SlideShare una empresa de Scribd logo
Así como los tóxicos pueden ser o no cáusticos por las vías digestivas así también
los venenos se inhalas y se absorben por las vías respiratorias que pueden ser o
causticas. Cuando los venenos no provocan lesiones a su paso aéreo el síndrome
respiratorio no existe este se produce cuando se inhala tóxicos gaseosos o
volátiles no cáusticos a los que se les llama tóxicos generales como es el caso del
ácido cianhídrico, la arsenamina, sulfuro de hidrógeno, EL ACIDO ACÉTICO,
CLORURO DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE SULFURO, DIÓXIDO DE NITRÓGENO.

El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas sustancias
químicas, originando un espectro amplio de enfermedades que van desde la
irritación de las vías respiratorias superiores a edema respiratorio agudo además
el toxico responsable puede ocasionar trastornos en otros órganos: corazón,
sistema nervioso, riñón, medula ósea entre otros.
Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causal en la
concentración del toxico, la intensidad y la duración de la exposición y
características del sujeto.
Los productos se clasifican según su mecanismo de acción en: Gases irritantes,
sustancias químicas, y tóxicos sistémicos.
Los síndromes respiratorios pueden ser agudos, y crónicos.
SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS

Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca lesiones respiratorias por
lo general los venenos que producen este síndrome se llaman cáusticos además de
este síndrome pueden aparecer otros que son productos de otras acciones, otros
venenos, que siendo introducidas por vías distintas como puede suceder en
intoxicaciones por vías distintas como puede suceder en las intoxicaciones por
oxido de carbono, hipnóticos, como alcoholes, entre otros., y para el estudio de este
síndrome se lo divide en tres vías:
Vías aéreas superiores (fosas nasales, faringe, hasta la glotis)
Vías aéreas inferiores o parte media del árbol aéreo, laringe, desde la glotis hacia
abajo.
La tercera es parénquima pulmonar donde estas globulinas pulmonares (alveolos
pulmonares).
TOXICOS CAUSTICOS IRRITANTES

Incluye una amplia gama de agentes que pueden ocasionar daño tisular importante
en el tracto respiratorio .El lugar primario en que se puede ocasionar la lesión y al
extensión de si misma depende de múltiples factores que incluyen el tamaño de las
partículas, la solubilidad de agente químico y la intensidad de la exposición
Aquellos con una solubilidad alta zona, el amoniaco, el acido clorhídrico tiene a
causar una irritación inmediata en las vías respiratorias superiores y en las
conjuntivas
Por el contrario cuando la solubilidad es baja el fosforo, el ozono, l oxido de
nitrógeno causan síntomas en las vías superiores y pueden alcanzar la periferia
causando daño bronquial y alveolar
El Cloro y otros productos con solubilidad intermedia dañan el tracto respiratorio
en toda su extensión.
EJEMPLOS DE SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS

