SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
CURVAS DE CALIDAD DE ESTACIÓN
J. G. Álvarez González*, M. Barrio Anta, U. Diéguez Aranda y A. Rojo Alboreca
Departamento de Ingeniería Agroforestal. Escuela Politécnica Superior. Campus Universitario s/n
27002–LUGO (España). * Correo electrónico: algonjg@lugo.usc.es
Resumen
Se presenta una metodología de construcción de curvas de calidad de estación basada en datos
procedentes del análisis de tronco de árboles dominantes. Este procedimiento consiste en el empleo
de una estructura de datos transformada que incluye todos los posibles intervalos de crecimiento y
el uso de ecuaciones de crecimiento expresadas en diferencias algebraicas. El objetivo es obtener
familias de curvas polimórficas, invariantes en la edad de referencia y que permitan despejar de la
ecuación ajustada el índice de sitio. Debido a la estructura longitudinal de los datos empleados, se
corrige la dependencia de los mismos considerando la estructura del error como un proceso autorre-
gresivo. Por último, se presenta un método para seleccionar la edad de referencia más adecuada y se
incide sobre la importancia de las comparaciones gráficas en la elección del modelo definitivo.
Palabras clave: Altura dominante, Índice de sitio, Ecuaciones en diferencias algebraicas, Modelos autorregresivos
INTRODUCCIÓN
La calidad de estación se refiere a la capaci-
dad de un lugar determinado para el crecimiento
de los árboles y/o cualquier otra vegetación,
denominándose también “productividad fores-
tal”. Las estimaciones precisas de esta productivi-
dad son un elemento clave en la gestión forestal,
ya que permiten determinar la posibilidad anual y
el periodo de rotación de las cortas, además de
ayudar a la toma de decisiones acerca de elección
de las especies más adecuadas para una localiza-
ción concreta. Idealmente, dicha productividad
debería cuantificarse directamente al final del
ciclo productivo en términos de volumen de
madera; sin embargo, esta aproximación no es
factible debido a las largas rotaciones de las
masas forestales, y a que sería necesario conocer
tanto los volúmenes extraídos en cortas interme-
dias como los perdidos por causas naturales. Por
tanto, es necesario utilizar indicadores de la pro-
ductividad potencial. Para ello, se pueden consi-
derar tanto factores intrínsecos (evolución con la
edad de alguna variable de masa) como factores
extrínsecos a la masa (clima, suelo, vegetación,
etc.). Los primeros han proporcionado general-
mente mejores resultados, y dentro de ellos, la
altura dominante se ha mostrado como el más
adecuado por su baja dependencia de la densidad
de la masa y de los tratamientos selvícolas habi-
tuales, así como por estar estrechamente relacio-
nada con la producción total en volumen. Por tal
motivo, el potencial de crecimiento o calidad de
estación se suele expresar mediante el índice de
sitio, que es el valor de la altura dominante de la
masa a una determinada edad de referencia.
MÉTODOS
Existe un gran número de funciones de cre-
cimiento, aunque no todas ellas cumplen los
303ISSN: 1575-2410
© 2004 Sociedad Española de Ciencias Forestales
Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»
requisitos deseables en una función de este tipo
(GOELTZ & BURK, 1992): polimorfismo, ser cre-
ciente y con punto de inflexión, existencia de
asíntota horizontal a edades avanzadas, compor-
tamiento lógico, base teórica, ser invariante en
edad de referencia, y ser sencilla, es decir, con el
menor número de parámetros posible.
Actualmente, los modelos altura-edad expresa-
dos en forma de diferencias algebraicas (EDA)
son la forma más utilizada para ajustar las ecua-
ciones de crecimiento en altura (CLUTTER et al.,
1983; GOELTZ & BURK, 1992; PARRESOL &
VISSAGE, 1998), ya que garantizan el cumpli-
miento de gran parte de los requisitos exigidos a
estas funciones. El procedimiento de ecuaciones
EDA consiste en despejar un parámetro en el
modelo de crecimiento y expresarlo en función
de la altura H1 a la edad inicial t1 y el resto de
parámetros; realizar la misma operación para
una altura H2 a la edad t2; igualar ambas expre-
siones; y despejar H2, de modo que quede expre-
sada en función de t1, H1, t2 y del resto de pará-
metros. La elección del parámetro a eliminar
determina el comportamiento del modelo; así, la
sustitución del parámetro de la asíntota produce
curvas anamórficas, y la sustitución de cualquier
otro parámetro produce curvas polimórficas con
igual o diferentes asíntotas.
Para la construcción de ecuaciones de índice
de sitio se emplean habitualmente datos longitu-
dinales procedentes del análisis de tronco de
árboles dominantes, que permiten reconstruir las
curvas de evolución de la altura con la edad. Su
empleo, no obstante, plantea tres problemas: (1)
la determinación de la altura verdadera a la edad
calculada por el conteo de anillos en cada sec-
ción, (2) la elección de la estructura más adecua-
da de los datos originales, y (3) la dependencia
de los errores inherente a este tipo de datos.
Existen numerosos métodos para la correc-
ción del sesgo introducido al suponer que la sec-
ción de corte coincide con la finalización del
crecimiento en ese período vegetativo. No obs-
tante, DYER & BAILEY (1987), en un estudio
comparativo de seis de esos métodos, concluye-
ron que el empleo del algoritmo de CARMEAN
(1972) con la posterior corrección de NEWBERRY
(1991) para la troza final era el método más pre-
ciso para eliminar el sesgo.
A partir de los datos originales procedentes
del análisis de tronco se pueden generar diferen-
tes estructuras de datos para su uso en el ajuste
de modelos expresados como ecuaciones en
diferencias algebraicas. De entre ellas, la que
considera todos los posibles intervalos de creci-
miento, incluyendo los descendentes, es la que
proporciona resultados más estables y consisten-
tes, optimizando la capacidad predictiva del
modelo (GOELZ & BURK, 1992; HUANG & TITUS,
1993; HUANG, 1999). No obstante, el empleo de
esta estructura lleva a rechazar las hipótesis del
error, debido a que introduce automáticamente
una falta de independencia entre las observacio-
nes (PARRESOL & VISSAGE, 1998), aunque las
estimaciones de los parámetros son insensibles a
la estructura del error y sólo su error estándar, es
decir, el intervalo de confianza de las estimacio-
nes de los parámetros, puede verse afectado
(GOELZ & BURK, 1992).
El potencial problema de autocorrelación de
los datos se puede solucionar utilizando míni-
mos cuadrados generalizados no lineales
(MONSERUD, 1984; GOELZ & BURK, 1992;
HUANG, 1997), y expandiendo el término del
error mediante un modelo autorregresivo de la
siguiente manera (GOELZ & BURK, 1992;
PARRESOL & VISSAGE, 1998):
con
[1]
donde Hij representa la predicción de la altura i
utilizando Hj (altura j), ti (edad i), y tj (edad j≠i)
como variables predictoras; ß es el vector de
parámetros a estimar; eij es el correspondiente
término del error; el parámetro ρ tiene en cuen-
ta la autocorrelación entre el residuo actual y el
residuo obtenido al estimar Hi-1 utilizando Hj
como predictora; el parámetro γ tiene en cuenta
la autocorrelación entre el residuo actual y el
residuo obtenido al estimar Hi utilizando Hj-1
como predictora; y εij son los errores indepen-
dientes y homogéneamente distribuidos.
El ajuste simultáneo de la estructura de la
media (dada por la ecuación de crecimiento) y de la
estructura del error (dada por el modelo autorregre-
sivo) se puede realizar empleando el procedimien-
to MODELdel paquete estadístico SAS/ETS®
(SAS
304
J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación»
( ) ijjijij ettHfH += β,,,
ijjijiij eee εγρ ++= −− 1,,1
INSTITUTE INC., 2000), que permite una actualiza-
ción dinámica de los residuos.
Debe tenerse en cuenta que en la expresión
definitiva de los modelos generalmente se igno-
ran los valores de los parámetros ρ y γ de la
