SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DELTUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY
ASIGNATURA: RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
DEFINICIÓN: es el proceso de
diseñar un modelo de sistema
real y realizar experimentos con
el para entender el
comportamiento del sistema y/o
evaluar estrategias para la
operación del mismo.
 Comunicación
 Educación
 Entretenimiento
 Servicios financieros
 Servicios
Alimenticios
 sistema de Salud
 Transportes
 Pronostico del
tiempo, medio
ambiente y
tecnología.
Áreas de
Aplicación:
Etapas para realizar un
estudio en simulación
 Definición del sistema.
 Formulación del
modelo
 Colección de datos
 Traslación del modelo
 Validación
 Planeación
estratégica
 Planeación táctica
 Experimentación
 Interpretación
 documentación
1. Estático / Di
námico
2. Determinístico /
Estocástico
3. Discreto /
Continuo
4. Físico(iconico)
/ Analógico /
Simbólico
CLASIFI
CACIÓN
DE LOS
MODE
LOS
DE
SIMULA
CIÓN
¿Qué es ?
Es la construcción y operación de
modelos que representan un
sistema y que pueden ser
manipulados para obtener
resultado a partir de los cuales se
puede determinar el
comportamiento del sistema
cuando se presentan diferentes
variables.
Su uso es tan amplio que
se ha dicho: “cuando
todo falle utilice la
simulación”
Roger Shroeder
Definición del sistema:
Es necesario hacer primeramente un análisis preliminar de
éste, con el fin de determinar la interacción con otros
sistemas,
Las restricciones del sistema, las medidas de efectividad
que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los
resultados que se esperan obtener del estudio.
Formulación del modelo :
En la formulación del modelo es necesario definir todas
las variables que forman parte de él, Sus relaciones
lógicas y los diagramas de flujo que describan
completamente el modelo.
Colección de datos :
Es importante que se definan con claridad y exactitud los
datos que el modelo va a requerir para producir los
resultados deseados.
Implementación de modelo en la computadora :
El siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje
como el fortran, algol, lisp, etc., o se utiliza algún
paquete como Vensim, Stella y iThink, GPSS, simula,
simscript, Rockwell Arena.
Validación :
Las formas más comunes de validar son:
1. Opinión de expertos sobre resultados de la simulación.
2. Exactitud de predicción de datos históricos.
3. La exactitud en la predicción del futuro.
4. Comprobación de falla del modelo de simulación a
utilizar datos que hacen fallar al sistema.
5. Aceptación y confianza en el modelo de la persona
que hará uso de los resultados.
Experimentación :
consiste en generar los datos deseados y en realizar un
análisis de sensibilidad de los índices requeridos.
Interpretación :
se interpretan los resultados que arroja la simulación y
con base a esto se toma una decisión. Es obvio que los
resultados que se obtienen de un estudio de simulación
ayuda a soportar decisiones del tipo semi-estructurado.
Documentación :
Dos tipos de documentación. La primera se refiere a la
documentación del tipo técnico y la segunda se refiere
al manual del usuario, con el cual se facilita la
interacción y el uso del modelo desarrollado.
ESTÁTICO
Son aquellos que no toman en cuenta, explícitamente, a la variable tiempo.
Ejemplo: costo para cantidad de camas reservadas (en un hospital)
DINÁMICO
Los modelos dinámicos son una representación de la conducta dinámica de un
sistema, mientras un modelo estático involucra la aplicación de una sola
ecuación, los modelos dinámicos, por otro lado, son reiterativos.
Los modelos dinámicos constantemente aplican sus ecuaciones considerando
cambios de tiempo.
DETERMINISTICO
En éstos ni las variables exógenas, ni las endógenas, se obtienen por medio del
azar, debido a que se suponen relaciones exactas para las características de
operación. Son variables con valores preestablecidos.
Es aquel en el cual se establecen las condiciones para que al ejecutar el
experimento se determine el resultado.
ESTOCÁSTICO
Los valores de ésta o estas variables, se obtienen al azar.
Es aquel en el cual información pasada, no permite la formulación de una regla
para determinar el resultado preciso de un experimento.
DISCRETO
El estado de los cambios en los modelos sólo se dan cuando esos eventos ocurren. La
llegada de órdenes, o las partes que están siendo ensambladas, así como los clientes
que llaman. Una fábrica que ensambla partes es un buen ejemplo de un sistema de
evento discreto.
Las entidades individuales (partes) son ensambladas basadas en eventos (recibo o
anticipación de órdenes).
CONTINUO
En modelos continuos, el cambio de valores se basa directamente en los cambios de
tiempo.
La simulación continua es análoga a un deposito en donde el fluido que atraviesa
una cañería es constante. El volumen puede aumentar o puede disminuir, pero el flujo es
continuo.
FÍSICO
Llamados así, debido a que se semejan al sistema en estudio.
Durante muchos años, los ingenieros han usado modelos de tamaño natural y han reducido
y puesto a escala a los mismos para probarlos. (NASA, líneas aéreas comerciales).
ANÁLOGOS
Los modelos análogos poseen algunas propiedades similares a los objetos representados
pero sin ser una réplica morfológica de los mismos.
Un ejemplo de un modelo análogo es un mapa impreso que se construye mediante un
conjunto de convenciones cartográficas que conducen a un resultado final claramente
distinto del objeto representado.
Mediante esta transformación se persigue hacer legibles propiedades tales como altitud,
distancia, localización física de objetos geográficos, sus relaciones importancia.
SIMBÓLICOS
Los modelos simbólicos se construyen mediante reglas notablemente más abstractas ya
que esta denominación suele aplicarse a los casos en los que el objeto real se representa
mediante una codificación matemática.
Un ejemplo de modelo simbólico es la representación de un edificio mediante la
identificación y codificación en una estructura geométrica de sus elementos básicos.
El modelo así construido permite la aplicación de algoritmos para, por ejemplo, la
estimación
de esfuerzos a los que esta sometido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
Adolfo Bravo
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
joseospino11
 
