SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua (CREATEC)
Profesora: Josbelys Fernández
Charallave: 16/06/19
Alumna: Carrasquero Yaniris.
C.I. 13224408
Introducción
El sistema nervioso se compone de
una unidad primordial llamada
neurona, un tipo de célula altamente
especializada cuya principal
característica es su incapacidad para
reproducirse. Esto significa que el ser
humano nace con una cantidad
determinada de neuronas, las que, si
bien no pueden duplicarse, han
demostrado ser unidades muy
plásticas y capaces de generar
reacciones en situaciones bastante
desfavorables.
Son las células más características y
estudiadas del sistema nervioso. Se
componen de tres partes: las dendritas,
situadas en torno al citoplasma; el cuerpo
celular o soma, y el axón. El axón tiene una
doble misión: por una parte, une a las
neuronas entre sí (proceso denominado
sinapsis) y, por otra, al reunirse con cientos o
miles de otros axones, da origen a los nervios
que conectan al sistema nervioso con el resto
del cuerpo.
Las neuronas miden menos de
0.1 milímetro; no obstante,
como en el sistema nervioso
periférico cada fibra nerviosa en
toda su longitud es una
prolongación de una sola célula
nerviosa, ellas pueden llegar a
medir más de un metro.
Las neuronas
La transmisión nerviosa
La sinapsis es el proceso que
permite la comunicación entre
los aproximadamente 28 mil
millones de neuronas de nuestro
sistema nervioso. Se produce
mediante señales químicas y
eléctricas y se lleva a cabo en los
botones sinápticos, situados en
cada extremo de las
ramificaciones del axón
• La actividad sináptica de pervivencia
• Entre dos neuronas: al estímulo lo
transportan los neurotransmisores de tipo
aminoácido.
• Entre una neurona y una célula muscular: al
estímulo lo transportan los neurotransmisores
de tipo éster.
• Entre una neurona y una célula secretora: al
estímulo lo transportan los neurotransmisores
de tipo neuroléptico.
La actividad sináptica de pervivencia se
desarrolla en estos contextos:
Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema
nervioso central formar una red de circuitos neuronales.
Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen
bajo la percepción y el pensamiento. También son el
sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y
controla todos los sistemas del cuerpo.
•En la actividad neuroprocreadora.
•En la actividad de consumo alimenticio.
•En la actividad de conservación homeostática extrema
• La actividad sináptica de supervivencia
La actividad sináptica de supervivencia se
desarrolla en estos contextos:
La sinapsis se produce en el momento en que se registra
actividad químico-eléctrica pre sináptica y otra pos
sináptica. Si esta condición no se da, no se puede hablar
de sinapsis. "En dicha acción se liberan
neurotransmisores" ionizados con base química, cuya
cancelación de carga provoca la activación de receptores
específicos que, a su vez, generan otro tipo de
respuestas químico-eléctricas.
Tipos de sinapsis
Es aquella en la que la transmisión entre la primera
neurona y la segunda no se produce por la secreción de
un neurotransmisor, como en las sinapsis químicas
(véase más abajo), sino por el paso de iones de una
célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales
formados por el acoplamiento de complejos proteicos,
basados en conexiones, en células estrechamente
adheridas.
Sinapsis eléctrica
1
• Las sinapsis eléctricas poseen una transmisión
bidireccional de los potenciales de acción, en cambio la
sinapsis química solo posee la comunicación
correccional.
• En la sinapsis eléctrica hay una sincronización en la
actividad neuronal lo cual hace posible una coordinada
acción entre ellas.
Ventajas
La sinapsis química se establece
entre células que están separadas
entre sí por un espacio de unos
20-30 nanómetros(nm), la llamada
hendidura sináptica.
La liberación de
neurotransmisores es iniciada por
la llegada de un impulso nervioso
(o potencial de acción), y se
produce mediante un proceso muy
rápido de secreción celular: en el
terminal nervioso pre sináptico, las
vesículas que contienen los
neurotransmisores permanecen
ancladas y preparadas junto a la
membrana sináptica.
Las sinapsis eléctricas tienen tres ventajas
muy importantes
Sinapsis química
Se distinguen tres tipos principales de
transmisión sináptica; los dos
primeros mecanismos constituyen las
fuerzas principales que rigen en los
circuitos neuronales:
• Transmisión excitadora: aquella que
incrementa la posibilidad de producir
un potencial de acción.
• Transmisión inhibidora: aquella que
reduce la posibilidad de producir un
potencial de acción.
• Transmisión moduladora: aquella
que cambia el patrón y/o la frecuencia
de la actividad producida por las
células involucradas.
Transmisión sináptica
La fuerza de una sinapsis viene dada por el cambio del potencial de
membrana que ocurre cuando se activan los receptores de
