SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
SÍNDROME DE INMOVILIDAD
Geriatría
Rosa Guadalupe Salas Fernández
Paloma de Jesus Pulido
Karen Lizeth Ramirez Salazar
Verónica Rivas Romero
Jesús Rivera Rodríguez
DEFINICIÓN
MOVILIDAD
Capacidad de desplazamiento
en el medio
INMOVILIDAD.
Disminución de la capacidad
para AVD por deterioro de
las funciones motoras
DETERIORO FUNCIONAL
Restricción en la capacidad
de realización de AVD
En todo síndrome de inmovilidad subyace un
deterioro funcional, pero no todo deterioro
funcional aboca en un síndrome de
inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
Presentación de enfermedad generada por una serie de cambios
fisiopatológicos en múltiples sistemas condicionados por la
inmovilidad y el desuso acompañante.
Es un cuadro clínico generalmente multifactorial, potencialmente
reversible y prevenible.
INTRODUCCIÓN
• La movilidad, o capacidad de desplazamiento en el medio
que rodea al individuo, es imprescindible para tener
autonomía
Depende de la interacción entre factores propios de cada
individuo
• Habilidad y destreza motoras
• Capacidad cognoscitiva y sensorio-perceptiva
• Grado de salud
• Autoconfianza
• Recursos ambientales y personales externos (físicos o
arquitectónicos)
CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN COMO
INDICADOR
Nivel de salud del anciano y de su calidad de vida
• Determina su grado de dependencia
Dentro de la imaginación de las personas, la disminución de
movilidad y la pérdida de balance se asocian a la edad.
• El anciano inmovilizado se considera un paciente de alto riesgo
que puede llegar a desarrollar complicaciones médicas
CARACTERÍSTICAS
• Los cambios en la movilidad y las anomalías que se
observan en el balance se incrementan con la edad y son
resultado de las modificaciones locomotrices que se
asocian al paso de los años
• 85% de las personas a los 60 años de edad guardan su
capacidad tanto de locomoción como de
El balance es dependiente de la integridad y
de la interacción de…
• Locomoción incluye el iniciar y mantener
el ritmo de los pasos
• Balance que se relaciona con los receptores
sensitivos periféricos, el procesamiento de
datos por el sistema nervioso central y su
comunicación con los órganos efectores a
saber los músculos y tendones
• Capacidad de adaptarse al medio donde se
encuentra la persona.
Las características del síndrome de
inmovilidad en el anciano son:
• 1. Inmovilidad relativa, en la que el anciano lleva una vida sedentaria, pero es capaz de
movilizarse con menor o mayor dependencia
• 2. Inmovilidad absoluta que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la
variabilidad postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbilidad y de
aparición del síndrome del cuidador.
• 3. Debilidad muscular progresiva y en casos avanzados, pérdida de los
automatismos, así como reflejos posturales necesarios para la deambulación.
• 4. La reducción de la tolerancia a la actividad física, manifestada por
taquicardia, hipertensión arterial, disnea, entre otras.
La inmovilidad se considera una vía común a través de la cual muchas enfermedades y
trastornos del adulto mayor producen gran discapacidad.
• Factores predisponentes para éste y otros síndromes geriátricos como el síndrome de
incontinencia urinaria y caídas entre otros
• Factores físicos, como dificultad en el tratamiento de extremidades superiores e inferiores
• Sensoriales tales como déficit visual y auditivo
• Esfera afectiva, depresión y ansiedad
Además de factores como polifarmacia y deterioro cognoscitivo.
EPIDEMIOLOGÍA
• La inmovilidad aumenta con la edad, y más aún en las mujeres.
• En el medio comunitario 6% de la población mayor de 65 años de edad presenta dificultad para caminar en su
propia casa
• 12.7% para subir escaleras
• 2.4% para salir y andar en la calle.
• Por encima de los 80 años de edad las cifras se disparan y alcanzan de 25.6 a 27% de manera respectiva
• En el medio residencial 50% de los ancianos presentan algún problema de movilidad, con una prevalencia de
30% de inmovilidad significativa a nivel clínico.
Los principales sistemas orgánicos
involucrados en los cambios que condicionan
movilidad
Sistema musculoesquelético
• Disminución de masa, fuerza y velocidad de contracción
muscular.
• La marcha se vuelve de pasos cortos, menor velocidad y
aumento de la base de sustentación.
• Disminución de la densidad ósea.
Sistema nervioso
• Disminución de la sensibilidad propioceptiva y
vibratoria.
• Enlentecimiento de los reflejos posturales.
Presbicia y presbiacusia.
Sistema cardiovascular
Disfunción de la distensibilidad del
ventrículo izquierdo.
Disminución de la frecuencia cardiaca
máxima.
Sistema respiratorio
• Disminución de la elasticidad de la
pared torácica y pulmonar, así como
de la capacidad aeróbica.
• Reducción de la presión parcial de
oxígeno y de la capacidad vital.
ANCIANOS EN RIESGO DE SÍNDROME DE
INMOVILIDAD
• Las personas adultas mayores que sufren de patologías crónico
degenerativas son en sí candidatas a tener complicaciones y por
lo tanto a reducir su movilidad, situaciones que favorecen que la
persona se mueva menos y se vuelve un riesgo de síndrome de
inmovilidad
(cataratas, presbiopia, presbiacusia)
ANCIANO SEDENTARIO
• Es aquel que no ha incorporado a su
actividad de vida cotidiana un ejercicio
físico vigoroso, de clara repercusión en el
consumo energético
Sin embargo, en la vida común y corriente se debe identificar a dos grupos
ANCIANO FRÁGIL
• Desde la perspectiva de la movilidad: es aquel que mantiene
un nivel adecuado para vivir en comunidad, pero ha limitado
sus actividades extras.
