SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
ALTERACIONES DE LA
MARCHA,
INESTABILIDAD Y CAÍDAS
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN DE MARCHA:
• Es el modo de caminar de las personas, es una capacidad
aprendida que consiste en movimientos repetidos
programados por medio de patrones coordinados que
comprenden las extremidades y el tronco que permite
desplazarse de un lugar a otro.
• SE RELACIONA con la funcionalidad y el grado de
independencia, IMPACTA en su calidad de vida y sus redes
sociales.
• La COMPLICACIÓN más trascendental de las alteraciones de
la marcha y el balance son las caídas.
DEFINICIÓN DE CAÍDAS:
• Consecuencia de cualquier ACONTECIMIENTO que
PRECIPITA AL PACIENTE AL SUELO, CONTRA SU VOLUNTAD.
PREGUNTAR: cuantas caídas ha tenido en 1 año (más o igual
de dos veces al año = síndrome de caídas).
• Excluye: caer contra el mobiliario, las paredes u otras
estructuras.
EPIDEMIOLOGIA:
• 2da causa de muerte.
• SEXO: Mujeres (43%).
• 10-15% caídas con lesión mayor: 2% Fracturas de Cadera, 5%
Fracturas en otro sitio, 5% Lesión de Tejidos Blandos.
15% de adultos >65
años tiene trastornos de
la marcha
25% de adultos mayores
de 75 años tiene
trastornos de la marcha
80% de las caídas están
relacionadas con
trastornos de la marcha
y balance
50% de adultos mayores
>80 años se caen cada
año, mientras que 1/3
parte de adultos >65
años sufre una caída
37% de adultos mayores
>65 años tiene
trastornos de la marcha
10-15% de las caídas
causan lesiones
mayores (2% Fracturas
de cadera)
14% constituye el
ingreso a urgencias
30 hasta el 40% de los
pacientes que caen
desarrollan miedo a
caer
25% de adultos mayores
que sufren fractura de
cadera mueren en los
siguientes 6 meses
• LUGARES DE CAÍDAS: Lugares Cerrados (baño, dormitorio y
cocina).
• ACTIVIDAD QUE MÁS FAVORECE LA CAÍDA: Caminar.
10% de las caídas se producen en las escaleras, siendo
más peligroso el descenso que el ascenso; los primeros y
últimos escalones son los más peligrosos.
MORTALIDAD:
• Edad avanzada.
• Sexo femenino.
• Tiempo prolongado de estancia en el suelo tras la caída.
• Pluripatología.
• Polimedicación.
• Deterioro cognitivo.
EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS DE UNA CAÍDA:
Caída es el resultado de la interacción de:
• Factores intrínsecos (trastornos individuales): Funciones
propioceptiva, la vestibular y la visual. También, función
musculoesquelética y la cognitiva.
• Factores extrínsecos (riesgos medioambientales).
• Factores circunstanciales (relacionados con la actividad que
se está realizando).
FACTORES INTRÍNSECOS:
• Visual/Oculares: Cataratas, disminución de la percepción y
agudeza visual, disminución de la capacidad para discriminar
colores, trastornos en la tolerancia a la luz y adaptación a la
oscuridad.
• Vestibular: Pérdida de cilios en el oído interno,
angioesclerosis y alteraciones bioeléctricas → Respuesta
deficiente del reflejo vestíbulo-ocular (ayuda a mantener el
equilibrio durante el movimiento) y del reflejo de
enderezamiento.
• Musculoesquelética: Disminución de la Fuerza Muscular,
Enfermedades Oseas Degenerativas, Problemas Podológicos.
• Propioceptiva: Permite al cuerpo orientarse en
bipedestación y en movimiento con respecto al suelo y a las
partes del cuerpo → Deterioro progresivo de los
mecanorreceptores de las articulaciones.
Otros procesos patológicos:
• Cambios cardiovasculares: Disminución de la sensibilidad de
los barorreceptores por rigidez de las arterias. Ej.
Hipotensión Ortostatica, arritmias, valvulopatias,
insuficiencia cardiaca.
• Neurológico: Enfermedad Vascular Cerebral, Enfermedad de
Parkinson, Deterioro Cognitivo, Hidrocefalia.
• Psiquiátrica: Depresión, Ansiedad y Delirium.
FACTORES EXTRÍNSECOS:
• En el domicilio:
• Suelos irregulares, deslizantes, muy pulidos, con
desniveles.
• Cables, Cordones u otros elementos no fijos.
• Alfombras, tapetes desgastados.
• Calzado inadecuado no cerrado y sin sujeción firme al pie.
• Iluminación insuficiente o excesivamente brillante.
• Escaleras sin pasamanos, peldaños altos o de altura
irregular y ausencia de descansillos.
• Lavaderos y Baños muy bajos, ausencia de barras de
ducha y aseo.
• Camas altas y estrechas, objetos en el suelo.
• Asientos sin reposabrazos.
• Muebles viejos, inestables y bajos.
• En la calle: Aceras estrechas, con desniveles y obstáculos;
pavimento defectuoso, mal conservado o deslizante;
semáforos de breve duración, bancos a una altura
excesivamente alta o baja, etc.
• En los medios de transporte: Escaleras de acceso
excesivamente altas, movimientos bruscos del vehículo,
tiempos cortos para entrar o salir.
FACTORES IATROGÉNICOS:
• Benzodiacepinas (sedantes).
• Antidepresivos ISRS (inhibidores de la captación de
serotonina) y tricíclicos.
• Digitalicos.
• Algunos Antiarrítmicos, Diuréticos y Laxantes.
• Hipoglicemiantes.
• Alcohol.
British Geriatrics S. Resumen de la Guía de práctica clínica de la American Geriatrics Society/British Geriatrics Society para la
prevención de caídas en personas mayores. Revista de la Sociedad Americana de Geriatría 2011; 59 (1): 148-57.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A FRACTURA DE
CADERA:
• Osteoporosis.
• Caídas de repetición.
• Vida sedentaria.
• Tabaco.
• IMC bajo o pérdida de peso
importante por encima de
los 50 años.
• Consumo de psicofármacos.
• Enfermedades
neuropsiquiátricas.
• Disminución de la agudeza
visual.
• Institucionalización.
DIAGNÓSTICO:
Se recomienda investigar el riesgo de caídas anualmente
mediante las siguientes preguntas:
• ¿Se ha caído 2 o más veces en los últimos 12 meses?
• ¿Se ha caído en los últimos 6 meses?
• ¿Ha buscado atención médica por una caída?
• ¿Se siente inestable al caminar?
* Los pacientes que responden positivamente tienen un
mayor riesgo de caer y requieren una mayor evaluación.
PREVENCIÓN:
OBJETIVO GENERAL: Minimizar el riesgo sin que la movilidad y
la independencia funcional de éste se vean restringidas.
1. La prevención de caídas requiere una combinación del
tratamiento médico, rehabilitación, modificación ambiental
y uso de cierta tecnología.
2. También se deben considerar políticas que creen entornos
más seguros y reduzcan los factores de riesgo.
3. Es importante promover la educación individual y
comunitaria para aumentar la concientización.
1. Identificar alteraciones de la
marcha
2. Revisión de la medicación
3. Identificar confusión mental
4. Identificar la sarcopenia
5. Evaluación y tratamiento de los
trastornos visuales corregibles
6. Investigar y tratamiento de la
osteoporosis
7. Búsqueda y tratamiento de la
hipotensión postural
8. Prescripción de dispositivos
asistenciales apropiados para paliar
los problemas físicos y sensoriales
(auxiliares de la marcha y
protectores de la cadera)
9. Ejercicio: Fortalecimiento muscular
y ejercicios de equilibrio
10. Programas grupales comunitarios
11. Evaluación e intervención en los
riesgos de casa (escaleras, muebles,
barandales, iluminación)
12. Terapia ocupacional y tratamiento
conductual
13. Los pacientes de alto riesgo deben
portar un celular o un dispositivo
personal de alerta para disminuir el
riesgo de permanecer durante
largos periodos de tiempo inmóvil
en caso de una caída
TRATAMIENTO:
OBJETIVOS:
• Disminución de la probabilidad de caer
• Disminución del riesgo de lesión
• Mantener el nivel más alto de movilidad y continuar un
seguimiento.
* Requiere abordaje multidisciplinario y multifactorial
• Ejercicios: programa de
reacondicionamiento de la
marcha y equilibrio
• Educación al paciente:
Informar que las caídas
pueden prevenirse.
Presentar opciones.
Ser personalizada.
Enfocar las estrategias para
que aumente la calidad de
vida manteniendo la
independencia.
• Auxiliares de la marcha
• Revisión de medicamentos
• Intervenciones de seguridad en
el domicilio
• Tratamiento de la osteoporosis
• Intervenciones visuales
• Tratamiento de condiciones
cardiacas
• Intervenciones psicológicas:
Terapia conductiva (disminución
del riesgo de caídas en un 62%).
El riesgo de caída puede disminuirse al modificar incluso pocos factores contribuyentes.
