SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS CON POSIBILIDAD DE ELEGIR
ENTRE CU – CC ó CX3. PARO DE EMERGENCIA Y TEMPORIZACIÓN ENTRE
CICLOS
METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS
ELECTRONEUMÁTICOS EN LADDER Realiza la simulación de un circuito
electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una metodología.
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV
Todos los casos usaran este mismo tablero de Mando
Cada uno tendrá un diagrama espacio Fase y Circuito electroneumático diferente
ESPECIFICACIONES DEL CONTROL (Aplican para todos los casos )
1. El sistema de control debe permitir la selección entre Ciclo Único (CU), Ciclo Continuo (CC) o
Ciclo X3.
2. El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial)
por la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante el pulsador de
Paro de Emergencia (PE) o cuando no hay más PIEZA (interruptor abierto).
3. El dispositivo se explora a través de un detector de PIEZA (interruptor cerrado), sin la presencia
de PIEZA, no puede iniciar ningún ciclo.
4. Cuando se terminan las piezas en el depósito de gravedad y está en modo CC o Cx3, debe
terminar el ciclo en el que está y al terminarlo, ha de pararse la instalación en su posición
base (inicial).
5. Después de haber realizado los (3) tres ciclos del modo CX3 sólo puede iniciarse el
funcionamiento en cualquier otro ciclo después de pulsar RESET. No debe haber ningún
movimiento de la máquina al pulsar RESET, para iniciar cualquier ciclo deben usarse
cualquiera de los pulsadores CU, CC o CX3.
6. En el modo CC o en CX3 el sistema debe asegurar una temporización entre ciclos.
7. Una vez accionado el pulsador de Paro de Emergencia, deben retornar los cilindros a la
posición de partida, pero el sistema debe asegurar que el cilindro A regrese solo cuando el
cilindro B lo haya hecho completamente. Debiendo quedar al final los dos cilindros retraídos en
su posición inicial.
8. Es decir primero verifica el retorno del cilindro B y después el retorno del cilindro A.
9. Al finalizar las acciones que produce el accionamiento del Interruptor de PE, no debe
quedar ningún relee activado y tampoco se debe realizar ninguna acción (no se permite
activar relevos si PE está accionado /abierto).
10.Al desenclavar el interruptor de PE (retornar a su posición original /cerrado) , no debe
activarse ningún relee.
11.Al accionarse el interruptor de PE , debe desactivar los modos de funcionamiento de Ciclo
continuo o Ciclo X3.
12.Si está en el modo CX3 , al accionarse el interruptor de PE debe resetear el contador
(Número de ciclos).
EN OTRAS PALABRAS APLIQUE AL CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO Y DIAGRAMA ESPACIO FASE
ASIGNADO LAS MISMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN A ESTE CASO , LAS CUALES TAMBIEN ESTAN
RESUMIDAS EN LOS SIGUIENTES VIDEOS
Actividad: en este enlace https://youtu.be/oNHMFWXVHzY se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO
ELECTRONEUMÁTICO CU #1”
Actividad: Observa el video : CIRCUITO ELECTRONEUMATICO ESTAMPADORA CICLO UNICO #1
https://youtu.be/FSmVm3zxH6A correspondiente al ciclo único Ladder
Actividad: en este enlace https://youtu.be/h4EtyinHUYU se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO
ELECTRONEUMÁTICO CC #2”
Actividad: en este enlace https://youtu.be/Zr18ir-KFzI se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO
ELECTRONEUMÁTICO CX3 #3”
Actividad: en este enlace https://youtu.be/n-OvsZigj-g se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO
ELECTRONEUMÁTICO PE #4”
INDICACIONES GENERALES
1) Simule el circuito en el software Fluid Sim P .
2) Dele el nombre al circuito de la siguiente manera “ Caso x Nombre de Est 1 - Est2”
(siendo x el número del caso asignado).
3) La actividad es en grupos de 2 y debe estar bien identificada (CASO X EST1 -
EST2) y cada estudiante debe subirla en forma independiente.
4) Realicen el circuito con válvulas electroneumáticas 5/2 monoestables o biestables
según sea el caso asignado.
5) Use temporizaciones de 2 segundos.
6) Todos los casos son diferentes y además tienen válvulas diferentes
7) Agreguen Diagrama de Estado (State Diagrame) (Espacio Fase) , configuren colores
AZUL y ROJO , grosor de línea (THICK), Autoajuste automático, quiten el amortiguamiento
a los cilindros (quitar CUSHIONING)
8) Usen hoja de trabajo grande en el software (Archivo/medidas para dibujar hoja grande
US E: 34 x 44” ) (File/Drawing Size US E: 34 x 44” )
9) Incluyan el Diagrama de Estado y Tablero de mando
10) El circuito electroneumático simulado deben subirlo al Aula virtual hasta la fecha
programada en el AULA (No se aceptará envío por otro medio).
11) ANTES DE SUBIR EL ARCHIVO AL AULA FAVOR VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO
DE LAS INDICACIONES
12)Todas las indicaciones sobre la presentación del circuito son susceptibles de calificación
(ARCHIVO QUE NO CUENTE CON LAS ESPECIFICACIONES ANTERIORES, NO SERÁ
REVISADO). Es decir TODA INDICACION SOBRE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE
LA ACTIVIDAD TAMBIEN SERÁN TENIDA EN CUENTA EN LA CALIFICACIÓN
PROYECTOS POR GRUPOS DE 2 ESTUDIANTES
GRUPO - CASO 1
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 2
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 3
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 4
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
Circuito de control eléctrico
GRUPO - CASO 5
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 6
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 7
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 8
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 9
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 10
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 11
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 12
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 13
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 14
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPO - CASO 15
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
9
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
GRUPO - CASO 16
Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
GRUPOS DE 2 ESTUDIANTES
ELECTRONEUMÁTICA –
ELECTROHIDRÁULICA
VIDEOS DE APOYO :
CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO MÉTODO INTUITIVO
https://youtu.be/7336HAfi3k0
CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO 2 CILINDROS https://youtu.be/1-
HDjBVc84Y
PRÁCTICAS EN BANCO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS
https://youtu.be/C-FOWSVr6nA
https://play.google.com/books/s/287384836109/ebooks
https://mega.nz/folder/6k8zCSbA#6wxiPJaCYz_KpBViHmGrGQ
VIDEO DE APOYO :
ELECTRO NEUMÁTICA-HIDRÁULICA Aprende desde cero los fundamentos de
electroneumática, apoyado en simulaciones con el software Fluid Sim
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJqLulufruqo6rI99i-sSwjl
VIDEO DE APOYO :
10
Elaborado por Ing. Jovanny R Duque
METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS
ELECTRONEUMÁTICOS EN LADDER Realiza la simulación de un circuito
electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una metodología.
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV
VIDEO DE APOYO :
CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO COMPLETO CON UN CILINDRO CON
MULTIPLES CONDICIONES DE OPERACIÓN
https://youtu.be/8UsNg5HAqt0
Hola jóvenes, en estos enlaces del BLOGG y DEL CANAL, pueden
encontrar recursos sobre sobre fundamentos de ingeniería mecatrónica como
: SOLIDWORKS, PROGRAMACIÓN DE ARDUINO, HIDRÁULICA -
ELECTROHIDRÁULICA , NEUMÁTICA, LENGUAJE LADDER ,
LENGUAJE GRAFCET ELECTRONEUMÁTICA, PLC M221, PLC
SIEMEMS S7 1200, PLC SIEMENS S7 300 , FLUID SIM, FACTORY IO,
CONTROL, entre otros
https://www.mecatrónica.com.co/
https://mecatronica-itsa.blogspot.com/
http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1_
https://www.mecatrónica.com.co/
Si te ha sido útil, regálame un Like, comenta y suscríbete :) (◕‿◕)