• Tiene una reserva funcional apenas suficiente y una fuerza,
resistencia y flexibilidad muscular escasas.
• Suelen coexistir en él diversos síndromes geriátricos.
Etiología
Síndrome de
inmovilidad
ETIOLOGÍA
La ejecución de movimientos programados resulta de la interacción de tres
áreas fundamentales:
● Condiciones físicas adecuadas para realizar el movimiento
● Funcionamiento del sistema nervioso central para el inicio, ejecución y
modificaciones posturales.
● Condiciones del entorno.
Existen múltiples causas de inmovilidad en el anciano, que conducen a
diferentes grados de inmovilidad.
● En 80% de los casos intervienen varios factores etiológicos y solo en 20%
puede ser atribuido a una sola etiología.
● Las causas mas frecuentes de inmovilidad en el anciano son: sociales,
ambientales y enfermedades de alta prevalencia
Causas sociales
• Soledad, abandono (solteros, viudos,
divorciados).
• Falta de apoyo social (familiar y de la
comunidad).
01.
Causas ambientales
• Barreras arquitectónicas: obstáculos físicos tanto
en el domicilio como en el exterior.
a) Contemplar materiales, distribución de muebles,
espacios (escaleras) entre otros.
b) Luminosidad
• Elementos auxiliares de movilidad inadecuados o
inexistentes: bastones, andadores, pasamanos,
entre otros.
02.
Comorbilidades
Enfermedades musculoesqueléticas
• Osteoporosis.
• Traumatismos con o sin fractura.
• Artritis.
• Gota.
• Problemas podológicos: hallux valgus,
hiperqueratosis.
• Problemas ungueales: uña encarnada,
onicomicosis.
• Otras: polimialgia reumática, osteomalacia,
enfermedad de Paget, neoplasias óseas y de
partes blandas, entre otras
03.
Comorbilidades
Enfermedades neurológicas
• Enfermedad cerebrovascular.
• Enfermedad de Parkinson.
• Demencia.
• Otras: neuropatías, neoplasias
del sistema nervioso central,
hidrocefalia, entre otras.
03.
Comorbilidades
Enfermedades
neurosensoriales
• Deficiencia visual: cataratas,
retinopatia diabética, glaucoma, uso
de lentes bifocales.
• Deficiencia auditiva.
• Otras: vértigo posicional benigno.
03.
Comorbilidades
Enfermedades que cursan con debilidad
generalizada
• Neoplasias en fase terminal.
• Malnutrición.
• Anemias.
• Infecciones.
03.
Comorbilidades
Enfermedades
endocrinometabólicas
• Diabetes mellitus.
• Hipotiroidismo.
• Deshidratación.
03.
Comorbilidades
Afectaciones psicológicas
• Depresión.
• Miedo a caídas.
Factores iatrogénicos
• Fármacos: antihipertensivos,
hipnóticos, sedantes,
neurolépticos.
• Hospitalización.
03.
ETIOLOGÍA
1
PREVENCIÓN PRIMARIA
Orientada a contener el proceso de vulnerabilidad mediante actividades individuales o
colectivas.
2
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Dirigida a la identificación de los individuos con riesgo de perdida de la movilidad y a
la intervención precoz
3
PREVENCIÓN TERCIARIA
Que disminuya las consecuencias de la inmovilidad, por medio
del tratamiento medico rehabilitador y el empleo racional de los niveles asistenciales.
El conocimiento de las causas, mecanismo, gravedad, duración y efectos
de la inmovilidad en el anciano es la base para establecer los
lineamientos para actuar
COMPLICACIONES ORGÁNICAS
• Piel: Ulceras por presión. Constituyen la principal complicación de la
inmovilidad.
• Músculo: Presenta una disminución de hasta un 55% de fuerza muscular
a las 6 semanas de inmovilización y de 1-3% al día. Atrofia muscular de
predominio en músculos flexores. Las articulaciones más afectadas son
las de tobillo y cadera. Debilidad, atrofia de fibras, contracturas, rigidez y
posturas viciosas.
• Osteoarticular: Disminución de la densidad ósea, fracturas patológicas y
disminución del rango de movilidad articular.
COMPLICACIONES ORGÁNICAS
• Cardiovascular: Reducción del volumen circulante, trombosis venosa
profunda y tromboembolismos.
• Gastrointestinal: Anorexia, trastornos de la deglución y disminución del
peristaltismo, reflujo gastroesofágico, incontinencia esfinteriana y
estrenimiento.
• Genitourinario: Retención, vaciado incompleto e incontinencia.
• Neurológico: Deprivación sensorial, trastornos de la percepcion, delirium,
deterioro cognoscitivo, depresion, ansiedad, trastornos del control
postural, perdida del balanceo y alteración del equilibrio y la coordinación.
COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS
• Síndrome de la incapacidad aprendida (comportamiento regresivo
psicomotor).
• Angustia.
• Miedo a caer.
• Depresión. Condición de un ser humano que ha “aprendido a
comportarse pasivamente”, con la sensación de no
tener la capacidad de hacer nada y que no responde a
pesar de las oportunidades de cambiar la situación.
COMPLICACIONES SOCIALES
• Aislamiento social.
• Incapacidad de
autocuidado.
• Institucionalización.
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Recurrir a familiares y cuidadores.
Anamnesis
• Determinar el grado de actividad basal.
• Valorar el tiempo y tipo de evolución.
• Conocer el impacto en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
(apoyándose de escalas de valoración validadas).
• Valorar los factores de riesgo como patología crónica, antecedentes cardiovasculares, historia previa
de caídas, de hospitalización reciente, desnutrición, pérdidas sensoriales, uso de determinados
fármacos como neurolépticos, benzodiazepinas, antidepresivos, antihistamínicos y antihipertensivos.
• Valorar los factores psicosociales y ambientales que de manera importante puedan condicionar o
agravar la inmovilidad.
