SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS CUANTITATIVOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN Unidad 2
Sosa Cano Yarasemi
¿QUÉ ES EL MÉTODO GRÁFICO?
El método gráfico es un procedimiento de solución de
problemas de programación lineal muy limitado en
cuanto al número de variables pero muy rico en
materia de interpretación de resultados e incluso
análisis de sensibilidad. Este consiste en representar
cada una de las restricciones y encontrar en la medida
de lo posible el polígono (poliedro) factible,
comúnmente llamado el conjunto solución o región
factible, en el cual por razones trigonométricas en uno
de sus vértices se encuentra la mejor respuesta
(solución óptima).
EJEMPLO:
Un fabricante produce dos tipos de reproductores, vista y
extreme. Para su producción require el uso de dos
maquinas A y B, el número de horas que se necesitan de
la maquina A es 1 y 3 hrs y de la máquina B son 2 hrs
para cada tipo de reproductor.
Si cada máquina puede utilizarse 24 hrs y las utilidades
en los modelos vista y extreme son de $50 y $80,
respectivamente. ¿cuántos reproductores de cada tipo
deben producirse para obtener una utilidad máxima?
Vista Extreme Disponibilidad
Maquina A 1 hr 3 hrs 24 hrs
Maquina B 2 hrs 2 hrs 24 hrs
Utilidad 50 80
Variables Objetivo (Función) Restricciones Modelo PL
X= Reproductores
vista
Y= Reproductores
extreme
Max Z= $50x+
$80y
1. X + 3y ≤ 24
2. 2x + 2y ≤ 24
X ≥ 0
Y ≥ 0
Max Z= $50x+
$80y
Sujeto a:
1. X + 3y ≤ 24
2. 2x + 2y ≤ 24
X ≥ 0
Y ≥ 0
TABULACIÓN
X + 3y ≤ 24
X + 3y = 24
X Y
0 8
24 0
2x + 2y ≤ 24
2x + 2y = 24
X Y
0 12
12 0
14
12
10
B (0,8)
8
C (6,6)
6
4
2
A (0,0)
D (12,0)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
X
y
MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE
VARIABLES
(-2) X + 3y = 24
(1) 2x + 2y = 24 2x + 2 (6) = 24
-2 x -6 y = -48 x = 24 – 12 =
6
2 x + 2 y = 24 2
-4 y = -24
y = -24 = 6
-4
Punto Coordenadas Utilidad Optima
A (0,0)
50 (0) + 80 (0) = 0
B (0,8)
50 (0) + 80 (0) = 640
C (6,6)
50 (6) + 80 (6) = 780
D (12,0)
50 (12) + 80 (0) =
600
MÉTODO SIMPLEX
¿QUÉ ES EL MÉTODO SIMPLEX?
El Método Simplex es un método analítico de solución de problemas
de programación lineal capaz de resolver modelos más complejos que los
resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de
variables.
Permite ir mejorando la solución en cada paso. La razón matemática de
esta mejora radica en que el método consiste en caminar del vértice de un
poliedro a un vértice vecino de manera que aumente o disminuya (según
el contexto de la función objetivo, sea maximizar o minimizar), dado que
el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito siempre
se hallará solución.
EJEMPLO DEL MÉTODO SIMPLEX...
Maximizar Z= 10X1+ 20X2
Sujeto a:
4X1 + 2X2 ≤ 20
8X1 + 8X2 ≤ 20
2X2 ≤ 10
Pasos
1.- Planteamiento del problema: determinación de las variables,
Restricciones y objeto función
Función de objetivo:
Z= 10X1+ 20X2
Restricciones
Sujeto a:
4X1 + 2X2 ≤ 20
8X1 + 8X2 ≤ 20
2X2 ≤ 10
2.- Igualar nuestro objetivo función y las restricciones considerando 3
variables de holgura porque tenemos 3 restricciones.
Z -10X1 -20X2 + 0S1 + 0S2 + 0S3 = 0
4X1 + 2X2 + S1 = 20
8X1 + 8X2 + S2 = 20
2X2 + S3 =10
3.- Crear tabla 4. Determinar la Variable que entra y la Variable
que Sale
Bas
e
Z X1 X2 S1 S2 S
3
Solució
n
Z 1 -10 -
20
0 0 0 0 0
S1 0 4 2 1 0 0 20 10
S2 0 8 8 0 1 0 20 5/
2
S3 0 0 2 0 0 1 10 5
4.2 la Variable que Sale se determina al dividir la
Solución entre la intersección
de la Variable que Entra, siendo el menor positivo e
que se considera la variable
que Sale.
4.1 La variable que entra es la mayor
5. Se construye la nueva tabla de Simplex: colocando la variable que entra