Los 3 factores clave (balance, medicamentos y seguridad en el hogar) deben ser
evaluados en todos los pacientes con alto riesgo.
CONSECUENCIAS:
• Lesiones: contusiones, heridas, desgarros, fracturas,
traumatismos craneoencefálicos (Hematoma Subdural),
torácicos y abdominales.
• Deterioro de la movilidad.
• Discapacidad(Perdida de la Independencia, Miedo a Caer).
• Hospitalización.
• Riesgo de Institucionalización.
• Muerte.
Se consideran un factor de fragilidad en el anciano
EL PIE DEL ADULTO MAYOR
Los pies desempeñan:
• Soporta el peso del
organismo.
• Marcha.
• Mantenimiento del
equilibrio.
Anatómicamente la
estructura del pie se
caracteriza por:
• Fortaleza.
• Complejidad.
• Resistencia.
Estructura ósea está
compuesta por:
• 26 huesos.
• 33 articulaciones.
• 107 ligamentos.
• 19 músculos.
Constituyen una bóveda
plantar que permite repartir
el peso corporal en las dos
zonas de apoyo:
• Metatarso y los dedos.
• Tarso posterior.
ESTÁTICA DEL PÍE
CUPULA PLANTAR
• Protege la musculatura intrínseca del pie, las arterias, los
nervios y las venas.
• El pie reposa sobre dos grandes zonas:
Una zona anterior o triángulo de propulsión (Rabischong)
El talón posterior que corresponde a las tuberosidades
plantares del calcáneo.
La estabilidad de la bóveda plantar está asegurada por
potentes elementos: imbricado óseo y refuerzo
ligamentoso.
ARCOS PLANTARES:
1. Arco longitudinal interno
2. Arco longitudinal externo
3. Arco anterior
HUELLA PLANTAR:
1. Inicio de apoyo del talón.
2. Apoyo completo del talón.
3. Inicio del apoyo del talón anterior.
4. La huella anterior así formada ocupa
todo el antepié. La huella posterior es
ovalada. Se unen por el borde externo.
5. La banda externa se dibuja totalmente.
ENTIDADES CON MANIFESTACIONES EN LOS PIES:
ALGUNOS SÍNDROME GERIÁTRICOS Y SU RELACIÓN
CON PATOLOGÍAS DEL PIE:
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL PIE DEL ADULTO
MAYOR:
• Antecedentes personales.
• Examen físico ortopédico (en carga, en descarga y en
marcha).
• Examen neurológico (exploración sensorial, motora y
autonómica).
• Examen dermatológico (piel, uñas, vellos, hidratación).
• Examen osteoarticular.
• Valoración de funcionalidad (Escala de Tinetti :equilibrio y
marcha)
EXAMEN COMPLETO DEL PIE
Tegumentos y faneras Queratosis, micosis, edemas, uñas.
Vascular Pulsos, várices, úlceras, flebitis.
Neurológico Sensibilidad táctil, dolorosa, térmica. ROT.
Articular Movilidad activa y pasiva.
Radiográfico Incidencias.
General ICC, IR, DM, Insuf. Circulat.
Dinámico y estático Laboratorio marcha.
Podoscopio Medición cuantitativa.
¿QUÉ MODIFICACIONES SUFRE EL PIE
CON EL TRANSCURRIR DE LOS AÑOS?
“Los pies son reflejo del paciente, de la carga del peso corporal durante
años, los problemas ortopédicos desde la juventud, el uso inadecuado
del calzado, la atenciòn al cuidado personal y las enfermedades que
pueden reflejarse en ellos”. (McGraw)
EL PIE GERIÁTRICO:
Debido a cambios fisiológicos, que afectan la movilidad,
resistencia y fuerza del miembro inferior y al deterioro
progresivo del sistema vascular y osteoarticular se provocan
alteraciones clínicamente evidentes en el pie del adulto
mayor, lo que sumado a la atrofia del tejido cutáneo provoca
un aumento de la presión local plantar.
CAMBIOS EN LA PIEL:
• Piel seca, poco elástica, fría, abundantes hiperqueratosis.
• Ello condiciona una piel más frágil, favorece la formación de
fisuras con proliferación de hongos e infecciones bacterianas.
CAMBIOS EN LAS UÑAS:
• Las uñas se hacen gruesas y se vuelven frágiles.
• Estos cambios pueden ser acelerados por los traumatismos
persistentes como la abrasión de la parte anterior del
calzado demasiado corto o apretado.
CAMBIOS EN EL TEJIDO OSTEOMUSCULAR:
• Función de la musculatura intrínseca del pie se reduce.
• Atrofia de las células fibroadiposas del talón.
• Bóvedas plantares se aplanan.
• Se producen frecuentes alteraciones del antepié
(generalemente más ancho por hallux valgus, dedos en
garra, etc.)
CAMBIOS SENSITIVOS:
• Disminución de la agudeza sensitiva.
• La tolerancia a las presiones plantares es mayor en los
ancianos que en los adultos jóvenes.
• Mayor riesgo de no percibir presiones nocivas por calzado
inadecuado u objetos extraños, así como altas o bajas
temperaturas.
MARCHA DEL ADULTO MAYOR:
• Disminución de las fuerzas activas musculares responsables
del movimiento.
• Ligamentos y el complejo capsular se van volviendo más
rígidos.
• Cartílago articular pierde sus propiedades mecánicas.
Provoca disminución del rango de movimiento del pie y
del tobillo.
Disminución que depende del sexo, la edad y la actividad
física. (Nigg, 1992)
Patología
multifactorial
-Neurológicas
-CV
-Metabólicas
-Traumáticas
Alteraciones por
envejecimiento
-Cutáneas
-Musculares
-OA
-Sensoriales
-Faneras
Cargas
mecánicas
Calzado
Modificaciones en el paso y en la marcha:
• Longitud del paso disminuye y se hace más variable
• Disminuye velocidad y cadencia del paso
• Aumenta anchura del apoyo
• Aumenta tiempo con ambos pies apoyados sobre el suelo
→ Propósito: hacer más fácil el mantenimiento del equilibrio.
Existe un desorden idiopático de la marcha de los mayores,
descrito como “marcha senil idiopática”, caracterizado por una
exageración de la actitud cautelosa al andar, una cadencia
baja, una zancada corta y una mayor variabilidad entre paso y
paso. (Caranassos, 1991)
¿EL CALZADO…. INTERVIENE EN
ESTOS CAMBIOS?
SÍ
• Influencia en el patrón cinemático de las articulaciones del
tobillo y metatarso / falángica.
Movimientos de flexión y extensión del tobillo
Pronación – supinación
Flexión de los dedos
Frenado
Fuerza de impacto, transmisión y amortiguación
Distribución plantar de las presiones
La patología del pie geriátrico se puede dividir en:
- Alteraciones de la estática
- Reumática (degenerativa o inflamatoria)
- Metabólica
- Traumática
- Infecciosa
PIE DIABÉTICO
Artropatía de Charcot, pie neuropático.
Mecanismo:
1. Colapso de piel por trauma repetitivo no percibido.
2. Insuficiencia vascular y Angiopatias.
3. Disfunción autonómica: piel seca, escamosa y agrietada.
4. Neuropatía motora: debilidad músculos intrínsecos del pie.
EXAMEN SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA:
Monofilamento Semmes-Weinstein
5.07(10-gram)
 Aplicación perpendicular, con
suficiente fuerza hasta encorvarlo.
 Duración total de contacto en cada
sitio será 1 a 2 seg.
CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO:
1. Nunca caminar descalzo
2. Lavado diario de pies con agua y
jabón suave.
3. Secado prolijo con toalla.
4. Loción humectante (nunca entre
dedos)
5. Inspección diaria con espejo.
6. No antisépticos irritantes.
7. No exposición a estufas,
parrillas,etc.
8. Algodón para separar dedos
macerados/superpuestos.
9. Evitar piernas cruzadas.
10. Consultar a médico ante
problemas.
11. Uso de medias blancas de algodón,
sin ligaduras.
12. Zapatos anchos y profundos.
13. Comprar zapatos en la noche,
probarse deambulando.
14. Preferir cordones o cierre, cuero
blando, suela de fibra sintética,
cuadrados, taco bajo
DEFORMIDADES:
• Deformidad en garra, subluxación o luxación de
articulaciones metatarsofalángicas.
Posición plantar anormal de las cabezas metatarsianas,
presión aumentada en la planta del pie.
HALLUX VALGUS:
• Desviación lateral de 1er dedo en art. MT con prominencia
ósea dolorosa.
• Relación mujer varón 10:1
• Severidad se gradúa con medición Rx de ángulos de antepie.
• Modificar calzado.
• Cirugía según angulos MT, congruencia articular.
CALLOS:
Lesión hiperqueratósica de piel por presión excesiva sobre
prominencia ósea.
Callo: sobre el dedo.
Callosidad: bajo cabeza de metatarsiano.
Helomas: duro y blando.
JUANETE:
• Deformidad de art. MT del 5to metatarsiano análoga al hallux
valgus del 1er dedo.