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Recurrir a familiares y cuidadores.
Exploración física
• Prestar especial atención a los sistemas
cardiorrespiratorio, musculoesquelético y nervioso. Así
como piel, pies, sensorio y estado mental (que incluya
evaluación cognoscitiva y afectiva).
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Recurrir a familiares y cuidadores.
Exploración física
• La exploración de los niveles de movilidad se
realizará con el paciente vestido, calzado y
empleando los dispositivos de ayuda que por lo
habitual utiliza. Debe examinarse la movilidad en la
cama, capacidad de girar y de sentarse,
transferencias a la silla y al sanitario, evaluando su
necesidad de ayuda.
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Recurrir a familiares y cuidadores.
Exploración física
•El balance y la marcha se exploran con la utilización de instrumentos específicos
de medida validados; la más recomendable por su rapidez y fiabilidad es la
escala de Tinetti, la cual valora estos dos aspectos fundamentales con una
puntuación mínima de cero puntos y en el mejor de los casos con una máxima
total de 28 puntos.
Para valorar fragilidad y sarcopenia.
Consiste en poderse levantar de una silla sin la
ayuda de los descansabrazos, caminar tres
metros, dar vuelta, regresar a la silla y sentarse,
lo cual debe realizarse en un tiempo menor a 20
s.
prueba de “stand up and
go”
TRATAMIENTO
• Antes de iniciar cualquier tratamiento deben asegurarse unas adecuadas
condiciones de:
• hidratación, nutrición, ritmo intestinal, control de dolor, sueño adecuado.
• El abordaje terapéutico de los adultos mayores que presentan síndrome
geriátrico de inmovilización, dependerá del grado de movilización que el
paciente presenta.
TRATAMIENTO
Paciente Encamado
• Practicar ejercicios para aumentar el rango de movilidad articular al inicio pasivos. Las maniobras deben
realizarse en forma cuidadosa sin tratar de vencer la espasticidad de forma enérgica ni provocar dolor.
• El empleo adicional de calor sobre las articulaciones hace posible que el estiramiento sea mayor y se
reduzca el dolor.
• Tx Farmacológico p/ dolor muscular: AINES, opioides y tramadol, benzodiazepinas, antidepresivos
tricíclicos y relajantes musculares entre otros. (individualizar cada caso.)
• Si la inmovilidad es total asegurarse que la postura sea correcta, en especial en afectaciones neurológicas.
• En cuanto sea posible, el paciente debe realizar ejercicios de movilización activa en la cama: girar hacia los
lados y flexionar el tronco hacia delante. Hay que ayudar al paciente a sentarse en el borde de la cama en
forma periódica, con los pies apoyados en el suelo, aumentando el tiempo de sedestación poco a poco,
hasta que se mantenga el equilibrio sin ayuda y pueda estar sentado la mayor parte del tiempo durante el
día.
• El paciente encamado tiene un alto riesgo de desarrollar úlceras por presión.
PACIENTE SENTADO EN SILLÓN
• Una vez que el paciente logra sentarse en cama, con los pies apoyados en el suelo, se
intentará su transferencia a la silla con la menor ayuda posible, con estricta vigilancia
• El tiempo en silla debe ser cada vez mayor, manteniendo el tronco erguido y cabeza
alineada, si es preciso con la ayuda de almohadas, facilitando la alimentación sin riesgo
• La elevación de los pies apoyados en un banco de superficie suave ayudará a prevenir la
aparición de edema
• La sedestación tiene además un efecto psicológico benéfico.
PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN
• El paciente debe intentar levantarse y mantener la bipedestación ayudado
por dos personas o apoyándose en un andador situado enfrente,
manteniendo siempre la posición erecta
• En los primeros días se espera que el paciente sienta gran inestabilidad,
lo cual no debe llevar al abandono del ejercicio, sino a un ajuste en la
duración del mismo
• Se practicará el equilibrio con el apoyo sobre un solo pie y de forma
alterna, con un pie delante de otro
PACIENTE EN DEAMBULACIÓN
• Se debe practicar diario, a paso lento, pero con distancias crecientes,
contrarrestando el miedo a caer
• Considerar el uso de elementos auxiliares para la movilización, al inicio
utilizar un andador, después un bastón o sin apoyo
• El andador se recomienda tras periodos prolongados de inmovilidad o si la
marcha no es estable
• Existen distintos tipos: de cuatro patas, con ruedas, entre otras
• La elección dependerá de las características de cada enfermo
• El bastón se justifica en casos de debilidad muscular, deformidad o dolor
de un miembro inferior
• Se debe usar en el brazo contralateral al miembro inferior afectado, ya
que así se produce un patrón de la marcha normal
• La longitud del bastón debe corresponder a la altura entre el suelo y la
apófisis estiloides del cúbito, estando el paciente en bipedestación con
los brazos caídos
• Las muletas se utilizan en casos de debilidad muscular en ambos miembros inferiores, incapacidad
para apoyar uno de ellos, o afectación importante del equilibrio, ya que proporcionan estabilidad.
• Hay dos tipos principales: las que se ajustan en el codo y las axilares.
• Las primeras son preferibles por ser más ligeras y dar mayor autonomía, mientras que las segundas
pueden producir compresión del plexo braquial.
CUIDADOS POR APARATOS Y SISTEMAS
MUSCULOESQUELÉTICO
• Se debe prestar atención a la
postura y a la alineación corporal.
• Realizar movimientos precoces
activos, pasivos o ambos según la
situación de cada paciente
CARDIOVASCULAR
• Controlar la presión arterial y la
frecuencia cardiaca
• Identificar de manera oportuna
alteraciones del ritmo. Evitar
embolismos pulmonares y flebitis
RESPIRATORIO
• En pacientes encamados mantener la cabeza de la
cama elevada, realizar fisioterapia respiratoria,
informar al paciente que debe realizar inspiraciones
profundas, toser y expectorar
• Administrar abundantes líquidos para fluidificar las
secreciones y favorecer su expulsión.