neurotransmisores postsinápticos. Este cambio de voltaje se
denomina potencial postsináptico, y es resultado directo de los flujos
iónicos a través de los canales receptores postsinápticos.
Los cambios en la fuerza sináptica pueden ser a corto plazo y sin
cambios permanentes en las estructuras neuronales, con una
duración de segundos o minutos, o de larga duración (potenciación a
largo plazo o LTP), en que la activación continuada o repetida de la
sinapsis implica que los segundos mensajeros inducen la síntesis
proteica en el núcleo de la neurona, alterando la estructura de la
propia neurona
El aprendizaje y la memoria podrían ser resultado de cambios a largo
plazo en la fuerza sináptica, mediante un mecanismo de plasticidad
sináptica.
El neurotransmisor se libera por las
vesículas en la extremidad de la neurona
presináptica durante la propagación del
impulso nervioso, atraviesa el espacio
sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona siguiente (denominada
postsináptica) fijándose en puntos de su
membrana plasmática.
Neurotransmisores
Un neurotransmisor al ser liberado solo
comunica a una neurona inmediata,
mediante la sinapsis. En cambio una
hormona se comunica con otra célula sin
importar lo lejos que esté, viajando a través
del torrente sanguíneo.
Una hormona es cualquier sustancia que
liberada por una célula actuase sobre otra
célula, tanto cercana como lejana, e
independientemente de la singularidad o
ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta
la vía utilizada para su transporte, sea
circulación sanguínea, flujo axoplasmático o
espacio intersticial.
Diferencia entre neurotransmisor y hormona
La neurona que libera el
neurotransmisor se le llama
neurona presináptica. A la neurona
receptora de la señal se le llama
neurona postsináptica.
Dependiendo del tipo de receptor,
las neuronas postsinápticas son
estimuladas (excitadas) o
desestimuladas (inhibidas).
Cada neurona se comunica con
muchas otras al mismo tiempo.
Puesto que una neurona puede
enviar o no un estímulo, su
comportamiento siempre se basa
en el equilibrio de influencias que la
excitan o la inhiben en un momento
dado. Las neuronas son capaces
de enviar estímulos varias veces
por segundo.
Cuando llega un impulso
nervioso al extremo de
los axones, se produce
una descarga del
neurotransmisor, en la
hendidura sináptica, que
es captado por los
receptores específicos
situados en la
membrana de la célula
postsináptica, lo que
provoca en esta la
despolarización, y en
consecuencia, un
impulso nervioso nuevo.
Su funcionamiento
• Acetilcolina (ACh). Se localizan en:
Neuronas motoras en médula espinal → (unión
neuromuscular). Proscencéfalo basal → (numerosas
áreas de la corteza). Interneuronas en el cuerpo estriado.
Sistema nervioso autónomo → (neuronas
preganglionares del SNA simpático y parasimpático, y
postganglionares del parasimpático).
• Dopamina. Se localizan en:
Sustancia negra →(vía central del cuerpo estriado,
sistema límbico y numerosas áreas de la corteza).
Núcleo arcuato del hipotálamo → (hipófisis anterior a
través de las venas portales).
• Noradrenalina (NE). Se localizan en:
Locus Ceruleus de la protuberancia →(sistema límbico,
hipotálamo, corteza). Bulbo raquídeo →(locus coeruleus,
médula espinal). Neuronas posganglionares del sistema
nervioso simpático.
Impulso
Se pueden agrupar en neurotrasmisores
propiamente dichos, y en
neuromoduladores. Estos últimos son
sustancias que actúan de forma similar a
los neurotransmisores; la diferencia radica
en que no están limitados al espacio
sináptico, sino que se difunden por el
fluido extra neuronal, interviniendo
directamente en la fase post sináptica de
la neurotransmisión.
• Colinérgicos: acetilcolina.
• Adrenérgicos: que se dividen a su vez en
catecolaminas, ejemplo adrenalina o
epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y
dopamina; e indolaminas serotonina,
melatonina e histamina.
• Aminoacidérgicos: GABA, taurina,
ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato
y aspartato.
Teniendo en cuenta su composición
química se pueden clasificar en:
Los neurotransmisores
 http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/neurona
 http://www.innovacd.eu/zona-cerebro/el-proceso-de-pensamiento
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis#Sinapsis_qu.C3.ADmica
 http://neuronas-roxana.blogspot.de/2012/01/proceso-sinaptico-y-tipos.html .
 http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMISORES%20E
N%20GENERAL.php
 GUYTON Tratado de Fisiología Médica, 8ª Edición. Interamericana -McGraw – Hill. 1993. RUBIN Y
SAFDIEH, Netter Neuroanatomía Esencial, 1ª Edición. Elsevier Masson. 2008
Fuentes Citadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Conexiones neuronales
Conexiones neuronalesConexiones neuronales
Conexiones neuronales
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
 