Más contenido relacionado

Similar a SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS COMPLETO .pdf

U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
ssuser516d14
 
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO CASO 16 CU-CC Y CX3 -R.pdf
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO    CASO 16   CU-CC Y CX3 -R.pdfCIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO    CASO 16   CU-CC Y CX3 -R.pdf
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO CASO 16 CU-CC Y CX3 -R.pdf
Jovanny Duque
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Jose Rojas Martin
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
EDGARARCEVERA
 
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzadoElectroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiques
elsa2002
 
Práctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantesPráctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantes
EDGARARCEVERA
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
bielsauret
 
Marc
MarcMarc
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionjulito965
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
marchdyewgfy
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
SIMULACIÓN  DE  CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y  ELECTROHIDRÁULICOS.pdfSIMULACIÓN  DE  CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y  ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
Jovanny Duque
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Jose Cruz
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
Julscreba
 
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Arnau124
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
WalterLandaburo
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
WalterLandaburo
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
WalterLandaburo
 

Similar a SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS COMPLETO .pdf (20)

U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
 
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO CASO 16 CU-CC Y CX3 -R.pdf
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO    CASO 16   CU-CC Y CX3 -R.pdfCIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO    CASO 16   CU-CC Y CX3 -R.pdf
CIRCUITO ELECTRO NEUMÁTICO CASO 16 CU-CC Y CX3 -R.pdf
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzadoElectroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
 