• En pacientes poco colaboradores se valorará la
colocación de un drenaje postural para eliminar las
secreciones del área bronquial mediante posturas en
las que actúe la gravedad, manteniéndolas 20-30 min y
repitiéndolas 3 veces por día
GASTROINTESTINAL
• Revisar el estado de la boca (dentición, prótesis mal acopladas,
gingivitis, moniliasis, entre otras)
• Indicar una dieta suficiente, equilibrada, rica en fibra, variada, de
fácil ingestión, digestión y absorción, no sólo con fines
nutricionales, sino también para prevenir estreñimiento e
impactación fecal
• Fomentar la comida fuera de cama y en compañía, con el
paciente erguido para evitar broncoaspiración.
• Favorecer un patrón horario de defecación y preservar la
intimidad.
GENITOURINARIO
• El principal problema es la incontinencia, así como el
vaciado vesical incompleto, pues favorecen las
infecciones y la formación de cálculos
• Se debe mantener una adecuada posición en la micción
y condiciones de intimidad
• Si existe vaciado incompleto recomendar contraer en
forma voluntaria la pared abdominal o ejercer presión
manual sobre ella
• En caso de incontinencia, realizar ejercicios de
entrenamiento del detrusor como los ejercicios de
Kegel
PSICOLÓGICO
• La comunicación es fundamental
• Favorecer la expresión de los sentimientos y animar a compartir
las emociones
• Mantener la motivación planteando objetivos accesibles a corto y
mediano plazo
• Favorecer las visitas y la conversación con el anciano sobre su
vida, su pasado y sus intereses
• Personalizar el entorno mediante objetos con significado
Prevención
La mejor medida preventiva es
mantener el grado de
movilidad.
Actividad física
Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la
edad, se produce un aumento de la musculatura
y de la densidad ósea
Disminuye la ansiedad, hostilidad y síntomas
depresivos y favorece la socialización.
Prevención
Los adultos mayores que han hecho ejercicio
desde siempre envejecen mejor y presentan
menor incapacidad funcional.
Prevención
Es necesario estimular al anciano a mantenerse
activo y proponerle que, de ser posible, acuda a
clubes de ancianos o centros de día.
Evitar la sobreprotección por parte del cuidador,
acelera el grado de dependencia.
Paciente en el hospital
El llegar a una unidad de
cuidados agudos representa un
obstáculo para la movilidad,
la colocación de sueros, sondas y
el encamamiento
Son factores que producen
pérdida de fuerza, masa
muscular y condicionan
psicológicamente a la
persona
Agregando el riesgo de trombosis
venosa, disminución de movilidad de
cilios bronquiales e infecciones
respiratorias, los problemas de
estreñimiento
 Ejercicios de
contracción muscular,
sin producir
movimiento.
 Favoreciendo el
mantener la fuerza de
músculos extensores
de preferencia
cuádriceps, glúteos,
paravertebrales.
Sesiones de 10 a 15
min de ejercicio
mañana y tarde son
suficientes para
ayudar a que no
exista una pérdida de
masa muscular.
Paciente en el hospital
Paciente en el hospital
Ejercicios respiratorios,
tendientes a disminuir la
posibilidad de congestión
pulmonar, mantener la capacidad
ventilatoria y disminuir el riesgo
de neumonías intrahospitalarias.
La movilidad fuera de cama en
cuanto sea posible debe
considerarse una prioridad; la
fisioterapia que podría darse a todo
individuo hospitalizado deberá ser
una constante y no una indicación
específica
Camas Mobiliario
Puertas
01 02 Es conveniente que haya espacio
amplio para la movilización; colocar
muebles en lugares estratégicos y
bien anclados que permitan apoyarse,
así como pasamanos en los pasillos.
Las sillas deben ser firmes, con altura
adecuada que facilite incorporarse,
con respaldo alto que supere la altura
de la cabeza y con brazos de
preferencia forrados, por la fuerza
que se ejerce con las manos al
levantarse.
03 Deberán tener la mayor altura
posible, facilitando el
mecanismo de apertura. Son
útiles los mecanismos de cierre
retardado para los individuos
que se mueven con lentitud.
Adaptaciones en el hogar
Ajustar la altura de la
cama para facilitar las
transferencias.
Escaleras
Reducir el tamaño de los peldaños. Debe haber
pasamanos a ambos lados o por lo menos en el lado más
amplio de los peldaños. Si es posible, emplear rampas
para evitar una inclinación excesiva.
Entrenamiento para
mejorar las condiciones
de movilidad
Intervenciones aeróbicas, de fuerza, balance y flexibilidad.
El componente aeróbico incluye 40 min de caminata dependiendo de la
aparición de síntomas físicos y del estado de salud general.
La sesión de fuerza 10 min de ejercicio contra resistencia de preferencia
en relación con los músculos de las extremidades inferiores haciendo
hincapié en músculos de la cadera.
Una sesión de cinco minutos de ejercicios de balance y cinco minutos de
elasticidad.
El síndrome de inmovilidad puede aparecer
incluso tras cortos periodos de encamamiento y
su repercusión en el pronóstico del anciano
inmovilizado puede ser más relevante que la
propia enfermedad subyacente
50% de los ancianos que se
inmovilizan de forma aguda mueren en
un plazo de seis meses.
Pronóstico
Bibliografía
• Carlos d’Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo. Tercera edición. México: Editorial El
Manual Moderno, 2014.
• González MLN. Síndrome de inmovilización en el Adulto Mayor. Rev Med Cos Cen.
2015;72(616):551-555.