• Se caracteriza por prominencia lateral de 5to metatarsiano y
desviación medial del 5to dedo.
• Modificar calzado en parte anterior. → Ortesis: almohadilla
metatarsiana mod.
• Osteotomía de realineación.
DEFORMACIONES OSTEOTENDINOSOS:
• Pie Plano: hundimiento de la bóveda plantar al que se une la
desviación del talón hacia fuera con respecto al eje del
cuerpo (obesidad, fracturas o artritis reumatoide).
• Pie Cavo: arco plantar longitudinal tiene una altura excesiva.
• Pie Valgo: desviación hacia dentro respecto al eje sagital del
cuerpo.
• Pie Varo: suele provocar un callo en la falange del quinto
dedo.
• Espolones: depósitos de calcio que se localizan en los huesos
de los pies.
CAMBIOS PATOLÓGICOS DE LAS UÑAS:
TIÑA UNGUEAL:
• Onicomicosis en pies es 4 veces más frecuente que en
manos.
• 90% por Trichophyton rubrum y T. mentagrophytes.
• Cultivo 2 a 3 semanas sin antimicótico en uña, remover
esmalte 3 días antes.
• Diagnóstico diferencial: psoriasis, liquen plano, onicogrifosis,
uña atópica, celulitis, melanoma, esclerosis tuberosa.
OBJETIVOS DEL CUIDADO DEL PIE EN EL ADULTO
MAYOR:
• Limitar la invalidez, lo que supone preservar al máximo la
función normal del pie.
• Aumentar el bienestar, reduciendo la posibilidad de
complicaciones médicas o quirúrgicas de cualquier
enfermedad podológica.
• Evitar o reducir una posible hospitalización secundaria a una
enfermedad grave del pie.
• Eliminar parte del esfuerzo y la tensión provocados por el
malestar del pie.
CRITERIOS Y RECOMENDACIONES PARA LA
SELECCIÓN Y USO DE CALZADO PARA
PERSONAS MAYORES:
CRITERIOS:
• Seguridad y confort.
• Facilidad de uso.
RECOMENDACIONES:
• Abrochamiento fácil y ajuste regulable.
• Propiedad de transpiración.
• Propiedad de protección frente al frío.
• Alternar calzados para permitir ventilación.
• Cambiar calcetines, deben ser de fibra natural sin costuras ni tintes (algodón
blanco).
• Explorar el interior del calzado (relieves, costuras,etc).
• Material de corte flexible (flexión dorsal al despegue).
• El calzado debe coincidir con la longitud del pie (largo,ancho y alto), tendrá
puntera redondeada, cuadrada u oblícua.
• Deberá tener suela con buenas características de fricción, amortiguación y
transmisión de impactos
• Seleccionar calzados acolchados en su interior.
• Zapatos con tacón no mayor a 20 mm, punteras anchas y elevación de 12 a 15º
• Retirar calzados excesivamente usados.
INMOVILIDAD/
DISMOVILIDAD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
• PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD GENERADA por CAMBIOS
FISIOPATOLÓGICOS en múltiples sistemas CONDICIONADO
POR INMOVILIDAD y DESCUIDO DE ACOMPAÑANTE.
• Es un cuadro clínico generalmente MULTIFACTORIAL,
potencialmente REVERSIBLE Y PREVENIBLE.
PREGUNTAR: cambios en la capacidad de realizar
actividades básicas de la vida diaria e instrumentales de la
vida diaria.
EPIDEMIOLOGÍA:
• Dismovilidad y las caídas están estrechamente relacionados.
• 18% de las personas ˃65 años presentan dificultades para
movilizarse sin ayuda
• 50% de los ˃75 años tienen problemas para salir del domicilio
• 2/3 de las personas en el hospital no pueden caminar sin ayuda.
• Perdida de movilidad en 03 días: mortalidad de 33% y más de
50% a los 03 y 12 meses respectivamente.
FACTORES DE RIESGO:
FACTORES INTRÍNSECOS
• Enfermedades
musculoesqueléticas:
osteoartrosis, fractura de
cadera, osteoporosis,
aplastamientos vertebrales,
artritis, polimialgia
reumática, patología
podológica, entre las más
frecuentes.
• Enfermedades neurológicas:
ACV, enfermedad de
Parkinson, demencias en
fase avanzada y depresión.
• Enfermedades
cardiovasculares.
• Enfermedades pulmonares.
• Enfermedades endocrinas:
DM-2, hipotiroidismo.
• Déficit sensoriales.
• Causas psicológicas:
síndrome postcaída.
FACTORES INTRÍNSECOS
• Factores yatrogénicos: prescripción de reposo, medidas de
restricción física, sobreprotección, fármacos (principalmente
neurolépticos, benzodiacepinas, antihipertensivos y
diuréticos).
• Factores ambientales: hospitalización, barreras
arquitectónicas.
• Factores sociales: falta de apoyo social y estímulo.
ULCERAS POR PRESIÓN
(UPP)/ ESCARAS
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
Lesión de piel y tejidos subyacentes producida cuando una
presión mantenida por una protuberancia ósea y una
superficie dura.
Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr
Gerontol. 2007;42(5):263-70
Hueso
Hueso
Capilares
Capilares
Piel
Piel
Capilares sin el exceso de presión Capilares con el exceso de presión
Superficie de la cama
P
R
E
S
I
Ó
N
F
R
I
C
C
I
Ó
N
FUERZAS
DE
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr
Gerontol. 2007;42(5):263-70
CIZALLAMIENTO
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr
Gerontol. 2007;42(5):263-70
EPIDEMIOLOGIA:
• Hospitalizado: 3-11%
• 70% en las primeras
dos semanas
• Domicilio:
• 55-69 años: 1,7%
• 70-75 años: 3,3%
• Residencias asistidas:
• primer mes: 9,5%
• a los dos años: 20,4%
• Mortalidad hospitalaria:
23-27%.
• Aumenta de 2 a 5 veces
en las residencias
asistidas.
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
Salazar, C., et al. Ulceras por presión. Tratado de geriatría para residentes. 2013:217-227.
Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras hidrocelulares
de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
ESTADIOS:
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
Estadio I
Estadio II
Estadio III
Estadio IV
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers.
Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
FACTORES DE RIESGO:
INTRÍNSECO:
• Inmovilidad prolongada
• Adulto mayor
• Diabetes, Obesidad, Enfermedad vascular
• Incontinencia Urinaria y/o Fecal
• Fumador, Desnutrición, Inmunosupresión
• Lesión de la médula espinal
• Contracturas
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
EXTRÍNSECOS
• Echado en superficies duras
• Restricciones de pacientes
• Mala higiene de la piel
• Asilo geriátrico o Casa de Reposo
• Prótesis mal ajustadas
• Fármacos (sedantes, corticoides, citostáticos)
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
CONSECUENCIAS:
• Celulitis
• Osteomielitis
• Sepsis
• Interfiere en la
Rehabilitación funcional
• Prolongación de Estancia
Hospitalaria
• Mal pronostico
• Afecta Calidad de Vida
• Importe del Coste
Económico
Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras hidrocelulares
de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
MARCO ANALÍTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE
MANEJO DE LAS UPP:
Adultos
con UPP
Daños: Complicaciones del tratamiento
Dolor
Complicaciones dermatológicas
Sangrado
Infección
Tratamientos para UPP:
Superficies de apoyo
Soporte nutricional
Manejo Medico
- Quirúrgicas
- Intervenciones
- Terapias complementarias
Resultados:
- Tasa de
Cicatrización/Completa
Curación
- Reducción de Tamaño
- Tiempo de curación
- Dolor
- Prevención de la sepsis
- Prevención de la osteomielitis
- Tasa de recurrencia
1
2
 Problema de Salud Pública
 Indicador de Calidad en Atención Hospitalaria
Smith ME, et al. Pressure ulcer treatment strategies: a systematic comparative effectiveness review. Ann Intern Med. 2013;159:39-50.
Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras
hidrocelulares de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
AMERICAN COLLEGE OF PHYSICIANS (ACP):
• Guía:
Presentar pruebas
Formular recomendaciones clínicas Eficacia comparativa
Tto de UPP
Qaseem A, et al; Clinical Guidelines Committee of the American College of Physicians. Risk assessment and prevention of pressure ulcers: a clinical practice guideline from the
American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:359-69
 Médicos
 Enfermer@s
 Nutricionistas
 Fisioterapeutas
Revisión de la
Evidencia
Sistemática
Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018.
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018.