sustituyendo a la que sale, considerando que las variables base no se mueven
5.1 Se calcula la Nueva Variable que Entra: los datos de la Variable que Sale
entre el punto de intersección de las columnas que entran y las que salen
5.2 Se calcula la Nueva Z:
Z Z X1 X2 S1 S2 S3 Solució
n
Z 1 10 0 5/2 0 0 50
S1 0 2 0 1 -1/4 0 15
X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2
S3 0 -2 0 0 -1/4 1 5
Ant. S2 0 8 8 0 1 0
20
Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0
5/2
÷ 8
Ant. Z 1 -10 -20 0 0
0 0
Nva. Z 1 10 0 5/2 0 0
50
Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0
5/2
0 -20 -20 0 -5/2 0 -
50
(-
20)
5.3 Hallar la nueva S1
5.4 Hallar la nueva S3
6. Finaliza la tabla cuando en la variable Z sea positiva
Ant. S1 0 4 2 1 0 0
20
Nva.S1 0 2 0 1 -1/4 0
15
Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0
5/2
0 2 2 0 ¼ 0 5
Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0
5/2
0 2 2 0 ¼ 0
5
Ant. S3 0 0 2 0 0 1
10
Nva. S3 0 -2 0 0 -1/4 1
5
(2)
(2)
Z Z X1 X2 S1 S2 S3 Solució
n
Z 1 10 0 5/2 0 0 50
S1 0 2 0 1 -1/4 0 15
X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2
S3 0 -2 0 0 -1/4 1 5
MÉTODO HÚNGARO
MÉTODO HÚNGARO
El método Húngaro es un método de optimización de problemas de
asignación, conocido como tal gracias a que los primeros aportes al
método clásico definitivo fueron de Dénes König y Jenő Egerváry dos
matemáticos húngaros.
EJEMPLO:
Se necesitan hacer trabajos de jardinería, pintura y plomería en una
casa. Se pide a Juan, Pedro y Luis que realicen un presupuesto sobre
cada uno de los trabajos de manera independiente. A continuación se
muestra el costo que presentaron para las diferentes tareas.
Debemos asignar una tarea a cada uno de ellos, de tal manera que se
minimice el costo total.
Jardinería Pintura Plomería
Juan $18 $15 $20
Pedro $30 $25 $40
Luis $18 $22 $21
Paso 1 .Seleccione en cada renglón i de la matriz, el menor costo C i j,
(menor C i j = U i ), luego réstelo en cada elemento del renglón.
i
j
Juan
Pedro
Luis
Jardinería
$18
$30
$18
Pintura
$15
$25
$22
Plomerí
a
$20
$40
$21 i
j
Juan
Pedro
Luis
Jardinería
$3
$5
0
Pintura
0
0
$4
Plomerí
a
$5
$15
$3
Paso 2. Seleccione en cada columna j de la matriz resultante en el paso
1, el costo menor C i j, (menor Cij=Vj) y réstelo en cada elemento de la
misma columna.
i
j
Jardinerí
a
Pintura Plomería
Juan $3 0 $5
Pedro $5 0 $15
Luis 0 $4 $3
Costo
menor
en cada
columna
0 0 3
i
j
Jardinería Pintura Plomería
Juan $3 0 $2
Pedro $5 0 $12
Luis 0 $4 0
Costo
menor
en cada
columna
0 0 3
Paso 3.Sombree los renglones y/o columnas de la matriz, de tal modo que
sean los mínimos
necesarias para cubrir todos los ceros.
Paso 4. Seleccione entre los costos no sombreados, el número menor C i j, (=
U i j) o bien, el menor C i j,(= V i j), y réstelo a todos los costos no
sombreados; después, sume el mismo a los costos ubicados en la intersección
de los renglones y columnas sombreados. Este paso se repite hasta lograr la
solución óptima
Costo menor: $2
i
j
Jardinería Pintura Plomería
Juan $1 0 0
Pedro $3 0 $10
Luis 0 $6 0
Paso 5 Se debe tener una diagonal perfecta para poder obtener los
resultados óptimos deseados.
Si intercambiamos la fila tres con la fila uno, obtenemos los ceros de
asignación en la diagonal principal
por lo tanto la asignación óptima es: A Luis el trabajo de jardinería con un
costo de $ 18, a Pedro el trabajo de pintura con un costo de $ 25 y a Juan el
trabajo de plomería con un costo de $ 21. El costo total mínimo es de $ 64.
i
j
Jardinería Pintura Plomería
Luis 0 6 0
Pedro $3 0 $10
juan 1 0 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de minimos cuadrados
Principio de minimos cuadradosPrincipio de minimos cuadrados
Principio de minimos cuadrados
Estef_ML4
 