estructura de autocorrelación del error, debido a
que el principal propósito de su uso es obtener
unas estimaciones de los parámetros ß del
modelo de la media insesgados y más eficientes;
además, en la práctica no se conocen los errores
ei-1 o ei-2 sin un análisis de tronco (HUANG, 1999;
PARRESOL & VISSAGE, 1998).
El análisis de la capacidad de ajuste de los
modelos debe basarse en comparaciones numé-
ricas y gráficas. Así, a partir de los residuos
obtenidos en la fase de ajuste, pueden calcular-
se, entre otros, los siguientes estadísticos: sesgo,
coeficiente de determinación ajustado y criterio
de información de Akaike. Con respecto a las
comparaciones gráficas, su empleo es necesario
para comprobar que las curvas se ajustan a los
datos en todo su rango; además, diferentes
modelos pueden presentar los mismos estadísti-
cos de comparación pero un comportamiento
distinto. Entre los diferentes métodos gráficos
disponibles se recomiendan los siguientes: (1)
superponer las curvas ajustadas sobre las trayec-
torias de las alturas observadas a lo largo del
tiempo, (2) representar los residuos frente a los
valores predichos por el modelo, y (3) analizar
la evolución del sesgo y del error medio cuadrá-
tico para las distintas clases de edad.
Adicionalmente, se pueden incluir gráficos para
verificar la constancia del índice de sitio con la
edad para cada árbol.
Para la validación de los modelos y dado que
no existe una metodología estándar, se reco-
mienda utilizar la técnica denominada valida-
ción cruzada por árbol, que consiste en obtener
los residuos eliminados. Éstos se obtienen para
cada árbol reajustando de nuevo el modelo pero
sin las observaciones de ese árbol. A partir de
ellos, se pueden calcular estadísticos similares a
los empleados en la fase de ajuste. En sentido
estricto, sin embargo, la validación de un mode-
lo sólo se puede realizar con su empleo a lo
largo del tiempo, por lo que esta metodología es
en realidad un criterio más de decisión para la
selección del modelo más adecuado.
Determinación de la edad de referencia y del
error de las predicciones
La utilización del índice de sitio como indi-
cador de la calidad de estación requiere la elec-
ción de una determinada edad de referencia. Ésta
debe seleccionarse siguiendo las siguientes con-
sideraciones (GOELZ & BURK, 1992): (1) debería
ser inferior o igual a la rotación más joven gene-
ralmente utilizada en la gestión de la especie, (2)
debería ser cercana a la edad de rotación, y (3)
debería ser un estimador fiable de la altura a
otras edades. Para optimizar esta última conside-
ración, pueden utilizarse diferentes edades de
referencia y sus correspondientes alturas obser-
vadas para estimar la altura a otras edades. Los
resultados así obtenidos deben compararse con
los observados en la realización del análisis de
tronco, mediante el cálculo del error relativo
(RE%), que se determina mediante la ecuación
[2] (HUANG et al., 2003). La edad de referencia
se puede seleccionar como aquella en la que los
errores relativos son menores, siempre que exis-
ta un número suficiente de datos a esa edad.
En España ha sido habitual hacer coincidir la
edad de referencia con la culminación del creci-
miento medio o con los dos tercios del turno de
máxima renta en especie para una calidad media
(PITA, 1991), sin embargo éste método es menos
objetivo que el anterior.
[2]
donde Hi, ^H y
–
H son respectivamente los valores
observado, predicho y medio de la altura domi-
nante; n es el número de observaciones y p el
número de parámetros del modelo.
Para conocer hasta cuándo son fiables las
estimaciones realizadas a partir de un par de
valores altura-edad dados, se puede determinar
la altura H2 a la edad t2, considerando la altura
H1 a la edad t1 como variables predictoras, usan-
do diferentes intervalos de 2, 4, 6, etc. años.
Una vez estimadas las alturas de esta manera, se
puede calcular la raíz del error medio cuadrático
REMC de la altura para los distintos intervalos
de tiempo considerados, y el error crítico Ecrit,
expresado como un porcentaje de la media
305
Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»
( ) ( )
100
ˆ
RE% 1
2
H
pnHH
n
i
ii∑
=
−−
=
observada, obtenido a partir del estadístico χ2
n de
FREESE (1960):
[3]
donde n es el número de observaciones del con-
junto de datos, yi el valor observado, y el valor
predicho por el modelo, –y el promedio de los
valores observados, τ el valor de la distribución
normal a un determinado nivel de probabilidad
(τ=1.960 para α=0.05), y χ2
crit se obtiene para
α=0.05 y n grados de libertad. Si el error máxi-
mo admisible expresado como un porcentaje de
la media observada es inferior al error crítico, el
test χ2
n indicará que el modelo no proporciona
predicciones satisfactorias; en caso contrario,
indicará que las predicciones son aceptables.
EJEMPLO PRÁCTICO
Para ilustrar la metodología expuesta, a con-
tinuación se describe un ejemplo práctico des-
arrollado a partir de los datos de la tabla 1.
El primer análisis exploratorio, recomendado
para detectar posibles anomalías o falta de datos,
consiste en superponer los gráficos de perfil de
los árboles utilizados, una vez efectuada las
correcciones de CARMEAN (1972) y NEWBERRY
(1991), con la estructura real de la media. En la
figura 1a se observa que los datos del ejemplo
tienen una distribución ideal, abarcando homo-
géneamente el rango de edades y de calidades
encontradas; en la Figura 1b se muestra un ejem-
plo mucho más real, donde la ausencia de datos
en las mejores calidades a edades avanzadas
(zona punteada) provoca una caída artificial de la
media que puede influir en el ajuste de las ecua-
ciones de crecimiento en esa zona.
Para el ajuste de las curvas se utilizó un
modelo EDA polimórfico que resulta de resolver
el parámetro b1 en el modelo de Chapman-
Richards H=b0(1-e-b1A
)b2
. Para evidenciar la pre-
sencia de autocorrelación entre los residuos de
un mismo árbol se realizó el ajuste del modelo
sin tener en cuenta los parámetros ρ y γ, y se cal-
culó el test t de DURBIN (1970), que indicó una
alta correlación entre residuos (ρ=0,48 t=15,95
P<0,0001; γ=0,11 t=3,80 P<0,0001). El mismo
resultado se puso de manifiesto con el valor de
0,80 obtenido para el estadístico de DURBIN-
WATSON. Posteriormente, se realizó un ajuste
simultáneo de la estructura de la media y del
error mediante el procedimiento MODEL del
programa SAS/ETS®
(SAS INSTITUTE INC.,
2000), obteniéndose un coeficiente de determi-
nación ajustado de 0,9929 y un valor del estadís-
tico de DURBIN-WATSON de 1,83 (muy próximo
2), con lo que se evidencia la corrección de la
dependencia de residuos. La ecuación [4] mues-
tra el modelo ajustado incluyendo la estructura
del error considerada:
[4]
En la figura 2 se muestran los gráficos de
error relativo en la predicción de las alturas para
306
J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación»
Árbol/Edad 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36
1 0,80 1,60 2,50 3,65 4,75 6,25 7,75 9,00 10,25 11,75 12,88 13,97
2 0,80 1,76 3,14 4,36 5,93 7,30 9,07 10,50 12,00 13,09 14,00 15,10
3 0,92 2,20 3,82 5,29 7,19 8,68 10,33 11,70 12,96 14,07 15,15 16,18
4 1,71 3,92 6,23 8,28 10,44 12,33 14,25 15,75 17,50 18,63 19,61 20,25
5 1,71 4,26 6,91 8,87 11,23 13,14 15,15 17,06 19,00 20,34 21,23 22,11
6 1,88 4,85 7,45 9,50 11,84 14,36 16,33 18,33 20,34 21,81 22,59 23,40
7 1,23 2,70 5,00 7,00 9,00 10,75 12,25 13,75 15,00 16,20 17,40
8 1,20 2,40 4,46 6,33 8,25 9,75 11,25 12,65 13,77 14,80 15,88
9 1,43 3,25 5,50 7,50 9,51 11,67 13,24 14,90 16,52 17,75 18,82 19,61
Tabla 1. Datos de altura dominante-edad utilizados para el ajuste de las curvas de calidad una vez efectuadas las
correcciones de CARMEAN (1972) y NEWBERRY (1991)
( )
y
yy
E
crit
n
i
ii
crit
2
.
1
22
.
ˆ χ−τ
=
∑
=
1,,1
393015,1
393015,11
1
2
01159,035642,0
34598,29
1134598,29
12
−− ++






