MANEJO DE LAS UPP: Valoración
Cuidados de
la Piel
Manejos de
la Presión
Alimentación
e Hidratación
Tratamiento
VALORACIÓN:
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Valoración Integral es responsabilidad de un equipo
interdisciplinario y debe ser llevada a cabo por profesionales
de la salud
D
Utilizar la Escala de Braden (mayor sensibilidad y
especificidad)
B
Valorar periódicamente si presentan dolor en UPP →
Deterioro mayor y infección probable
D
Valorar posibilidad de acceder a recursos sociales disponibles
→ Facilitar cuidados
D
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Reevaluar UPP una vez a la semana o antes si hay deterioro
→ Modificar plan terapéutico
C
Identificar cuidador principal y valorar capacidad, habilidad,
conocimientos, recursos y motivación → Participar en plan de
cuidados
C
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
Interdisciplinaria:
Enfermería → Papel Primordial
Instrumentos más utilizados:
Escala de Braden: Sensibilidad (83-100%) ,
Especificidad (64-77%)
Escala de Norton: Sensibilidad (73-92%),
Especificidad (61-94%)
Otras escalas son: Waterlow, Arnell y las derivadas
de Norton (la escala de Gosnell, de Ek, de Nova-4, de
Emina y la de Norton modificada del Insalud)
Guía de las buenas prácticas en enfermería. Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión. Toronto, Ontario: RNAO; 2011
CUIDADOS DE LA PIEL:
GUIA
ICS
GUIA
NICE
No hacer masajes sobre las prominencias óseas B
Vigilar drenajes y exudados de las heridas y proteger piel con
productos de barrera (películas de poliuretano o pasta de
zinc)
C
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Inspeccionar piel diariamente, de manera sistemática →
Observar prominencias óseas y presencia de sequedad,
excoriaciones, eritemas o maceraciones
C
Mantener piel limpia y seca y evitar la fricción → Utilizar
agua tibia y jabón neutro
C
Aplicar cremas hidratantes C
Pressure ulcers: prevention and management (CG179). NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
MANEJO DE LA PRESION:
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Mantener la cama más horizontal posible, siempre que no
esté contraindicado
C
Utilizar cojines y/o cuñas de espuma → Eliminar presión
sobre trocánteres, tobillos y talones
C
Utilizar superficies especiales adecuadas C
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Crear plan que estimule la actividad y movimiento del
paciente
B
Hacer cambios posturales c/2 ó 3 h. , siguiendo una rotación
determinada
B
Valorar regularmente la necesidad de los cambios posturales D
Evitar colocar al paciente directamente sobre prominencias
óseas y sobre las úlceras
C D
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Si pcte está sentado, recolocarse c/15 min.
Si no puede hacerlo por sí mismo, c/1 h.
C
Si tiene UPP sacra, evitar que permanezca sentado y sentarlo
solamente durante periodos limitados (en comidas)
C
Pcts con UPP deben usar superficies de apoyo que liberen la
presión y colchones y cojines las 24 h.
D
Elección de superficies para manejo de presión para pcts con
UPP deben hacerla profesionales sanitarios
D
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
Intervencion Descripcion
1. Cama de aire
fluidizado
Redistribuye el peso sobre el colchón, generando una
superficie similar de fluido
2. Cama de presión
alterna
Cambia la presión de aire constante e intermitente
(función alterna) del colchón
3. Cama de baja
pérdida de aire
Regula el calor y la humedad que fluye por el aire y, a
veces, los ajustes de presión
Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.
1
2
3
ALIMENTACION E HIDRATACION:
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Malnutrición (↓ Aporte Proteico/Albuminemia) y Déficit de
hidratación → Incidencia y severidad de UPP
B
Dieta debe estar adaptada a las necesidades individuales →
Aportar vitaminas y suplementos minerales (Si hay déficit)
C
No hay evidencias para administrar de manera rutinaria
suplementos nutricionales para la curación de las UPP
D
Pressure ulcers: prevention and management (CG179). NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
TRATAMIENTO:
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Utilizar suero fisiológico como producto de elección para la
limpieza de las UPP
C
No limpiar la herida con antisépticos cutáneos → Citotóxicos
para el tejido sano
C
Para limpiar la úlcera hay que aplicar la presión suficiente en
la irrigación (jeringa de 20 ml y con una aguja de 0,9 x 25)
B
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Al curar, eliminar el tejido desvitalizado y/o
necrosado mediante DESBRIDAMIENTO
C
Desbridar UPP talón secas si presentan colección
liquida por debajo (fluctuación o exudado)
C
Uso de colagenasa favorece el crecimiento del tejido
de granulación
C
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Curar en ambiente húmedo es más costoefectiva que la cura
tradicional (cura seca)
B
Aislar y retirar los apósitos sucios, sustancias corporales y
material contaminado → Evitar contaminaciones cruzadas
C
No usar antibióticos tópicos → Riesgo de resistencias y
sensibilizaciones
C
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Limpiar la lesión inicialmente y en cada cambio de apósito C
Uso de materiales rugosos (gasas y esponjas) → Provoca
pequeños traumatismos en el lecho de la úlcera →
Incrementan riesgo de infección e interfieren en curación
C
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018
Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
No usar antisépticos locales C
Proteger UPP de fuentes exógenas de contaminación (p. ej.
Heces, orina).
C
GUIA
ICS
GUIA
NICE
Metronidazol tópico gel → Eficacia en UPP colonizadas por
anaerobios
B
Sospecha de celulitis, osteomielitis o bacteriemia → ATB
sistémicos empírica — Previo cultivo
C D
APÓSITOS DISPONIBLES PARA EL MANEJO DE UPP
Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas
Apósitos de alginato
Absorbentes,
cambios
infrecuentes
Caros
Heridas
infectadas, con
descargas
moderadas a altas
Apósitos de espuma de
Poliuretano
Absorbente,
proporciona
relleno
Caro
Heridas
infectadas, piel
circundante frágil,
Etapa I y para
prevención
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
.
.
Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas
Apósitos de gasa
económicos,
micro-
debridamiento
Cambios
frecuentes
Heridas complejas
grandes con
exudado o biofilm
Aderezos de miel Antibiótico leve Baja eficacia
Etapa II con
infección leve
Apósitos hidrocoloides Absorbentes Caro
Heridas con
descarga mínima,
Etapa II y III
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
.
.
Apósitos de alginato Apósitos de gasa
Apósitos de espuma de Poliuretano
Apósitos hidrocoloides
Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas
Apósitos de
hidrogel
Hidratante
Se mueve
fácilmente
Heridas secas o
deshidratadas,
heridas
granuladas no
infectadas
Apósitos de plata
Antibiótico
(bactericida)
Previene la
epitelización
Heridas
infectadas,
remueva una vez
que la infección
haya
desaparecido
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
.
.
Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas
Apósito de
película
transparente
Barrera a los
fluidos corporales,
cambios
infrecuentes
No poroso, puede
rasgar la piel en la
eliminación
Etapa I, Etapa II
sin exudado
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
.
.
Apósitos de plata
Apósitos de hidrogel
Apósito de película transparente
Intervencion Descripcion
4. Unidad de calor
radiante
Administra calor a la zona de la herida para aumentar
el flujo de sangre capilar y promover la cicatrización
de heridas
Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline
From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.
4
Intervencion Descripcion
5. Estimulación
eléctrica
Utiliza electrodos de superficie para entregar de alto
voltaje de corriente eléctrica a través de la herida y se
cree que promover el crecimiento y la diferenciación
celular
6. Terapia de Presión
Negativa de Herida
(TPNH)
Aplicación de presión negativa a la zona de la herida
que causa un vacío y elimina los exudados mientras
se mantiene un ambiente húmedo; creído para
promover la curación de la herida
Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline
From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.
5
6
ALGORITMO PARA ELEGIR APÓSITOS
APROPIADOS PARA EL MANEJO DE LAS UPP
Herida optima
Infectado Si No
Cantidad de exudado Algo Copioso
Nada Algo Copioso
Nada
Plata
Miel
Espuma
Alginato
TPNH
Plata
Gasa
Espuma
Alginato
TPNH
Gasa
Espuma
Hidrogel
Película
transparente
Alginato
Hidrocoloide
TPNH
Gasa
Espuma
Alginato
Hidrocoloide
TPNH
Gasa
Espuma
* Terapia de Presión Negativa de Herida (TPNH)
Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
RECOMENDACIONES:
Recomendación 1:
Utilizar proteínas o suplementos de aminoácidos →
Reducir el tamaño de la herida.
Grado: Recomendación débil/Evidencia: Baja calidad
Recomendación 2:
Utilizar hidrocoloides o Apósitos de espuma →
Reducir el tamaño de la herida.