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx

SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS RocioSosa48
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoFUNDACION TRILEMA
 
la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis vanessa0309
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaIan Damian
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatricaEstefani Arias Macias
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
adulto mayor autovalente.. (1).pptx
adulto mayor autovalente.. (1).pptxadulto mayor autovalente.. (1).pptx
adulto mayor autovalente.. (1).pptxHelen Teheran Garcia
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx (20)

CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Sx
SxSx
Sx
 
SINDROMES GERIATRICOS-II
SINDROMES GERIATRICOS-IISINDROMES GERIATRICOS-II
SINDROMES GERIATRICOS-II
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis
 
Inmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayorInmovilidad en el adulto mayor
Inmovilidad en el adulto mayor
 
Inmovilidad caidas
Inmovilidad caidasInmovilidad caidas
Inmovilidad caidas
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
adulto mayor autovalente.. (1).pptx
adulto mayor autovalente.. (1).pptxadulto mayor autovalente.. (1).pptx
adulto mayor autovalente.. (1).pptx
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Último

El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 

Último (20)

El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 

Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx

  • 1. SÍNDROME DE INMOVILIDAD Geriatría Rosa Guadalupe Salas Fernández Paloma de Jesus Pulido Karen Lizeth Ramirez Salazar Verónica Rivas Romero Jesús Rivera Rodríguez
  • 2. DEFINICIÓN MOVILIDAD Capacidad de desplazamiento en el medio INMOVILIDAD. Disminución de la capacidad para AVD por deterioro de las funciones motoras DETERIORO FUNCIONAL Restricción en la capacidad de realización de AVD
  • 3. En todo síndrome de inmovilidad subyace un deterioro funcional, pero no todo deterioro funcional aboca en un síndrome de inmovilidad. Síndrome de inmovilidad. Presentación de enfermedad generada por una serie de cambios fisiopatológicos en múltiples sistemas condicionados por la inmovilidad y el desuso acompañante. Es un cuadro clínico generalmente multifactorial, potencialmente reversible y prevenible.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La movilidad, o capacidad de desplazamiento en el medio que rodea al individuo, es imprescindible para tener autonomía Depende de la interacción entre factores propios de cada individuo • Habilidad y destreza motoras • Capacidad cognoscitiva y sensorio-perceptiva • Grado de salud • Autoconfianza • Recursos ambientales y personales externos (físicos o arquitectónicos)
  • 5. CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN COMO INDICADOR Nivel de salud del anciano y de su calidad de vida • Determina su grado de dependencia Dentro de la imaginación de las personas, la disminución de movilidad y la pérdida de balance se asocian a la edad. • El anciano inmovilizado se considera un paciente de alto riesgo que puede llegar a desarrollar complicaciones médicas
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Los cambios en la movilidad y las anomalías que se observan en el balance se incrementan con la edad y son resultado de las modificaciones locomotrices que se asocian al paso de los años • 85% de las personas a los 60 años de edad guardan su capacidad tanto de locomoción como de
  • 7. El balance es dependiente de la integridad y de la interacción de… • Locomoción incluye el iniciar y mantener el ritmo de los pasos • Balance que se relaciona con los receptores sensitivos periféricos, el procesamiento de datos por el sistema nervioso central y su comunicación con los órganos efectores a saber los músculos y tendones • Capacidad de adaptarse al medio donde se encuentra la persona.
  • 8. Las características del síndrome de inmovilidad en el anciano son: • 1. Inmovilidad relativa, en la que el anciano lleva una vida sedentaria, pero es capaz de movilizarse con menor o mayor dependencia • 2. Inmovilidad absoluta que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbilidad y de aparición del síndrome del cuidador.
  • 9. • 3. Debilidad muscular progresiva y en casos avanzados, pérdida de los automatismos, así como reflejos posturales necesarios para la deambulación. • 4. La reducción de la tolerancia a la actividad física, manifestada por taquicardia, hipertensión arterial, disnea, entre otras.
  • 10. La inmovilidad se considera una vía común a través de la cual muchas enfermedades y trastornos del adulto mayor producen gran discapacidad. • Factores predisponentes para éste y otros síndromes geriátricos como el síndrome de incontinencia urinaria y caídas entre otros • Factores físicos, como dificultad en el tratamiento de extremidades superiores e inferiores • Sensoriales tales como déficit visual y auditivo • Esfera afectiva, depresión y ansiedad Además de factores como polifarmacia y deterioro cognoscitivo.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA • La inmovilidad aumenta con la edad, y más aún en las mujeres. • En el medio comunitario 6% de la población mayor de 65 años de edad presenta dificultad para caminar en su propia casa • 12.7% para subir escaleras • 2.4% para salir y andar en la calle. • Por encima de los 80 años de edad las cifras se disparan y alcanzan de 25.6 a 27% de manera respectiva • En el medio residencial 50% de los ancianos presentan algún problema de movilidad, con una prevalencia de 30% de inmovilidad significativa a nivel clínico.
  • 12. Los principales sistemas orgánicos involucrados en los cambios que condicionan movilidad Sistema musculoesquelético • Disminución de masa, fuerza y velocidad de contracción muscular. • La marcha se vuelve de pasos cortos, menor velocidad y aumento de la base de sustentación. • Disminución de la densidad ósea.
  • 13. Sistema nervioso • Disminución de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria. • Enlentecimiento de los reflejos posturales. Presbicia y presbiacusia. Sistema cardiovascular Disfunción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo. Disminución de la frecuencia cardiaca máxima.
  • 14. Sistema respiratorio • Disminución de la elasticidad de la pared torácica y pulmonar, así como de la capacidad aeróbica. • Reducción de la presión parcial de oxígeno y de la capacidad vital.