−−=
jiji
tt
ee
H
H
diferentes edades de referencia, tanto para el
modelo seleccionado en este ejemplo (2a) como
para otra situación real (2b). La zona sombreada
contiene el rango de valores más apropiados para
la elección de la edad de referencia, ya que en
ella se comete un menor error relativo y existe
una muestra suficientemente representativa de
datos. Así, en el ejemplo desarrollado (Figura
2a), prácticamente todos los árboles alcanzan los
35 años por lo que se elegirá la edad de referen-
cia de 25 años por presentar el mínimo valor de
error relativo; sin embargo, en la figura 2b la
edad de referencia debe seleccionarse en torno a
50 años, pues a esa edad se alcanza un compro-
miso entre un error relativo bajo y un número
suficiente de árboles que han alcanzado esa edad.
Para usar el modelo EDA ajustado en la esti-
mación de la altura dominante H de la una masa
a una edad t determinada, dados un índice de
sitio IS y su correspondiente edad de referencia
tref asociada, basta con sustituir H2 por H, t2 por
t, H1 por IS y t1 por tref en la ecuación [4].
[5]
De manera similar, para estimar el índice de
sitio a partir de un par altura dominante-edad
dado, basta con sustituir H2 por IS, t2 por tref, H1
por H y t1 por t también en la ecuación [4]:
[6]
En la figura 3a se muestran las curvas obte-
nidas para índices de sitio de 9, 14 y 19 m a la
edad de 25 años, superpuestas sobre los gráfi-
cos de perfil de los árboles empleados en el ajus-
te. Este gráfico es muy importante para verificar
que las curvas ajustadas siguen la tendencia de
los datos en todo el rango de edades, puesto que
en ocasiones modelos con los mismos estadísti-
cos de comparación presentan formas de las cur-
vas bastante distintas (unas subestiman en las
primeras edades y sobreestiman a edades avan-
zadas y viceversa).
Puesto que el índice de sitio es un atributo
fijo de la masa que, por tanto, debe permanecer
estable a lo largo del tiempo (HUANG, 1999),
para verificar su constancia se elaboró un gráfi-
co que enfrenta las predicciones del índice de
sitio con el modelo utilizado para cada uno de
307
Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»
Figura 1. Superposición de los gráficos de perfil y la estructura real de la media para los datos usados en el ejemplo
(a) y para otro conjunto de datos no tan homogéneo (b)
Figura 2. Gráfico de error relativo en la predicción de la altura en función de la edad de referencia para el modelo
utilizado en el ejemplo (a) y para otro conjunto de datos no tan homogéneo (b)
a) b)
393015,1
393015,11
34598,29
1134598,29
























