SlideShare una empresa de Scribd logo
P.A.U. 2012-2013
Septiembre
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
Opciión A
Opc ón A
1 Sean las variables:

x=número de joyas tipo A
y=número de joyas tipo B
Las condiciones límite del problema pueden expresarse de la siguiente forma:
 El gasto de oro no puede superar los 600 g: 2 x  3 y  600


El gasto de plata no puede superar los 600 g: 3 x  2 y  600



El número de joyas tipo B no puede superar las 150 unidades:

y  150

 El número de joyas tipo A no puede ser negativo: x  0
 El número de joyas tipo B no puede ser negativo: y  0 .
Despejando y en cada una de ellas, surge el sistema de inecuaciones:

2

 y   3 x  200

 y   3 x  300

2

y  150

x  0

y  0

Cuya representación en el plano cartesiano conduce a la siguiente región factible:

y

3
y   x  300
2
y  150

P2

P
1

P3

2
y   x  200
3
x0

y0

P
4
x

www.kaliumacademia.com

-1-
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Los vértices de esta región se calculan resolviendo los correspondientes sistemas de ecuaciones
formados por las rectas que los determinan:

x  0
, luego P1(0, 150)
P1 : 
 y  150
 y  150

2
P2 : 
, luego P2(75,150)
y   x  200

3

2

 y   3 x  200
, luego P3(120, 120)
P3 : 
3
 y   x  300
2

y  0

3
, luego P3(200, 0)
P4 : 
y   x  300

2

Para encontrar el beneficio máximo evaluamos la función beneficio
uno de los vértices de la región factible, así:
150  22500€
En P1: B (0,150)  125·0  150·

B ( x, y )  125 x  150 y en cada

B(75,150)  125·75  150·150  31875€
En P3: B (120,120)  125·
120  150·120  33000€
En P4: B ( 200,0)  125·200  150·0  25000€
En P2:

De donde se concluye que:
a) El máximo beneficio se alcanza cuando se fabrican 120 joyas tipo A y 120 joyas tipo B
(planteamiento de 0 a 2 puntos / Determinación del punto óptimo de 0 a 1 punto)
b) El valor de dichos beneficios máximos es de 33000 € (de 0 a 0,5 puntos)

2 Sea la función del número de la concentración de ozono y su derivada:
C (t )  B  2 At

C (t )  640  Bt  At 2

0  t  15

a) Dado que en un máximo la recta tangente a una función es horizontal, éste se alcanza cuando la
derivada de la función se anula, así:

C (10)  0
B  20 A  0
Y sabiendo que a las 10 la concentración de ozono es de 1340 microgramos por metro cúbico:

C (10)  1340
640  10 B  100 A  1340
Resolviendo el sistema formado por ambas ecuaciones obtenemos A=-7 y B=140
(planteamiento del problema de 0 a 1 puntos, determinación de las constantes A y B de 0 a 1
puntos)
b) La
función
así
definida

C (t )  7t 2  140t  640

es
una parábola convexa (…) con
vértice en (x, y)=(10. 1340), que
pasa por (0, 640) y por tanto su
representación gráfica es:
(de 0 a 1 puntos)

www.kaliumacademia.com

-2-
P.A.U. 2012-13

3 Sean los sucesos, y sus probabilidades respectivas



P( A)  0,3
B: ser empresa de la clase A, P ( B )  0,6
C: ser empresa de la clase C: P (C )  1  0,3  0,6  0,1
A: ser empresa de la clase A,


 X: tener accidente
Y las probabilidades condicionadas que se proporcionan (y sus complementarias)




P X A  0,02 ; P X A  0,98
P X B   0,04 ; P X B   0,96

P X C   0,10 ; P X C   0,90

a) Podemos calcular la probabilidad de que ocurra un accidente con el teorema de la probabilidad
total