  • 15. ANCIANOS EN RIESGO DE SÍNDROME DE INMOVILIDAD • Las personas adultas mayores que sufren de patologías crónico degenerativas son en sí candidatas a tener complicaciones y por lo tanto a reducir su movilidad, situaciones que favorecen que la persona se mueva menos y se vuelve un riesgo de síndrome de inmovilidad (cataratas, presbiopia, presbiacusia)
  • 16. ANCIANO SEDENTARIO • Es aquel que no ha incorporado a su actividad de vida cotidiana un ejercicio físico vigoroso, de clara repercusión en el consumo energético Sin embargo, en la vida común y corriente se debe identificar a dos grupos
  • 17. ANCIANO FRÁGIL • Desde la perspectiva de la movilidad: es aquel que mantiene un nivel adecuado para vivir en comunidad, pero ha limitado sus actividades extras. • Tiene una reserva funcional apenas suficiente y una fuerza, resistencia y flexibilidad muscular escasas. • Suelen coexistir en él diversos síndromes geriátricos.
  • 19. ETIOLOGÍA La ejecución de movimientos programados resulta de la interacción de tres áreas fundamentales: ● Condiciones físicas adecuadas para realizar el movimiento ● Funcionamiento del sistema nervioso central para el inicio, ejecución y modificaciones posturales. ● Condiciones del entorno. Existen múltiples causas de inmovilidad en el anciano, que conducen a diferentes grados de inmovilidad. ● En 80% de los casos intervienen varios factores etiológicos y solo en 20% puede ser atribuido a una sola etiología. ● Las causas mas frecuentes de inmovilidad en el anciano son: sociales, ambientales y enfermedades de alta prevalencia
  • 20. Causas sociales • Soledad, abandono (solteros, viudos, divorciados). • Falta de apoyo social (familiar y de la comunidad). 01.
  • 21. Causas ambientales • Barreras arquitectónicas: obstáculos físicos tanto en el domicilio como en el exterior. a) Contemplar materiales, distribución de muebles, espacios (escaleras) entre otros. b) Luminosidad • Elementos auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes: bastones, andadores, pasamanos, entre otros. 02.
  • 22. Comorbilidades Enfermedades musculoesqueléticas • Osteoporosis. • Traumatismos con o sin fractura. • Artritis. • Gota. • Problemas podológicos: hallux valgus, hiperqueratosis. • Problemas ungueales: uña encarnada, onicomicosis. • Otras: polimialgia reumática, osteomalacia, enfermedad de Paget, neoplasias óseas y de partes blandas, entre otras 03.
  • 23. Comorbilidades Enfermedades neurológicas • Enfermedad cerebrovascular. • Enfermedad de Parkinson. • Demencia. • Otras: neuropatías, neoplasias del sistema nervioso central, hidrocefalia, entre otras. 03.
  • 24. Comorbilidades Enfermedades neurosensoriales • Deficiencia visual: cataratas, retinopatia diabética, glaucoma, uso de lentes bifocales. • Deficiencia auditiva. • Otras: vértigo posicional benigno. 03.
  • 25. Comorbilidades Enfermedades que cursan con debilidad generalizada • Neoplasias en fase terminal. • Malnutrición. • Anemias. • Infecciones. 03.
  • 27. Comorbilidades Afectaciones psicológicas • Depresión. • Miedo a caídas. Factores iatrogénicos • Fármacos: antihipertensivos, hipnóticos, sedantes, neurolépticos. • Hospitalización. 03.
  • 28. ETIOLOGÍA 1 PREVENCIÓN PRIMARIA Orientada a contener el proceso de vulnerabilidad mediante actividades individuales o colectivas. 2 PREVENCIÓN SECUNDARIA Dirigida a la identificación de los individuos con riesgo de perdida de la movilidad y a la intervención precoz 3 PREVENCIÓN TERCIARIA Que disminuya las consecuencias de la inmovilidad, por medio del tratamiento medico rehabilitador y el empleo racional de los niveles asistenciales. El conocimiento de las causas, mecanismo, gravedad, duración y efectos de la inmovilidad en el anciano es la base para establecer los lineamientos para actuar
  • 29. COMPLICACIONES ORGÁNICAS • Piel: Ulceras por presión. Constituyen la principal complicación de la inmovilidad. • Músculo: Presenta una disminución de hasta un 55% de fuerza muscular a las 6 semanas de inmovilización y de 1-3% al día. Atrofia muscular de predominio en músculos flexores. Las articulaciones más afectadas son las de tobillo y cadera. Debilidad, atrofia de fibras, contracturas, rigidez y posturas viciosas. • Osteoarticular: Disminución de la densidad ósea, fracturas patológicas y disminución del rango de movilidad articular.
  • 30. COMPLICACIONES ORGÁNICAS • Cardiovascular: Reducción del volumen circulante, trombosis venosa profunda y tromboembolismos. • Gastrointestinal: Anorexia, trastornos de la deglución y disminución del peristaltismo, reflujo gastroesofágico, incontinencia esfinteriana y estrenimiento. • Genitourinario: Retención, vaciado incompleto e incontinencia. • Neurológico: Deprivación sensorial, trastornos de la percepcion, delirium, deterioro cognoscitivo, depresion, ansiedad, trastornos del control postural, perdida del balanceo y alteración del equilibrio y la coordinación.
  • 31. COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS • Síndrome de la incapacidad aprendida (comportamiento regresivo psicomotor). • Angustia. • Miedo a caer. • Depresión. Condición de un ser humano que ha “aprendido a comportarse pasivamente”, con la sensación de no tener la capacidad de hacer nada y que no responde a pesar de las oportunidades de cambiar la situación.
  • 32. COMPLICACIONES SOCIALES • Aislamiento social. • Incapacidad de autocuidado. • Institucionalización.