−−=
t
tref
H
IS
a) b)
393015,1
393015,11
34598,29
1134598,29
























−−=
reft
t
IS
H
los árboles a los que se realizó el análisis de
tronco; el gráfico revela esa constancia del índi-
ce de sitio predicho, salvo para edades jóvenes
en las el índice de sitio no es un buen indicador
de la calidad de estación (Figura 3b).
Con respecto hasta cuándo son fiables las
curvas para estimar la altura dominante a partir
de un par de valores altura-edad dados, el gráfi-
co de REMC frente a diferentes retrasos de
edad (Figura 4a) muestra que a medida que
aumenta el retraso, REMC hace la mismo para
todas las edades. Por su parte, el gráfico de
error crítico (Figura 4b) indica, para diferentes
retrasos, el mínimo valor del error, expresado
como un porcentaje de la media observada, que
debería admitirse para considerar que las pre-
dicciones del modelo son satisfactorias; así, por
ejemplo, si se pretenden realizar predicciones
de la altura dominante a 18 años vista, debería
admitirse un error relativo al menos del 8%
(Figura 4a). En este sentido, es necesario indi-
car que en modelización forestal un error relati-
vo, a un 95% de probabilidad fiducial, entre un
10 y un 20% parece razonable como límite para
elegir los niveles de aceptación y rechazo
(HUANGet al., 2003).
El empleo de modelos invariantes en edad de
referencia proporciona gran flexibilidad, ya que
se pueden adaptar a cambios de gestión que
requieran la modificación de la edad de referen-
cia. Así, tanto la ecuación [5] como la [6] pueden
resolverse para cualquier edad de referencia sin
afectar a las predicciones de la altura dominante o
del índice de sitio para una calidad dada.Además,
con estos modelos, las estimaciones de altura y de
índice de sitio se obtienen directamente, sin nece-
sidad de utilizar procedimientos iterativos.
BIBLIOGRAFÍA
CARMEAN, W.H.; 1972. Site index curves for
upland oaks in the central states. For. Sci.
18: 109-120.
CLUTTER, J.L.; FORTSON, J.C.; PIENAAR, L.V.;
BRISTER, H.G. & BAILEY, R.L.; 1983. Timber
308
J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación»
Figura 3. a) Curvas de calidad construidas a partir de la ecuación [5] para índices de sitio de 9, 14 y 19 m a la edad
de referencia de 25 años. b) Predicciones de índice de sitio frente a edad para los datos del ejemplo obtenidos tras los
análisis de tronco
Figura 4. Gráficos de (a) REMC y (b) error crítico frente a diferentes retrasos de edad
0
5
10
15
20
25
0 6 12 18 24 30 36
Edad (años)
Alturadominante(m)
10
15
20
25
0 6 12 18 24 30 36
Edad (años)
Índicedesitio(m)
..a) b)
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36
Edad (años)
REMC(m)
Lag 3 Lag 6
Lag 9 Lag 12
Lag 15
3
4
5
6
7
8
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33
Retraso (años)
Ecrit.(%)
management: a quantiatative aproach. John
Wiley & Sons, Inc. New York.
DURBIN, J.; 1970. Testing for serial correlation
in least-square regression when some of the
regressors are lagged dependent variables.
Econometrica 50: 410-421.
DYER, M.E. & BAILEY, R.L.; 1987. A test of six
methods for estimating true heights from
stem analysis data. For. Sci. 33(1): 3-13.
FREESE, F.; 1960. Testing accuracy. For. Sci.
6:139-145.
GOELZ, J.C.G. & BURK, T.E.; 1992. Development
of a well-behaved site index equation: jack
pine in north central Ontario. Can. J. For.
Res. 22: 776-784.
HUANG, S.; TITUS, S.J.; (1993). An index of site
productivity for uneven-aged and mixed-
species stands. Can. J. For. Res. 23: 558-
562.
HUANG S., YANG Y. & WANG Y. (2003). A criti-
cal look at procedures for validating growth
and yield models. In: A. Amaro, A. D. Reed
& P. Soares (eds.), Modelling forest systems:
271-293. CABI Publishing. Wallingford.
HUANG, S.; 1997. Development of a subregion-
based compatible height-site index-age
model for black spruce in Alberta. Alberta
Land and Forest Service, For. Manag. Res.
Note 5, Pub. nº T/352. Edmonton.
HUANG, S.; 1999. Development of compatible
height and site index models for young and
mature stands within an ecosystem-based
management framework. In: A. Amaro & M.
Tomé (eds.), Empirical and process-based
models for forest tree and stand growth
simulation: 61-98. Lisboa.
MONSERUD, R.A (1984). Height growth and site
index curves for inland Douglas-fir based on
stem analysis data and forest habitat type.
For. Sci. 30: 943-965.
NEWBERRY, J.D.; 1991. A note on Carmean’s
estimate of height from stem analysis data.
For. Sci. 37(1): 368-369.
PARRESOL, B.R. & VISSAGE, J.S.; 1998. White
pine site index for southern forest survey.
Sourthern Research Station, Res. Pap. SRS-
10. U.S. Department of Agriculture. Forest
Service. Asheville, NC.
PITA, P.A.; 1991. Potencialidad de las estaciones
forestales. Curvas de calidad. En: Seminario
sobre Inventario y Ordenación de Montes.
Unidad Temática 1: 18-39. Segovia.
SAS INSTITUTE INC.; 2000. SAS/ETS User’s
Guide, Version 8.0. Cary, NC.
309
Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanishHernanCarmona
 
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco
2 estimacion geoestadistica e jara codelcoKEVIN URIEPERO
 
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]ucmc
 
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCEGEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCEEduardo Mera
 
Composito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variogramaComposito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variogramaJhan Carlos Huayra Gabriel
 
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystIntroducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystAlberca Ambar
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Krlitoz Vs
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoYALMY
 
For mulario spc-02
For mulario spc-02For mulario spc-02
For mulario spc-02Edgar Mata
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
DevaluacionMACTELO
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaSINAVEF_LAB
 
Principios De Econometria - ARIMA
Principios De Econometria - ARIMAPrincipios De Econometria - ARIMA
Principios De Econometria - ARIMAGabriel Leandro
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaBego E A
 
Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2JoseLuisJaimesJaimes
 
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZMODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZLuz Mamani
 

La actualidad más candente (20)

01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
Metodología.docx
Metodología.docxMetodología.docx
Metodología.docx
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
Notas de clases modelo arch para accion de ecopetrol[1][1]
 
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCEGEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
 
Composito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variogramaComposito de Leyes para determinación de variograma
Composito de Leyes para determinación de variograma
 
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analystIntroducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamiento
 
Trabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M RamisTrabajo GR2M Ramis
Trabajo GR2M Ramis
 
For mulario spc-02
For mulario spc-02For mulario spc-02
For mulario spc-02
 
Revista eia 14 art. 9
Revista eia 14 art. 9Revista eia 14 art. 9
Revista eia 14 art. 9
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
 
Principios De Econometria - ARIMA
Principios De Econometria - ARIMAPrincipios De Econometria - ARIMA
Principios De Econometria - ARIMA
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2
 
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZMODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
 

Destacado (9)

Milagre
MilagreMilagre
Milagre
 
Ventos e Tempestades
Ventos e TempestadesVentos e Tempestades
Ventos e Tempestades
 
O retorno de Chico Xavier à Espiritualidade
O retorno de Chico Xavier à EspiritualidadeO retorno de Chico Xavier à Espiritualidade
O retorno de Chico Xavier à Espiritualidade
 