La Sinapsis
La SinapsisLa Sinapsis
La Sinapsis
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso NerviosoComunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
BIOLOGÍA III - PPT SINAPSIS
BIOLOGÍA III - PPT SINAPSISBIOLOGÍA III - PPT SINAPSIS
BIOLOGÍA III - PPT SINAPSIS
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 

Similar a Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.

Similar a Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero. (20)

Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existenQue es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
Que es sinapsis nerviosa y cuantos tipos existen
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Sinápsis
SinápsisSinápsis
Sinápsis
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]
 
Presentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsisPresentación animada sinápsis
Presentación animada sinápsis
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 

Más de YanirisCarrasquero

Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris YanirisCarrasquero
 
Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris YanirisCarrasquero
 
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...YanirisCarrasquero
 
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remotoCarrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remotoYanirisCarrasquero
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...YanirisCarrasquero
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...YanirisCarrasquero
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...YanirisCarrasquero
 
Cuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaCuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaYanirisCarrasquero
 
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasqueroSimulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasqueroYanirisCarrasquero
 
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasqueroYanirisCarrasquero
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...YanirisCarrasquero
 

Más de YanirisCarrasquero (12)

Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris Practica de psicologia del desarrollo yaniris
Practica de psicologia del desarrollo yaniris
 
Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris
 
Erika reque, cohecion grupal
Erika reque, cohecion grupalErika reque, cohecion grupal
Erika reque, cohecion grupal
 
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...
Erika reque, técnicas básicas de manejo grupal, aplicación de las dinámicas d...
 
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remotoCarrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Carrasquero yaniris ,internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 
Cuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadisticaCuadro comparativo de psicoestadistica
Cuadro comparativo de psicoestadistica
 
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasqueroSimulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
 