  • 33. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Recurrir a familiares y cuidadores. Anamnesis • Determinar el grado de actividad basal. • Valorar el tiempo y tipo de evolución. • Conocer el impacto en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (apoyándose de escalas de valoración validadas). • Valorar los factores de riesgo como patología crónica, antecedentes cardiovasculares, historia previa de caídas, de hospitalización reciente, desnutrición, pérdidas sensoriales, uso de determinados fármacos como neurolépticos, benzodiazepinas, antidepresivos, antihistamínicos y antihipertensivos. • Valorar los factores psicosociales y ambientales que de manera importante puedan condicionar o agravar la inmovilidad.
  • 34. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Recurrir a familiares y cuidadores. Exploración física • Prestar especial atención a los sistemas cardiorrespiratorio, musculoesquelético y nervioso. Así como piel, pies, sensorio y estado mental (que incluya evaluación cognoscitiva y afectiva).
  • 35. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Recurrir a familiares y cuidadores. Exploración física • La exploración de los niveles de movilidad se realizará con el paciente vestido, calzado y empleando los dispositivos de ayuda que por lo habitual utiliza. Debe examinarse la movilidad en la cama, capacidad de girar y de sentarse, transferencias a la silla y al sanitario, evaluando su necesidad de ayuda.
  • 36. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Recurrir a familiares y cuidadores. Exploración física •El balance y la marcha se exploran con la utilización de instrumentos específicos de medida validados; la más recomendable por su rapidez y fiabilidad es la escala de Tinetti, la cual valora estos dos aspectos fundamentales con una puntuación mínima de cero puntos y en el mejor de los casos con una máxima total de 28 puntos.
  • 37.
  • 38. Para valorar fragilidad y sarcopenia. Consiste en poderse levantar de una silla sin la ayuda de los descansabrazos, caminar tres metros, dar vuelta, regresar a la silla y sentarse, lo cual debe realizarse en un tiempo menor a 20 s. prueba de “stand up and go”
  • 39. TRATAMIENTO • Antes de iniciar cualquier tratamiento deben asegurarse unas adecuadas condiciones de: • hidratación, nutrición, ritmo intestinal, control de dolor, sueño adecuado. • El abordaje terapéutico de los adultos mayores que presentan síndrome geriátrico de inmovilización, dependerá del grado de movilización que el paciente presenta.
  • 40. TRATAMIENTO Paciente Encamado • Practicar ejercicios para aumentar el rango de movilidad articular al inicio pasivos. Las maniobras deben realizarse en forma cuidadosa sin tratar de vencer la espasticidad de forma enérgica ni provocar dolor. • El empleo adicional de calor sobre las articulaciones hace posible que el estiramiento sea mayor y se reduzca el dolor. • Tx Farmacológico p/ dolor muscular: AINES, opioides y tramadol, benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos y relajantes musculares entre otros. (individualizar cada caso.) • Si la inmovilidad es total asegurarse que la postura sea correcta, en especial en afectaciones neurológicas. • En cuanto sea posible, el paciente debe realizar ejercicios de movilización activa en la cama: girar hacia los lados y flexionar el tronco hacia delante. Hay que ayudar al paciente a sentarse en el borde de la cama en forma periódica, con los pies apoyados en el suelo, aumentando el tiempo de sedestación poco a poco, hasta que se mantenga el equilibrio sin ayuda y pueda estar sentado la mayor parte del tiempo durante el día. • El paciente encamado tiene un alto riesgo de desarrollar úlceras por presión.
  • 41. PACIENTE SENTADO EN SILLÓN • Una vez que el paciente logra sentarse en cama, con los pies apoyados en el suelo, se intentará su transferencia a la silla con la menor ayuda posible, con estricta vigilancia • El tiempo en silla debe ser cada vez mayor, manteniendo el tronco erguido y cabeza alineada, si es preciso con la ayuda de almohadas, facilitando la alimentación sin riesgo • La elevación de los pies apoyados en un banco de superficie suave ayudará a prevenir la aparición de edema • La sedestación tiene además un efecto psicológico benéfico.
  • 42. PACIENTE EN BIPEDESTACIÓN • El paciente debe intentar levantarse y mantener la bipedestación ayudado por dos personas o apoyándose en un andador situado enfrente, manteniendo siempre la posición erecta • En los primeros días se espera que el paciente sienta gran inestabilidad, lo cual no debe llevar al abandono del ejercicio, sino a un ajuste en la duración del mismo • Se practicará el equilibrio con el apoyo sobre un solo pie y de forma alterna, con un pie delante de otro
  • 43. PACIENTE EN DEAMBULACIÓN • Se debe practicar diario, a paso lento, pero con distancias crecientes, contrarrestando el miedo a caer • Considerar el uso de elementos auxiliares para la movilización, al inicio utilizar un andador, después un bastón o sin apoyo • El andador se recomienda tras periodos prolongados de inmovilidad o si la marcha no es estable • Existen distintos tipos: de cuatro patas, con ruedas, entre otras • La elección dependerá de las características de cada enfermo
  • 44. • El bastón se justifica en casos de debilidad muscular, deformidad o dolor de un miembro inferior • Se debe usar en el brazo contralateral al miembro inferior afectado, ya que así se produce un patrón de la marcha normal • La longitud del bastón debe corresponder a la altura entre el suelo y la apófisis estiloides del cúbito, estando el paciente en bipedestación con los brazos caídos • Las muletas se utilizan en casos de debilidad muscular en ambos miembros inferiores, incapacidad para apoyar uno de ellos, o afectación importante del equilibrio, ya que proporcionan estabilidad. • Hay dos tipos principales: las que se ajustan en el codo y las axilares. • Las primeras son preferibles por ser más ligeras y dar mayor autonomía, mientras que las segundas pueden producir compresión del plexo braquial.