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplexEjercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Carlos Samuel Garcia
 
Problema hungaro
Problema hungaroProblema hungaro
Problema hungaro
Franco Snipes
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
Enyel Valle
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolioNuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Anfagaro
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
Jaime Medrano
 
Hessiano orlado
Hessiano orladoHessiano orlado
Hessiano orlado
Cerveza13
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
Deysi Tasilla Dilas
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
CEMEX
 
Programación lineal1
Programación lineal1Programación lineal1
Programación lineal1
Geovanni Anco Flores
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
lineal
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
ADRIANA NIETO
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Alumic S.A
 
2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal
Herculano Smith
 
2.distribucion de frecuencia
2.distribucion de frecuencia2.distribucion de frecuencia
2.distribucion de frecuencia
Alejandro Robayo
 

La actualidad más candente (20)

Principio de minimos cuadrados
Principio de minimos cuadradosPrincipio de minimos cuadrados
Principio de minimos cuadrados
 
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplexEjercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
Ejercicios resueltos 1, metodo grafico y simplex
 
Problema hungaro
Problema hungaroProblema hungaro
Problema hungaro
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolioNuevos ejercicios resueltos de monopolio
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Hessiano orlado
Hessiano orladoHessiano orlado
Hessiano orlado
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
Programacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invopeProgramacion lineal entera invope
Programacion lineal entera invope
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
 
Programación lineal1
Programación lineal1Programación lineal1
Programación lineal1
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
 
2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal
 
2.distribucion de frecuencia
2.distribucion de frecuencia2.distribucion de frecuencia
2.distribucion de frecuencia
 

Similar a Unidad2 métodos cuantitativa

Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
puracastillo
 
Metodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fasesMetodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fases
Luis Salazar
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
Baiser Roa
 
Sesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 IISesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 II
Karina Cieza Sanchez
 
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación LinealTema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
SistemadeEstudiosMed
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplexMas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Luis Guerrero
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
GilderSandovalTolent1
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
Aaron R. Lee
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Aaron R. Lee
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
Daniel Salinas Jiménez
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
yaz de Zurita
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
Carolina Santillàn Yuqui
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
JohnnyPalomares1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Ildemaro Vargas
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
Jenny Diemecke
 
Analisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método GraficoAnalisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método Grafico
Luis Guerrero
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Patriciagh2
 

