SlideShare una empresa de Scribd logo
SINAPSIS DEL SISTEMA NERVIOSO 
CENTRAL 
Sinapsis : es el punto de unión de una neurona con otra. 
Sus componentes son: 
Superficie presináptica: Generalmente corresponde a una terminal axónica o 
botón axónico Con la membrana presináptica libre de neurotúbulos y 
neurofilamentos y donde se aprecian una serie de gránulos, abundantes 
mitocondrias que permiten el metabolismo aeróbico a este nivel y vesículas 
sinápticas llenas de neurotransmisor que es sintetizado en el soma y llega a la 
superficie presináptica a través del flujo axónico anterógrado. 
Espacio sináptico: Es el lugar donde se libera el neurotransmisor, el cual cae a 
la hendidura sináptica y baña la superficie del tercer componente de la sinapsis 
que es la superficie postsináptica. Tiene material filamentoso y se comunica con 
el espacio extracelular 
Superficie Postsináptica: Es donde el neurotransmisor abre canales iónicos 
para que comiencen a funcionar los segundos mensajeros, dentro del cuerpo de 
la segunda neurona.
 Sinapsis axoaxónica: 
 Sinapsis que tiene lugar entre los axones de dos 
neuronas; son poco frecuentes. 
 Sinapsis axodendrítica: 
 La que se produce entre el axón de una neurona y 
una dendrita de otra neurona; son las más 
numerosas. 
 Sinapsis axosomática: 
 La que se efectúa entre un axón y el soma de otra 
neurona; son bastante frecuentes. Debido a que un 
solo axón presenta múltiples botones sinápticos, se 
dan, simultáneamente, sinapsis axo-dendro-somáticas. 
 Sinapsis neuromuscular: 
 Sinapsis que tiene lugar entre un axón motor y la 
placa muscular.
 Tipos Funcionales de Sinapsis 
 Las Sinapsis se pueden clasificar en: 
 Excitatoria: Las membranas postsinápticas 
reaccionan ante el Neurotransmisor disminuyendo 
su potencial de reposo, por lo tanto, disminuyendo la 
negatividad interna, lo que aumenta la excitabilidad. 
 Inhibitoria: Las membranas postsinápticas se 
hiperpolariza por el neurotransmisor, por lo que 
aumenta la negatividad interna, disminuyendo la 
excitabilidad. 

 Según su morfología las sinapsis se clasifican en: 
 
 Axodendrítica: 
 Es el tipo mas frecuente de sinapsis. A medida que el axón se acerca 
puede tener una expansión terminal (botón terminal) o puede presentar 
una serie de expansiones (botones de pasaje) cada uno de los cuales 
hace contacto sináptico. 
 En este caso las dendritas presentan unas espinas dendríticas y se ha 
comprobado en ratas que son sometidas a estimulación, que mediante el 
aprendizaje, aumentan las espinas dendríticas. 
 Axosomática: 
 Cuando se une una membrana axónica con el soma de otra membrana. 
 Axoaxónica : 
 Son aquellas en que existe un axón que contacta con el segmento inicial 
de otro axón (donde comienza la vaina de mielina). 
Son esclusivas del SISTEMA NERVIOSO 
 Dendrodendrítica 
 Dendrosomática 
 Somatosomal 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Zurisadai Flores.
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
Juan Diego
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Omar' Portillo
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
Wilson Coba Jr.
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandelLa percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
bolivanb
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Martinika
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
DR. CARLOS Azañero
 
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandelLa percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
 

Similar a Sinapsis del sistema nervioso central

Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
Charly Mosqueda
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humano Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
PameCQ
 
SINAPSIS
SINAPSISSINAPSIS
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
YanirisCarrasquero
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Ricardo Estrada García
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
Dania Justiniano
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
YanirisCarrasquero
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
psico2015
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Fisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nerviosoFisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nervioso
Profe Lucy Pereira
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4
practica005
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
elianaponturo
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
MaitriSamayoa
 
Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]
johananvarro
 
Células del Sistema nervioso. Las neuronas
Células del Sistema nervioso. Las neuronasCélulas del Sistema nervioso. Las neuronas
Células del Sistema nervioso. Las neuronas
erikad14
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Jhonatan Saez
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Jhonatan Saez
 

Similar a Sinapsis del sistema nervioso central (20)

Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humano Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
SINAPSIS
SINAPSISSINAPSIS
SINAPSIS
 
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Fisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nerviosoFisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nervioso
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
 
Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]
 
Células del Sistema nervioso. Las neuronas
Células del Sistema nervioso. Las neuronasCélulas del Sistema nervioso. Las neuronas
Células del Sistema nervioso. Las neuronas
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Sinapsis del sistema nervioso central

  • 1. SINAPSIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Sinapsis : es el punto de unión de una neurona con otra. Sus componentes son: Superficie presináptica: Generalmente corresponde a una terminal axónica o botón axónico Con la membrana presináptica libre de neurotúbulos y neurofilamentos y donde se aprecian una serie de gránulos, abundantes mitocondrias que permiten el metabolismo aeróbico a este nivel y vesículas sinápticas llenas de neurotransmisor que es sintetizado en el soma y llega a la superficie presináptica a través del flujo axónico anterógrado. Espacio sináptico: Es el lugar donde se libera el neurotransmisor, el cual cae a la hendidura sináptica y baña la superficie del tercer componente de la sinapsis que es la superficie postsináptica. Tiene material filamentoso y se comunica con el espacio extracelular Superficie Postsináptica: Es donde el neurotransmisor abre canales iónicos para que comiencen a funcionar los segundos mensajeros, dentro del cuerpo de la segunda neurona.
  • 2.  Sinapsis axoaxónica:  Sinapsis que tiene lugar entre los axones de dos neuronas; son poco frecuentes.  Sinapsis axodendrítica:  La que se produce entre el axón de una neurona y una dendrita de otra neurona; son las más numerosas.  Sinapsis axosomática:  La que se efectúa entre un axón y el soma de otra neurona; son bastante frecuentes. Debido a que un solo axón presenta múltiples botones sinápticos, se dan, simultáneamente, sinapsis axo-dendro-somáticas.  Sinapsis neuromuscular:  Sinapsis que tiene lugar entre un axón motor y la placa muscular.
  • 3.
  • 4.  Tipos Funcionales de Sinapsis  Las Sinapsis se pueden clasificar en:  Excitatoria: Las membranas postsinápticas reaccionan ante el Neurotransmisor disminuyendo su potencial de reposo, por lo tanto, disminuyendo la negatividad interna, lo que aumenta la excitabilidad.  Inhibitoria: Las membranas postsinápticas se hiperpolariza por el neurotransmisor, por lo que aumenta la negatividad interna, disminuyendo la excitabilidad. 
  • 5.  Según su morfología las sinapsis se clasifican en:   Axodendrítica:  Es el tipo mas frecuente de sinapsis. A medida que el axón se acerca puede tener una expansión terminal (botón terminal) o puede presentar una serie de expansiones (botones de pasaje) cada uno de los cuales hace contacto sináptico.  En este caso las dendritas presentan unas espinas dendríticas y se ha comprobado en ratas que son sometidas a estimulación, que mediante el aprendizaje, aumentan las espinas dendríticas.  Axosomática:  Cuando se une una membrana axónica con el soma de otra membrana.  Axoaxónica :  Son aquellas en que existe un axón que contacta con el segmento inicial de otro axón (donde comienza la vaina de mielina). Son esclusivas del SISTEMA NERVIOSO  Dendrodendrítica  Dendrosomática  Somatosomal 