Elsa practiques
Elsa practiquesElsa practiques
Elsa practiques
 
Práctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantesPráctica 4 estudiantes
Práctica 4 estudiantes
 
Practiques crocodile
Practiques crocodilePractiques crocodile
Practiques crocodile
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
 
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracionReporte 3 valvulas de deceleracion
Reporte 3 valvulas de deceleracion
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
SIMULACIÓN  DE  CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y  ELECTROHIDRÁULICOS.pdfSIMULACIÓN  DE  CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y  ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS.pdf
 
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónicaGuia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
Guia de laboratorio 5 cruz josé_culqui_mónica
 
Pràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrilePràctiques crocodrile
Pràctiques crocodrile
 
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
006 Electroneumática y Neumática: Método secuenciador
 
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-esoPrc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
Prc3a1cticas crocodile-clips-2c2ba-eso
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
 

Más de Jovanny Duque

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
Jovanny Duque
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
Jovanny Duque
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Jovanny Duque
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 

Más de Jovanny Duque (20)

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS COMPLETO .pdf

  • 1. ACTIVIDAD - PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS CON POSIBILIDAD DE ELEGIR ENTRE CU – CC ó CX3. PARO DE EMERGENCIA Y TEMPORIZACIÓN ENTRE CICLOS METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS EN LADDER Realiza la simulación de un circuito electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una metodología. https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV Todos los casos usaran este mismo tablero de Mando Cada uno tendrá un diagrama espacio Fase y Circuito electroneumático diferente ESPECIFICACIONES DEL CONTROL (Aplican para todos los casos ) 1. El sistema de control debe permitir la selección entre Ciclo Único (CU), Ciclo Continuo (CC) o Ciclo X3. 2. El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial) por la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante el pulsador de Paro de Emergencia (PE) o cuando no hay más PIEZA (interruptor abierto). 3. El dispositivo se explora a través de un detector de PIEZA (interruptor cerrado), sin la presencia de PIEZA, no puede iniciar ningún ciclo. 4. Cuando se terminan las piezas en el depósito de gravedad y está en modo CC o Cx3, debe terminar el ciclo en el que está y al terminarlo, ha de pararse la instalación en su posición base (inicial). 5. Después de haber realizado los (3) tres ciclos del modo CX3 sólo puede iniciarse el funcionamiento en cualquier otro ciclo después de pulsar RESET. No debe haber ningún
  • 2. movimiento de la máquina al pulsar RESET, para iniciar cualquier ciclo deben usarse cualquiera de los pulsadores CU, CC o CX3. 6. En el modo CC o en CX3 el sistema debe asegurar una temporización entre ciclos. 7. Una vez accionado el pulsador de Paro de Emergencia, deben retornar los cilindros a la posición de partida, pero el sistema debe asegurar que el cilindro A regrese solo cuando el cilindro B lo haya hecho completamente. Debiendo quedar al final los dos cilindros retraídos en su posición inicial. 8. Es decir primero verifica el retorno del cilindro B y después el retorno del cilindro A. 9. Al finalizar las acciones que produce el accionamiento del Interruptor de PE, no debe quedar ningún relee activado y tampoco se debe realizar ninguna acción (no se permite activar relevos si PE está accionado /abierto). 10.Al desenclavar el interruptor de PE (retornar a su posición original /cerrado) , no debe activarse ningún relee. 11.Al accionarse el interruptor de PE , debe desactivar los modos de funcionamiento de Ciclo continuo o Ciclo X3. 12.Si está en el modo CX3 , al accionarse el interruptor de PE debe resetear el contador (Número de ciclos). EN OTRAS PALABRAS APLIQUE AL CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO Y DIAGRAMA ESPACIO FASE ASIGNADO LAS MISMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN A ESTE CASO , LAS CUALES TAMBIEN ESTAN RESUMIDAS EN LOS SIGUIENTES VIDEOS Actividad: en este enlace https://youtu.be/oNHMFWXVHzY se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO CU #1” Actividad: Observa el video : CIRCUITO ELECTRONEUMATICO ESTAMPADORA CICLO UNICO #1 https://youtu.be/FSmVm3zxH6A correspondiente al ciclo único Ladder Actividad: en este enlace https://youtu.be/h4EtyinHUYU se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO CC #2” Actividad: en este enlace https://youtu.be/Zr18ir-KFzI se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO CX3 #3” Actividad: en este enlace https://youtu.be/n-OvsZigj-g se explica la “METODOLOGÍA DE CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO PE #4” INDICACIONES GENERALES 1) Simule el circuito en el software Fluid Sim P . 2) Dele el nombre al circuito de la siguiente manera “ Caso x Nombre de Est 1 - Est2” (siendo x el número del caso asignado).