P ( X )  P ( X  A)  P ( X  B)  P ( X  C )  P X A·P A  P X B ·PB   P  X C ·PC  

 0,02·0,3  0,04·0,6  0,10·0,1  0,04 o bien del 4% (de 0 a 1,5 puntos)
b) La probabilidad de pertenecer a la empresa A cuando no hay accidentes puede calcularse con el
teorema de Bayes:

PA X  

P X A·P A
P A  X 


P A  X   PB  X   PC  X  P X A·P A  P X B ·PB   P X C ·PC 

0,98·03
 0,31 o bien del 31% (de 0 a 2 puntos)
0,98·0,3  0,96·0,6  0,90·0,1

www.kaliumacademia.com

-3-
P.A.U. 2012-2013
Septiembre
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
Opciión B
Opc ón B
1 Sea la ecuación matricial dada, operando obtenemos:
AX  BX  C
AX  BX  C
 A  B X  C
X  A  B C
1

  1  1
1
 , para calcular su inversa aplicaremos D 1 
( Adj ( D)) t

D
5 1

Llamemos D   A  B   


Desarrollando las operaciones:

D 

1 1
 (1)·1   1·5  4
5 1

Adj (d11 )  (1)11·1  1
Adj (d12 )  (1)1 2 ·5  5
1  5 
 Adj ( A)  
2 1
2 2
1  1 

Adj (d 21 )  (1) ·  1  1 Adj (d 22 )  (1) ·  1  1


Y así:
t
1 
1 1  5   1 4
4 
 
A  
4 1  1    5
1 

  4
4
1

Y así, la matriz buscada es:

3 
1   1 2   1
 1
 4
 4
4 ·
4 

X 
 5
 1   0 1  5
 11 
  4
4 
 4
4
(planteamiento del problema de 0 a 1,5 puntos, determinación de la matriz de 0 a 2 puntos)

2 Sea la función del costes dada:
C (t )  0,01x 2  1946 x  2300

a) La función de beneficios B(x) vendrá dada por la diferencia ingresos ( I  x   2000 x ) menos
costes:

www.kaliumacademia.com

-5-
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Bx   I x   C x 



B x   2000 x  0,01x 2  1946 x  2300



B ( x)  0,01x 2  54 x  2300
(de 0 a 0,5 puntos)
b) Sean las derivadas sucesivas de la función beneficios:

B ( x)  0,02 x  54

B ( x)  0,02

El máximo se alcanza en el valor de la producción que anula la primera derivada:

B  x   0;  0,02 x  54  0; x  2700
Qué sustituido en la segunda derivada: B (2700)  0,02  0 , corrobora que se alcanzan los
máximos beneficios cuando se fabrican 2700 unidades. (de 0 a 1,5 puntos)
c) El
beneficio
correspondiente
al
máximo
es
de

B (2700)  0,01·2700 2  54·2700  2300  70600 € (de 0 a 1 puntos)

3 Sea:

 n=9 el tamaño muestral
   10 s la desviación típica poblacional
 1    0,95 el nivel de confianza (   0,05 )
La media muestral puede calcularse según:

x

x
n

i



105  106  109  115  100  117  116  114  108
 110
9

a) El intervalo de confianza para la media viene dado por:



10
 110  6,53
n
9
Qué se corresponde con los valores comprendidos dentro de [103,5, 116,53] (de 0 a 1,75

  x  Z

 110  1,96

puntos)
b) Dado que 120 no cae dentro del intervalo de confianza calculado, podemos rechazar la hipótesis
de que la media poblacional sea 120 (de 0 a 1,75 puntos)

www.kaliumacademia.com

-6-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
KALIUM academia
 
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. ComplementoA. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
Pablo García y Colomé
 
Problema de valor de frontera bidimensional
Problema de valor de frontera bidimensionalProblema de valor de frontera bidimensional
Problema de valor de frontera bidimensional
Universidad Nacional de San Agustin
 
Problema de valor de frontera unidimensional
Problema de valor de frontera unidimensionalProblema de valor de frontera unidimensional
Problema de valor de frontera unidimensional
Universidad Nacional de San Agustin
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
niska2
 
Bocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranurasBocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranuras
Andy Juan Sarango Veliz
 
Formulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorialFormulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorial
Julio Barreto Garcia
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
nivelacion008
 
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
Pablo García y Colomé
 
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicacionesCapítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Pablo García y Colomé
 
Splines
SplinesSplines
Splines
Tino Lc
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
andreamolina132
 
La bruja de Agnesi. Curva
La bruja de Agnesi. CurvaLa bruja de Agnesi. Curva
La bruja de Agnesi. Curva
Antoni Van Hul Miralles
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
Pablo García y Colomé
 

La actualidad más candente (20)

Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
 
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. ComplementoA. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
 
Extremos. Problemas de aplicación
Extremos. Problemas de aplicación Extremos. Problemas de aplicación
Extremos. Problemas de aplicación
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
 
Problema de valor de frontera bidimensional
Problema de valor de frontera bidimensionalProblema de valor de frontera bidimensional
Problema de valor de frontera bidimensional
 
Problema de valor de frontera unidimensional
Problema de valor de frontera unidimensionalProblema de valor de frontera unidimensional
Problema de valor de frontera unidimensional
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
Bocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranurasBocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranuras
 
Formulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorialFormulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorial
 
Cap16 func trigon
Cap16 func trigonCap16 func trigon
Cap16 func trigon
 
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
 
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicacionesCapítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
 
Splines
SplinesSplines
Splines
 
Aplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadasAplicaciones derivadas
Aplicaciones derivadas
 
La bruja de Agnesi. Curva
La bruja de Agnesi. CurvaLa bruja de Agnesi. Curva
La bruja de Agnesi. Curva
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
 

Destacado

EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
KALIUM academia
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
KALIUM academia
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
KALIUM academia
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
KALIUM academia
 

Destacado (6)

EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA jun 12
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA sep 12
 
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
EXTREMADURA Selectividad MATEMÁTICAS II jun 12
 
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
EXTREMADURA Selectividad QUÍMICA sep 12
 
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA Química Septiembre 2012-2013
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013

finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Alex Hanco
 
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
T2   2015 - ii - fila c (solucionario)T2   2015 - ii - fila c (solucionario)
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
Erick Vasquez Llanos
 
regresion multiple
regresion multipleregresion multiple
regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
8vo (1)
8vo (1)8vo (1)
8vo (1)
psme Doto
 
Colegio cefas ensayo 1 de matematica paes
Colegio  cefas ensayo 1 de matematica paes Colegio  cefas ensayo 1 de matematica paes
Colegio cefas ensayo 1 de matematica paes
karina ivett martinez
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Arthur Gabriel Nuñez Mendoza
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Jonathan Mejías
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
nivelacion008
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
Student
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
universo exacto
 
RAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZRAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZ
Sandra Felicia
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealJose Perez
 
Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9
Augusto De La Cruz
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
Kevins Huari
 
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011) MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
soluciones examenes mates 2010 junio letras
soluciones examenes mates 2010 junio  letrassoluciones examenes mates 2010 junio  letras
soluciones examenes mates 2010 junio letrasGEMMA DesOrienta
 
Dos Problema De Progrmacion Lineal
Dos Problema De Progrmacion LinealDos Problema De Progrmacion Lineal
Dos Problema De Progrmacion Lineal
Jorge La Chira
 

Similar a Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013 (20)

finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicas
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
T2   2015 - ii - fila c (solucionario)T2   2015 - ii - fila c (solucionario)
T2 2015 - ii - fila c (solucionario)
 
regresion multiple
regresion multipleregresion multiple
regresion multiple
 
8vo (1)
8vo (1)8vo (1)
8vo (1)
 
Colegio cefas ensayo 1 de matematica paes
Colegio  cefas ensayo 1 de matematica paes Colegio  cefas ensayo 1 de matematica paes
Colegio cefas ensayo 1 de matematica paes
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
 
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
Ejercicios detallados del obj 11 mat i (176)
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
 