Grado: Recomendación débil/Evidencia: Baja calidad
Recomendación 3:
Utilizar estimulación eléctrica (tratamiento adyuvante)
→ Acelerar la cicatrización de heridas
Grado: Recomendación débil/Evidencia: Calidad
moderada
Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorFAMEN
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorAlonso Custodio
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0J Martin Reynoso
 
sindromes geriatricos
sindromes geriatricossindromes geriatricos
sindromes geriatricosSIGRIDQUEZADA
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
 
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
sindromes geriatricos
sindromes geriatricossindromes geriatricos
sindromes geriatricos
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad anciano
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 

Similar a SINDROMES GERIATRICOS-II

CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptxCAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptxGreciaAlvarez9
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS RocioSosa48
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxCronoxxonix
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricosItzel Cruz
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxmayra265575
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Andrea Pérez
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificosSilvia Yolanda
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el ancianoHenna Osuna
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el ancianoHenna Osuna
 
intervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeriaintervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeriaRosa Lf
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida caliFjtamayog
 

Similar a SINDROMES GERIATRICOS-II (20)

CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptxCAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Cuadro cif
Cuadro cifCuadro cif
Cuadro cif
 
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptxSindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
Sindrome de inmovilidad COMPLETOooo.pptx
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Prevención de caídas en el adulto mayor
Prevención de caídas en el adulto mayorPrevención de caídas en el adulto mayor
Prevención de caídas en el adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
intervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeriaintervenciones de enfermeria
intervenciones de enfermeria
 
Espacio de vida cali
Espacio de vida caliEspacio de vida cali
Espacio de vida cali
 
sacrolulmbalgia..ppt
sacrolulmbalgia..pptsacrolulmbalgia..ppt
sacrolulmbalgia..ppt
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
 

Último

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

SINDROMES GERIATRICOS-II

  • 1. ALTERACIONES DE LA MARCHA, INESTABILIDAD Y CAÍDAS MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. DEFINICIÓN DE MARCHA: • Es el modo de caminar de las personas, es una capacidad aprendida que consiste en movimientos repetidos programados por medio de patrones coordinados que comprenden las extremidades y el tronco que permite desplazarse de un lugar a otro.
  • 3. • SE RELACIONA con la funcionalidad y el grado de independencia, IMPACTA en su calidad de vida y sus redes sociales. • La COMPLICACIÓN más trascendental de las alteraciones de la marcha y el balance son las caídas.
  • 4. DEFINICIÓN DE CAÍDAS: • Consecuencia de cualquier ACONTECIMIENTO que PRECIPITA AL PACIENTE AL SUELO, CONTRA SU VOLUNTAD. PREGUNTAR: cuantas caídas ha tenido en 1 año (más o igual de dos veces al año = síndrome de caídas). • Excluye: caer contra el mobiliario, las paredes u otras estructuras.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: • 2da causa de muerte. • SEXO: Mujeres (43%). • 10-15% caídas con lesión mayor: 2% Fracturas de Cadera, 5% Fracturas en otro sitio, 5% Lesión de Tejidos Blandos.
  • 6. 15% de adultos >65 años tiene trastornos de la marcha 25% de adultos mayores de 75 años tiene trastornos de la marcha 80% de las caídas están relacionadas con trastornos de la marcha y balance 50% de adultos mayores >80 años se caen cada año, mientras que 1/3 parte de adultos >65 años sufre una caída 37% de adultos mayores >65 años tiene trastornos de la marcha 10-15% de las caídas causan lesiones mayores (2% Fracturas de cadera) 14% constituye el ingreso a urgencias 30 hasta el 40% de los pacientes que caen desarrollan miedo a caer 25% de adultos mayores que sufren fractura de cadera mueren en los siguientes 6 meses
  • 7. • LUGARES DE CAÍDAS: Lugares Cerrados (baño, dormitorio y cocina). • ACTIVIDAD QUE MÁS FAVORECE LA CAÍDA: Caminar. 10% de las caídas se producen en las escaleras, siendo más peligroso el descenso que el ascenso; los primeros y últimos escalones son los más peligrosos.
  • 8. MORTALIDAD: • Edad avanzada. • Sexo femenino. • Tiempo prolongado de estancia en el suelo tras la caída. • Pluripatología. • Polimedicación. • Deterioro cognitivo.
  • 9. EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS DE UNA CAÍDA: Caída es el resultado de la interacción de: • Factores intrínsecos (trastornos individuales): Funciones propioceptiva, la vestibular y la visual. También, función musculoesquelética y la cognitiva. • Factores extrínsecos (riesgos medioambientales). • Factores circunstanciales (relacionados con la actividad que se está realizando).
  • 10. FACTORES INTRÍNSECOS: • Visual/Oculares: Cataratas, disminución de la percepción y agudeza visual, disminución de la capacidad para discriminar colores, trastornos en la tolerancia a la luz y adaptación a la oscuridad. • Vestibular: Pérdida de cilios en el oído interno, angioesclerosis y alteraciones bioeléctricas → Respuesta deficiente del reflejo vestíbulo-ocular (ayuda a mantener el equilibrio durante el movimiento) y del reflejo de enderezamiento.
  • 11. • Musculoesquelética: Disminución de la Fuerza Muscular, Enfermedades Oseas Degenerativas, Problemas Podológicos. • Propioceptiva: Permite al cuerpo orientarse en bipedestación y en movimiento con respecto al suelo y a las partes del cuerpo → Deterioro progresivo de los mecanorreceptores de las articulaciones.
  • 12. Otros procesos patológicos: • Cambios cardiovasculares: Disminución de la sensibilidad de los barorreceptores por rigidez de las arterias. Ej. Hipotensión Ortostatica, arritmias, valvulopatias, insuficiencia cardiaca. • Neurológico: Enfermedad Vascular Cerebral, Enfermedad de Parkinson, Deterioro Cognitivo, Hidrocefalia. • Psiquiátrica: Depresión, Ansiedad y Delirium.
  • 13. FACTORES EXTRÍNSECOS: • En el domicilio: • Suelos irregulares, deslizantes, muy pulidos, con desniveles. • Cables, Cordones u otros elementos no fijos. • Alfombras, tapetes desgastados. • Calzado inadecuado no cerrado y sin sujeción firme al pie. • Iluminación insuficiente o excesivamente brillante. • Escaleras sin pasamanos, peldaños altos o de altura irregular y ausencia de descansillos.
  • 14. • Lavaderos y Baños muy bajos, ausencia de barras de ducha y aseo. • Camas altas y estrechas, objetos en el suelo. • Asientos sin reposabrazos. • Muebles viejos, inestables y bajos.
  • 15. • En la calle: Aceras estrechas, con desniveles y obstáculos; pavimento defectuoso, mal conservado o deslizante; semáforos de breve duración, bancos a una altura excesivamente alta o baja, etc. • En los medios de transporte: Escaleras de acceso excesivamente altas, movimientos bruscos del vehículo, tiempos cortos para entrar o salir.
  • 16. FACTORES IATROGÉNICOS: • Benzodiacepinas (sedantes). • Antidepresivos ISRS (inhibidores de la captación de serotonina) y tricíclicos. • Digitalicos. • Algunos Antiarrítmicos, Diuréticos y Laxantes. • Hipoglicemiantes. • Alcohol.
  • 17. British Geriatrics S. Resumen de la Guía de práctica clínica de la American Geriatrics Society/British Geriatrics Society para la prevención de caídas en personas mayores. Revista de la Sociedad Americana de Geriatría 2011; 59 (1): 148-57.
  • 18. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A FRACTURA DE CADERA: • Osteoporosis. • Caídas de repetición. • Vida sedentaria. • Tabaco. • IMC bajo o pérdida de peso importante por encima de los 50 años. • Consumo de psicofármacos. • Enfermedades neuropsiquiátricas. • Disminución de la agudeza visual. • Institucionalización.
  • 19. DIAGNÓSTICO: Se recomienda investigar el riesgo de caídas anualmente mediante las siguientes preguntas: • ¿Se ha caído 2 o más veces en los últimos 12 meses? • ¿Se ha caído en los últimos 6 meses? • ¿Ha buscado atención médica por una caída? • ¿Se siente inestable al caminar? * Los pacientes que responden positivamente tienen un mayor riesgo de caer y requieren una mayor evaluación.
  • 20. PREVENCIÓN: OBJETIVO GENERAL: Minimizar el riesgo sin que la movilidad y la independencia funcional de éste se vean restringidas. 1. La prevención de caídas requiere una combinación del tratamiento médico, rehabilitación, modificación ambiental y uso de cierta tecnología. 2. También se deben considerar políticas que creen entornos más seguros y reduzcan los factores de riesgo. 3. Es importante promover la educación individual y comunitaria para aumentar la concientización.
  • 21. 1. Identificar alteraciones de la marcha 2. Revisión de la medicación 3. Identificar confusión mental 4. Identificar la sarcopenia 5. Evaluación y tratamiento de los trastornos visuales corregibles 6. Investigar y tratamiento de la osteoporosis 7. Búsqueda y tratamiento de la hipotensión postural 8. Prescripción de dispositivos asistenciales apropiados para paliar los problemas físicos y sensoriales (auxiliares de la marcha y protectores de la cadera) 9. Ejercicio: Fortalecimiento muscular y ejercicios de equilibrio 10. Programas grupales comunitarios 11. Evaluación e intervención en los riesgos de casa (escaleras, muebles, barandales, iluminación) 12. Terapia ocupacional y tratamiento conductual 13. Los pacientes de alto riesgo deben portar un celular o un dispositivo personal de alerta para disminuir el riesgo de permanecer durante largos periodos de tiempo inmóvil en caso de una caída
  • 22. TRATAMIENTO: OBJETIVOS: • Disminución de la probabilidad de caer • Disminución del riesgo de lesión • Mantener el nivel más alto de movilidad y continuar un seguimiento. * Requiere abordaje multidisciplinario y multifactorial
  • 23. • Ejercicios: programa de reacondicionamiento de la marcha y equilibrio • Educación al paciente: Informar que las caídas pueden prevenirse. Presentar opciones. Ser personalizada. Enfocar las estrategias para que aumente la calidad de vida manteniendo la independencia. • Auxiliares de la marcha • Revisión de medicamentos • Intervenciones de seguridad en el domicilio • Tratamiento de la osteoporosis • Intervenciones visuales • Tratamiento de condiciones cardiacas • Intervenciones psicológicas: Terapia conductiva (disminución del riesgo de caídas en un 62%). El riesgo de caída puede disminuirse al modificar incluso pocos factores contribuyentes. Los 3 factores clave (balance, medicamentos y seguridad en el hogar) deben ser evaluados en todos los pacientes con alto riesgo.