O filme
O filmeO filme
O filme
 
Vocejadeuhoje
VocejadeuhojeVocejadeuhoje
Vocejadeuhoje
 
Se doer, assobie
Se doer, assobieSe doer, assobie
Se doer, assobie
 
Mensagem natalina: A pureza do natal na vida
Mensagem natalina:   A pureza do natal na vidaMensagem natalina:   A pureza do natal na vida
Mensagem natalina: A pureza do natal na vida
 
Butterfly 1 1[1]...flower.pps
Butterfly 1 1[1]...flower.ppsButterfly 1 1[1]...flower.pps
Butterfly 1 1[1]...flower.pps
 
Aquieta a minha alma
Aquieta a minha alma Aquieta a minha alma
Aquieta a minha alma
 

Similar a Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882

T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000Cleto de la Torre
 
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivosCurso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivosVasilica Maria Margalina
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticos Métodos estadísticos
Métodos estadísticos LupitaPia7
 
Revista de estadistica
Revista de estadisticaRevista de estadistica
Revista de estadisticaReisabethReyes
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...aquper
 
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825claudia torrico
 
Development of safety_performance_functi baby
Development of safety_performance_functi babyDevelopment of safety_performance_functi baby
Development of safety_performance_functi babySierra Francisco Justo
 
Tema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demandaTema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demandaingRobertoBriceno
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Miguel Cota
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoEduardo Mera
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Siria Gonzalez
 
Cap 28 Miranda L.pdf
Cap 28 Miranda L.pdfCap 28 Miranda L.pdf
Cap 28 Miranda L.pdfMoiraMiranda2
 
Instituto tecnológico de chihuahua
Instituto tecnológico de chihuahuaInstituto tecnológico de chihuahua
Instituto tecnológico de chihuahuaAlan Hinojoz
 

Similar a Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882 (20)

T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
T026800007004 0-felvir rivas-_trabajofinaldefensa-000
 
Error e incertidumbre
Error e incertidumbreError e incertidumbre
Error e incertidumbre
 
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivosCurso smartPLS  informe de resultados modelos reflexivos
Curso smartPLS informe de resultados modelos reflexivos
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticos Métodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Revista de estadistica
Revista de estadisticaRevista de estadistica
Revista de estadistica
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
 
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
 
Development of safety_performance_functi baby
Development of safety_performance_functi babyDevelopment of safety_performance_functi baby
Development of safety_performance_functi baby
 
Tema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demandaTema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demanda
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
 
Muestreo canchaya
Muestreo canchayaMuestreo canchaya
Muestreo canchaya
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleoGeoestadistica aplicada yacimiento petroleo
Geoestadistica aplicada yacimiento petroleo
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
 
Cap 28 Miranda L.pdf
Cap 28 Miranda L.pdfCap 28 Miranda L.pdf
Cap 28 Miranda L.pdf
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
 
Instituto tecnológico de chihuahua
Instituto tecnológico de chihuahuaInstituto tecnológico de chihuahua
Instituto tecnológico de chihuahua
 
Diagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion wordDiagrama de dispersion word
Diagrama de dispersion word
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 

Último

PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotessald071205mmcnrna9
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Ivie
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 

Último (20)

PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 

Dialnet metodologia paralaconstrucciondecurvasdecalidaddees-2981882

  • 1. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE CALIDAD DE ESTACIÓN J. G. Álvarez González*, M. Barrio Anta, U. Diéguez Aranda y A. Rojo Alboreca Departamento de Ingeniería Agroforestal. Escuela Politécnica Superior. Campus Universitario s/n 27002–LUGO (España). * Correo electrónico: algonjg@lugo.usc.es Resumen Se presenta una metodología de construcción de curvas de calidad de estación basada en datos procedentes del análisis de tronco de árboles dominantes. Este procedimiento consiste en el empleo de una estructura de datos transformada que incluye todos los posibles intervalos de crecimiento y el uso de ecuaciones de crecimiento expresadas en diferencias algebraicas. El objetivo es obtener familias de curvas polimórficas, invariantes en la edad de referencia y que permitan despejar de la ecuación ajustada el índice de sitio. Debido a la estructura longitudinal de los datos empleados, se corrige la dependencia de los mismos considerando la estructura del error como un proceso autorre- gresivo. Por último, se presenta un método para seleccionar la edad de referencia más adecuada y se incide sobre la importancia de las comparaciones gráficas en la elección del modelo definitivo. Palabras clave: Altura dominante, Índice de sitio, Ecuaciones en diferencias algebraicas, Modelos autorregresivos INTRODUCCIÓN La calidad de estación se refiere a la capaci- dad de un lugar determinado para el crecimiento de los árboles y/o cualquier otra vegetación, denominándose también “productividad fores- tal”. Las estimaciones precisas de esta productivi- dad son un elemento clave en la gestión forestal, ya que permiten determinar la posibilidad anual y el periodo de rotación de las cortas, además de ayudar a la toma de decisiones acerca de elección de las especies más adecuadas para una localiza- ción concreta. Idealmente, dicha productividad debería cuantificarse directamente al final del ciclo productivo en términos de volumen de madera; sin embargo, esta aproximación no es factible debido a las largas rotaciones de las masas forestales, y a que sería necesario conocer tanto los volúmenes extraídos en cortas interme- dias como los perdidos por causas naturales. Por tanto, es necesario utilizar indicadores de la pro- ductividad potencial. Para ello, se pueden consi- derar tanto factores intrínsecos (evolución con la edad de alguna variable de masa) como factores extrínsecos a la masa (clima, suelo, vegetación, etc.). Los primeros han proporcionado general- mente mejores resultados, y dentro de ellos, la altura dominante se ha mostrado como el más adecuado por su baja dependencia de la densidad de la masa y de los tratamientos selvícolas habi- tuales, así como por estar estrechamente relacio- nada con la producción total en volumen. Por tal motivo, el potencial de crecimiento o calidad de estación se suele expresar mediante el índice de sitio, que es el valor de la altura dominante de la masa a una determinada edad de referencia. MÉTODOS Existe un gran número de funciones de cre- cimiento, aunque no todas ellas cumplen los 303ISSN: 1575-2410 © 2004 Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»
  • 2. requisitos deseables en una función de este tipo (GOELTZ & BURK, 1992): polimorfismo, ser cre- ciente y con punto de inflexión, existencia de asíntota horizontal a edades avanzadas, compor- tamiento lógico, base teórica, ser invariante en edad de referencia, y ser sencilla, es decir, con el menor número de parámetros posible. Actualmente, los modelos altura-edad expresa- dos en forma de diferencias algebraicas (EDA) son la forma más utilizada para ajustar las ecua- ciones de crecimiento en altura (CLUTTER et al., 1983; GOELTZ & BURK, 1992; PARRESOL & VISSAGE, 1998), ya que garantizan el cumpli- miento de gran parte de los requisitos exigidos a estas funciones. El procedimiento de ecuaciones EDA consiste en despejar un parámetro en el modelo de crecimiento y expresarlo en función de la altura H1 a la edad inicial t1 y el resto de parámetros; realizar la misma operación para una altura H2 a la edad t2; igualar ambas expre- siones; y despejar H2, de modo que quede expre- sada en función de t1, H1, t2 y del resto de pará- metros. La elección del parámetro a eliminar determina el comportamiento del modelo; así, la sustitución del parámetro de la asíntota produce curvas anamórficas, y la sustitución de cualquier otro parámetro produce curvas polimórficas con igual o diferentes asíntotas. Para la construcción de ecuaciones de índice de sitio se emplean habitualmente datos longitu- dinales procedentes del análisis de tronco de árboles dominantes, que permiten reconstruir las curvas de evolución de la altura con la edad. Su empleo, no obstante, plantea tres problemas: (1) la determinación de la altura verdadera a la edad calculada por el conteo de anillos en cada sec- ción, (2) la elección de la estructura más adecua- da de los datos originales, y (3) la dependencia de los errores inherente a este tipo de datos. Existen numerosos métodos para la correc- ción del sesgo introducido al suponer que la sec- ción de corte coincide con la finalización del crecimiento en ese período vegetativo. No obs- tante, DYER & BAILEY (1987), en un estudio comparativo de seis de esos métodos, concluye- ron que el empleo del algoritmo de CARMEAN (1972) con la posterior corrección de NEWBERRY (1991) para la troza final era el método más pre- ciso para eliminar el sesgo. A partir de los datos originales procedentes del análisis de tronco se pueden generar diferen- tes estructuras de datos para su uso en el ajuste de modelos expresados como ecuaciones en diferencias algebraicas. De entre ellas, la que considera todos los posibles intervalos de creci- miento, incluyendo los descendentes, es la que proporciona resultados más estables y consisten- tes, optimizando la capacidad predictiva del modelo (GOELZ & BURK, 1992; HUANG & TITUS, 1993; HUANG, 1999). No obstante, el empleo de esta estructura lleva a rechazar las hipótesis del error, debido a que introduce automáticamente una falta de independencia entre las observacio- nes (PARRESOL & VISSAGE, 1998), aunque las estimaciones de los parámetros son insensibles a la estructura del error y sólo su error estándar, es decir, el intervalo de confianza de las estimacio- nes de los parámetros, puede verse afectado (GOELZ & BURK, 1992). El potencial problema de autocorrelación de los datos se puede solucionar utilizando míni- mos cuadrados generalizados no lineales (MONSERUD, 1984; GOELZ & BURK, 1992; HUANG, 1997), y expandiendo el término del error mediante un modelo autorregresivo de la siguiente manera (GOELZ & BURK, 1992; PARRESOL & VISSAGE, 1998): con [1] donde Hij representa la predicción de la altura i utilizando Hj (altura j), ti (edad i), y tj (edad j≠i) como variables predictoras; ß es el vector de parámetros a estimar; eij es el correspondiente término del error; el parámetro ρ tiene en cuen- ta la autocorrelación entre el residuo actual y el residuo obtenido al estimar Hi-1 utilizando Hj como predictora; el parámetro γ tiene en cuenta la autocorrelación entre el residuo actual y el residuo obtenido al estimar Hi utilizando Hj-1 como predictora; y εij son los errores indepen- dientes y homogéneamente distribuidos. El ajuste simultáneo de la estructura de la media (dada por la ecuación de crecimiento) y de la estructura del error (dada por el modelo autorregre- sivo) se puede realizar empleando el procedimien- to MODELdel paquete estadístico SAS/ETS® (SAS 304 J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación» ( ) ijjijij ettHfH += β,,, ijjijiij eee εγρ ++= −− 1,,1