  • 3. 3) La actividad es en grupos de 2 y debe estar bien identificada (CASO X EST1 - EST2) y cada estudiante debe subirla en forma independiente. 4) Realicen el circuito con válvulas electroneumáticas 5/2 monoestables o biestables según sea el caso asignado. 5) Use temporizaciones de 2 segundos. 6) Todos los casos son diferentes y además tienen válvulas diferentes 7) Agreguen Diagrama de Estado (State Diagrame) (Espacio Fase) , configuren colores AZUL y ROJO , grosor de línea (THICK), Autoajuste automático, quiten el amortiguamiento a los cilindros (quitar CUSHIONING) 8) Usen hoja de trabajo grande en el software (Archivo/medidas para dibujar hoja grande US E: 34 x 44” ) (File/Drawing Size US E: 34 x 44” ) 9) Incluyan el Diagrama de Estado y Tablero de mando 10) El circuito electroneumático simulado deben subirlo al Aula virtual hasta la fecha programada en el AULA (No se aceptará envío por otro medio). 11) ANTES DE SUBIR EL ARCHIVO AL AULA FAVOR VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES 12)Todas las indicaciones sobre la presentación del circuito son susceptibles de calificación (ARCHIVO QUE NO CUENTE CON LAS ESPECIFICACIONES ANTERIORES, NO SERÁ REVISADO). Es decir TODA INDICACION SOBRE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD TAMBIEN SERÁN TENIDA EN CUENTA EN LA CALIFICACIÓN
  • 4. PROYECTOS POR GRUPOS DE 2 ESTUDIANTES GRUPO - CASO 1 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 2 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 3 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
  • 5. GRUPO - CASO 4 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático Circuito de control eléctrico GRUPO - CASO 5 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 6 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
  • 6. GRUPO - CASO 7 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 8 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 9 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
  • 7. GRUPO - CASO 10 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 11 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 12 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
  • 8. GRUPO - CASO 13 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 14 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPO - CASO 15 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático
  • 9. 9 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque GRUPO - CASO 16 Diagrama Espacio - Fase Circuito Electroneumático GRUPOS DE 2 ESTUDIANTES ELECTRONEUMÁTICA – ELECTROHIDRÁULICA VIDEOS DE APOYO : CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO MÉTODO INTUITIVO https://youtu.be/7336HAfi3k0 CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO 2 CILINDROS https://youtu.be/1- HDjBVc84Y PRÁCTICAS EN BANCO ELECTRONEUMÁTICO CON 2 CILINDROS https://youtu.be/C-FOWSVr6nA https://play.google.com/books/s/287384836109/ebooks https://mega.nz/folder/6k8zCSbA#6wxiPJaCYz_KpBViHmGrGQ VIDEO DE APOYO : ELECTRO NEUMÁTICA-HIDRÁULICA Aprende desde cero los fundamentos de electroneumática, apoyado en simulaciones con el software Fluid Sim https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJqLulufruqo6rI99i-sSwjl VIDEO DE APOYO :
  • 10. 10 Elaborado por Ing. Jovanny R Duque METODOLOGÍA PASO A PASO PARA REALIZAR CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS EN LADDER Realiza la simulación de un circuito electroneumático complejo paso a paso y siguiendo una metodología. https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrSElocHbXzjzLjKXq8RjIV VIDEO DE APOYO : CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO COMPLETO CON UN CILINDRO CON MULTIPLES CONDICIONES DE OPERACIÓN https://youtu.be/8UsNg5HAqt0 Hola jóvenes, en estos enlaces del BLOGG y DEL CANAL, pueden encontrar recursos sobre sobre fundamentos de ingeniería mecatrónica como : SOLIDWORKS, PROGRAMACIÓN DE ARDUINO, HIDRÁULICA - ELECTROHIDRÁULICA , NEUMÁTICA, LENGUAJE LADDER , LENGUAJE GRAFCET ELECTRONEUMÁTICA, PLC M221, PLC SIEMEMS S7 1200, PLC SIEMENS S7 300 , FLUID SIM, FACTORY IO, CONTROL, entre otros https://www.mecatrónica.com.co/ https://mecatronica-itsa.blogspot.com/ http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1_ https://www.mecatrónica.com.co/ Si te ha sido útil, regálame un Like, comenta y suscríbete :) (◕‿◕)