  • 24. CONSECUENCIAS: • Lesiones: contusiones, heridas, desgarros, fracturas, traumatismos craneoencefálicos (Hematoma Subdural), torácicos y abdominales. • Deterioro de la movilidad. • Discapacidad(Perdida de la Independencia, Miedo a Caer). • Hospitalización. • Riesgo de Institucionalización. • Muerte. Se consideran un factor de fragilidad en el anciano
  • 25. EL PIE DEL ADULTO MAYOR
  • 26. Los pies desempeñan: • Soporta el peso del organismo. • Marcha. • Mantenimiento del equilibrio. Anatómicamente la estructura del pie se caracteriza por: • Fortaleza. • Complejidad. • Resistencia. Estructura ósea está compuesta por: • 26 huesos. • 33 articulaciones. • 107 ligamentos. • 19 músculos. Constituyen una bóveda plantar que permite repartir el peso corporal en las dos zonas de apoyo: • Metatarso y los dedos. • Tarso posterior.
  • 27.
  • 28. ESTÁTICA DEL PÍE CUPULA PLANTAR • Protege la musculatura intrínseca del pie, las arterias, los nervios y las venas. • El pie reposa sobre dos grandes zonas: Una zona anterior o triángulo de propulsión (Rabischong) El talón posterior que corresponde a las tuberosidades plantares del calcáneo. La estabilidad de la bóveda plantar está asegurada por potentes elementos: imbricado óseo y refuerzo ligamentoso.
  • 29. ARCOS PLANTARES: 1. Arco longitudinal interno 2. Arco longitudinal externo 3. Arco anterior
  • 30. HUELLA PLANTAR: 1. Inicio de apoyo del talón. 2. Apoyo completo del talón. 3. Inicio del apoyo del talón anterior. 4. La huella anterior así formada ocupa todo el antepié. La huella posterior es ovalada. Se unen por el borde externo. 5. La banda externa se dibuja totalmente.
  • 32. ALGUNOS SÍNDROME GERIÁTRICOS Y SU RELACIÓN CON PATOLOGÍAS DEL PIE:
  • 33. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL PIE DEL ADULTO MAYOR: • Antecedentes personales. • Examen físico ortopédico (en carga, en descarga y en marcha). • Examen neurológico (exploración sensorial, motora y autonómica). • Examen dermatológico (piel, uñas, vellos, hidratación). • Examen osteoarticular. • Valoración de funcionalidad (Escala de Tinetti :equilibrio y marcha)
  • 34. EXAMEN COMPLETO DEL PIE Tegumentos y faneras Queratosis, micosis, edemas, uñas. Vascular Pulsos, várices, úlceras, flebitis. Neurológico Sensibilidad táctil, dolorosa, térmica. ROT. Articular Movilidad activa y pasiva. Radiográfico Incidencias. General ICC, IR, DM, Insuf. Circulat. Dinámico y estático Laboratorio marcha. Podoscopio Medición cuantitativa.
  • 35. ¿QUÉ MODIFICACIONES SUFRE EL PIE CON EL TRANSCURRIR DE LOS AÑOS? “Los pies son reflejo del paciente, de la carga del peso corporal durante años, los problemas ortopédicos desde la juventud, el uso inadecuado del calzado, la atenciòn al cuidado personal y las enfermedades que pueden reflejarse en ellos”. (McGraw)
  • 36. EL PIE GERIÁTRICO: Debido a cambios fisiológicos, que afectan la movilidad, resistencia y fuerza del miembro inferior y al deterioro progresivo del sistema vascular y osteoarticular se provocan alteraciones clínicamente evidentes en el pie del adulto mayor, lo que sumado a la atrofia del tejido cutáneo provoca un aumento de la presión local plantar.
  • 37. CAMBIOS EN LA PIEL: • Piel seca, poco elástica, fría, abundantes hiperqueratosis. • Ello condiciona una piel más frágil, favorece la formación de fisuras con proliferación de hongos e infecciones bacterianas.
  • 38. CAMBIOS EN LAS UÑAS: • Las uñas se hacen gruesas y se vuelven frágiles. • Estos cambios pueden ser acelerados por los traumatismos persistentes como la abrasión de la parte anterior del calzado demasiado corto o apretado.
  • 39. CAMBIOS EN EL TEJIDO OSTEOMUSCULAR: • Función de la musculatura intrínseca del pie se reduce. • Atrofia de las células fibroadiposas del talón. • Bóvedas plantares se aplanan. • Se producen frecuentes alteraciones del antepié (generalemente más ancho por hallux valgus, dedos en garra, etc.)
  • 40. CAMBIOS SENSITIVOS: • Disminución de la agudeza sensitiva. • La tolerancia a las presiones plantares es mayor en los ancianos que en los adultos jóvenes. • Mayor riesgo de no percibir presiones nocivas por calzado inadecuado u objetos extraños, así como altas o bajas temperaturas.
  • 41. MARCHA DEL ADULTO MAYOR: • Disminución de las fuerzas activas musculares responsables del movimiento. • Ligamentos y el complejo capsular se van volviendo más rígidos. • Cartílago articular pierde sus propiedades mecánicas. Provoca disminución del rango de movimiento del pie y del tobillo. Disminución que depende del sexo, la edad y la actividad física. (Nigg, 1992)
  • 43. Modificaciones en el paso y en la marcha: • Longitud del paso disminuye y se hace más variable • Disminuye velocidad y cadencia del paso • Aumenta anchura del apoyo • Aumenta tiempo con ambos pies apoyados sobre el suelo → Propósito: hacer más fácil el mantenimiento del equilibrio.
  • 44. Existe un desorden idiopático de la marcha de los mayores, descrito como “marcha senil idiopática”, caracterizado por una exageración de la actitud cautelosa al andar, una cadencia baja, una zancada corta y una mayor variabilidad entre paso y paso. (Caranassos, 1991)
  • 45. ¿EL CALZADO…. INTERVIENE EN ESTOS CAMBIOS?
  • 46. SÍ • Influencia en el patrón cinemático de las articulaciones del tobillo y metatarso / falángica. Movimientos de flexión y extensión del tobillo Pronación – supinación Flexión de los dedos Frenado Fuerza de impacto, transmisión y amortiguación Distribución plantar de las presiones
  • 47. La patología del pie geriátrico se puede dividir en: - Alteraciones de la estática - Reumática (degenerativa o inflamatoria) - Metabólica - Traumática - Infecciosa
  • 48. PIE DIABÉTICO Artropatía de Charcot, pie neuropático. Mecanismo: 1. Colapso de piel por trauma repetitivo no percibido. 2. Insuficiencia vascular y Angiopatias. 3. Disfunción autonómica: piel seca, escamosa y agrietada. 4. Neuropatía motora: debilidad músculos intrínsecos del pie.
  • 49.
  • 50. EXAMEN SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA: Monofilamento Semmes-Weinstein 5.07(10-gram)  Aplicación perpendicular, con suficiente fuerza hasta encorvarlo.  Duración total de contacto en cada sitio será 1 a 2 seg.
  • 51. CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO: 1. Nunca caminar descalzo 2. Lavado diario de pies con agua y jabón suave. 3. Secado prolijo con toalla. 4. Loción humectante (nunca entre dedos) 5. Inspección diaria con espejo. 6. No antisépticos irritantes. 7. No exposición a estufas, parrillas,etc. 8. Algodón para separar dedos macerados/superpuestos. 9. Evitar piernas cruzadas. 10. Consultar a médico ante problemas. 11. Uso de medias blancas de algodón, sin ligaduras. 12. Zapatos anchos y profundos. 13. Comprar zapatos en la noche, probarse deambulando. 14. Preferir cordones o cierre, cuero blando, suela de fibra sintética, cuadrados, taco bajo
  • 52. DEFORMIDADES: • Deformidad en garra, subluxación o luxación de articulaciones metatarsofalángicas. Posición plantar anormal de las cabezas metatarsianas, presión aumentada en la planta del pie.