  • 3. INSTITUTE INC., 2000), que permite una actualiza- ción dinámica de los residuos. Debe tenerse en cuenta que en la expresión definitiva de los modelos generalmente se igno- ran los valores de los parámetros ρ y γ de la estructura de autocorrelación del error, debido a que el principal propósito de su uso es obtener unas estimaciones de los parámetros ß del modelo de la media insesgados y más eficientes; además, en la práctica no se conocen los errores ei-1 o ei-2 sin un análisis de tronco (HUANG, 1999; PARRESOL & VISSAGE, 1998). El análisis de la capacidad de ajuste de los modelos debe basarse en comparaciones numé- ricas y gráficas. Así, a partir de los residuos obtenidos en la fase de ajuste, pueden calcular- se, entre otros, los siguientes estadísticos: sesgo, coeficiente de determinación ajustado y criterio de información de Akaike. Con respecto a las comparaciones gráficas, su empleo es necesario para comprobar que las curvas se ajustan a los datos en todo su rango; además, diferentes modelos pueden presentar los mismos estadísti- cos de comparación pero un comportamiento distinto. Entre los diferentes métodos gráficos disponibles se recomiendan los siguientes: (1) superponer las curvas ajustadas sobre las trayec- torias de las alturas observadas a lo largo del tiempo, (2) representar los residuos frente a los valores predichos por el modelo, y (3) analizar la evolución del sesgo y del error medio cuadrá- tico para las distintas clases de edad. Adicionalmente, se pueden incluir gráficos para verificar la constancia del índice de sitio con la edad para cada árbol. Para la validación de los modelos y dado que no existe una metodología estándar, se reco- mienda utilizar la técnica denominada valida- ción cruzada por árbol, que consiste en obtener los residuos eliminados. Éstos se obtienen para cada árbol reajustando de nuevo el modelo pero sin las observaciones de ese árbol. A partir de ellos, se pueden calcular estadísticos similares a los empleados en la fase de ajuste. En sentido estricto, sin embargo, la validación de un mode- lo sólo se puede realizar con su empleo a lo largo del tiempo, por lo que esta metodología es en realidad un criterio más de decisión para la selección del modelo más adecuado. Determinación de la edad de referencia y del error de las predicciones La utilización del índice de sitio como indi- cador de la calidad de estación requiere la elec- ción de una determinada edad de referencia. Ésta debe seleccionarse siguiendo las siguientes con- sideraciones (GOELZ & BURK, 1992): (1) debería ser inferior o igual a la rotación más joven gene- ralmente utilizada en la gestión de la especie, (2) debería ser cercana a la edad de rotación, y (3) debería ser un estimador fiable de la altura a otras edades. Para optimizar esta última conside- ración, pueden utilizarse diferentes edades de referencia y sus correspondientes alturas obser- vadas para estimar la altura a otras edades. Los resultados así obtenidos deben compararse con los observados en la realización del análisis de tronco, mediante el cálculo del error relativo (RE%), que se determina mediante la ecuación [2] (HUANG et al., 2003). La edad de referencia se puede seleccionar como aquella en la que los errores relativos son menores, siempre que exis- ta un número suficiente de datos a esa edad. En España ha sido habitual hacer coincidir la edad de referencia con la culminación del creci- miento medio o con los dos tercios del turno de máxima renta en especie para una calidad media (PITA, 1991), sin embargo éste método es menos objetivo que el anterior. [2] donde Hi, ^H y – H son respectivamente los valores observado, predicho y medio de la altura domi- nante; n es el número de observaciones y p el número de parámetros del modelo. Para conocer hasta cuándo son fiables las estimaciones realizadas a partir de un par de valores altura-edad dados, se puede determinar la altura H2 a la edad t2, considerando la altura H1 a la edad t1 como variables predictoras, usan- do diferentes intervalos de 2, 4, 6, etc. años. Una vez estimadas las alturas de esta manera, se puede calcular la raíz del error medio cuadrático REMC de la altura para los distintos intervalos de tiempo considerados, y el error crítico Ecrit, expresado como un porcentaje de la media 305 Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal» ( ) ( ) 100 ˆ RE% 1 2 H pnHH n i ii∑ = −− =
  • 4. observada, obtenido a partir del estadístico χ2 n de FREESE (1960): [3] donde n es el número de observaciones del con- junto de datos, yi el valor observado, y el valor predicho por el modelo, –y el promedio de los valores observados, τ el valor de la distribución normal a un determinado nivel de probabilidad (τ=1.960 para α=0.05), y χ2 crit se obtiene para α=0.05 y n grados de libertad. Si el error máxi- mo admisible expresado como un porcentaje de la media observada es inferior al error crítico, el test χ2 n indicará que el modelo no proporciona predicciones satisfactorias; en caso contrario, indicará que las predicciones son aceptables. EJEMPLO PRÁCTICO Para ilustrar la metodología expuesta, a con- tinuación se describe un ejemplo práctico des- arrollado a partir de los datos de la tabla 1. El primer análisis exploratorio, recomendado para detectar posibles anomalías o falta de datos, consiste en superponer los gráficos de perfil de los árboles utilizados, una vez efectuada las correcciones de CARMEAN (1972) y NEWBERRY (1991), con la estructura real de la media. En la figura 1a se observa que los datos del ejemplo tienen una distribución ideal, abarcando homo- géneamente el rango de edades y de calidades encontradas; en la Figura 1b se muestra un ejem- plo mucho más real, donde la ausencia de datos en las mejores calidades a edades avanzadas (zona punteada) provoca una caída artificial de la media que puede influir en el ajuste de las ecua- ciones de crecimiento en esa zona. Para el ajuste de las curvas se utilizó un modelo EDA polimórfico que resulta de resolver el parámetro b1 en el modelo de Chapman- Richards H=b0(1-e-b1A )b2 . Para evidenciar la pre- sencia de autocorrelación entre los residuos de un mismo árbol se realizó el ajuste del modelo sin tener en cuenta los parámetros ρ y γ, y se cal- culó el test t de DURBIN (1970), que indicó una alta correlación entre residuos (ρ=0,48 t=15,95 P<0,0001; γ=0,11 t=3,80 P<0,0001). El mismo resultado se puso de manifiesto con el valor de 0,80 obtenido para el estadístico de DURBIN- WATSON. Posteriormente, se realizó un ajuste simultáneo de la estructura de la media y del error mediante el procedimiento MODEL del programa SAS/ETS® (SAS INSTITUTE INC., 2000), obteniéndose un coeficiente de determi- nación ajustado de 0,9929 y un valor del estadís- tico de DURBIN-WATSON de 1,83 (muy próximo 2), con lo que se evidencia la corrección de la dependencia de residuos. La ecuación [4] mues- tra el modelo ajustado incluyendo la estructura del error considerada: [4] En la figura 2 se muestran los gráficos de error relativo en la predicción de las alturas para 306 J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación» Árbol/Edad 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 1 0,80 1,60 2,50 3,65 4,75 6,25 7,75 9,00 10,25 11,75 12,88 13,97 2 0,80 1,76 3,14 4,36 5,93 7,30 9,07 10,50 12,00 13,09 14,00 15,10 3 0,92 2,20 3,82 5,29 7,19 8,68 10,33 11,70 12,96 14,07 15,15 16,18 4 1,71 3,92 6,23 8,28 10,44 12,33 14,25 15,75 17,50 18,63 19,61 20,25 5 1,71 4,26 6,91 8,87 11,23 13,14 15,15 17,06 19,00 20,34 21,23 22,11 6 1,88 4,85 7,45 9,50 11,84 14,36 16,33 18,33 20,34 21,81 22,59 23,40 7 1,23 2,70 5,00 7,00 9,00 10,75 12,25 13,75 15,00 16,20 17,40 8 1,20 2,40 4,46 6,33 8,25 9,75 11,25 12,65 13,77 14,80 15,88 9 1,43 3,25 5,50 7,50 9,51 11,67 13,24 14,90 16,52 17,75 18,82 19,61 Tabla 1. Datos de altura dominante-edad utilizados para el ajuste de las curvas de calidad una vez efectuadas las correcciones de CARMEAN (1972) y NEWBERRY (1991) ( ) y yy E crit n i ii crit 2 . 1 22 . ˆ χ−τ = ∑ = 1,,1 393015,1 393015,11 1 2 01159,035642,0 34598,29 1134598,29 12 −− ++                       −−= jiji tt ee H H
