SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME RESPIRATORIO
Así como los tóxicos pueden ser o no cáusticos para las
vías digestivas, así también los venenos se inhalan y se
absorben por las vías respiratorias que pueden ser o no
cáusticos. Cuando los venenos no provocan lesiones a
su paso aéreo en Síndrome Respiratorio no existe, esto
ocurre cuando se inhalan tóxicos gaseosos o volátiles
no cáusticos a los que se les llama Tóxicos Generales
como el caso de ácido cianhídrico (HCN), arsenamina,
H2S, CO, etanol, formol.
El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas sustancias químicas,
originando un espectro amplio de enfermedades que van desde la irritación de las vías
respiratorias superiores a edema respiratorio agudo. Además el toxico responsable pueden
ocasionar trastornos en nuestros órganos, sistema nervioso, riñón, médula ósea, entre otros.
Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causante, de la concentración del
toxico, la intensidad y la duración de la exposición y características del sujeto.
Los productos tóxicos se clasifican según su mecanismo de acción en: irritantes, sustancias
químicas asfixiantes y toxinas sistémicas, los Síndromes Respiratorios pueden ser agudos y
crónicos.

SINDROME RESPIRATORIO AGUDO
Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca
lesiones respiratorias, por lo general los venenos que
producen este síndrome se llaman Cáusticos, además de
este síndrome pueden aparecer otros que son productos
de otras ocasiones de otros venenos, aun siendo
introducidos por las vías distintas como puede suceder en
las intoxicaciones por oxido de carbono, hipnóticos,
alcoholes, entre otros y para el estudio de este síndrome
se lo divide en 3 vías: vías aéreas superiores (fosas
nasales, faringe hasta la glotis), vías aéreas inferiores o parte media del árbol aéreo (laringe,
desde la glotis hacia abajo) y parénquima pulmonar (lobulillos pulmonares, alveolos).

TOXICOS CAUSTICOS IRRITANTES
Incluyen una amplia gama de agentes que pueden ocasionar daño celular
importante en el tracto respiratorio. Lugar primario en que se ocasiona la
lesión y la extensión de su misma depende de múltiples factores, que
incluyen el tamaño de las partículas, la solubilidad de agente químico y la
intensidad de la exposición.
Aquellos con una solubilidad alta con el amoniaco, HCl, tienden a causar una irritación
inmediata de las vías respiratorias superiores y las conjuntivas. Por el contrario cuando la
solubilidad es baja como P, O3, NO, causan menos síntomas en las vías respiratorias superiores
y pueden alcanzar la periferia causando daño bronquial y alveolar. El Cloro y otros productos
con solubilidad intermedia dañan el tracto respiratorio en toda su extensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Epoc expo
Epoc expoEpoc expo
Introduccin epoc
Introduccin epocIntroduccin epoc
Introduccin epoc
basara721
 
Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)
Horacio Apaza Valda
 
Epoc
EpocEpoc
Ok epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epocOk epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epoc
Col Alet
 
PATOLOGIA II - Patologia pulmonar
PATOLOGIA II - Patologia pulmonarPATOLOGIA II - Patologia pulmonar
PATOLOGIA II - Patologia pulmonar
BrunaCares
 
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
ChristianCastro93
 

La actualidad más candente (8)

Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
Epoc expo
Epoc expoEpoc expo
Epoc expo
 
Introduccin epoc
Introduccin epocIntroduccin epoc
Introduccin epoc
 
Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Ok epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epocOk epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epoc
 
PATOLOGIA II - Patologia pulmonar
PATOLOGIA II - Patologia pulmonarPATOLOGIA II - Patologia pulmonar
PATOLOGIA II - Patologia pulmonar
 
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOCEnfermedades obstructivas cronica - EPOC
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
 

Destacado

Computação Científica com Python 2013
Computação Científica com Python 2013Computação Científica com Python 2013
Computação Científica com Python 2013
Universidade Federal de Santa Maria
 
Talleres de elementos de la comunicación
Talleres de elementos de la comunicación  Talleres de elementos de la comunicación
Talleres de elementos de la comunicación dleona2013
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Dragonci
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Jinanet
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
QUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINOQUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINO
Marcos Luk'aña
 
Power point presentacion sustrato
Power point presentacion sustratoPower point presentacion sustrato
Power point presentacion sustrato
facumasse
 
Curso Inteligencia Contrainteligencia
Curso Inteligencia Contrainteligencia Curso Inteligencia Contrainteligencia
Curso Inteligencia Contrainteligencia
alvisegperu
 
Cuadro1
Cuadro1Cuadro1

Destacado (9)

Computação Científica com Python 2013
Computação Científica com Python 2013Computação Científica com Python 2013
Computação Científica com Python 2013
 
Talleres de elementos de la comunicación
Talleres de elementos de la comunicación  Talleres de elementos de la comunicación
Talleres de elementos de la comunicación
 
Historia del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander iedHistoria del colegio francisco de paula santander ied
Historia del colegio francisco de paula santander ied
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
 
QUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINOQUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINO
 
Power point presentacion sustrato
Power point presentacion sustratoPower point presentacion sustrato
Power point presentacion sustrato
 
Curso Inteligencia Contrainteligencia
Curso Inteligencia Contrainteligencia Curso Inteligencia Contrainteligencia
Curso Inteligencia Contrainteligencia
 