  • 53. HALLUX VALGUS: • Desviación lateral de 1er dedo en art. MT con prominencia ósea dolorosa. • Relación mujer varón 10:1 • Severidad se gradúa con medición Rx de ángulos de antepie. • Modificar calzado. • Cirugía según angulos MT, congruencia articular.
  • 54. CALLOS: Lesión hiperqueratósica de piel por presión excesiva sobre prominencia ósea. Callo: sobre el dedo. Callosidad: bajo cabeza de metatarsiano. Helomas: duro y blando.
  • 55. JUANETE: • Deformidad de art. MT del 5to metatarsiano análoga al hallux valgus del 1er dedo. • Se caracteriza por prominencia lateral de 5to metatarsiano y desviación medial del 5to dedo. • Modificar calzado en parte anterior. → Ortesis: almohadilla metatarsiana mod. • Osteotomía de realineación.
  • 56. DEFORMACIONES OSTEOTENDINOSOS: • Pie Plano: hundimiento de la bóveda plantar al que se une la desviación del talón hacia fuera con respecto al eje del cuerpo (obesidad, fracturas o artritis reumatoide). • Pie Cavo: arco plantar longitudinal tiene una altura excesiva. • Pie Valgo: desviación hacia dentro respecto al eje sagital del cuerpo. • Pie Varo: suele provocar un callo en la falange del quinto dedo. • Espolones: depósitos de calcio que se localizan en los huesos de los pies.
  • 57.
  • 58.
  • 60. TIÑA UNGUEAL: • Onicomicosis en pies es 4 veces más frecuente que en manos. • 90% por Trichophyton rubrum y T. mentagrophytes. • Cultivo 2 a 3 semanas sin antimicótico en uña, remover esmalte 3 días antes. • Diagnóstico diferencial: psoriasis, liquen plano, onicogrifosis, uña atópica, celulitis, melanoma, esclerosis tuberosa.
  • 61. OBJETIVOS DEL CUIDADO DEL PIE EN EL ADULTO MAYOR: • Limitar la invalidez, lo que supone preservar al máximo la función normal del pie. • Aumentar el bienestar, reduciendo la posibilidad de complicaciones médicas o quirúrgicas de cualquier enfermedad podológica. • Evitar o reducir una posible hospitalización secundaria a una enfermedad grave del pie. • Eliminar parte del esfuerzo y la tensión provocados por el malestar del pie.
  • 62. CRITERIOS Y RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN Y USO DE CALZADO PARA PERSONAS MAYORES: CRITERIOS: • Seguridad y confort. • Facilidad de uso.
  • 63. RECOMENDACIONES: • Abrochamiento fácil y ajuste regulable. • Propiedad de transpiración. • Propiedad de protección frente al frío. • Alternar calzados para permitir ventilación. • Cambiar calcetines, deben ser de fibra natural sin costuras ni tintes (algodón blanco). • Explorar el interior del calzado (relieves, costuras,etc). • Material de corte flexible (flexión dorsal al despegue). • El calzado debe coincidir con la longitud del pie (largo,ancho y alto), tendrá puntera redondeada, cuadrada u oblícua. • Deberá tener suela con buenas características de fricción, amortiguación y transmisión de impactos • Seleccionar calzados acolchados en su interior. • Zapatos con tacón no mayor a 20 mm, punteras anchas y elevación de 12 a 15º • Retirar calzados excesivamente usados.
  • 64. INMOVILIDAD/ DISMOVILIDAD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 65. DEFINICIÓN: • PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD GENERADA por CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS en múltiples sistemas CONDICIONADO POR INMOVILIDAD y DESCUIDO DE ACOMPAÑANTE. • Es un cuadro clínico generalmente MULTIFACTORIAL, potencialmente REVERSIBLE Y PREVENIBLE. PREGUNTAR: cambios en la capacidad de realizar actividades básicas de la vida diaria e instrumentales de la vida diaria.
  • 66. EPIDEMIOLOGÍA: • Dismovilidad y las caídas están estrechamente relacionados. • 18% de las personas ˃65 años presentan dificultades para movilizarse sin ayuda • 50% de los ˃75 años tienen problemas para salir del domicilio • 2/3 de las personas en el hospital no pueden caminar sin ayuda. • Perdida de movilidad en 03 días: mortalidad de 33% y más de 50% a los 03 y 12 meses respectivamente.
  • 67. FACTORES DE RIESGO: FACTORES INTRÍNSECOS • Enfermedades musculoesqueléticas: osteoartrosis, fractura de cadera, osteoporosis, aplastamientos vertebrales, artritis, polimialgia reumática, patología podológica, entre las más frecuentes. • Enfermedades neurológicas: ACV, enfermedad de Parkinson, demencias en fase avanzada y depresión. • Enfermedades cardiovasculares. • Enfermedades pulmonares. • Enfermedades endocrinas: DM-2, hipotiroidismo. • Déficit sensoriales. • Causas psicológicas: síndrome postcaída.
  • 68. FACTORES INTRÍNSECOS • Factores yatrogénicos: prescripción de reposo, medidas de restricción física, sobreprotección, fármacos (principalmente neurolépticos, benzodiacepinas, antihipertensivos y diuréticos). • Factores ambientales: hospitalización, barreras arquitectónicas. • Factores sociales: falta de apoyo social y estímulo.
  • 69. ULCERAS POR PRESIÓN (UPP)/ ESCARAS MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 70. DEFINICIÓN: Lesión de piel y tejidos subyacentes producida cuando una presión mantenida por una protuberancia ósea y una superficie dura. Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42(5):263-70 Hueso Hueso Capilares Capilares Piel Piel Capilares sin el exceso de presión Capilares con el exceso de presión Superficie de la cama
  • 71. P R E S I Ó N F R I C C I Ó N FUERZAS DE Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67. Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42(5):263-70
  • 72. CIZALLAMIENTO Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67. Montoya M, et al. Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados seguidos por el equipo de soporte de atención domiciliaria. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42(5):263-70
  • 73. EPIDEMIOLOGIA: • Hospitalizado: 3-11% • 70% en las primeras dos semanas • Domicilio: • 55-69 años: 1,7% • 70-75 años: 3,3% • Residencias asistidas: • primer mes: 9,5% • a los dos años: 20,4% • Mortalidad hospitalaria: 23-27%. • Aumenta de 2 a 5 veces en las residencias asistidas. Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67. Salazar, C., et al. Ulceras por presión. Tratado de geriatría para residentes. 2013:217-227. Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras hidrocelulares de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
  • 74. ESTADIOS: Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
  • 75. Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
  • 76. FACTORES DE RIESGO: INTRÍNSECO: • Inmovilidad prolongada • Adulto mayor • Diabetes, Obesidad, Enfermedad vascular • Incontinencia Urinaria y/o Fecal • Fumador, Desnutrición, Inmunosupresión • Lesión de la médula espinal • Contracturas Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
  • 77. EXTRÍNSECOS • Echado en superficies duras • Restricciones de pacientes • Mala higiene de la piel • Asilo geriátrico o Casa de Reposo • Prótesis mal ajustadas • Fármacos (sedantes, corticoides, citostáticos) Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67.