PRODUCIDOS POR:
INTOXICACION POR MONÓXIDO DE CARBONO: En la exposición aguda, la
gravedad de la sintomatología dependerá del tiempo de exposición, de la
concentración de CO inspirado y de la presencia de un proceso patológico previo,
especialmente de origen vascular.
INTOXICACION POR ACIDO SULFHIDRICO: el acido sulfhídrico es un gas
incoloro, muy irritante, inflamable y con un peso mayor que el aire por lo que
tiende a ocupar las zonas mas bajas del lugar donde se ha liberado. Es mal oliente
con un característico olor a huevos podridos que solo es posible detectar a bajas
concentraciones por encima de 50 ppm en el aire respirado se produce una
afeccion del nervio olfatorio que conduce a perdida del olfato. La intoxicación es
siempre secundaria a la exposición laboral siendo las fuentes masfrecuntes en la
fabrica de viscosa y rayon, de papel, fabricación de pegamento. Concentraciones
superiores a 150 ppm que se alcancen de forma brusca no son detectables.
INTOXICACION POR CL2: El cloro al ponerse en contacto con mucosas se combina
con el agua liberando ácido clorhídrico, ácido hipoclórico y radicales libres,
produciendo lesiones en aquellas superficies con las que entra en contacto como
piel, vía respiratoria, aparato digestivo y ojos.
Inicialmente se produce ahogo y tos que cesan cuando la víctima respira aire puro.
Si la exposición es lo suficientemente grave se produce laringoespasmo o edema
agudo de pulmón, que puede conducir a la muerte. El problema fundamental del
cloro es que aunque inicialmente la clínica sea leve de forma tardía (horas a días)
puede ir apareciendo progresivamente lesiones más graves, tales como edema de
la vía aérea superior que produce estridor, edema pulmonar y bronquitis
exudativa que puede provocar atelectasia, bronconeumonia. Todo ello desemboca
en insuficiencia respiratoria grave. Generalmente estas alteraciones revierten
aunque pueden quedar secuelas tales como bronquiolitis obliterante, asma.
Además, en caso de intoxicaciones graves puede absorberse hacia la sangre
cantidades elevadas de ácido clorhídrico provocando una acidosis metabólica
hiperclorémica.
INTOXICACION POR AMONIACO: El amoniaco gas por si mismo no es tóxico, pero
al entrar en contacto con mucosas por su contenido en agua se convierte en
hidróxido amónico con gran capacidad cáustica e irritante siendo este el
responsable de las lesiones en vía aérea, aparato digestivo y ojos. Además de la
lesión química también se produce lesiones por quemadura térmica al ser la
reacción del agua con el amoniaco una reacción exotérmica. A nivel respiratorio
produce edema local que provoca obstrucción es el primer signo que aparece,
posteriormente laringitis, traqueo-bronquitis, broncoespasmo, edema pulmonar,
gran cantidad de secreciones traqueales que puede provocar obstrucción y
atelectasia.
INTOXICACION POR ARSENAMINA: Concentraciones de 250 ppm son letales
inmediatamente, entre 25-50 ppm son letales en exposiciones de 30 minutos e
intoxicación con concentraciones de 10 ppm son letales si se mantienen durante
largo tiempo.
Tiene un efecto pancitotóxico. Rápidamente se produce una afectación del SNC con
confusión, incoordinación motora y coma. Posteriormente se une a la hemoglobina,
desarrollándose una rápida hemólisis, lo cual, además, desemboca en un fracaso
renal. El efecto citotóxico también tiene lugar a nivel respiratorio con edema
pulmonar, de la médula ósea y otros órganos, lo cual conduce a la muerte en
fracaso multiorgánico.
BIBLIOGRAFIA
http://tratado.uninet.edu/c100802.html
http://sistemas.fcm.uncu.edu.ar/medicina/pfo/04-optativos/toxicologia/03hipoxias.pdf
http://www.saludalia.com/urgencias/intoxicacion-por-monoxido-de-carbono-co
http://perso.wanadoo.es/e/criminocanarias/trab4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gases
Alejandra Luna
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Intoxicacion gases-nelson-morales
Intoxicacion gases-nelson-moralesIntoxicacion gases-nelson-morales
Intoxicacion gases-nelson-morales
Beatriz Ferrada
 
Trabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestreTrabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestre
Andreita Hurtado
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
enfermeriamedicina
 
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y NeblinasAlteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Laura Garcia
 
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Quemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aéreaQuemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aérea
Raúl Âssad
 
Asfixologia
AsfixologiaAsfixologia
Asfixologia
fredimarcarrasco
 
Intox. gases
Intox. gasesIntox. gases
Intox. gases
gumercalvo
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Proint: Probióticos Inteligentes
Proint: Probióticos InteligentesProint: Probióticos Inteligentes
Proint: Probióticos Inteligentes
Hernan Theis
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
César López Cabrera
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
anestesiahsb
 
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco finalTrabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
julian duque
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
María Isabel
 
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
rosmermorales21
 
Sindrome por ácidos
Sindrome por ácidosSindrome por ácidos
Sindrome por ácidos
Anayes Macas
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gases
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Intoxicacion gases-nelson-morales
Intoxicacion gases-nelson-moralesIntoxicacion gases-nelson-morales
Intoxicacion gases-nelson-morales
 
Trabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestreTrabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestre
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y NeblinasAlteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
 
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
Quemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aéreaQuemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aérea
 
Asfixologia
AsfixologiaAsfixologia
Asfixologia
 
Intox. gases
Intox. gasesIntox. gases
Intox. gases
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Proint: Probióticos Inteligentes
Proint: Probióticos InteligentesProint: Probióticos Inteligentes
Proint: Probióticos Inteligentes
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
 
Asfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gasesAsfixia por inhalación de gases
Asfixia por inhalación de gases
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
 
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco finalTrabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
 