Similar a Unidad2 métodos cuantitativa (20)

Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
 
Metodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fasesMetodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fases
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
 
Sesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 IISesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 II
 
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación LinealTema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
Tema 3: Métodos de Solución para Modelos de Programación Lineal
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
 
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplexMas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
Mas ejercicios para la resolución de modelos aplicando el método simplex
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptxUNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
UNIDAD-I_IO - INDUSTRIAL METODO SIMPLEX - 21.pptx
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Analisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método GraficoAnalisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método Grafico
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 

Más de puracastillo

ejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdfejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
puracastillo
 
Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023
puracastillo
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
puracastillo
 
clase invertida.pptx
clase invertida.pptxclase invertida.pptx
clase invertida.pptx
puracastillo
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
puracastillo
 
Presentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptxPresentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptx
puracastillo
 
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdfEjercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
puracastillo
 
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
puracastillo
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
puracastillo
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
puracastillo
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
puracastillo
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativosPlan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
puracastillo
 
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos msEjercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos ms
puracastillo
 
Ejercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplexEjercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplex
puracastillo
 
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operacionesPlan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
puracastillo
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
puracastillo
 
Ejercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo graficoEjercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo grafico
puracastillo
 
Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii
puracastillo
 
Baremos fase i y ii
Baremos fase i y iiBaremos fase i y ii
Baremos fase i y ii
puracastillo
 
Estructura del informe final
Estructura del informe finalEstructura del informe final
Estructura del informe final
puracastillo
 

Más de puracastillo (20)

ejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdfejerciciospropuestosgestionM.pdf
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
 
Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023Ejercicios Propuestos 2023
Ejercicios Propuestos 2023
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 
clase invertida.pptx
clase invertida.pptxclase invertida.pptx
clase invertida.pptx
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
 
Presentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptxPresentación sistema operativo.pptx
Presentación sistema operativo.pptx
 
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdfEjercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
 
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
 
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativosPlan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
 
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos msEjercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos ms
 
Ejercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplexEjercicios propuestos metodo simplex
Ejercicios propuestos metodo simplex
 
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operacionesPlan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
 
Guia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo graficoGuia 2 metodo grafico
Guia 2 metodo grafico
 
Ejercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo graficoEjercicios propuestos metodo grafico
Ejercicios propuestos metodo grafico
 
Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii Entregables proyecto iii
Entregables proyecto iii
 
Baremos fase i y ii
Baremos fase i y iiBaremos fase i y ii
Baremos fase i y ii
 
Estructura del informe final
Estructura del informe finalEstructura del informe final
Estructura del informe final
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Unidad2 métodos cuantitativa