N c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferenciaN c ap15 circunferencia
N c ap15 circunferencia
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
 
RAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZRAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZ
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
 
Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011) MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
soluciones examenes mates 2010 junio letras
soluciones examenes mates 2010 junio  letrassoluciones examenes mates 2010 junio  letras
soluciones examenes mates 2010 junio letras
 
Dos Problema De Progrmacion Lineal
Dos Problema De Progrmacion LinealDos Problema De Progrmacion Lineal
Dos Problema De Progrmacion Lineal
 
05 programacion lineal a
05 programacion lineal a05 programacion lineal a
05 programacion lineal a
 

Más de KALIUM academia

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
KALIUM academia
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
KALIUM academia
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssKALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
KALIUM academia
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
KALIUM academia
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
KALIUM academia
 

Más de KALIUM academia (20)

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Selectividad EXTREMADURA Matemáticas CCSS Septiembre 2012-2013

  • 1. P.A.U. 2012-2013 Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Opciión A Opc ón A 1 Sean las variables: x=número de joyas tipo A y=número de joyas tipo B Las condiciones límite del problema pueden expresarse de la siguiente forma:  El gasto de oro no puede superar los 600 g: 2 x  3 y  600  El gasto de plata no puede superar los 600 g: 3 x  2 y  600  El número de joyas tipo B no puede superar las 150 unidades: y  150  El número de joyas tipo A no puede ser negativo: x  0  El número de joyas tipo B no puede ser negativo: y  0 . Despejando y en cada una de ellas, surge el sistema de inecuaciones: 2   y   3 x  200   y   3 x  300  2  y  150  x  0  y  0  Cuya representación en el plano cartesiano conduce a la siguiente región factible: y 3 y   x  300 2 y  150 P2 P 1 P3 2 y   x  200 3 x0 y0 P 4 x www.kaliumacademia.com -1-
  • 2. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Los vértices de esta región se calculan resolviendo los correspondientes sistemas de ecuaciones formados por las rectas que los determinan: x  0 , luego P1(0, 150) P1 :   y  150  y  150  2 P2 :  , luego P2(75,150) y   x  200  3  2   y   3 x  200 , luego P3(120, 120) P3 :  3  y   x  300 2  y  0  3 , luego P3(200, 0) P4 :  y   x  300  2  Para encontrar el beneficio máximo evaluamos la función beneficio uno de los vértices de la región factible, así: 150  22500€ En P1: B (0,150)  125·0  150· B ( x, y )  125 x  150 y en cada B(75,150)  125·75  150·150  31875€ En P3: B (120,120)  125· 120  150·120  33000€ En P4: B ( 200,0)  125·200  150·0  25000€ En P2: De donde se concluye que: a) El máximo beneficio se alcanza cuando se fabrican 120 joyas tipo A y 120 joyas tipo B (planteamiento de 0 a 2 puntos / Determinación del punto óptimo de 0 a 1 punto) b) El valor de dichos beneficios máximos es de 33000 € (de 0 a 0,5 puntos) 2 Sea la función del número de la concentración de ozono y su derivada: C (t )  B  2 At C (t )  640  Bt  At 2 0  t  15 a) Dado que en un máximo la recta tangente a una función es horizontal, éste se alcanza cuando la derivada de la función se anula, así: C (10)  0 B  20 A  0 Y sabiendo que a las 10 la concentración de ozono es de 1340 microgramos por metro cúbico: C (10)  1340 640  10 B  100 A  1340 Resolviendo el sistema formado por ambas ecuaciones obtenemos A=-7 y B=140 (planteamiento del problema de 0 a 1 puntos, determinación de las constantes A y B de 0 a 1 puntos) b) La función así definida C (t )  7t 2  140t  640 es una parábola convexa (…) con vértice en (x, y)=(10. 1340), que pasa por (0, 640) y por tanto su representación gráfica es: (de 0 a 1 puntos) www.kaliumacademia.com -2-