Sindrome por ácidos
Sindrome por ácidosSindrome por ácidos
Sindrome por ácidos
 

Destacado

Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
LNI GmbH
 
OVAS
OVASOVAS
Unidad 4 tema 3
Unidad 4 tema 3Unidad 4 tema 3
Unidad 4 tema 3
DURLEINYS
 
Cuadro de tendencia
Cuadro de tendenciaCuadro de tendencia
Cuadro de tendencia
Zuleyni Rodriguez
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
wilsonfrontino
 
Slavova Art Wandbilder beispiel galerie
Slavova Art Wandbilder beispiel galerieSlavova Art Wandbilder beispiel galerie
Slavova Art Wandbilder beispiel galerie
Antoniya Slavova
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, SalzburgWohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
Bauträger MYSLIK - Neubau Immobilien
 
Las tic´s financiera
Las tic´s financieraLas tic´s financiera
Las tic´s financiera
CKLEBER
 
Mis dibujos animados favoritos
Mis dibujos animados favoritosMis dibujos animados favoritos
Mis dibujos animados favoritos
lolacorazon
 
Haushalt 2012
Haushalt 2012Haushalt 2012
Haushalt 2012
Arne Schneider
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
saluba
 
Propuesta umas web
Propuesta umas webPropuesta umas web
Propuesta umas web
jevb88
 
San gerardo de dota (blog)
San gerardo de dota (blog)San gerardo de dota (blog)
San gerardo de dota (blog)Pedro_Grases
 
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose EinführungDie 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
Piper Verlag
 
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primàriaPresentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
Gaudicastelldefels
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Blink
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
f/21 Quarterly Q3|2014
f/21 Quarterly Q3|2014f/21 Quarterly Q3|2014
f/21 Quarterly Q3|2014
f/21 Büro für Zukunftsfragen
 

Destacado (20)

Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
Elektronisches Schließsystem: Langfristige Kostenersparnis trotz höherer Inve...
 
OVAS
OVASOVAS
OVAS
 
Unidad 4 tema 3
Unidad 4 tema 3Unidad 4 tema 3
Unidad 4 tema 3
 
Cuadro de tendencia
Cuadro de tendenciaCuadro de tendencia
Cuadro de tendencia
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
 
Slavova Art Wandbilder beispiel galerie
Slavova Art Wandbilder beispiel galerieSlavova Art Wandbilder beispiel galerie
Slavova Art Wandbilder beispiel galerie
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, SalzburgWohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
Wohnen An den Linden Fischach in Hallwang, Salzburg
 
Las tic´s financiera
Las tic´s financieraLas tic´s financiera
Las tic´s financiera
 
OCCUPATIONS
OCCUPATIONSOCCUPATIONS
OCCUPATIONS
 
Mis dibujos animados favoritos
Mis dibujos animados favoritosMis dibujos animados favoritos
Mis dibujos animados favoritos
 
Haushalt 2012
Haushalt 2012Haushalt 2012
Haushalt 2012
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
 
Propuesta umas web
Propuesta umas webPropuesta umas web
Propuesta umas web
 
San gerardo de dota (blog)
San gerardo de dota (blog)San gerardo de dota (blog)
San gerardo de dota (blog)
 
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose EinführungDie 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
Die 4 Blutgruppen - Eine kostenlose Einführung
 
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primàriaPresentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
Presentació reunió de pares ci 2014 15 1r primària
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
f/21 Quarterly Q3|2014
f/21 Quarterly Q3|2014f/21 Quarterly Q3|2014
f/21 Quarterly Q3|2014
 

Similar a Sindromes respiratorios agudos

Sindrome respiratorio 1 1
Sindrome respiratorio 1 1Sindrome respiratorio 1 1
Sindrome respiratorio 1 1
Carito Cordova
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Andreita Hurtado
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Anayes Macas
 
Sindrome respiratorio 1
Sindrome respiratorio 1Sindrome respiratorio 1
Sindrome respiratorio 1
Lore Ajila
 
Sindromes respiratorios materia
Sindromes respiratorios materiaSindromes respiratorios materia
Sindromes respiratorios materia
Mauricio Pulla
 
Hu
HuHu
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
1 era materia
1 era materia1 era materia
1 era materia
Tere Gomezcoello
 
Toxico
ToxicoToxico
Sindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudoSindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudo
Katherin Hoyos Sanmartin
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
rellancaballero
 