  • 1. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Unidad 2 Sosa Cano Yarasemi
  • 2. ¿QUÉ ES EL MÉTODO GRÁFICO? El método gráfico es un procedimiento de solución de problemas de programación lineal muy limitado en cuanto al número de variables pero muy rico en materia de interpretación de resultados e incluso análisis de sensibilidad. Este consiste en representar cada una de las restricciones y encontrar en la medida de lo posible el polígono (poliedro) factible, comúnmente llamado el conjunto solución o región factible, en el cual por razones trigonométricas en uno de sus vértices se encuentra la mejor respuesta (solución óptima).
  • 3. EJEMPLO: Un fabricante produce dos tipos de reproductores, vista y extreme. Para su producción require el uso de dos maquinas A y B, el número de horas que se necesitan de la maquina A es 1 y 3 hrs y de la máquina B son 2 hrs para cada tipo de reproductor. Si cada máquina puede utilizarse 24 hrs y las utilidades en los modelos vista y extreme son de $50 y $80, respectivamente. ¿cuántos reproductores de cada tipo deben producirse para obtener una utilidad máxima?
  • 4. Vista Extreme Disponibilidad Maquina A 1 hr 3 hrs 24 hrs Maquina B 2 hrs 2 hrs 24 hrs Utilidad 50 80
  • 5. Variables Objetivo (Función) Restricciones Modelo PL X= Reproductores vista Y= Reproductores extreme Max Z= $50x+ $80y 1. X + 3y ≤ 24 2. 2x + 2y ≤ 24 X ≥ 0 Y ≥ 0 Max Z= $50x+ $80y Sujeto a: 1. X + 3y ≤ 24 2. 2x + 2y ≤ 24 X ≥ 0 Y ≥ 0
  • 6. TABULACIÓN X + 3y ≤ 24 X + 3y = 24 X Y 0 8 24 0 2x + 2y ≤ 24 2x + 2y = 24 X Y 0 12 12 0
  • 7. 14 12 10 B (0,8) 8 C (6,6) 6 4 2 A (0,0) D (12,0) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 X y
  • 8. MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE VARIABLES (-2) X + 3y = 24 (1) 2x + 2y = 24 2x + 2 (6) = 24 -2 x -6 y = -48 x = 24 – 12 = 6 2 x + 2 y = 24 2 -4 y = -24 y = -24 = 6 -4
  • 9. Punto Coordenadas Utilidad Optima A (0,0) 50 (0) + 80 (0) = 0 B (0,8) 50 (0) + 80 (0) = 640 C (6,6) 50 (6) + 80 (6) = 780 D (12,0) 50 (12) + 80 (0) = 600
  • 11. ¿QUÉ ES EL MÉTODO SIMPLEX? El Método Simplex es un método analítico de solución de problemas de programación lineal capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables. Permite ir mejorando la solución en cada paso. La razón matemática de esta mejora radica en que el método consiste en caminar del vértice de un poliedro a un vértice vecino de manera que aumente o disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea maximizar o minimizar), dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito siempre se hallará solución.
  • 12. EJEMPLO DEL MÉTODO SIMPLEX... Maximizar Z= 10X1+ 20X2 Sujeto a: 4X1 + 2X2 ≤ 20 8X1 + 8X2 ≤ 20 2X2 ≤ 10
  • 13. Pasos 1.- Planteamiento del problema: determinación de las variables, Restricciones y objeto función Función de objetivo: Z= 10X1+ 20X2 Restricciones Sujeto a: 4X1 + 2X2 ≤ 20 8X1 + 8X2 ≤ 20 2X2 ≤ 10
  • 14. 2.- Igualar nuestro objetivo función y las restricciones considerando 3 variables de holgura porque tenemos 3 restricciones. Z -10X1 -20X2 + 0S1 + 0S2 + 0S3 = 0 4X1 + 2X2 + S1 = 20 8X1 + 8X2 + S2 = 20 2X2 + S3 =10 3.- Crear tabla 4. Determinar la Variable que entra y la Variable que Sale Bas e Z X1 X2 S1 S2 S 3 Solució n Z 1 -10 - 20 0 0 0 0 0 S1 0 4 2 1 0 0 20 10 S2 0 8 8 0 1 0 20 5/ 2 S3 0 0 2 0 0 1 10 5 4.2 la Variable que Sale se determina al dividir la Solución entre la intersección de la Variable que Entra, siendo el menor positivo e que se considera la variable que Sale. 4.1 La variable que entra es la mayor