  • 45. CUIDADOS POR APARATOS Y SISTEMAS MUSCULOESQUELÉTICO • Se debe prestar atención a la postura y a la alineación corporal. • Realizar movimientos precoces activos, pasivos o ambos según la situación de cada paciente CARDIOVASCULAR • Controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca • Identificar de manera oportuna alteraciones del ritmo. Evitar embolismos pulmonares y flebitis
  • 46. RESPIRATORIO • En pacientes encamados mantener la cabeza de la cama elevada, realizar fisioterapia respiratoria, informar al paciente que debe realizar inspiraciones profundas, toser y expectorar • Administrar abundantes líquidos para fluidificar las secreciones y favorecer su expulsión. • En pacientes poco colaboradores se valorará la colocación de un drenaje postural para eliminar las secreciones del área bronquial mediante posturas en las que actúe la gravedad, manteniéndolas 20-30 min y repitiéndolas 3 veces por día
  • 47. GASTROINTESTINAL • Revisar el estado de la boca (dentición, prótesis mal acopladas, gingivitis, moniliasis, entre otras) • Indicar una dieta suficiente, equilibrada, rica en fibra, variada, de fácil ingestión, digestión y absorción, no sólo con fines nutricionales, sino también para prevenir estreñimiento e impactación fecal • Fomentar la comida fuera de cama y en compañía, con el paciente erguido para evitar broncoaspiración. • Favorecer un patrón horario de defecación y preservar la intimidad.
  • 48. GENITOURINARIO • El principal problema es la incontinencia, así como el vaciado vesical incompleto, pues favorecen las infecciones y la formación de cálculos • Se debe mantener una adecuada posición en la micción y condiciones de intimidad • Si existe vaciado incompleto recomendar contraer en forma voluntaria la pared abdominal o ejercer presión manual sobre ella • En caso de incontinencia, realizar ejercicios de entrenamiento del detrusor como los ejercicios de Kegel
  • 49. PSICOLÓGICO • La comunicación es fundamental • Favorecer la expresión de los sentimientos y animar a compartir las emociones • Mantener la motivación planteando objetivos accesibles a corto y mediano plazo • Favorecer las visitas y la conversación con el anciano sobre su vida, su pasado y sus intereses • Personalizar el entorno mediante objetos con significado
  • 50. Prevención La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad.
  • 51. Actividad física Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la edad, se produce un aumento de la musculatura y de la densidad ósea Disminuye la ansiedad, hostilidad y síntomas depresivos y favorece la socialización. Prevención Los adultos mayores que han hecho ejercicio desde siempre envejecen mejor y presentan menor incapacidad funcional.
  • 52. Prevención Es necesario estimular al anciano a mantenerse activo y proponerle que, de ser posible, acuda a clubes de ancianos o centros de día. Evitar la sobreprotección por parte del cuidador, acelera el grado de dependencia.
  • 53. Paciente en el hospital El llegar a una unidad de cuidados agudos representa un obstáculo para la movilidad, la colocación de sueros, sondas y el encamamiento Son factores que producen pérdida de fuerza, masa muscular y condicionan psicológicamente a la persona Agregando el riesgo de trombosis venosa, disminución de movilidad de cilios bronquiales e infecciones respiratorias, los problemas de estreñimiento
  • 54.  Ejercicios de contracción muscular, sin producir movimiento.  Favoreciendo el mantener la fuerza de músculos extensores de preferencia cuádriceps, glúteos, paravertebrales. Sesiones de 10 a 15 min de ejercicio mañana y tarde son suficientes para ayudar a que no exista una pérdida de masa muscular. Paciente en el hospital
  • 55. Paciente en el hospital Ejercicios respiratorios, tendientes a disminuir la posibilidad de congestión pulmonar, mantener la capacidad ventilatoria y disminuir el riesgo de neumonías intrahospitalarias. La movilidad fuera de cama en cuanto sea posible debe considerarse una prioridad; la fisioterapia que podría darse a todo individuo hospitalizado deberá ser una constante y no una indicación específica
  • 56. Camas Mobiliario Puertas 01 02 Es conveniente que haya espacio amplio para la movilización; colocar muebles en lugares estratégicos y bien anclados que permitan apoyarse, así como pasamanos en los pasillos. Las sillas deben ser firmes, con altura adecuada que facilite incorporarse, con respaldo alto que supere la altura de la cabeza y con brazos de preferencia forrados, por la fuerza que se ejerce con las manos al levantarse. 03 Deberán tener la mayor altura posible, facilitando el mecanismo de apertura. Son útiles los mecanismos de cierre retardado para los individuos que se mueven con lentitud. Adaptaciones en el hogar Ajustar la altura de la cama para facilitar las transferencias.
  • 57. Escaleras Reducir el tamaño de los peldaños. Debe haber pasamanos a ambos lados o por lo menos en el lado más amplio de los peldaños. Si es posible, emplear rampas para evitar una inclinación excesiva.
  • 58. Entrenamiento para mejorar las condiciones de movilidad Intervenciones aeróbicas, de fuerza, balance y flexibilidad. El componente aeróbico incluye 40 min de caminata dependiendo de la aparición de síntomas físicos y del estado de salud general. La sesión de fuerza 10 min de ejercicio contra resistencia de preferencia en relación con los músculos de las extremidades inferiores haciendo hincapié en músculos de la cadera. Una sesión de cinco minutos de ejercicios de balance y cinco minutos de elasticidad.
  • 59. El síndrome de inmovilidad puede aparecer incluso tras cortos periodos de encamamiento y su repercusión en el pronóstico del anciano inmovilizado puede ser más relevante que la propia enfermedad subyacente 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda mueren en un plazo de seis meses. Pronóstico
  • 60. Bibliografía • Carlos d’Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo. Tercera edición. México: Editorial El Manual Moderno, 2014. • González MLN. Síndrome de inmovilización en el Adulto Mayor. Rev Med Cos Cen. 2015;72(616):551-555.