 =L5 =N5 Variables de decisión Variables de la solución X =F11 =H20 =F13 S2 Z C-Z Valores de solución =P5 Y S1 =E14/F14 =($K$15*E23+E15) =(C23*E23)+(C24*E24) =E20-E25 =F14/F14 =($K$15*F23+F15) =(C23*F23)+(C24*F24) =F20-F25 =G14/F14 =($K$15*G23+G15) =(C23*G23)+(C24*G24) =G20-G25 S2 (bj) =H14/F14 =I14/F14 =($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15) =(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24) =H20-H25
  • 6. Cj =J5 =L5 =N5 Variables de decisión Variables de la solución 1 X =F11 =H20 Y S1 (bj) =E14/F14 =F14/F14 =G14/F14 =H14/F14 =I14/F14 S2 =($K$15*E23+E15) =($K$15*F23+F15) =($K$15*G23+G15) =($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15) En el renglón de Y=(C23*E23)+(C24*E24) =(C23*F23)+(C24*F24) tenemos la división de cada =(C23*I23)+(C24*I24) (que es la variable entrante), =(C23*G23)+(C24*G24) =(C23*H23)+(C24*H24) Z uno de los elementos de S1 (variable saliente) entre el elemento pivote. C-Z =E20-E25 =F20-F25 =H20-H25 (4,6,1,0 y 12 entre 6)=G20-G25 10 Variables de la solución X Y 30 0.67 Cj =J5 30 0 Variables de decisión Y S1 1 0.17 =L5 X 0 Valores de solución S2 0 (bj) 2 =N5 Variables de decisión Variables de la solución =F11 =H20 S2 =F13 Cj 2 Valores de solución =P5 Y Valores de solución =P5 S1 S2 =F13 (bj) =E14/F14 =F14/F14 =G14/F14 =H14/F14 =I14/F14 S2 =($K$15*E23+E15) =($K$15*F23+F15) =($K$15*G23+G15) =($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15) Z =(C23*E23)+(C24*E24) =(C23*F23)+(C24*F24) =(C23*G23)+(C24*G24) =(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24) Para el renglón de S2, tenemos las operaciones de la multiplicación del negativo de la=H20-H25 columna pivote C-Z =E20-E25 =F20-F25 =G20-G25 del renglón S2 (-4) , por el renglón generado en el paso 1, más el valor que se está convirtiendo (es decir el valor original de la iteración 1 en el renglón S2), ejemplo: (-4 * (0)) 1 = 1
  • 7. Quedando lo anterior, así:. 10 Cj Variables de la solución X Y S2 30 0 Variables de decisión Y S1 1 0.17 0 -0.67 0.67 5.33 30 0 0 Valores de solución S2 0 1 (bj) 2 8 Para obtener el valor del renglón Z, tenemos que hacer la multiplicación como se muestra: 3 Cj =J5 =L5 =N5 Variables de decisión Variables de la solución X =F11 =H20 S2 Z C-Z Y S1 =E14/F14 =($K$15*E23+E15) =(C23*E23)+(C24*E24) =E20-E25 =F13 =F14/F14 =($K$15*F23+F15) =(C23*F23)+(C24*F24) =F20-F25 =G14/F14 =($K$15*G23+G15) =(C23*G23)+(C24*G24) =G20-G25 (30 * 0.67) + (0 * 5.33) = 20 (30 * 1) + (0 * 0) = 30 Valores de solución =P5 S2 =H14/F14 =I14/F14 =($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15) =(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24) =H20-H25 (30 * 0) + (0 * 1) = 0 (30 * 2) + (0 * 8) (30 * 0.17) + (0 * -0.67) = 5 10 Cj Variables de la solución 30 0 X Y S2 Z 0.67 5.33 20 30 0 Variables de decisión Y S1 1 0.17 0 -0.67 30 5 (bj) 0 Valores de solución S2 0 1 0 (bj) 2 8 60
  • 8. 4 Por último, para obtener el valor de Z, ya sabemos que tenemos que restar los valores de C - Z Cj =J5 =L5 =N5 Variables de decisión Variables de la solución X =F11 =H20 S2 Z C-Z Y S1 =E14/F14 =($K$15*E23+E15) =(C23*E23)+(C24*E24) =E20-E25 =F13 =F14/F14 =($K$15*F23+F15) =(C23*F23)+(C24*F24) =F20-F25 =G14/F14 =($K$15*G23+G15) =(C23*G23)+(C24*G24) =G20-G25 S2 10 Cj Variables de la solución 30 0 X Y S2 Z C-Z 0.67 5.33 20 -10 30 0 Variables de decisión Y S1 1 0.17 0 -0.67 30 5 0 -5 (bj) =H14/F14 =I14/F14 =($K$15*H23+H15) =($K$15*I23+I15) =(C23*H23)+(C24*H24) =(C23*I23)+(C24*I24) =H20-H25 10 – 20 = -10 30 – 30 = 0 0–5=-5 0–0=0 Para X: Para Y: Para S1: Para S2: Valores de solución =P5 0 Valores de solución S2 0 1 0 0 (bj) 2 8 60
  • 9. Unidad 2, Lección 4 Las iteraciones necesarias para llegar a la solución óptima son: Iteración 2 C 10 30 0 0 Valores de solución Variables de decisión Variables de la solución X Y S1 S2 (bj) X = no está en la solución 30 Y 0.67 1 0.17 0 2 Y = 2 lotes 0 S2 5.33 0 -0.67 1 8 Z = $60 Z 20 30 5 0 60 Z=$10(0)+$30(2)=60 C-Z -10 0 -5 0 Comprobación
  • 10. Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración Investigación de Operaciones, Lección 4 Este material fue elaborado por: L.A. Diana Guzmán Medina Diseñó: Diana Guzmán Medina Licenciatura en Administración Facultad de Contaduría y Administración Programa de Educación a Distancia (EDAD) Centro Universitario, Querétaro, México MMIX