Teoria toxicologia tercer parcial
Teoria toxicologia tercer parcialTeoria toxicologia tercer parcial
Teoria toxicologia tercer parcial
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Ejm de sindromes respiratorios
Ejm de sindromes respiratoriosEjm de sindromes respiratorios
Ejm de sindromes respiratorios
Mauricio Pulla
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
yomi1992
 
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 

Similar a Sindromes respiratorios agudos (20)

Sindrome respiratorio 1 1
Sindrome respiratorio 1 1Sindrome respiratorio 1 1
Sindrome respiratorio 1 1
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Sindrome respiratorio 1
Sindrome respiratorio 1Sindrome respiratorio 1
Sindrome respiratorio 1
 
Sindromes respiratorios materia
Sindromes respiratorios materiaSindromes respiratorios materia
Sindromes respiratorios materia
 
Hu
HuHu
Hu
 
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
1 era materia
1 era materia1 era materia
1 era materia
 
Toxico
ToxicoToxico
Toxico
 
Sindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudoSindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudo
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Teoria toxicologia tercer parcial
Teoria toxicologia tercer parcialTeoria toxicologia tercer parcial
Teoria toxicologia tercer parcial
 
Ejm de sindromes respiratorios
Ejm de sindromes respiratoriosEjm de sindromes respiratorios
Ejm de sindromes respiratorios
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 

Más de Marjorie AlExiita

Investigacion de toxicologia toxico
Investigacion de toxicologia toxicoInvestigacion de toxicologia toxico
Investigacion de toxicologia toxico
Marjorie AlExiita
 
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Marjorie AlExiita
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
Marjorie AlExiita
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
Marjorie AlExiita
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
Marjorie AlExiita
 
Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
Marjorie AlExiita
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
Marjorie AlExiita
 
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Marjorie AlExiita
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Marjorie AlExiita
 

Más de Marjorie AlExiita (9)

Investigacion de toxicologia toxico
Investigacion de toxicologia toxicoInvestigacion de toxicologia toxico
Investigacion de toxicologia toxico
 
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
 
Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
Portafolio de toxicologia marjorie valladolid 1
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 