Act econometria
Act econometriaAct econometria
Act econometria
Maria Gomez
 
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
jfredesperez
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
JorgeVillamizar12
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
Karol Mamani Incarroca
 
Diagrama De Dispersion
Diagrama De DispersionDiagrama De Dispersion
Diagrama De DispersionJeffer Garcia
 
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacines
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De OperacinesEstadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacines
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacinespaquitootd
 
spss
spssspss
spss
marsegtel
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasEpocompu Cal
 
Tecnicas funcionales
Tecnicas funcionalesTecnicas funcionales
Tecnicas funcionalescangrynr
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticosdadaos
 
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - BurbujaVECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
Luna Fiorella Valentina
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
Jorge Magallanes
 

La actualidad más candente (19)

Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
 
Act econometria
Act econometriaAct econometria
Act econometria
 
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882
 
Modelamiento y simulación
Modelamiento y simulaciónModelamiento y simulación
Modelamiento y simulación
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
R56137
R56137R56137
R56137
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
 
Diagrama De Dispersion
Diagrama De DispersionDiagrama De Dispersion
Diagrama De Dispersion
 
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacines
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De OperacinesEstadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacines
Estadistica, Probabilidad E Investigacin De Operacines
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
spss
spssspss
spss
 
Simulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemasSimulación dinámica de sistemas
Simulación dinámica de sistemas
 
Tecnicas funcionales
Tecnicas funcionalesTecnicas funcionales
Tecnicas funcionales
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - BurbujaVECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
VECTORES - Metodos de ordenamiento Seleccion - Burbuja
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 

Similar a Simulacion procesos basicos del pensamiento

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
JUANMOLINA261
 
Simulación en el aprendizaje
Simulación en el aprendizajeSimulación en el aprendizaje
Simulación en el aprendizaje
AlannaEsparza
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
JearvaviVzquez
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
DiskCom - Negocios
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
PITERHUARILLOCLLA
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
JuanPabloPea19
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
JuanPabloPea19
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
JuanPabloPea19
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
Jose Hernandez Landa
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
hectorrosales52
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Esau Krruz
 
Simulacioncsharp
SimulacioncsharpSimulacioncsharp
Simulacioncsharp
Simar Leaño Prieto
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 

Similar a Simulacion procesos basicos del pensamiento (20)