  • 3. P.A.U. 2012-13 3 Sean los sucesos, y sus probabilidades respectivas   P( A)  0,3 B: ser empresa de la clase A, P ( B )  0,6 C: ser empresa de la clase C: P (C )  1  0,3  0,6  0,1 A: ser empresa de la clase A,   X: tener accidente Y las probabilidades condicionadas que se proporcionan (y sus complementarias)    P X A  0,02 ; P X A  0,98 P X B   0,04 ; P X B   0,96 P X C   0,10 ; P X C   0,90 a) Podemos calcular la probabilidad de que ocurra un accidente con el teorema de la probabilidad total P ( X )  P ( X  A)  P ( X  B)  P ( X  C )  P X A·P A  P X B ·PB   P  X C ·PC    0,02·0,3  0,04·0,6  0,10·0,1  0,04 o bien del 4% (de 0 a 1,5 puntos) b) La probabilidad de pertenecer a la empresa A cuando no hay accidentes puede calcularse con el teorema de Bayes: PA X   P X A·P A P A  X    P A  X   PB  X   PC  X  P X A·P A  P X B ·PB   P X C ·PC  0,98·03  0,31 o bien del 31% (de 0 a 2 puntos) 0,98·0,3  0,96·0,6  0,90·0,1 www.kaliumacademia.com -3-
  • 4.
  • 5. P.A.U. 2012-2013 Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Opciión B Opc ón B 1 Sea la ecuación matricial dada, operando obtenemos: AX  BX  C AX  BX  C  A  B X  C X  A  B C 1   1  1 1  , para calcular su inversa aplicaremos D 1  ( Adj ( D)) t  D 5 1 Llamemos D   A  B     Desarrollando las operaciones: D  1 1  (1)·1   1·5  4 5 1 Adj (d11 )  (1)11·1  1 Adj (d12 )  (1)1 2 ·5  5 1  5   Adj ( A)   2 1 2 2 1  1   Adj (d 21 )  (1) ·  1  1 Adj (d 22 )  (1) ·  1  1   Y así: t 1  1 1  5   1 4 4    A   4 1  1    5 1     4 4 1 Y así, la matriz buscada es: 3  1   1 2   1  1  4  4 4 · 4   X   5  1   0 1  5  11    4 4   4 4 (planteamiento del problema de 0 a 1,5 puntos, determinación de la matriz de 0 a 2 puntos) 2 Sea la función del costes dada: C (t )  0,01x 2  1946 x  2300 a) La función de beneficios B(x) vendrá dada por la diferencia ingresos ( I  x   2000 x ) menos costes: www.kaliumacademia.com -5-
  • 6. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Bx   I x   C x   B x   2000 x  0,01x 2  1946 x  2300  B ( x)  0,01x 2  54 x  2300 (de 0 a 0,5 puntos) b) Sean las derivadas sucesivas de la función beneficios: B ( x)  0,02 x  54 B ( x)  0,02 El máximo se alcanza en el valor de la producción que anula la primera derivada: B  x   0;  0,02 x  54  0; x  2700 Qué sustituido en la segunda derivada: B (2700)  0,02  0 , corrobora que se alcanzan los máximos beneficios cuando se fabrican 2700 unidades. (de 0 a 1,5 puntos) c) El beneficio correspondiente al máximo es de B (2700)  0,01·2700 2  54·2700  2300  70600 € (de 0 a 1 puntos) 3 Sea:  n=9 el tamaño muestral    10 s la desviación típica poblacional  1    0,95 el nivel de confianza (   0,05 ) La media muestral puede calcularse según: x x n i  105  106  109  115  100  117  116  114  108  110 9 a) El intervalo de confianza para la media viene dado por:  10  110  6,53 n 9 Qué se corresponde con los valores comprendidos dentro de [103,5, 116,53] (de 0 a 1,75   x  Z  110  1,96 puntos) b) Dado que 120 no cae dentro del intervalo de confianza calculado, podemos rechazar la hipótesis de que la media poblacional sea 120 (de 0 a 1,75 puntos) www.kaliumacademia.com -6-