Sindromes respiratorios agudos

  • 1.
  • 2. Así como los tóxicos pueden ser o no cáusticos por las vías digestivas así también los venenos se inhalas y se absorben por las vías respiratorias que pueden ser o causticas. Cuando los venenos no provocan lesiones a su paso aéreo el síndrome respiratorio no existe este se produce cuando se inhala tóxicos gaseosos o volátiles no cáusticos a los que se les llama tóxicos generales como es el caso del ácido cianhídrico, la arsenamina, sulfuro de hidrógeno, EL ACIDO ACÉTICO, CLORURO DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE SULFURO, DIÓXIDO DE NITRÓGENO. El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas sustancias químicas, originando un espectro amplio de enfermedades que van desde la irritación de las vías respiratorias superiores a edema respiratorio agudo además el toxico responsable puede ocasionar trastornos en otros órganos: corazón, sistema nervioso, riñón, medula ósea entre otros. Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causal en la concentración del toxico, la intensidad y la duración de la exposición y características del sujeto. Los productos se clasifican según su mecanismo de acción en: Gases irritantes, sustancias químicas, y tóxicos sistémicos. Los síndromes respiratorios pueden ser agudos, y crónicos.
  • 3. SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca lesiones respiratorias por lo general los venenos que producen este síndrome se llaman cáusticos además de este síndrome pueden aparecer otros que son productos de otras acciones, otros venenos, que siendo introducidas por vías distintas como puede suceder en intoxicaciones por vías distintas como puede suceder en las intoxicaciones por oxido de carbono, hipnóticos, como alcoholes, entre otros., y para el estudio de este síndrome se lo divide en tres vías: Vías aéreas superiores (fosas nasales, faringe, hasta la glotis) Vías aéreas inferiores o parte media del árbol aéreo, laringe, desde la glotis hacia abajo. La tercera es parénquima pulmonar donde estas globulinas pulmonares (alveolos pulmonares).
  • 4. TOXICOS CAUSTICOS IRRITANTES Incluye una amplia gama de agentes que pueden ocasionar daño tisular importante en el tracto respiratorio .El lugar primario en que se puede ocasionar la lesión y al extensión de si misma depende de múltiples factores que incluyen el tamaño de las partículas, la solubilidad de agente químico y la intensidad de la exposición Aquellos con una solubilidad alta zona, el amoniaco, el acido clorhídrico tiene a causar una irritación inmediata en las vías respiratorias superiores y en las conjuntivas Por el contrario cuando la solubilidad es baja el fosforo, el ozono, l oxido de nitrógeno causan síntomas en las vías superiores y pueden alcanzar la periferia causando daño bronquial y alveolar El Cloro y otros productos con solubilidad intermedia dañan el tracto respiratorio en toda su extensión.
  • 5. EJEMPLOS DE SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS PRODUCIDOS POR: INTOXICACION POR MONÓXIDO DE CARBONO: En la exposición aguda, la gravedad de la sintomatología dependerá del tiempo de exposición, de la concentración de CO inspirado y de la presencia de un proceso patológico previo, especialmente de origen vascular. INTOXICACION POR ACIDO SULFHIDRICO: el acido sulfhídrico es un gas incoloro, muy irritante, inflamable y con un peso mayor que el aire por lo que tiende a ocupar las zonas mas bajas del lugar donde se ha liberado. Es mal oliente con un característico olor a huevos podridos que solo es posible detectar a bajas concentraciones por encima de 50 ppm en el aire respirado se produce una afeccion del nervio olfatorio que conduce a perdida del olfato. La intoxicación es siempre secundaria a la exposición laboral siendo las fuentes masfrecuntes en la fabrica de viscosa y rayon, de papel, fabricación de pegamento. Concentraciones superiores a 150 ppm que se alcancen de forma brusca no son detectables. INTOXICACION POR CL2: El cloro al ponerse en contacto con mucosas se combina con el agua liberando ácido clorhídrico, ácido hipoclórico y radicales libres, produciendo lesiones en aquellas superficies con las que entra en contacto como piel, vía respiratoria, aparato digestivo y ojos. Inicialmente se produce ahogo y tos que cesan cuando la víctima respira aire puro. Si la exposición es lo suficientemente grave se produce laringoespasmo o edema agudo de pulmón, que puede conducir a la muerte. El problema fundamental del cloro es que aunque inicialmente la clínica sea leve de forma tardía (horas a días) puede ir apareciendo progresivamente lesiones más graves, tales como edema de la vía aérea superior que produce estridor, edema pulmonar y bronquitis exudativa que puede provocar atelectasia, bronconeumonia. Todo ello desemboca en insuficiencia respiratoria grave. Generalmente estas alteraciones revierten aunque pueden quedar secuelas tales como bronquiolitis obliterante, asma. Además, en caso de intoxicaciones graves puede absorberse hacia la sangre cantidades elevadas de ácido clorhídrico provocando una acidosis metabólica hiperclorémica. INTOXICACION POR AMONIACO: El amoniaco gas por si mismo no es tóxico, pero al entrar en contacto con mucosas por su contenido en agua se convierte en hidróxido amónico con gran capacidad cáustica e irritante siendo este el responsable de las lesiones en vía aérea, aparato digestivo y ojos. Además de la
  • 6. lesión química también se produce lesiones por quemadura térmica al ser la reacción del agua con el amoniaco una reacción exotérmica. A nivel respiratorio produce edema local que provoca obstrucción es el primer signo que aparece, posteriormente laringitis, traqueo-bronquitis, broncoespasmo, edema pulmonar, gran cantidad de secreciones traqueales que puede provocar obstrucción y atelectasia. INTOXICACION POR ARSENAMINA: Concentraciones de 250 ppm son letales inmediatamente, entre 25-50 ppm son letales en exposiciones de 30 minutos e intoxicación con concentraciones de 10 ppm son letales si se mantienen durante largo tiempo. Tiene un efecto pancitotóxico. Rápidamente se produce una afectación del SNC con confusión, incoordinación motora y coma. Posteriormente se une a la hemoglobina, desarrollándose una rápida hemólisis, lo cual, además, desemboca en un fracaso renal. El efecto citotóxico también tiene lugar a nivel respiratorio con edema pulmonar, de la médula ósea y otros órganos, lo cual conduce a la muerte en fracaso multiorgánico. BIBLIOGRAFIA http://tratado.uninet.edu/c100802.html http://sistemas.fcm.uncu.edu.ar/medicina/pfo/04-optativos/toxicologia/03hipoxias.pdf http://www.saludalia.com/urgencias/intoxicacion-por-monoxido-de-carbono-co http://perso.wanadoo.es/e/criminocanarias/trab4.htm