Cuadro1
Cuadro1Cuadro1
Cuadro1
 

Similar a Sindrome respiratorio

Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Sindromes respiratorios agudos
Sindromes respiratorios agudosSindromes respiratorios agudos
Sindromes respiratorios agudos
Marjorie AlExiita
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
yomi1992
 
Sindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp luchoSindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp lucho
Luis Carrion Cabrera
 
Intoxicación por inhalación de humo
Intoxicación por inhalación de humoIntoxicación por inhalación de humo
Intoxicación por inhalación de humo
varillas07
 
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestreToxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Jefferson Tocto-Leon
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
Maryuri Llanos
 
Toxico
ToxicoToxico
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestreToxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Jefferson Tocto-Leon
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
rellancaballero
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
enfermeriamedicina
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
Silvana Gabriela Manzanares Loaiza
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Hu
HuHu
Paola
PaolaPaola
materia y consultas
materia y consultasmateria y consultas
materia y consultas
Jefferson Tocto-Leon
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 

Similar a Sindrome respiratorio (20)

Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
Sindromes respiratorios agudos
Sindromes respiratorios agudosSindromes respiratorios agudos
Sindromes respiratorios agudos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Sindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp luchoSindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp lucho
 
Intoxicación por inhalación de humo
Intoxicación por inhalación de humoIntoxicación por inhalación de humo
Intoxicación por inhalación de humo
 
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestreToxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestre
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Toxico
ToxicoToxico
Toxico
 
Toxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestreToxicologia clase uno tercer trimestre
Toxicologia clase uno tercer trimestre
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
 
Ejemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorioEjemplos sindrome respiratorio
Ejemplos sindrome respiratorio
 
Hu
HuHu
Hu
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
materia y consultas
materia y consultasmateria y consultas
materia y consultas
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 

Más de Katita Bermeo

Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
Katita Bermeo
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Katita Bermeo
 
Toxico experimento
Toxico experimentoToxico experimento
Toxico experimento
Katita Bermeo
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTRE
Katita Bermeo
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
Katita Bermeo
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
Katita Bermeo
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas (1)
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas (1)Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas (1)
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas (1)
Katita Bermeo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Katita Bermeo
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
Katita Bermeo
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Katita Bermeo
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Katita Bermeo
 
Anexos
AnexosAnexos
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Katita Bermeo
 
Informes
InformesInformes
Informes
Katita Bermeo
 
Exposicion formolizacion
Exposicion formolizacionExposicion formolizacion
Exposicion formolizacion
Katita Bermeo
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Katita Bermeo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Katita Bermeo
 
Informes
InformesInformes
Informes
Katita Bermeo
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
Katita Bermeo
 

Más de Katita Bermeo (20)

Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Toxico experimento
Toxico experimentoToxico experimento
Toxico experimento
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTRE
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas (1)
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas (1)Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas (1)
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas (1)
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Exposicion formolizacion
Exposicion formolizacionExposicion formolizacion
Exposicion formolizacion
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 

Sindrome respiratorio

  • 1. SINDROME RESPIRATORIO Así como los tóxicos pueden ser o no cáusticos para las vías digestivas, así también los venenos se inhalan y se absorben por las vías respiratorias que pueden ser o no cáusticos. Cuando los venenos no provocan lesiones a su paso aéreo en Síndrome Respiratorio no existe, esto ocurre cuando se inhalan tóxicos gaseosos o volátiles no cáusticos a los que se les llama Tóxicos Generales como el caso de ácido cianhídrico (HCN), arsenamina, H2S, CO, etanol, formol. El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas sustancias químicas, originando un espectro amplio de enfermedades que van desde la irritación de las vías respiratorias superiores a edema respiratorio agudo. Además el toxico responsable pueden ocasionar trastornos en nuestros órganos, sistema nervioso, riñón, médula ósea, entre otros. Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causante, de la concentración del toxico, la intensidad y la duración de la exposición y características del sujeto. Los productos tóxicos se clasifican según su mecanismo de acción en: irritantes, sustancias químicas asfixiantes y toxinas sistémicas, los Síndromes Respiratorios pueden ser agudos y crónicos. SINDROME RESPIRATORIO AGUDO Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca lesiones respiratorias, por lo general los venenos que producen este síndrome se llaman Cáusticos, además de este síndrome pueden aparecer otros que son productos de otras ocasiones de otros venenos, aun siendo introducidos por las vías distintas como puede suceder en las intoxicaciones por oxido de carbono, hipnóticos, alcoholes, entre otros y para el estudio de este síndrome se lo divide en 3 vías: vías aéreas superiores (fosas nasales, faringe hasta la glotis), vías aéreas inferiores o parte media del árbol aéreo (laringe, desde la glotis hacia abajo) y parénquima pulmonar (lobulillos pulmonares, alveolos). TOXICOS CAUSTICOS IRRITANTES Incluyen una amplia gama de agentes que pueden ocasionar daño celular importante en el tracto respiratorio. Lugar primario en que se ocasiona la lesión y la extensión de su misma depende de múltiples factores, que incluyen el tamaño de las partículas, la solubilidad de agente químico y la intensidad de la exposición. Aquellos con una solubilidad alta con el amoniaco, HCl, tienden a causar una irritación inmediata de las vías respiratorias superiores y las conjuntivas. Por el contrario cuando la solubilidad es baja como P, O3, NO, causan menos síntomas en las vías respiratorias superiores y pueden alcanzar la periferia causando daño bronquial y alveolar. El Cloro y otros productos con solubilidad intermedia dañan el tracto respiratorio en toda su extensión.