  • 15. 5. Se construye la nueva tabla de Simplex: colocando la variable que entra sustituyendo a la que sale, considerando que las variables base no se mueven 5.1 Se calcula la Nueva Variable que Entra: los datos de la Variable que Sale entre el punto de intersección de las columnas que entran y las que salen 5.2 Se calcula la Nueva Z: Z Z X1 X2 S1 S2 S3 Solució n Z 1 10 0 5/2 0 0 50 S1 0 2 0 1 -1/4 0 15 X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 S3 0 -2 0 0 -1/4 1 5 Ant. S2 0 8 8 0 1 0 20 Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 ÷ 8 Ant. Z 1 -10 -20 0 0 0 0 Nva. Z 1 10 0 5/2 0 0 50 Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 0 -20 -20 0 -5/2 0 - 50 (- 20)
  • 16. 5.3 Hallar la nueva S1 5.4 Hallar la nueva S3 6. Finaliza la tabla cuando en la variable Z sea positiva Ant. S1 0 4 2 1 0 0 20 Nva.S1 0 2 0 1 -1/4 0 15 Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 0 2 2 0 ¼ 0 5 Nva. X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 0 2 2 0 ¼ 0 5 Ant. S3 0 0 2 0 0 1 10 Nva. S3 0 -2 0 0 -1/4 1 5 (2) (2) Z Z X1 X2 S1 S2 S3 Solució n Z 1 10 0 5/2 0 0 50 S1 0 2 0 1 -1/4 0 15 X2 0 1 1 0 1/8 0 5/2 S3 0 -2 0 0 -1/4 1 5
  • 18. MÉTODO HÚNGARO El método Húngaro es un método de optimización de problemas de asignación, conocido como tal gracias a que los primeros aportes al método clásico definitivo fueron de Dénes König y Jenő Egerváry dos matemáticos húngaros.
  • 19. EJEMPLO: Se necesitan hacer trabajos de jardinería, pintura y plomería en una casa. Se pide a Juan, Pedro y Luis que realicen un presupuesto sobre cada uno de los trabajos de manera independiente. A continuación se muestra el costo que presentaron para las diferentes tareas. Debemos asignar una tarea a cada uno de ellos, de tal manera que se minimice el costo total. Jardinería Pintura Plomería Juan $18 $15 $20 Pedro $30 $25 $40 Luis $18 $22 $21
  • 20. Paso 1 .Seleccione en cada renglón i de la matriz, el menor costo C i j, (menor C i j = U i ), luego réstelo en cada elemento del renglón. i j Juan Pedro Luis Jardinería $18 $30 $18 Pintura $15 $25 $22 Plomerí a $20 $40 $21 i j Juan Pedro Luis Jardinería $3 $5 0 Pintura 0 0 $4 Plomerí a $5 $15 $3
  • 21. Paso 2. Seleccione en cada columna j de la matriz resultante en el paso 1, el costo menor C i j, (menor Cij=Vj) y réstelo en cada elemento de la misma columna. i j Jardinerí a Pintura Plomería Juan $3 0 $5 Pedro $5 0 $15 Luis 0 $4 $3 Costo menor en cada columna 0 0 3 i j Jardinería Pintura Plomería Juan $3 0 $2 Pedro $5 0 $12 Luis 0 $4 0 Costo menor en cada columna 0 0 3
  • 22. Paso 3.Sombree los renglones y/o columnas de la matriz, de tal modo que sean los mínimos necesarias para cubrir todos los ceros.
  • 23. Paso 4. Seleccione entre los costos no sombreados, el número menor C i j, (= U i j) o bien, el menor C i j,(= V i j), y réstelo a todos los costos no sombreados; después, sume el mismo a los costos ubicados en la intersección de los renglones y columnas sombreados. Este paso se repite hasta lograr la solución óptima Costo menor: $2 i j Jardinería Pintura Plomería Juan $1 0 0 Pedro $3 0 $10 Luis 0 $6 0
  • 24. Paso 5 Se debe tener una diagonal perfecta para poder obtener los resultados óptimos deseados. Si intercambiamos la fila tres con la fila uno, obtenemos los ceros de asignación en la diagonal principal por lo tanto la asignación óptima es: A Luis el trabajo de jardinería con un costo de $ 18, a Pedro el trabajo de pintura con un costo de $ 25 y a Juan el trabajo de plomería con un costo de $ 21. El costo total mínimo es de $ 64. i j Jardinería Pintura Plomería Luis 0 6 0 Pedro $3 0 $10 juan 1 0 0