  • 78. CONSECUENCIAS: • Celulitis • Osteomielitis • Sepsis • Interfiere en la Rehabilitación funcional • Prolongación de Estancia Hospitalaria • Mal pronostico • Afecta Calidad de Vida • Importe del Coste Económico Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras hidrocelulares de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
  • 79. MARCO ANALÍTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LAS UPP: Adultos con UPP Daños: Complicaciones del tratamiento Dolor Complicaciones dermatológicas Sangrado Infección Tratamientos para UPP: Superficies de apoyo Soporte nutricional Manejo Medico - Quirúrgicas - Intervenciones - Terapias complementarias Resultados: - Tasa de Cicatrización/Completa Curación - Reducción de Tamaño - Tiempo de curación - Dolor - Prevención de la sepsis - Prevención de la osteomielitis - Tasa de recurrencia 1 2  Problema de Salud Pública  Indicador de Calidad en Atención Hospitalaria Smith ME, et al. Pressure ulcer treatment strategies: a systematic comparative effectiveness review. Ann Intern Med. 2013;159:39-50. Ferrer M, et al. Prevención de las úlceras de talón en un hospital de media estancia. Estudio comparativo de vendaje clásico almohadillado respecto a las taloneras hidrocelulares de poliuretano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(1):3–8
  • 80. AMERICAN COLLEGE OF PHYSICIANS (ACP): • Guía: Presentar pruebas Formular recomendaciones clínicas Eficacia comparativa Tto de UPP Qaseem A, et al; Clinical Guidelines Committee of the American College of Physicians. Risk assessment and prevention of pressure ulcers: a clinical practice guideline from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:359-69  Médicos  Enfermer@s  Nutricionistas  Fisioterapeutas Revisión de la Evidencia Sistemática
  • 81. Carbonell-Fornés P, et al. Las úlceras por presión en gerontología: prevalencia y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2015;26(2):63-67. Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379. Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018. Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018. MANEJO DE LAS UPP: Valoración Cuidados de la Piel Manejos de la Presión Alimentación e Hidratación Tratamiento
  • 83. GUIA ICS GUIA NICE Valoración Integral es responsabilidad de un equipo interdisciplinario y debe ser llevada a cabo por profesionales de la salud D Utilizar la Escala de Braden (mayor sensibilidad y especificidad) B Valorar periódicamente si presentan dolor en UPP → Deterioro mayor y infección probable D Valorar posibilidad de acceder a recursos sociales disponibles → Facilitar cuidados D Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 84. GUIA ICS GUIA NICE Reevaluar UPP una vez a la semana o antes si hay deterioro → Modificar plan terapéutico C Identificar cuidador principal y valorar capacidad, habilidad, conocimientos, recursos y motivación → Participar en plan de cuidados C Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 85. Interdisciplinaria: Enfermería → Papel Primordial Instrumentos más utilizados: Escala de Braden: Sensibilidad (83-100%) , Especificidad (64-77%) Escala de Norton: Sensibilidad (73-92%), Especificidad (61-94%) Otras escalas son: Waterlow, Arnell y las derivadas de Norton (la escala de Gosnell, de Ek, de Nova-4, de Emina y la de Norton modificada del Insalud) Guía de las buenas prácticas en enfermería. Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión. Toronto, Ontario: RNAO; 2011
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. CUIDADOS DE LA PIEL:
  • 90. GUIA ICS GUIA NICE No hacer masajes sobre las prominencias óseas B Vigilar drenajes y exudados de las heridas y proteger piel con productos de barrera (películas de poliuretano o pasta de zinc) C GUIA ICS GUIA NICE Inspeccionar piel diariamente, de manera sistemática → Observar prominencias óseas y presencia de sequedad, excoriaciones, eritemas o maceraciones C Mantener piel limpia y seca y evitar la fricción → Utilizar agua tibia y jabón neutro C Aplicar cremas hidratantes C Pressure ulcers: prevention and management (CG179). NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 91. MANEJO DE LA PRESION:
  • 92. GUIA ICS GUIA NICE Mantener la cama más horizontal posible, siempre que no esté contraindicado C Utilizar cojines y/o cuñas de espuma → Eliminar presión sobre trocánteres, tobillos y talones C Utilizar superficies especiales adecuadas C GUIA ICS GUIA NICE Crear plan que estimule la actividad y movimiento del paciente B Hacer cambios posturales c/2 ó 3 h. , siguiendo una rotación determinada B Valorar regularmente la necesidad de los cambios posturales D Evitar colocar al paciente directamente sobre prominencias óseas y sobre las úlceras C D
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. GUIA ICS GUIA NICE Si pcte está sentado, recolocarse c/15 min. Si no puede hacerlo por sí mismo, c/1 h. C Si tiene UPP sacra, evitar que permanezca sentado y sentarlo solamente durante periodos limitados (en comidas) C Pcts con UPP deben usar superficies de apoyo que liberen la presión y colchones y cojines las 24 h. D Elección de superficies para manejo de presión para pcts con UPP deben hacerla profesionales sanitarios D Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 97. Intervencion Descripcion 1. Cama de aire fluidizado Redistribuye el peso sobre el colchón, generando una superficie similar de fluido 2. Cama de presión alterna Cambia la presión de aire constante e intermitente (función alterna) del colchón 3. Cama de baja pérdida de aire Regula el calor y la humedad que fluye por el aire y, a veces, los ajustes de presión Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379. 1 2 3
  • 99. GUIA ICS GUIA NICE Malnutrición (↓ Aporte Proteico/Albuminemia) y Déficit de hidratación → Incidencia y severidad de UPP B Dieta debe estar adaptada a las necesidades individuales → Aportar vitaminas y suplementos minerales (Si hay déficit) C No hay evidencias para administrar de manera rutinaria suplementos nutricionales para la curación de las UPP D Pressure ulcers: prevention and management (CG179). NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 101. GUIA ICS GUIA NICE Utilizar suero fisiológico como producto de elección para la limpieza de las UPP C No limpiar la herida con antisépticos cutáneos → Citotóxicos para el tejido sano C Para limpiar la úlcera hay que aplicar la presión suficiente en la irrigación (jeringa de 20 ml y con una aguja de 0,9 x 25) B GUIA ICS GUIA NICE Al curar, eliminar el tejido desvitalizado y/o necrosado mediante DESBRIDAMIENTO C Desbridar UPP talón secas si presentan colección liquida por debajo (fluctuación o exudado) C Uso de colagenasa favorece el crecimiento del tejido de granulación C
  • 102. GUIA ICS GUIA NICE Curar en ambiente húmedo es más costoefectiva que la cura tradicional (cura seca) B Aislar y retirar los apósitos sucios, sustancias corporales y material contaminado → Evitar contaminaciones cruzadas C No usar antibióticos tópicos → Riesgo de resistencias y sensibilizaciones C GUIA ICS GUIA NICE Limpiar la lesión inicialmente y en cada cambio de apósito C Uso de materiales rugosos (gasas y esponjas) → Provoca pequeños traumatismos en el lecho de la úlcera → Incrementan riesgo de infección e interfieren en curación C Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018
  • 103. Pressure ulcers: prevention and management (CG179) . NICE 2018 Bastida N, et al. Maneig de les úlceres per pressió. Guies de pràctica clínica i material docent. Barcelona: Institut Català de la Salut, 2018 No usar antisépticos locales C Proteger UPP de fuentes exógenas de contaminación (p. ej. Heces, orina). C GUIA ICS GUIA NICE Metronidazol tópico gel → Eficacia en UPP colonizadas por anaerobios B Sospecha de celulitis, osteomielitis o bacteriemia → ATB sistémicos empírica — Previo cultivo C D
  • 104. APÓSITOS DISPONIBLES PARA EL MANEJO DE UPP Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas Apósitos de alginato Absorbentes, cambios infrecuentes Caros Heridas infectadas, con descargas moderadas a altas Apósitos de espuma de Poliuretano Absorbente, proporciona relleno Caro Heridas infectadas, piel circundante frágil, Etapa I y para prevención Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. . .
  • 105. Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas Apósitos de gasa económicos, micro- debridamiento Cambios frecuentes Heridas complejas grandes con exudado o biofilm Aderezos de miel Antibiótico leve Baja eficacia Etapa II con infección leve Apósitos hidrocoloides Absorbentes Caro Heridas con descarga mínima, Etapa II y III Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. . .
  • 106. Apósitos de alginato Apósitos de gasa Apósitos de espuma de Poliuretano Apósitos hidrocoloides
  • 107. Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas Apósitos de hidrogel Hidratante Se mueve fácilmente Heridas secas o deshidratadas, heridas granuladas no infectadas Apósitos de plata Antibiótico (bactericida) Previene la epitelización Heridas infectadas, remueva una vez que la infección haya desaparecido Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. . .
  • 108. Tipo de apósito Ventajas Desventajas Ideal para heridas Apósito de película transparente Barrera a los fluidos corporales, cambios infrecuentes No poroso, puede rasgar la piel en la eliminación Etapa I, Etapa II sin exudado Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67. . .
  • 109. Apósitos de plata Apósitos de hidrogel Apósito de película transparente
  • 110. Intervencion Descripcion 4. Unidad de calor radiante Administra calor a la zona de la herida para aumentar el flujo de sangre capilar y promover la cicatrización de heridas Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379. 4
  • 111. Intervencion Descripcion 5. Estimulación eléctrica Utiliza electrodos de superficie para entregar de alto voltaje de corriente eléctrica a través de la herida y se cree que promover el crecimiento y la diferenciación celular 6. Terapia de Presión Negativa de Herida (TPNH) Aplicación de presión negativa a la zona de la herida que causa un vacío y elimina los exudados mientras se mantiene un ambiente húmedo; creído para promover la curación de la herida Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379. 5 6
  • 112. ALGORITMO PARA ELEGIR APÓSITOS APROPIADOS PARA EL MANEJO DE LAS UPP Herida optima Infectado Si No Cantidad de exudado Algo Copioso Nada Algo Copioso Nada Plata Miel Espuma Alginato TPNH Plata Gasa Espuma Alginato TPNH Gasa Espuma Hidrogel Película transparente Alginato Hidrocoloide TPNH Gasa Espuma Alginato Hidrocoloide TPNH Gasa Espuma * Terapia de Presión Negativa de Herida (TPNH) Boyko T, et al. Review of the Current Management of Pressure Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(2):57-67.
  • 114. Recomendación 1: Utilizar proteínas o suplementos de aminoácidos → Reducir el tamaño de la herida. Grado: Recomendación débil/Evidencia: Baja calidad Recomendación 2: Utilizar hidrocoloides o Apósitos de espuma → Reducir el tamaño de la herida. Grado: Recomendación débil/Evidencia: Baja calidad Recomendación 3: Utilizar estimulación eléctrica (tratamiento adyuvante) → Acelerar la cicatrización de heridas Grado: Recomendación débil/Evidencia: Calidad moderada Qaseem A, et al. Clinical Guideline. Treatment of Pressure Ulcers: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:370-379.