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero
“Mecanismos de transmisión Neuronal”- yaniris carrasquero
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua (CREATEC) Profesora: Josbelys Fernández Charallave: 16/06/19 Alumna: Carrasquero Yaniris. C.I. 13224408
  • 2. Introducción El sistema nervioso se compone de una unidad primordial llamada neurona, un tipo de célula altamente especializada cuya principal característica es su incapacidad para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con una cantidad determinada de neuronas, las que, si bien no pueden duplicarse, han demostrado ser unidades muy plásticas y capaces de generar reacciones en situaciones bastante desfavorables.
  • 3. Son las células más características y estudiadas del sistema nervioso. Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón. El axón tiene una doble misión: por una parte, une a las neuronas entre sí (proceso denominado sinapsis) y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, da origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo. Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro; no obstante, como en el sistema nervioso periférico cada fibra nerviosa en toda su longitud es una prolongación de una sola célula nerviosa, ellas pueden llegar a medir más de un metro. Las neuronas
  • 4. La transmisión nerviosa La sinapsis es el proceso que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso. Se produce mediante señales químicas y eléctricas y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del axón
  • 5. • La actividad sináptica de pervivencia • Entre dos neuronas: al estímulo lo transportan los neurotransmisores de tipo aminoácido. • Entre una neurona y una célula muscular: al estímulo lo transportan los neurotransmisores de tipo éster. • Entre una neurona y una célula secretora: al estímulo lo transportan los neurotransmisores de tipo neuroléptico. La actividad sináptica de pervivencia se desarrolla en estos contextos: Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central formar una red de circuitos neuronales. Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el pensamiento. También son el sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.
  • 6. •En la actividad neuroprocreadora. •En la actividad de consumo alimenticio. •En la actividad de conservación homeostática extrema • La actividad sináptica de supervivencia La actividad sináptica de supervivencia se desarrolla en estos contextos: La sinapsis se produce en el momento en que se registra actividad químico-eléctrica pre sináptica y otra pos sináptica. Si esta condición no se da, no se puede hablar de sinapsis. "En dicha acción se liberan neurotransmisores" ionizados con base química, cuya cancelación de carga provoca la activación de receptores específicos que, a su vez, generan otro tipo de respuestas químico-eléctricas.
  • 7. Tipos de sinapsis Es aquella en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como en las sinapsis químicas (véase más abajo), sino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en conexiones, en células estrechamente adheridas. Sinapsis eléctrica 1 • Las sinapsis eléctricas poseen una transmisión bidireccional de los potenciales de acción, en cambio la sinapsis química solo posee la comunicación correccional. • En la sinapsis eléctrica hay una sincronización en la actividad neuronal lo cual hace posible una coordinada acción entre ellas.
  • 8. Ventajas La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros(nm), la llamada hendidura sináptica. La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular: en el terminal nervioso pre sináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Las sinapsis eléctricas tienen tres ventajas muy importantes
  • 9. Sinapsis química Se distinguen tres tipos principales de transmisión sináptica; los dos primeros mecanismos constituyen las fuerzas principales que rigen en los circuitos neuronales: • Transmisión excitadora: aquella que incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción. • Transmisión inhibidora: aquella que reduce la posibilidad de producir un potencial de acción. • Transmisión moduladora: aquella que cambia el patrón y/o la frecuencia de la actividad producida por las células involucradas. Transmisión sináptica La fuerza de una sinapsis viene dada por el cambio del potencial de membrana que ocurre cuando se activan los receptores de neurotransmisores postsinápticos. Este cambio de voltaje se denomina potencial postsináptico, y es resultado directo de los flujos iónicos a través de los canales receptores postsinápticos. Los cambios en la fuerza sináptica pueden ser a corto plazo y sin cambios permanentes en las estructuras neuronales, con una duración de segundos o minutos, o de larga duración (potenciación a largo plazo o LTP), en que la activación continuada o repetida de la sinapsis implica que los segundos mensajeros inducen la síntesis proteica en el núcleo de la neurona, alterando la estructura de la propia neurona El aprendizaje y la memoria podrían ser resultado de cambios a largo plazo en la fuerza sináptica, mediante un mecanismo de plasticidad sináptica.
  • 10. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos de su membrana plasmática. Neurotransmisores Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una neurona inmediata, mediante la sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté, viajando a través del torrente sanguíneo. Una hormona es cualquier sustancia que liberada por una célula actuase sobre otra célula, tanto cercana como lejana, e independientemente de la singularidad o ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta la vía utilizada para su transporte, sea circulación sanguínea, flujo axoplasmático o espacio intersticial.
  • 11. Diferencia entre neurotransmisor y hormona La neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presináptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo del tipo de receptor, las neuronas postsinápticas son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor, en la hendidura sináptica, que es captado por los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo. Su funcionamiento
  • 12. • Acetilcolina (ACh). Se localizan en: Neuronas motoras en médula espinal → (unión neuromuscular). Proscencéfalo basal → (numerosas áreas de la corteza). Interneuronas en el cuerpo estriado. Sistema nervioso autónomo → (neuronas preganglionares del SNA simpático y parasimpático, y postganglionares del parasimpático). • Dopamina. Se localizan en: Sustancia negra →(vía central del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas áreas de la corteza). Núcleo arcuato del hipotálamo → (hipófisis anterior a través de las venas portales). • Noradrenalina (NE). Se localizan en: Locus Ceruleus de la protuberancia →(sistema límbico, hipotálamo, corteza). Bulbo raquídeo →(locus coeruleus, médula espinal). Neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático. Impulso
  • 13. Se pueden agrupar en neurotrasmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido extra neuronal, interviniendo directamente en la fase post sináptica de la neurotransmisión. • Colinérgicos: acetilcolina. • Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina, melatonina e histamina. • Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato. Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en: Los neurotransmisores
  • 14.  http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/neurona  http://www.innovacd.eu/zona-cerebro/el-proceso-de-pensamiento  https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis#Sinapsis_qu.C3.ADmica  http://neuronas-roxana.blogspot.de/2012/01/proceso-sinaptico-y-tipos.html .  http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMISORES%20E N%20GENERAL.php  GUYTON Tratado de Fisiología Médica, 8ª Edición. Interamericana -McGraw – Hill. 1993. RUBIN Y SAFDIEH, Netter Neuroanatomía Esencial, 1ª Edición. Elsevier Masson. 2008 Fuentes Citadas