  • 5. diferentes edades de referencia, tanto para el modelo seleccionado en este ejemplo (2a) como para otra situación real (2b). La zona sombreada contiene el rango de valores más apropiados para la elección de la edad de referencia, ya que en ella se comete un menor error relativo y existe una muestra suficientemente representativa de datos. Así, en el ejemplo desarrollado (Figura 2a), prácticamente todos los árboles alcanzan los 35 años por lo que se elegirá la edad de referen- cia de 25 años por presentar el mínimo valor de error relativo; sin embargo, en la figura 2b la edad de referencia debe seleccionarse en torno a 50 años, pues a esa edad se alcanza un compro- miso entre un error relativo bajo y un número suficiente de árboles que han alcanzado esa edad. Para usar el modelo EDA ajustado en la esti- mación de la altura dominante H de la una masa a una edad t determinada, dados un índice de sitio IS y su correspondiente edad de referencia tref asociada, basta con sustituir H2 por H, t2 por t, H1 por IS y t1 por tref en la ecuación [4]. [5] De manera similar, para estimar el índice de sitio a partir de un par altura dominante-edad dado, basta con sustituir H2 por IS, t2 por tref, H1 por H y t1 por t también en la ecuación [4]: [6] En la figura 3a se muestran las curvas obte- nidas para índices de sitio de 9, 14 y 19 m a la edad de 25 años, superpuestas sobre los gráfi- cos de perfil de los árboles empleados en el ajus- te. Este gráfico es muy importante para verificar que las curvas ajustadas siguen la tendencia de los datos en todo el rango de edades, puesto que en ocasiones modelos con los mismos estadísti- cos de comparación presentan formas de las cur- vas bastante distintas (unas subestiman en las primeras edades y sobreestiman a edades avan- zadas y viceversa). Puesto que el índice de sitio es un atributo fijo de la masa que, por tanto, debe permanecer estable a lo largo del tiempo (HUANG, 1999), para verificar su constancia se elaboró un gráfi- co que enfrenta las predicciones del índice de sitio con el modelo utilizado para cada uno de 307 Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal» Figura 1. Superposición de los gráficos de perfil y la estructura real de la media para los datos usados en el ejemplo (a) y para otro conjunto de datos no tan homogéneo (b) Figura 2. Gráfico de error relativo en la predicción de la altura en función de la edad de referencia para el modelo utilizado en el ejemplo (a) y para otro conjunto de datos no tan homogéneo (b) a) b) 393015,1 393015,11 34598,29 1134598,29                         −−= t tref H IS a) b) 393015,1 393015,11 34598,29 1134598,29                         −−= reft t IS H
  • 6. los árboles a los que se realizó el análisis de tronco; el gráfico revela esa constancia del índi- ce de sitio predicho, salvo para edades jóvenes en las el índice de sitio no es un buen indicador de la calidad de estación (Figura 3b). Con respecto hasta cuándo son fiables las curvas para estimar la altura dominante a partir de un par de valores altura-edad dados, el gráfi- co de REMC frente a diferentes retrasos de edad (Figura 4a) muestra que a medida que aumenta el retraso, REMC hace la mismo para todas las edades. Por su parte, el gráfico de error crítico (Figura 4b) indica, para diferentes retrasos, el mínimo valor del error, expresado como un porcentaje de la media observada, que debería admitirse para considerar que las pre- dicciones del modelo son satisfactorias; así, por ejemplo, si se pretenden realizar predicciones de la altura dominante a 18 años vista, debería admitirse un error relativo al menos del 8% (Figura 4a). En este sentido, es necesario indi- car que en modelización forestal un error relati- vo, a un 95% de probabilidad fiducial, entre un 10 y un 20% parece razonable como límite para elegir los niveles de aceptación y rechazo (HUANGet al., 2003). El empleo de modelos invariantes en edad de referencia proporciona gran flexibilidad, ya que se pueden adaptar a cambios de gestión que requieran la modificación de la edad de referen- cia. Así, tanto la ecuación [5] como la [6] pueden resolverse para cualquier edad de referencia sin afectar a las predicciones de la altura dominante o del índice de sitio para una calidad dada.Además, con estos modelos, las estimaciones de altura y de índice de sitio se obtienen directamente, sin nece- sidad de utilizar procedimientos iterativos. BIBLIOGRAFÍA CARMEAN, W.H.; 1972. Site index curves for upland oaks in the central states. For. Sci. 18: 109-120. CLUTTER, J.L.; FORTSON, J.C.; PIENAAR, L.V.; BRISTER, H.G. & BAILEY, R.L.; 1983. Timber 308 J.G. ÁLVAREZ GOZÁLEZ et al. «Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación» Figura 3. a) Curvas de calidad construidas a partir de la ecuación [5] para índices de sitio de 9, 14 y 19 m a la edad de referencia de 25 años. b) Predicciones de índice de sitio frente a edad para los datos del ejemplo obtenidos tras los análisis de tronco Figura 4. Gráficos de (a) REMC y (b) error crítico frente a diferentes retrasos de edad 0 5 10 15 20 25 0 6 12 18 24 30 36 Edad (años) Alturadominante(m) 10 15 20 25 0 6 12 18 24 30 36 Edad (años) Índicedesitio(m) ..a) b) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 Edad (años) REMC(m) Lag 3 Lag 6 Lag 9 Lag 12 Lag 15 3 4 5 6 7 8 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 Retraso (años) Ecrit.(%)
  • 7. management: a quantiatative aproach. John Wiley & Sons, Inc. New York. DURBIN, J.; 1970. Testing for serial correlation in least-square regression when some of the regressors are lagged dependent variables. Econometrica 50: 410-421. DYER, M.E. & BAILEY, R.L.; 1987. A test of six methods for estimating true heights from stem analysis data. For. Sci. 33(1): 3-13. FREESE, F.; 1960. Testing accuracy. For. Sci. 6:139-145. GOELZ, J.C.G. & BURK, T.E.; 1992. Development of a well-behaved site index equation: jack pine in north central Ontario. Can. J. For. Res. 22: 776-784. HUANG, S.; TITUS, S.J.; (1993). An index of site productivity for uneven-aged and mixed- species stands. Can. J. For. Res. 23: 558- 562. HUANG S., YANG Y. & WANG Y. (2003). A criti- cal look at procedures for validating growth and yield models. In: A. Amaro, A. D. Reed & P. Soares (eds.), Modelling forest systems: 271-293. CABI Publishing. Wallingford. HUANG, S.; 1997. Development of a subregion- based compatible height-site index-age model for black spruce in Alberta. Alberta Land and Forest Service, For. Manag. Res. Note 5, Pub. nº T/352. Edmonton. HUANG, S.; 1999. Development of compatible height and site index models for young and mature stands within an ecosystem-based management framework. In: A. Amaro & M. Tomé (eds.), Empirical and process-based models for forest tree and stand growth simulation: 61-98. Lisboa. MONSERUD, R.A (1984). Height growth and site index curves for inland Douglas-fir based on stem analysis data and forest habitat type. For. Sci. 30: 943-965. NEWBERRY, J.D.; 1991. A note on Carmean’s estimate of height from stem analysis data. For. Sci. 37(1): 368-369. PARRESOL, B.R. & VISSAGE, J.S.; 1998. White pine site index for southern forest survey. Sourthern Research Station, Res. Pap. SRS- 10. U.S. Department of Agriculture. Forest Service. Asheville, NC. PITA, P.A.; 1991. Potencialidad de las estaciones forestales. Curvas de calidad. En: Seminario sobre Inventario y Ordenación de Montes. Unidad Temática 1: 18-39. Segovia. SAS INSTITUTE INC.; 2000. SAS/ETS User’s Guide, Version 8.0. Cary, NC. 309 Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 18: 303-309 (2004) «Actas de la Reunión de Modelización Forestal»