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulación en el aprendizaje
Simulación en el aprendizajeSimulación en el aprendizaje
Simulación en el aprendizaje
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Introducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptxIntroducción a la Simulación2.pptx
Introducción a la Simulación2.pptx
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
taller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docxtaller 3 parte 1.docx
taller 3 parte 1.docx
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Simulacioncsharp
SimulacioncsharpSimulacioncsharp
Simulacioncsharp
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Simulacion procesos basicos del pensamiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DELTUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY ASIGNATURA: RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 2. DEFINICIÓN: es el proceso de diseñar un modelo de sistema real y realizar experimentos con el para entender el comportamiento del sistema y/o evaluar estrategias para la operación del mismo.  Comunicación  Educación  Entretenimiento  Servicios financieros  Servicios Alimenticios  sistema de Salud  Transportes  Pronostico del tiempo, medio ambiente y tecnología. Áreas de Aplicación: Etapas para realizar un estudio en simulación  Definición del sistema.  Formulación del modelo  Colección de datos  Traslación del modelo  Validación  Planeación estratégica  Planeación táctica  Experimentación  Interpretación  documentación 1. Estático / Di námico 2. Determinístico / Estocástico 3. Discreto / Continuo 4. Físico(iconico) / Analógico / Simbólico CLASIFI CACIÓN DE LOS MODE LOS DE SIMULA CIÓN
  • 3. ¿Qué es ? Es la construcción y operación de modelos que representan un sistema y que pueden ser manipulados para obtener resultado a partir de los cuales se puede determinar el comportamiento del sistema cuando se presentan diferentes variables. Su uso es tan amplio que se ha dicho: “cuando todo falle utilice la simulación” Roger Shroeder
  • 4. Definición del sistema: Es necesario hacer primeramente un análisis preliminar de éste, con el fin de determinar la interacción con otros sistemas, Las restricciones del sistema, las medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se esperan obtener del estudio. Formulación del modelo : En la formulación del modelo es necesario definir todas las variables que forman parte de él, Sus relaciones lógicas y los diagramas de flujo que describan completamente el modelo. Colección de datos : Es importante que se definan con claridad y exactitud los datos que el modelo va a requerir para producir los resultados deseados. Implementación de modelo en la computadora : El siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje como el fortran, algol, lisp, etc., o se utiliza algún paquete como Vensim, Stella y iThink, GPSS, simula, simscript, Rockwell Arena. Validación : Las formas más comunes de validar son: 1. Opinión de expertos sobre resultados de la simulación. 2. Exactitud de predicción de datos históricos. 3. La exactitud en la predicción del futuro. 4. Comprobación de falla del modelo de simulación a utilizar datos que hacen fallar al sistema. 5. Aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los resultados. Experimentación : consiste en generar los datos deseados y en realizar un análisis de sensibilidad de los índices requeridos. Interpretación : se interpretan los resultados que arroja la simulación y con base a esto se toma una decisión. Es obvio que los resultados que se obtienen de un estudio de simulación ayuda a soportar decisiones del tipo semi-estructurado. Documentación : Dos tipos de documentación. La primera se refiere a la documentación del tipo técnico y la segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita la interacción y el uso del modelo desarrollado.
  • 5. ESTÁTICO Son aquellos que no toman en cuenta, explícitamente, a la variable tiempo. Ejemplo: costo para cantidad de camas reservadas (en un hospital) DINÁMICO Los modelos dinámicos son una representación de la conducta dinámica de un sistema, mientras un modelo estático involucra la aplicación de una sola ecuación, los modelos dinámicos, por otro lado, son reiterativos. Los modelos dinámicos constantemente aplican sus ecuaciones considerando cambios de tiempo. DETERMINISTICO En éstos ni las variables exógenas, ni las endógenas, se obtienen por medio del azar, debido a que se suponen relaciones exactas para las características de operación. Son variables con valores preestablecidos. Es aquel en el cual se establecen las condiciones para que al ejecutar el experimento se determine el resultado. ESTOCÁSTICO Los valores de ésta o estas variables, se obtienen al azar. Es aquel en el cual información pasada, no permite la formulación de una regla para determinar el resultado preciso de un experimento. DISCRETO El estado de los cambios en los modelos sólo se dan cuando esos eventos ocurren. La llegada de órdenes, o las partes que están siendo ensambladas, así como los clientes que llaman. Una fábrica que ensambla partes es un buen ejemplo de un sistema de evento discreto. Las entidades individuales (partes) son ensambladas basadas en eventos (recibo o anticipación de órdenes). CONTINUO En modelos continuos, el cambio de valores se basa directamente en los cambios de tiempo. La simulación continua es análoga a un deposito en donde el fluido que atraviesa una cañería es constante. El volumen puede aumentar o puede disminuir, pero el flujo es continuo. FÍSICO Llamados así, debido a que se semejan al sistema en estudio. Durante muchos años, los ingenieros han usado modelos de tamaño natural y han reducido y puesto a escala a los mismos para probarlos. (NASA, líneas aéreas comerciales). ANÁLOGOS Los modelos análogos poseen algunas propiedades similares a los objetos representados pero sin ser una réplica morfológica de los mismos. Un ejemplo de un modelo análogo es un mapa impreso que se construye mediante un conjunto de convenciones cartográficas que conducen a un resultado final claramente distinto del objeto representado. Mediante esta transformación se persigue hacer legibles propiedades tales como altitud, distancia, localización física de objetos geográficos, sus relaciones importancia. SIMBÓLICOS Los modelos simbólicos se construyen mediante reglas notablemente más abstractas ya que esta denominación suele aplicarse a los casos en los que el objeto real se representa mediante una codificación matemática. Un ejemplo de modelo simbólico es la representación de un edificio mediante la identificación y codificación en una estructura geométrica de sus elementos básicos. El modelo así construido permite la aplicación de algoritmos para, por ejemplo, la estimación de esfuerzos a los que esta sometido.